«Nuestra Feria Medieval puso a El Álamo en el mapa, desde entonces viene más gente a vivir»

NATALIA QUINTANA

Alcaldesa de El Álamo

entrevista natalia quintana alcaldesa de el alamo despachoLa alcaldesa de El Álamo, Natalia Quintana. / María Andrea Parra

Natalia Quintana (PP), es alcaldesa de El Álamo, un municipio que cada vez atrae a más habitantes gracias a su elevada calidad de vida y a los muchos servicios y actividades de todo tipo que programa. Está en la recta final para la consecución de varios proyectos de inversión. Reclama mejoras en la financiación local y la dotación de personal suficiente para Atención Primaria.

Quedan unos meses para el final de la legislatura. ¿Qué retos quiere lograr el Ayuntamiento en este tiempo?

Siempre con la insatisfacción que tenemos los políticos porque no nos da tiempo a hacer todo lo que queremos, estamos trabajando sobre todo en proyectos importantes de infraestructuras. Hemos conseguido sacar adelante a lo largo de la primera mitad de la legislatura cerca de 2,7 millones de euros para el municipio con actuaciones muy necesarias. Ahora estamos con el Programa de Inversión Regional y con la financiación propia, así que tenemos proyectadas obras de infraestructuras y mejoras con cerca de 3,5 millones que queremos que salgan adelante en lo que queda de legislatura, si no todo ejecutado, al menos sí todo licitado. Una parte importante va a ir al asfaltado y al acerado de calles. Además actuaremos en una nueva pista de atletismo, mejorando los equipamientos para el club de running, el club de triatlón… que no tienen un espacio específico para entrenar. Queremos destinar otra parte importante de dinero a organizar toda la zona del colegio concertado Los Nogales. Además, hemos diseñado un nuevo concepto de parque cubierto, al estilo de los que hay en el norte de España. Es un parque cubierto para dar posibilidades a los jóvenes y a los mayores de tener un parque amplio con instalaciones de ocio y deportivas que se pueda utilizar también cuando las condiciones meteorológicas no son las adecuadas. También queremos embellecer el municipio y acabar algunas obras que tenemos a medias como el Hogar de los Mayores, que llevaban tiempo pidiéndonos más instalaciones y más grandes para poder hacer más actividades, porque los mayores del Álamo son muy disfrutones.

Luego, tenemos los planes de empleo, y es que la Comunidad de Madrid se está volcando con ello, y también gracias a los fondos europeos. Para nosotros son fundamentales, porque el Ayuntamiento, por su situación económica, no tiene la posibilidad de contratar, así que gracias a estos planes de empleo conseguimos sacar adelante proyectos de jardinería, de albañilería, y de diferentes actuaciones que serían imposibles de realizar sin ellos. De esta manera, además de ejecutar algunas obras, ayudamos económicamente durante varios meses a estas personas, que reciben una formación y sus certificados de profesionalidad, y además un trabajo remunerado, lo que supone una ayuda importante para su entrada en el mercado laboral.

¿Cómo se trabajó en pandemia? ¿Pudieron hacer cosas? ¿Qué recuerdo tiene de los momentos más duros?

Es verdad que, echando la vista atrás, fueron tiempos muy duros, muy tristes, de abrazos robados, de ver el municipio cerrado. Para nosotros, administrativamente fue fácil porque habíamos hecho un trabajo importante, un trabajo que muchas veces el ciudadano no ve pero que tiene su sentido y efecto. Hablo de un trabajo tecnológico previo que nos permitió tener la administración electrónica habilitada en el momento en el que llegó el confinamiento y pudimos trabajar prácticamente de un día para otro dando el 100% de los servicios sin que el ciudadano se viera afectado. Fueron meses muy duros, porque a pesar de no tener competencias, somos la administración más cercana y a la que primero llama el vecino. En esto, tengo que decir que el Gobierno de España perdió una excelente oportunidad de contar con los ayuntamientos, que algo sabemos de gestión y algo sabemos de lo que ocurre en nuestros municipios, donde viven los ciudadanos. Hubiésemos podido aportar seguramente mucho en esta crisis.

Nosotros intentamos tener una comunicación continua, yo puse mi teléfono en todas las redes, lo difundí para que me llamaran, porque yo no quería que nadie que necesitara algo no tuviera la capacidad de comunicarlo. Además la Asociación de Mujeres trabajó para hacer un montón de mascarillas, las repartimos por hospitales y residencias. Luego, ya las conseguimos nosotros y fuimos repartiéndolas, incluso yo misma con mi propio vehículo. Hicimos un trabajo de apoyo a varios sectores, entre ellos los hosteleros, porque es fácil prohibir cuando se tiene el sueldo asegurado, pero algunos hosteleros viven al día. Así que contratamos a una trabajadora social que se dedicó a que no quedara ninguna ayuda de las que se ofrecían para autónomos sin pedir, trabajamos para conseguir todas las ayudas posibles para los autónomos del municipio y las familias. Además suspendimos impuestos y tasas, nos pusimos a disposición de lo que necesitaban los ciudadanos de cualquier edad o de cualquier colectivo. Fueron meses muy duros, pero te llevas la satisfacción de la solidaridad de la gente de El Álamo, y quiero darles las gracias y trasmitir la satisfacción de ver cómo se comportaron.

entrevista natalia quintana alcaldesa de el alamo hablando

La regidora reflexiona sobre algunos momentos vividos en esta legislatura. / María Andrea Parra

La gente que se nos ha ido estará siempre en nuestra memoria y nunca les olvidaremos, y como gestor vivir esto es algo que jamás se nos va a olvidar. Haber estado ahí, pudiendo gestionar en situaciones tan complicadas… Tengo la sensación de que no hay nada que supiera que pudiera haber hecho que no hice. Y yo estoy muy satisfecha del trabajo de los concejales, de los trabajadores, de la sociedad en general.

¿Han optado a los fondos europeos de recuperación?

Son subvenciones complicadas, pero somos expertos en saber buscar y gestionar dinero procedente de otras administraciones de ayudas y subvenciones. A veces algunos fondos se quedan perdidos por la complicación o la falta de personal de algunos ayuntamientos. Nosotros hemos pedido y conseguido unas ayudas para rehabilitación y accesibilidad de edificios, también para la adaptación de hogares en materia de accesibilidad, como hacer duchas donde había bañeras. Otras son para la digitalización de todos los servicios sociales y la mejora de la digitalización del Ayuntamiento. Hemos pedido una parte importante para la implantación del contenedor marrón, y estamos con varios planes destinados al empleo, a la formación y a la reinserción laboral.

«Hay que asumir esa tercera descentralización que nunca se ha llevado a cabo para arreglar el tema de la financiación local»

¿Qué le pide el Ayuntamiento de El Álamo y usted como alcaldesa al Gobierno central y a la Comunidad de Madrid?

Muchas veces, al Gobierno central simplemente con decirle que no fastidie sería suficiente, ya eso sería positivo. Un problema que tenemos es la financiación local, un tema que históricamente está ahí. Hay que asumir esa tercera descentralización que nunca se ha llevado a cabo. Los ayuntamientos no podemos seguir aguantando con este modelo de financiación, somos la administración más cercana al ciudadano, la que tiene que dar más servicios, pero al final esa participación de los fondos del Estado es totalmente insuficiente. El Gobierno tiene que arreglar el tema de la financiación local, pero ninguno de los gobiernos lo ha hecho, nunca llega.

También tiene que intervenir en el encarecimiento de las materias primas o los combustibles. Esa es una responsabilidad del Gobierno en algo que afecta también a los habitantes de cualquier municipio. No se están encargando de este tipo de problemas, y esto hace muy complicado ejecutar obras, porque se adjudica una obra por pliego con unos precios y, en el tiempo en el que tardas de tramitación, cuando van a ejecutar ha subido todo mucho y el precio se te va. Es una complicación enorme para los ayuntamientos y deberían ponerse a trabajar en ello.

Otro de los temas importantes es el tema de la natalidad. Aunque la Comunidad de Madrid ha lanzado un programa importante de fomento de la natalidad, es también responsabilidad del Estado para que los municipios no se envejezcan, para que no se nos vacíe la España rural. Hay que trabajar en políticas de natalidad y de conciliación.

¿Y a la CAM?

A la Comunidad de Madrid hay que pedirle diligencia en los planes de inversión. Es cierto que hasta ahora hemos tenido algunas órdenes que complicaban mucho el poder sacar adelante los proyectos del Plan de Inversión Regional. Se hacía muy lenta la tramitación, pero sé que tanto el consejero como el viceconsejero, por orden de la presidenta, están dando un cambio en este nuevo Plan que va a ser más diligente y ágil. Es importante que la Administración regional sea diligente porque eso llega a la administración local.

Luego, hay otra cosa importante, que es el tema de la Atención Primaria en los municipios. Sabemos que ha sido muy difícil, sabemos que no hay profesionales, hay una falta importante de profesionales, y es un problema en el que el Gobierno de España no ha gestionado bien que salgan más plazas, no ha gestionado bien el tema de los MIR, y al final ha hecho que lleguemos a un momento en el que nos faltan profesionales. Yo hablo con el consejero y nos dice que ya no es un problema de dotación económica, que si alguien conoce médicos que sepan que hay plazas. Tienen que trabajar las administraciones central y regional por dar ese servicio sanitario como se merecen los ciudadanos. En Sanidad no se puede dejar de trabajar y de invertir dinero.

«Muchos vecinos de otras localidades cercanas han encontrado aquí una mejora de su calidad de vida»

¿Cómo trabajan para atraer población?

La Feria Medieval de El Álamo ha sido, por decirlo de alguna manera, una operación de marketing extraordinaria. Yo creo que ha sido una idea muy importante, que ha puesto a El Álamo en el mapa de la Comunidad de Madrid y en punto de atracción de las comunidades vecinas. Hemos notado, con esa Feria Medieval que lleva más de 20 años, que desde que la creamos las inmobiliarias empezaban a trabajar mejor, empezaban a vender más parcelas, más chalets… porque vecinos de Móstoles, de Fuenlabrada y de otros municipios veían que estando muy cerca tenían la opción de tener una grandísima calidad de vida. Aquí encuentran una parcela, un chalé… una vida en un municipio muy residencial y a una distancia similar. Nuestra Feria Medieval nos ayudó mucho a darnos a conocer. Además en El Álamo tenemos muchísimos servicios. En educación tienes total libertad para elegir, tenemos instalaciones para practicar todos los deportes, nuestra oferta cultural es muy amplia, tenemos una Escuela Oficial de Idiomas, piscina de verano y de invierno… A nivel de transportes tenemos las necesidades cubiertas y en materia sanitaria tenemos el centro de salud. Todo es mejorable y trabajamos por mejorarlo, pero creo que ofrecemos una calidad de vida muy buena para todas las edades. Y además, El Álamo sigue siendo un municipio muy acogedor. Somos un municipio mediano, de 10.000 habitantes y 20.000 en verano, ya que somos una población también de segunda residencia pero que no ha perdido esa cercanía. Y a nuestros nuevos vecinos les hacemos todos los años un acto de empadronados para darles la bienvenida. Creemos que es muy importante que todos los vecinos de El Álamo se sientan de aquí. La calidad de vida aquí es muy buena. Yo, en eso, digo que a veces somos un municipio de playa pero sin playa, es esa sensación, ese ambiente que hay, de mucha calle.

entrevista natalia quintana alcaldesa de el alamo entrevista

La alcaldesa durante la entrevista con El Resurgir de Madrid. / María Andrea Parra

¿Qué hacen para atraer al visitante?

Para el visitante tenemos una enorme oferta cultural, una amplia programación teatral, con festivales de teatro y danza, mucho teatro para niños, la Feria Medieval de la que ya hemos hablado. Otra de nuestra fiestas importantes es San Isidro, y hemos creado el Moon Festival. Dar un paseo por El Álamo es muy agradable y hay una oferta de hostelería y gastronómica muy importante. Grandes avenidas, zonas verdes… Como te decía antes, mucha gente viene atraída por nuestras propuestas de ocio y cultura y al final deciden quedarse.

«Quien gobierna pensando en unas elecciones las pierde»

Lleva cuatro legislaturas en el Ayuntamiento, la mayor parte de ellas como alcaldesa. ¿Habrá una quinta?

Es una pregunta que todavía no tiene respuesta, y lo digo sinceramente. Además, creo que no es el momento. No es lo que nos toca a nosotros como Ayuntamiento, y en mi partido tenemos unos cauces, una jerarquía, y unos pasos a dar que creo que no deben saltarse. Habrá que tener un comité local y después, la regional del partido considerará quién es el candidato idóneo para cada zona. Es cierto que el presidente Feijóo le ha encomendado a la presidenta Díaz-Ayuso que busqué candidatos ganadores, y yo estoy segura de que para El Álamo se tomará la mejor decisión, y yo la aceptaré sea la que sea. También he pensado siempre que quien gobierna pensando en unas elecciones las pierde, que hay que gobernar trabajando mucho, trabajando cada día para el que te votó y para el que no te votó. Normalmente si tú haces bien las cosas la gente suele reforzarte. Así que no tengo respuesta para esa pregunta. Soy muy respetuosa con los tiempos y con la jerarquía que marcará el partido.

De cerca

Una alcaldesa ¿nace o se hace? En mi casa ha sido un poco una mezcla. Hay que tener una vocación de servicio público, eso lo tienes que tener, y a mí me educaron así. Yo he ha sido voluntaria desde muy pequeña, y siempre he tenido vocación de servicio público. La parte política viene por temas familiares, y he vivido la política porque mi padre también tenía el gusanillo político. Yo empecé a colaborar con Alianza Popular, luego con el Partido Popular… pero nunca buscando una responsabilidad política. Después han sido las circunstancias de la vida las que te llevan a momentos, a destinos o a puestos que no esperabas ni buscabas. Yo siempre he colaborado con el partido, y en un momento determinado hubo un nuevo candidato y me pidieron que estuviera en esas listas, con la convicción de que no íbamos a ganar esas elecciones, pero las ganamos. Después, ese alcalde se fue al año y pico de empezar la legislatura y Esperanza Aguirre me dijo: «te tienes que quedar». Y a Esperanza Aguirre no se le decía que no [ríe]. Luego ya sí que quise yo ser candidata a la Alcaldía y ver si tenía el respaldo de los alameños, y así fue, lo tuve, y he sido la alcaldesa más votada en la historia del municipio.

Dígame dos planes, uno para casa y otro para fuera de casa. En su día mi hijo el mayor me preguntó: «¿cuándo eres Natalia, cuando no haces algo como alcaldesa?». Yo le expliqué que soy Natalia madre, Natalia esposa y Natalia alcaldesa, y disfruto de las tres partes. Tienes poco tiempo, y para poder hacer cosas hay que ser muy organizada y dormir poco. Así que disfruto con mi familia y me gusta mucho viajar el tiempo que puedo. Así que cuando viajamos, como suele ser poco tiempo, somos muy intensos, para verlo todo.  Me gustaba jugar al pádel, pero tuve que dejarlo, porque yo no puedo apuntarme a aficiones que tengan un horario ya que lo normal es que no lo pueda cumplir. Sí que tengo una perrita a la que no le importan los horarios y paseamos por el campo a las horas a las que puedo, sean las seis de la mañana o las diez de la noche. Ese rato de paseo con mi perra me viene muy bien, es un momento de estar sola que me permite reflexionar y liberar muchas tensiones.

¿Ha hecho el viaje de su vida? En pandemia, que no podía ni leer ni dormir ni concentrarme porque siempre estaba dando vueltas a la cabeza, viajaba mucho de forma virtual. Cogía el ordenador o la tablet y hacía mucho viaje virtual, y escribí en papel varios viajes que quiero hacer. Los tengo ya preparados, tengo hasta zonas de alojamiento, rutas, lo que se tarda, incluso cuantificados en gastos, así que tengo los viajes de mi vida pendientes de hacer y todos apuntados en papel. No obstante, creo que el viaje de tus sueños siempre está por venir, porque siempre hay que estar soñando en un futuro viaje, siempre hay lugares preciosos por descubrir.

Un destino dentro de la CAM. Dentro de la Comunidad de Madrid hay una zona que no es muy conocida que es la Sierra del Rincón, y merece mucho la pena visitar esa zona y conocerla. Mi marido es motero y una bonita escapada es por ejemplo Colmenar de Arroyo, Chapinería y Navas del Rey.

¿Y fuera de la CAM? En España tenemos de norte a sur y de este a oeste un país maravilloso. Me encanta el Pirineo, todo, pero en especial la zona de Navarra, la zona de Zugarramurri y después la cara norte hacia San Juan de Pie de Puerto. Otra zona que me encanta son las Bardenas.

¿Es de ponerse el delantal? Sí , me gusta cocinar y creo que lo hago bien porque mis hijos a veces, cuando les planteo ir a comer fuera me dicen que no, que cocine algo. Me gusta mucho cocinar pero me tengo que organizar para poder cocinar. Muchas veces por la noche aprovecho para preparar comida para los próximos días.

¿Y un plato ante el que no se resiste? Sin duda el cocido madrileño, para disfrutarlo en todos sus distintos vuelcos. Es un invento maravilloso.

¿Cómo concilia una alcaldesa? Cuesta mucho, la verdad. Pero sobre este tema creo que todavía hay personas que hablan de ayudar, cuando de lo que se trata es de compartir. Las empresas y las administraciones también tienen que hacer un esfuerzo y las nuevas leyes están favoreciendo la conciliación. Las bajas maternales y paternales se han ido mejorando, pero quedan cosas por hacer. Aquí, en El Álamo, siempre me he empeñado en trabajar en la conciliación, por eso creamos la Concejalía de Familia y hacemos muchas actividades, por ejemplo las Noches Mágicas, en las que una vez cada dos meses nos quedamos con los niños y chavales, que duermen con nosotros, ven películas, cenan, desayunan y al día siguiente sus padres los recogen.

Author avatar

GONZALO ANGULO TOBALINA

Author avatar

GONZALO ANGULO TOBALINA

SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER

CERCA DE TI

Parla
Concurso fotográfico
mayo 5, 2023

Comienza la segunda edición del concurso fotográfico de la ciudad de Parla

Tiene por objetivo compartir la imagen de la ciudad y fomentar la creatividad de los habitantes parleños. Esta es la segunda edición del concurso organizado por el Ayuntamiento de Parla
Valdemorillo
Zona de esparcimiento canino
mayo 8, 2023

Inaugurada la zona de esparcimiento canino del casco urbano del municipio

Tras el éxito de la zona de esparcimiento canino instalada en la urbanización Pino Alto, el Ayuntamiento ha inaugurado otra en el casco urbano para “responder a una demanda real”
Venturada
Coordinacion_policial_Venturada
marzo 10, 2023

La coordinación policial del norte de la región mejora en materia de seguridad ciudadana

Venturada es uno de los seis municipios del norte de la región donde se ha mejorado la coordinación de los 29 policías locales que prestan servicio conjunto a Navalafuente, La Cabrera, Bustarviejo, Torrelaguna y Cabanillas de la Sierra

MADRID RESURGE

Madrid Emprende
Empresas que inspiran
mayo 11, 2023

Empresas que inspiran: conoce la iniciativa que ofrece orientación laboral a estudiantes

Gracias a la plataforma Empresas que inspiran los centros educativos y el mundo empresarial se ponen en contacto para orientar a estudiantes de la ESO
Madrid en Verde
Curso de reciclaje para empresas
mayo 26, 2023

Conoce el curso de reciclaje para empresas con el que concienciar sobre el medioambiente

La organización Ecoembes encargada del cuidado del medioambiente ofrece un curso de reciclaje para empresas con el que quiere poner en valor la importancia de la sostenibilidad y la economía circular. Descubre cómo puedes participar en esta iniciativa
Madrid Rural
Eurocaja Rural ayuda a los agricultores y a los ganaderos tractor
mayo 24, 2023

Eurocaja Rural ayuda a los agricultores y a los ganaderos financiando los daños por la sequía

La entidad habilita varias líneas de financiación para ayudar al sector primario aportando soluciones específicas que permitan sortear la falta de lluvias que tanto les está afectando
Madrid de Todos
Ayudas Sociales 2023 de la Fundación Eurocaja Rural maldonado
mayo 23, 2023

Las Ayudas Sociales 2023 de la Fundación Eurocaja Rural llegan a 25 colectivos

Las ayudas se dividen en tres categorías: Investigación, Colectivos Vulnerables y Desarrollo Rural. En total, los beneficiarios se reparten 60.000 euros para potenciar sus diferentes proyectos

VIVE MADRID

De ruta
Ruta De Castillos De La Comunidad De Madrid Portada
mayo 20, 2023

Adéntrate en la ruta de castillos en Madrid y viaja a la era medieval

Recorre la ruta de castillos en Madrid y disfrutar de los mejores castillos, torreones, atalayas, fortalezas y palacios de la región. Además conocerás monumentos de épocas muy distintas, como la prerománica, la andalusí, la de la Reconquista o la de los Reyes Católicos
En casa
Frutas Para Comer En Verano
mayo 23, 2023

Estas son las 6 frutas para comer en verano que te ayudarán a hidratarte y combatir el calor

Durante los meses más calurosos del año buscamos soluciones ante las altas temperaturas y hay muchas formas saludables de hacerlo. Por eso, te traemos una selección de las 6 mejores frutas para comer en verano que, además de hidratarte, te darán los nutrientes y minerales que necesitas ¿Te apetece saber cuáles son?
Fuera de casa
Orquesta de Cámara de la Sierra Norte de Madrid
mayo 25, 2023

La Orquesta de Cámara de la Sierra Norte de Madrid ofrece un concierto en el Auditorio Nacional

La formación, impulsada por la Mancomunidad del Valle Norte del Lozoya, llevará al centro cultural de la capital un exigente y original programa con composiciones de Bach, Tchaikovsky, Grieg y Vardapet

KILÓMETRO 0

Kilómetro 0 Entrevista Luis Merlo portada
Kilómetro 0

Luis Merlo: «No me interesa la posteridad. Si millones de personas me identifican con Mauri es porque él las hizo felices»

Luis Merlo es un famoso actor español. Se labró su fama en la serie de televisión 'Aquí no hay quien viva' con la interpretación de Mauri. Ahora, vuelve a actuar en el Teatro Alcázar de Madrid dentro de la obra 'El método Gronhölm'
Kilómetro 0 Alonso Caparrós Empieza de cero libro
Kilómetro 0

Alonso Caparrós: «Ver un debate en el Congreso de los Diputados es lo mismo que ver un Sálvame»

Alonso Caparrós (Madrid, 1970) es escritor, presentador y colaborador de televisión y uno de los rostros más conocidos de la pequeña pantalla desde hace más de 30 años. Nos presenta su nuevo libro, 'Empieza de cero', título premonitorio ante el final de 'Sálvame'
Kilómetro 0 sara baras alma entrevista portada
Kilómetro 0

Sara Baras: «‘Alma’ es una búsqueda para poder sentir a personas que ya no están entre nosotros, pero sí dentro de nosotros»

Sara Baras (Cádiz 1971) regresa a Madrid por aclamación con 'Alma', un espectáculo "con corazón flamenco y alma de bolero" dedicado a su padre. En esta entrevista nos habla de su parte más personal, divertida, solidaria y hasta nos confiesa haber bailado un chotis con Sabina