Sara Baras: «Ya me tocaba bailarle y darle las gracias a Paco de Lucía. Ahora estoy preparada»
SARA BARAS
Bailaora

Sara Baras vuelve a Madrid los días 1 y 2 de febrero y al Teatro Real. Lo hace para presentar su nuevo espectáculo, ‘Vuela’, con el que celebra los 25 años de su compañía y con el que hace un homenaje a uno de sus maestros, Paco de Lucía. A través de evocadoras palabras hace un repaso por diferentes palos flamencos. Una oportunidad única de ver a Sara Baras en el Teatro Real.
Celebras 25 años de tu compañía, y además lo haces con un tributo a Paco de Lucía con Vuela. ¿Qué es Paco de Lucía para ti?
Es una de las personas más importantes de mi vida profesional y personal. He tenido la suerte de tener su cariño y he tenido la suerte de verlo desde muy cerca. Y me ha enseñado mucho, sus consejos y su manera de tratarme siempre ha sido para mí algo muy importante. Así que poder homenajearle ahora es que es un momento muy fuerte.
Siempre he pensado que no bailaba lo suficiente como para para bailarle a él. Como que tengo que prepararme más, estar al nivel más alto que yo pueda. Y ahora, creo que la madurez y que al mirar atrás y ver los 25 años y ver su influencia… Creo que toca darle las gracias y bailarle, y volverlo a sentir como si estuviera con nosotros. Aunque sigue con nosotros con su música y el recuerdo de su cariño.
Sí, recuerdo que en otra entrevista que te hicimos nos contabas lo que le admirabas y la divertida manera en la que le conociste en Tokio. Ahora presentas Vuela, que es un espectáculo que está dividido en cuatro actos. Cada uno de ellos es una palabra evocadora: Madera, Tierra, Muerte y Volar, y a su vez los cuatro actos están compuestos por 15 piezas. ¿Por qué esta estructura?
En las 15 palabras encuentras el homenaje al maestro, lo que conecta con el maestro y lo que conecta con nuestros 25 años. Es un recorrido por palos del flamenco muy distintos. Hay momentos de música de Paco que van dándole sentido al hilo argumental. También hay momentos en los que la música, que la hace Keko Baldomero, nos da momentos que nosotros le dedicamos a Paco, en los que se ve su influencia, y en los que nos inspiramos en el maestro.
La creación está siendo muy bonita con Keko. Llevamos trabajando juntos desde 2011 y él ha tenido una evolución bestial y es un artista con gran personalidad y con una entrega total. Y no solo como intérprete, sino como creador. Por eso es un gustazo, porque estamos ensayando y montando, y estamos emocionándonos, y hay momentos de lágrimas y de recuerdos con el maestro y de recuerdos de nuestros 25 años. Así que emocionalmente me pasa como con Alma, que estamos ahí sintiéndolo de forma permanente.

Sara Baras junto a Carlos Echeguren (El Resurgir) en la entrevista en el Teatro Real. / Paola Gómez-ERM
Como decíamos, has colocado en la estructura del espectáculo 15 palabras que vais a bailar, así que te propongo un juego, saber algo sobre alguna de esas palabras. La primera palabra es Maestro. ¿Quién fue tu maestro?
El maestro por excelencia para nosotros es Paco de Lucía. Después yo he tenido maestros en el baile que me han marcado mucho y me han ayudado mucho como Ciro, Manolete y Güito, que son artistas enormes. En maestro meto también a Antonio Gades, y en maestra a Carmen Amaya, sin duda.
«La inspiración la encuentro en la música de Paco, en mi tierra, en la brisa de Cádiz»
Inspiración, ¿dónde la encuentras?
En mi tierra, en la música de Paco y en el mar, porque mi tierra, la brisa de Cádiz… cualquier rincón y cualquier excusa es buena para inspirarse.
Tierra.
Los pies en la tierra, ahí si que no hay que volar.
«Si aceptas la muerte el luto se acaba»
Otra palabra: Muerte.
Muerte es muy interesante, porque con la madurez te das cuenta que lo ves de otra manera. Antes de muerte está Luto, y en Luto hay una coreografía que es un paso a dos con Daniel Saltares que está también bailando increíble, que realmente simboliza la rabia, es el proceso de luto, de la pérdida de un ser querido. Y sin embargo, Muerte es aceptar la muerte, por lo tanto, si aceptas la muerte el luto se acaba.
«No hay mayor libertad que expresarte tal y como quieras»
Volar es la última pieza final. ¿Qué es volar?
Tener libertad, y no hay mejor manera de tener libertad que bailando con la música y con los sentimientos, y poder expresarte tal y como quieras con libertad.
KILÓMETRO 0




VIVE MADRID


La máquina de café, de lugar de encuentro y de risas en el trabajo a auténtica zona de minas
MADRID RESURGE


Reconocimiento a tres doctoras por sus investigaciones sobre cáncer, diabetes y EPOC
CERCA DE TI


La plaza Jacinto Benavente y la calle Gran Vía, entre las obras en el distrito Centro para 2024


Ya se han definido las fechas, horarios y precios para las pistas de hielo de Madrid

