La esperanza de vida de los madrileños es la mayor de España, situándose en 84,6 años

El INE analiza la esperanza de vida al nacer en todo el país, siendo Madrid la región en la que la media es más alta. En el caso de las mujeres la edad llega a los 87,14 años, y el caso de los hombres a los 81,81 años
Los habitantes de la Comunidad de Madrid son, de media, los que mayor esperanza de vida al nacer tienen. Según datos del Instituto Nacional de estadística (INE) correspondientes al año 2021, la región tiene la mayor esperanza de vida al nacer, con 84,63 años
Si se analizan los resultados de la esperanza de vida de los madrileños por sexos, las mujeres alcanzan un media de edad futura de 87,14 años, estado la media en el caso de los hombres en 81,81 años.
Unos datos que colocan a la los madrileños a poca distancia de los navarros, que son los segundos en la estadística de esperanza de vida al nacer, con una media de ambos sexos que alcanza los 84,28 años.
media estatal
En España la estadística del INE de 2021 recoge que la esperanza de vida al nacer es de 83,07 años, con casi 85,83 años para las mujeres y 80,27) para los hombres, algo por debajo de la esperanza de vida de los madrileños.
Según estas cifras Madrid ha recuperado prácticamente los números de 2019, cuando alcanzó 84,99 años, la más alta del país, mientras que en 2020 este dato se equiparó a los resultados nacionales, concretamente 82,33.
En la estadística, tras Madrid y Navarra, están Castilla y León, con una media de esperanza de vida de 83,9 años; y País Vasco y Cantabria, en ambos casos con una media que alcanza los 83,7 años.
causas
La esperanza de vida se relaciona con la incidencia de las principales causas de mortalidad, que en España son el cáncer y las enfermedades cardiovasculares. Le siguen las dolencias no trasmisibles como la diabetes mellitus, las patologías respiratorias crónicas, los problemas de salud mental y las enfermedades músculo-esqueléticas.
También conocida como expectativa de vida, está determinada por factores como la dieta, el ejercicio físico, el consumo de tabaco y alcohol o el bienestar emocional, así como por amenazas para la salud sobrevenidas como la pandemia de COVID-19.
Las estrategias de prevención y promoción de la salud que abordan los factores determinantes de las enfermedades más prevalentes desde la infancia y a lo largo de la vida y las políticas sanitarias que facilitan escoger las opciones más saludables y el control de los nuevos riesgos para la salud, contribuyen no sólo a aumentar este promedio, sino también a que se goce en todo ese tiempo de buena salud.
Madrid Resurge

Estas son las amenazas que dificultan el cuidado del suelo: 2.000 millones de personas se verían afectadas
Cerca de ti
Vive Madrid

Explora los mejores lugares para disfrutar de la nieve en la Comunidad de Madrid

Los mejores videojuegos de 2023; estos son los 9 estrenos más esperados por los gamers

Que el frío no pare tus ganas de disfrutar: practica los mejores deportes de invierno en Madrid
Kilómetro 0

Leo Rivera: «’7 vidas’ fue como un puto regalo porque tenía un reparto increíble. Para mí fue una escuela»
Actor

Rafael Poch-de-Feliu: «La UE ha errado sus cálculos tanto o más que Putin… La guerra la ha convertido en un vasallo de EE. UU.»
Periodista
Madrid Resurge
