Pitingo: «La interculturalidad es aún más importante que la multiculturalidad, no solo va de convivir con otras culturas sino aprender de ellas»

PITINGO

Cantante

Pitingo anetrevista concierto en Madrid principalPitingo está celebrando su 20 años de carrera. / Paola Gómez

Pitingo visita el podcast de El Resurgir de Madrid para presentarnos su próximo concierto, y cierre de gira 2023, en Madrid el próximo 15 de noviembre. Será un evento solidario, ya que los beneficios irán destinados íntegramente a la Fundación Prodis que apoya a personas con discapacidad intelectual. Será la última ocasión para ver Souleria de ida y vuelta, el espectáculo en el que homenajea los grandes éxitos de la música latinoamericana fusionándolos con el flamenco, el soul y el góspel.

Vienes a Madrid porque finalizas tu gira Soulería de ida y vuelta el 15 de noviembre en el Wizink Center. Es el último show y además con un fin solidario, ¿no?

Sí, cerramos el 2023 aquí en Madrid y colaboramos con la Fundación Prodis, que hace un trabajo maravilloso con chicos y chicas que tienen discapacidad intelectual y los incorporan a trabajos para que se saquen sus carreras, ayudan a gente que está viviendo allí porque no tienen familia…

Porque todos los beneficios del show van para esta Fundación…

Todos los beneficios van íntegros para la Fundación. Yo soy padrino. Ya hicimos algo parecido hace unos tres años el Teatro Real y ahora damos un pasito más, porque el Teatro Real se nos quedaba pequeño, y así puede venir más gente y más niños y más niñas. 

Nosotros hemos escrito en El Resurgir de Madrid algún artículo sobre la Fundación Prodis porque nos parece que hace una labor fantástica.

Es maravilloso, yo me emociono mucho cuando voy allí.

«Todos los años hago cuatro o cinco shows para ayudar a diferentes fundaciones»

Nuestra enhorabuena, porque donar todos los beneficios de tu espectáculo a esta Fundación es un detalle increíble.

Creo que todas las personas conocidas o los artistas debemos ayudar de vez en cuando. Además, yo todos los años hago cuatro o cinco shows para diferentes fundaciones para ayudar a las personas. Luego están también los conciertos para vivir y para dar de comer a todos [se ríe], porque claro, somos treinta y tantas personas las que viajamos.

«En ‘Souleria de ida y vuelta’ vais a encontrar todos los países del mundo donde he viajado y todas las culturas que he conocido, una fusión total»

Para los vayan a venir a verte, ¿qué se van a encontrar en Soulería de ida y vuelta?

Se van a encontrar algo muy especial, porque son 20 años de carrera los que hago. Son 20 años de Soulería, y ¿por qué Soulería de ida y vuelta? Pues porque todo ha sido desde las vueltas que he dado en estos años, todos los países del mundo donde he viajado y todas las culturas que he conocido, todas están ahí, en ese concepto. Somos 37 personas en el escenario: coro de góspel, gente de todas las culturas, afroamericanos, gitanos, mestizos como yo, mulatos, cubanos, afrocubanos, gente blanca… vamos, una fusión total. Yo como mestizo me debo a eso, además es mi mensaje. Cuando nadie aquí en España hablaba de la multiculturalidad yo ya llevaba veinte años hablando de eso. No solo de la multiculturalidad, sino de la interculturalidad, que es más importante todavía. No solo es el convivir, sino el aprender. 

El aprender de los demás, ¿no?

Sí, y preguntar. Yo soy gitano, y siempre le digo a la gente, «escúchame, si tenéis alguna duda, preguntadme. Yo os saco de dudas, conocedme más», eso es la interculturalidad.

Pitingo anetrevista concierto en Madrid hablando

Pitingo cierra en Madrid su gira ‘Soulería de ida y vuelta’. / Paola Gómez

Yo sé que en tu música está también ese mensaje profundo, esa fusión, lo que has buscado siempre, ese hermanamiento entre culturas y ese aprendizaje.

Es que me debo a ello, vengo de una fusión, de una persona gitana y una persona no gitana. Y luego, mi padre también tiene descendencia africana, es decir, ¿cómo no voy a estar en eso? Y lo estaré toda mi vida. Aparte, somos una familia. ¿Qué va a ver la gente en el concierto de Pitingo en el Wizink Center? Pues eso. Van a ver un homenaje a esas canciones del soul, canciones de Latinoamérica, otras inéditas, muchas sorpresas de artistas invitados, un coro de góspel con 30 personas, mariachis, flamencos, gitanos, mestizos… de todo. No es solo musicalmente bonito, sino visualmente también. Y además, toda persona que compre la entrada está ayudando a estas criaturas maravillosas que dan tanto cariño y que nos necesitan muchísimo. Qué mejor manera de despedirme que ayudando a los demás. [Aquí puedes comprar las entradas para el concierto de Pitingo en Madrid].

«Quién me iba a decir a mí que de repente, con 20 años, me llamaría Roger Waters (Pink Floyd) para cantar con él y con Eric Clapton»

Veinte años de carrera, se dice pronto, y en ese tiempo has compartido escenario con artistas como Phil Collins, Alicia Keys, Nelly Furtado, Roger Waters de Pink Floyd, Sam Moore… De estos artistas… sé que es difícil pero… ¿eras muy fan de alguno de ellos en concreto, antes de conocerlo?

Claro, sobre todo de Roger Waters de Pink Floyd. Yo le conocía por mis padres, por mi gente, porque lo escuchaba todo el mundo. Es uno de los grupos que más discos ha vendido en la historia. Pero quién me iba a decir a mí que de repente, con 20 años, me llamaría Roger Waters para cantar con él y con Eric Clapton. Pues no me lo podía imaginar.

¿Tenías 20 años en ese momento? 

Sí, y desde entonces tenemos una amistad increíble. El año pasado, que vino a cantar aquí a Madrid, cuatro conciertos seguidos, estuve con él los cuatro conciertos. Tenemos mucha amistad. Con Sam Moore, por ejemplo, yo lo escuchaba cuando tenía 14 años. Es un artista que entonces estaba en Sam & Dave, y tenían canciones míticas como Soul Man, han vendido 80 millones de discos, una burrada, y, de repente, voy a cantar a Miami y le veo desde el escenario entre el público. Luego vino al camerino y me dice: “¿Quieres cantar conmigo?”, y él teniendo 85 años. Y quedó este tema ahí, que yo me lo llevo para mí. Ha habido tantísimos artistas. Ahora he estado con Juan Gabriel; con Olga Tañón, que para mí es una todoterreno de la salsa y del merengue de Latinoamérica, de las más grandes que hay ahora mismo.

Pitingo anetrevista concierto en Madrid el resurgir

Pitingo durante la grabación del podcast con El Resurgir de Madrid. / Paola Gómez

«El artista, cuanto más grande es, más humilde, te lo juro, porque normalmente al artista que es muy grande, le ha costado mucho llegar»

¿Y alguno te ha sorprendido especialmente?

Todos, todos me han sorprendido de alguna manera y, aparte, te voy a decir una cosa, el artista, cuanto más grande es, más humilde, te lo juro. No lo digo por quedar bien, es que normalmente al artista que es muy grande, le ha costado mucho llegar. Y para ser tan grande tienen que haber pasado muchas cosas. A uno que le cuesta menos llegar y es más de repente, así sin nombrar a nadie, ves que tienen aires de grandeza. Que lo veo y digo, “tenéis que ir de otra manera por la vida”.

«Viajo siempre con gente de mi entorno, de toda la vida, para que me recuerden siempre que mi origen es humilde»

Tienes razón, y fíjate, nosotros de las primeras entrevistas que hicimos para nuestro podcast fue a Sara Baras, y nos quedamos enamorados. Esa mujer con lo grandísima que es y qué humildad. Tienes razón en esto que dices.

Ella me ha bailado y en un disco que tenemos que se llama Cambio de tercio también bailó. La conozco desde hace muchos años y es una maravillosa persona que viene de, pues eso, como yo, de una familia muy humilde, pobre… que nos hemos criado desde la humildad. Y nunca hay ni que apartarse ni olvidarse de eso. Por eso siempre que viajo, viajo siempre con gente de mi entorno, de toda la vida, para que me recuerden siempre eso. Intento tener los amigos de toda la vida, tengo amigas artistas, que voy con el tiempo conociendo, pero también hay mucho plástico en este mundo y mucha mentira. Yo de todo eso me aparto. La gente te admira y yo con eso estoy encantado, pero prefiero tener la cercanía de mi gente de siempre, igual que con mi mujer. Llevamos 28 años, yo es que la conocí y dije “esto es para toda la vida”, lo tenía claro.

Pitingo anetrevista concierto en Madrid prodis

Pitingo es padrino de la Fundación Prodis. / Fundación Prodis

Como te comentaba antes de la entrevista, nosotros somos unos «quijotes» en El Resurgir de Madrid, porque nos gusta hablar en positivo, y un periódico que dé noticias en positivo es bastante singular, pero yo creo que tenemos una cierta afinidad contigo en esto de ser «quijotes», porque en 2008 te lanzas a la piscina con Soulería fusionando temas de artistas en inglés con el flamenco… Seguramente hubo gente que te dijo “cuidado, te vas a equivocar”.

Fue tirarse a una piscina sin agua [ríe]. Pero resulta que al final sí que había agua, y no fue una cosa propuesta por una discográfica. No, no, yo llevaba cantando ya desde los nueve años, escuchando a Aretha Franklin, a Marvin Gaye, a Sam Moore, con el que he podido colaborar, a Ray Charles, a todos esos cantantes. Y luego también no dejaba de escuchar a la Niña de los Peines, Camarón, Enrique Morente, Manolo Caracol y toda la época del flamenco. Sin querer lo fusionaba, ya desde que tenía nueve años.

«Se me echó mucha gente purista encima, pero lo gracioso es que yo nunca defendí Soulería como flamenco, sino como acercamiento de culturas»

Vamos, que no necesitabas pensar mucho en ello porque era un sentimiento.

Exactamente. Luego estuve en un coro de voz, pero mucho tiempo, para también aprender las armonizaciones y lo que son las escalas, las tonalidades de cada persona… Y luego lo que hice fue unirlo, y me pregunté qué nombre ponerle a esto. Recuerdo que ese día estaba Enrique Morente, en gloria esté, pobrecito mío, y estábamos en el estudio y salió el nombre Soulería, y ahí se quedó. Y es una palabra que me acompaña toda la vida, son 20 años de Pitingo, sí, pero Pitingo es Soulería y Soulería es Pitingo. Y hubo mucha crítica, muchísima, muchísima. Se me echó mucha gente purista encima, pero lo gracioso es que yo nunca defendí Soulería como flamenco, sino como acercamiento de culturas, entre ellos el flamenco, la música gitana… La parte afroamericana jamás me puso un pero, nunca, pero la parte purista flamenca me puso todos los del mundo. Pero luego ya empezaron a pasar cosas, incluso veías gente en los medios de comunicación porque se cachondeaban, ¿no? Un gitano cantando en inglés.

«Hay gente que quiere hacer daño gratuito, porque es la única manera que tienen de comer, pero, al fin y al cabo, eso les va a pasar factura»

Es que fuiste valiente.

A ver, yo primeramente decía que no, que yo no canto en inglés, es decir, los que cantan en inglés son un coro de Mississippi. Segundo, yo lo que hago son las adaptaciones al español con el permiso de todos los autores y cantantes de esas canciones. Yo no hago una canción sin el beneplácito del artista, nunca, no puedes hacerla. Pero luego ya pasó eso, te empezaba a llamar Roger Waters, Phil Collins, Juan Gabriel. Y ahí ya dices tú, a ver, ¿me voy a quedar yo con cuatro tontos que me están insultando gratuitamente en los medios de comunicación cuando tengo a los más grandes apoyándome y admirándome y yo admirándolos a ellos y queriendo trabajar conmigo? No, porque son granitos de arena en una playa. Entonces no, no hay que hacerles caso.

Pues eso es un buen mensaje.

Claro, hay que quedarse con lo positivo. Yo he aprendido con los años a quedarme con lo positivo de todas esas cosas, a pesar de los cuatro tontos. Porque hay gente que quiere hacer daño gratuito, porque es la única manera que tienen de comer, pero, al fin y al cabo, eso les va a pasar factura.

Mi primera vez

«Trabajaba 12 horas en una imprenta y por la noche me iba al tablao, pero no me quejaba»

Pitingo anetrevista concierto en Madrid tazas

Pitingo con Carlos Echeguren (El Resurgir) al finalizar la grabación del videopodcast. / Paola Gómez

Te quería preguntar por la primera canción con la que tú te lanzas a la piscina. ¿Te acuerdas de la primera canción que cantaste delante de un público? No delante de tus amigos o familiares, sino con un público.

Me acuerdo perfectamente, tenía 14 años. Era aquí en Madrid, en la plaza Vázquez de Mella, en Long Play, en un cumpleaños de José Luis López Vázquez, y canté Dust in the wind.

De Kansas, ¿no? Mítica, es una de mis favoritas.

Sí, y luego hice Monday Blues, luego me puse a cantar bulerías. Esa fue la primera vez que yo me subí a un escenario. 

¿Y el primer dinerillo que ganaste cantando? 

También me acuerdo, fue ahí, que me contrataron. Sí, sí, aparte era muy gracioso porque en aquella época tenía 14 años, era menor, y cuando venía la policía tenías que esconderte corriendo.

¿Y cuánto te pagaron?

No me acuerdo si fueron 50.000 pesetas [300 euros]. Sí, que para mí era una pasta.

Trescientos euros de ahora que entonces no tenía nada que ver.

Claro, imagínate, qué alegría, ¿no? Yo que me iba a los bares y a todos los sitios a pasar el plato, te lo juro, claro. Luego ya me puse a trabajar en una imprenta 12 horas y por la noche me iba al tablao y yo no paraba, pero no me quejaba. 

¿Y eso con 14 años?

Sí, trabajé en el aeropuerto, y de heladero también he estado, he hecho de todo en la vida, pero siempre por la noche empezaba la vida artística.

La música.

Sí.

¿Y tu primer amor musical? ¿Fuiste un gran fan de alguien?

Sí, de Aretha Franklin. Cuando tenía nueve años me obsesioné tanto que solo escuchaba Aretha Franklin, el casete de Respect, nunca se me olvidará. Durante un año no paraba y todavía hoy creo que es igual la obsesión. Y de Whitney Houston también. ¡Qué cantantes, Dios mío! Y luego con el flamenco pues igual, Camarón, que para los gitanos es nuestro Dios, y Manolo Caracol.

¿Y tu primer éxito? Aunque no fuera un éxito internacional o nacional, pero que tú sentiste como tal.

Mi primer éxito fue una canción que yo escribí que se llamaba Celos. Y, de repente, cuando vi a todos los flamencos y todos los gitanitos de toda España, y no gitanos, cantando esa canción dije “¡¿esto qué es?!”. Y cuando me vino el dinero de la SGAE, de autores, dije “¡¿cómo?!”. Entonces ese fue mi primer éxito, sí.

Las doce campanadas

¿El sitio más bonito de Madrid? Cualquier rincón de Madrid me gusta. La Cava Baja, esa zona me encanta. Allí me busqué mucho la vida, mis comienzos han sido en la Cava Baja y ahí estaba La Soleá del Colmao, donde yo empecé, y es un lugar que me trae muy buenos recuerdos.

Un lugar para cantar en Madrid. Los Jardines de Sabatini.

¿Una tarde cultural en…? En el Teatro Real o en cualquier local, porque me acuerdo de cuando estaba el Búho Real, que yo iba mucho allí, también canté mucho allí, y cantamos Vanesa Martín y yo.

¿Un lugar para comer bien? Es que hay tantos. Mira, te voy a decir uno que me ayudó muchísimo en el comienzo y que me daba de cenar y me dejaba pasar el plato allí. Casa Lucio, y encima me buscaban muchas fiestas privadas para que ganase un dinerito.

¿Plato, alimento o producto madrileño que te guste más? El cocido. Ayer lo dije en redes sociales viniendo en avión, qué ganas de ir a Madrid y comerme un cocido.

¿Te has comido alguna vez las uvas en la Puerta del Sol? No, nunca, pero ahora que estoy fuera me pongo hasta a llorar cuando veo la Puerta del Sol, te lo juro, en el momento de las uvas cuando la veo me pongo a llorar. No lo he hecho pero me encantaría, sería una experiencia bonita.

¿Has bailado alguna vez un chotis? Sí, claro, y he cantado un chotis aflamencado. Recuerdo unas fiestas aquí, las de San Isidro, y vestido de chulapo. Siempre con ese toque flamenco, por supuesto.

¿Cibeles, Neptuno u otra fuente para celebrar? Cibeles.

Un sitio para ir de fiesta. Antiguamente me los sabía todos, yo salía del tablao y me iba a la Soleá, de ahí me iba al Candela, de ahí al siguiente y así, y ya llegaban las ocho de la mañana y te veías en Tirso de Molina, llamabas a un timbre, te abrían la puerta y había un fiestón. Me las sabía todas, todas, todas. Y Enrique Morente también, me chivaba alguna, y los Ketama. Madrid ha tenido y tiene sitios maravillosos.

¿Sitio poco conocido de Madrid al que llevarías a un amigo? A un tablao está bien, pero realmente lo llevaría a cualquier local, como el Candela. Pero lo llevaría a un cuarto, para que viese el verdadero flamenco y una fiesta flamenca de verdad.

¿Una canción que te recuerde a Madrid? El sitio de mi recreo, de Antonio Vega, que pude conocerlo y tratarlo porque cuando estaba grabando mi primer disco él estaba grabando en el estudio de al lado. Y en el otro de al lado estaba Enrique Morente, en gloria estén los dos. Entonces nos íbamos los tres arriba, a la cafetería, y compartimos momentos muy bonitos, y a mí Antonio Vega, no sé por qué, pero me recuerda mucho a Madrid.

¿Qué tiene Madrid que no tiene otra ciudad? Oportunidades, culturas, fusión. Madrid lo tiene todo, la verdad, Madrid lo tiene todo, todo. Y que siga así.

Author avatar

CARLOS ECHEGUREN CONDE

El Resurgir de Madrid

Author avatar

CARLOS ECHEGUREN CONDE

El Resurgir de Madrid

SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER

KILÓMETRO 0

Kilómetro 0 Entrevista a Nagore Robles principal
Kilómetro 0

Nagore Robles: «Metería en el trastero a toda esa gente que intenta ahora mismo blanquear una situación que no es blanca»

Nagore Robles es una conocida presentadora y colaboradora de programas de televisión. Un rostro habitual de la pequeña pantalla desde que en 2009 participó en Gran Hermano. Además es una importante influencer y podcaster
Kilómetro 0 Sara Baras en el Teatro Real con Vuela
Kilómetro 0

Sara Baras: «Ya me tocaba bailarle y darle las gracias a Paco de Lucía. Ahora estoy preparada»

Sara Baras vuelve a Madrid los días 1 y 2 de febrero y al Teatro Real. Lo hace para presentar su nuevo espectáculo, 'Vuela', con el que celebra los 25 años de su compañía y con el que hace un homenaje a uno de sus maestros, Paco de Lucía. A través de evocadoras palabras hace un repaso por diferentes palos flamencos.
Kilómetro 0 Andrés Alonso Castillo principal
Kilómetro 0

Andrés Alonso Castillo: «Esta novela nació para que la leyeran mis hijos, y ha acabado finalista del Premio Fernando Lara»

Andrés Alonso Castillo lleva ya cinco novelas publicadas. La última, 'El Evangelio del Tarot' convenció al jurado de la XXVII Premio de Novela Fernando Lara que la colocó entre las diez mejores

VIVE MADRID

De ruta
Belén de Madrid portada
diciembre 3, 2023

No te pierdas los 13 mejores Belenes de Madrid que puedes visitar estas Navidades

Como motivo de la Navidad, te invitamos a visitar los mejores Belenes de Madrid. Conoce las ubicaciones y los detalles de algunos de los Belenes de la Comunidad de Madrid más singulares y de los Belenes Vivientes de Madrid más llamativos
En casa
película navideña favorita
diciembre 8, 2023

Descubre estas propuestas de libros para leer en función de tu película navideña favorita

Si estas fiestas quieres hacer algo diferente a ver otra vez tu película navideña favorita, en este artículo te daremos las mejores ideas de lectura vinculando el cine de temática navideña con la literatura
Fuera de casa
Navidad en Manzanares El Real belén
noviembre 30, 2023

El Belén Viviente y la San Silvestre, grandes citas de la Navidad en Manzanares El Real

Desde este fin de semana se vive la Navidad en Manzanares El Real, que ha cerrado una programación muy amplia con música, talleres, actividades para jóvenes, mercados, excursiones y mucho más

MADRID RESURGE

Madrid Emprende
investigaciones sobre cáncer, diabetes y EPOC
noviembre 24, 2023

Reconocimiento a tres doctoras por sus investigaciones sobre cáncer, diabetes y EPOC

Las profesionales del Instituto de Investigación del Hospital Universitario 12 de Octubre i+12 Gema Ruiz-Hurtado, Blanca Gil Ibáñez y Layla Diab Cáceres han sido reconocidas en los Premios Jóvenes Investigadores por la Fundación AstraZeneca
Madrid en Verde
Juegos alternativos Valdeolmos-Alalpardo
noviembre 21, 2023

Así es el exitoso Proyecto de Dinamización Ambiental de Valdeolmos-Alalpardo

El Proyecto de Dinamización Ambiental de Valdeolmos-Alalpardo es un ejemplo de contribución al fomento del respeto por el medioambiente a través de la formación de los habitantes, especialmente de los más jóvenes
Madrid Rural
imulador gratuito para comprobar los Eco Regímenes campo
noviembre 29, 2023

Accede a este simulador gratuito para comprobar los Eco Regímenes y poder tramitar las ayudas de la PAC

Eurocaja Rural ofrece de forma gratuita una herramienta para comprobar los Eco Regímenes. Además, en su amplia red de oficinas ayuda a los agricultores y ganaderos a hacer todas las gestiones de la PAC
Madrid de Todos
concierto solidario de la Orquesta y Coro de RTVE
noviembre 27, 2023

El Teatro Monumental acogerá el concierto solidario de la Orquesta y Coro de RTVE

Será el 14 de diciembre a beneficio de la campaña Un Juguete, Una ilusión con la que RTVE y la Fundación Crecer Jugando posibilitan desde hace trece años que los niños puedan tener un juguete

CERCA DE TI

Tu capital
Viviendas de alquiler para jóvenes en Madrid
diciembre 9, 2023

El Ayuntamiento terminará en marzo más de 200 viviendas de alquiler para jóvenes en Madrid

El edificio, ubicado en Puente de Vallecas, cuenta con 205 viviendas de alquiler para jóvenes en Madrid. El objetivo es que puedan emanciparse con precios asequibles para el colectivo
Tu capital
Hacer más eficientes los edificios municipales de Madrid
diciembre 8, 2023

El Ayuntamiento hará más eficientes los edificios municipales de Madrid

El Consistorio ha aprobado un acuerdo para ejecutar avances tecnológicos que permitan optimizar y aumentar la eficiencia de los edificios municipales de Madrid
Tu región
Actividades en las bibliotecas de Madrid en Navidad
diciembre 10, 2023

Campamentos, teatro de títeres o conciertos en las bibliotecas de Madrid en Navidad

La Comunidad organiza un amplio programa de actividades para niños en 12 de sus 16 bibliotecas de Madrid, que incluye también talleres para los que ya está abierto el plazo
Tu región
abonos gratuitos para Cercanías y Media Distancia
diciembre 8, 2023

Suspendida la circulación de trenes entre Atocha y Recoletos tras los tres descarrilamientos

Renfe comienza a hacer pruebas ante los descarrilamientos de trenes de los últimos días y reprograma la circulación de trenes entre Atocha y Recoletos