«Quiero mucho dinero para mi pueblo para que no se nos quede ni un solo proyecto por hacer, porque para mí Redueña es la capital del mundo»

MARÍA DE LAS MERCEDES PÉREZ GONZÁLEZ

Alcaldesa de Redueña (legislatura 2023-2027)

Alcaldesa de Redueña Mercedes Pérez GonzálezMercedes Pérez González ha sido reelegida alcaldesa de Redueña. / ERM

María de las Mercedes Pérez González (PP) acaba de ser reelegida alcaldesa de Redueña con mayoría absoluta. Se convirtió en la alcaldesa más joven de España en el año 2011 y desde entonces ha puesto en marcha numerosas iniciativas, apostando firmemente por la sostenibilidad convirtiendo a Redueña en un municipio pionero en Agroecología.

El pasaporte

Nombre: María de las Mercedes Pérez González.

Lugar de nacimiento: Madrid, en el hospital de La Paz.

Cargo: Alcaldesa de Redueña desde 2011.

Años como alcaldesa: 12 y vamos para 16 [acaba de ser reelegida].

Partido político: Partido Popular.

¿Cuántos habitantes tiene Redueña? 311.

¿Cómo se les llama a los habitantes de Redueña? Cigüeños.

¿Dónde se sitúa el municipio? Estamos en la Sierra Norte de Madrid, en la zona del Valle del Jarama, a 50 kilómetros de Madrid.

Si tuvieras que destacar una cosa del municipio: Su entorno y sus gentes.

Empecemos por el origen de Redueña, a nivel histórico, hechos destacables…

Los últimos datos que han salido es que tenemos un yacimiento de la Edad del Hierro 2. Pero tenemos muchos yacimientos en el municipio. Lo que ocurre es que excavarlos es muy caro. Sabemos que están y están localizados. Patrimonio es conocedor de ello, pero de momento nada…

¿Y el origen del nombre?

Hay dos teorías. Una, que es como más oficial  y que tiene como más sentido, y otra que tiene como un carácter más de historia. Por un lado se habla de ‘re’ de río y de ‘dueña’. Era una población que estaba cerca del río y, realmente, este yacimiento de la Edad del Hierro está justo pegado al arroyo de Santa Lucía. Pero a los de Redueña nos gusta más la otra teoría del origen del nombre, que es que había una señora que era la dueña del pueblo  y tuvo que ir a juicio y lo ganó, y cuando el juez le dijo: “Efectivamente señora tiene razón”, la señora dijo: “Pues si antes era dueña, ahora soy redueña”. Por otro lado hay noticia de que el pueblo se llegó a comprar dos veces y también se cree que viene un poco de ahí.

A nivel turístico, y especialmente para la gente que no conoce Redueña, por ejemplo, si quieren conocer sus fiestas, ¿cuándo son y por qué destacan?

Tenemos dos fiestas patronales, unas por el Cristo de la Salud, muy milagroso además, el 14 de septiembre, que son las fiestas de carácter más oficial. Tienen la semana cultural y la semana deportiva, hacemos una amplia programación por un lado muy cultural y por otro más popular.

Y después están nuestras fiestas más populares, las de Santa Lucía, el 13 de diciembre. Se trata de una imagen muy venerada en la zona, de hecho venía gente andando hace muchos años exclusivamente para ver a Santa Lucía. Estas son unas fiestas que aunque son en invierno y hace frío y nos ha nevado y nos ha llovido…  son muy populares… Duran muy poquito, es solo un fin de semana y se viven muy intensamente. Se pasa el día en la calle con tradiciones como la de ir cortar leña, preparar el cocido…. Hay música, pero lo que más destaca es la luminaria que es algo sagrado y solo la puede encender alguien que sea del pueblo. Es como los de ‘Ocho apellidos vascos’ [se ríe], si no eres hijo de, nieto de, bisnieto de alguien del pueblo, no puedes ser el encargado de encenderla.

«Tú te das un paseo por Redueña , que es un pueblo impresionante, que tiene todo como muy cuidadito, muy limpio… y es como magia»

Vamos con el patrimonio, ¿hay algún monumento que destaque para recomendar a un visitante?

Nuestra iglesia tiene una portada espectacular y dentro de ella te encuentras diferentes estilos,  desde el altar con pinturas románicas, el arco apuntado gótico o la torre que es una maravilla.

Luego está el patrimonio natural, y es que en Redueña somos unos privilegiados porque tenemos una dehesa boyal que es una pasada. Tiene una senda que la va bordeando y vas viendo las estaciones, los animalitos, los sonidos, los olores… y eso es espectacular.

Y luego el pueblo tiene unos rincones muy bonitos. Tuvimos hace unos años a una artista local, Ana Irigoyen, que nos fue haciendo murales. Estuvo aquí unos tres años y nos hizo murales artísticos por todo el pueblo, así que de pronto en una calle te encuentras a tres pajaritos súper bonitos y muy realistas en un mural, o te encuentras el mensaje de bienvenida con una cigüeña, en la plaza de toros, que es lo primero que ves al llegar.

También ‘El beso’ de Klimt en la iglesia, con una técnica muy chula. Tenemos el mural de ‘Volveremos a abrazarnos’ en homenaje a todas esas personas que nos dejaron durante el Covid. Luego tenemos otros de ‘Acción Poética’ que es un movimiento internacional.

Tú te das un paseo por Redueña , que es un pueblo impresionante, que tiene todo como muy cuidadito, muy limpio… y de pronto te encuentras un mural de estos y es como magia.

¿Y qué hay de la oferta gastronómica y hostelera?

Tenemos a Toño en el bar de la plaza y a Ignacio en el bar Acrópolis. Se come estupendamente bien en cualquiera de los dos. Toño hace unas tortillas que quitan el sentido, e Ignacio (Acrópolis) hace unas mollejas muy recomendables. En cualquiera de los dos sitios se come estupendamente y el que venga que no deje de pasar por ninguno de los dos. Además yo sé que a todo el que viene le gusta llevarse algo, pues en el caso de Ignacio te puedes llevar unos bollitos que trae de una panadería de Torremocha que es artesano, y en el caso de Antonio tiene unas rosquillas artesanales riquísimas.

«Aquí se vive bien en cualquier mes del año, en cualquier momento. Es un pueblo único»

¿Y a nivel climatológico?

Aquí es que somos muy especiales, tenemos tres climas diferenciados dentro del municipio. Porque si te vas a la parte de arriba del pueblo que es ‘El portillo’, como si fueras hacia Cabanillas, ahí ha habido veces que estaba nevando y abajo, no. Dependiendo de donde tú te ubiques tienes un clima y un suelo diferente. Tenemos como tres climas como muy diferenciados, tienes la zona de abajo al lado del arroyo, que es súper buena para huerta, tienes otra zona que es más para cereal, luego tienes otra zona en la que se dan mejor otros cultivos. Es un pueblo único.

También tenemos dos barrancos, entonces eso aporta un frescorcito que da gusto. De hecho a lo mejor tienes 40 grados y estás achicharro de calor y bajas a la zona del Cardoso y hace fresco, pero fresco de chaqueta. Date cuenta que hay mucha vegetación y te da otro clima. Aquí se vive bien en cualquier mes del año, en cualquier momento.

¿Y respecto a la oferta educativa?

Tenemos una casita que son las escuelas infantiles de la Comunidad de Madrid que además tienen carácter gratuito y van de los 0 a los 3 años. Y luego tenemos doble adscripción y van a Torrelaguna o a Venturada, eso ya a la libertad de elección de cada familia.

Y nuestra casita es una escuela pública porque la gente de mi partido apostamos por lo público, aunque algunos traten de pregonar lo contrario. Y además contamos con un equipo educativo estupendo que brinda una atención muy personalizada.

Tengo curiosidad, he visto que tenéis como una especie de huertos compartidos…

Tenemos huertos y tenemos gallinero. Aquí somos pioneros en agroecología. De hecho yo fui la primera presidenta de Red Terrae, que es una asociación a nivel nacional, y cuando nació mi hija pasé a vicepresidenta y ahora vuelvo a ser presidenta.

Vimos que la gente que venía de la ciudad lo hacía buscando un poco ese modo de vida, y como ahora las casas no son como antes que tenías todo el patio del mundo, pero la gente sigue queriendo sus gallinas y su huerto… Entonces tenemos ahí un espacio, gracias a la Fundación La Caixa que nos dio un dinerito. Además, hacemos cursos porque es muy importante la formación, porque no todo el mundo sabe cultivar y es importante el ayudarles, Hicimos huertecitos de 50 metros de auto consumo. Entonces los vecinos lo solicitan y se hace un contrato de buenas voluntades y al lado justo está un gallinero comunitario que también va con un contrato de buenas prácticas.

¿Y respecto a la oferta deportiva y cultural del municipio?

El deporte en Redueña está muy a la orden del día porque todas las instalaciones, tanto el frontón como el Polideportivo, son libres y gratuitos. Es más, en esta última legislatura hemos hecho el circuito de calestenía y el parque VITA, que tiene aparatos para los mayores. Y aparte tenemos un programa financiado por la Comunidad de Madrid que por 15 euros al trimestre tienes actividades de lunes a jueves. Por ejemplo está el programa de mantenimiento y pilates que son lunes y jueves y luego tienes training y zumba que son martes y miércoles. Que luego quieres ir a todo pues son 20 euros, pero al trimestre. Y tienes senderismo todas las semanas, tienes actividades de bicicleta…

Y a nivel cultural el mes que no tenemos un concierto, y además conciertos de mucha calidad, tenemos exposiciones. Hay talleres de manualidades todos los días y además tanto para público más adulto como para público más infantil. Aquí lo bueno de ser tan poquitos es que puedes escuchar a todo el mundo. Los vecinos se implican mucho y hacemos cursos en los que el que sabe hacer algo se lo trata de enseñar al resto, y en este sentido hacemos talleres de corte y confección, de hacer bolsas de tela, de cuenta cuentos con motivo del día del libro, de ciber seguridad, de patchwork…

«Soy muy insistente, porque no me canso, y si tengo un objetivo y tengo que llamar todos los días 70 veces a una puerta voy a llamar 70 veces u 80 o las que haga falta»

Acaba de empezar una nueva legislatura, cuatro años por delante para realizar nuevos proyectos o completar algunos ya iniciados. ¿Cuáles son los grandes retos por realizar?

Salimos de una legislatura que ha sido rara, primero porque ha estado partida en dos partes, dos años y dos años. Y es lógico que con una pandemia los fondos fueran a un Zendal o a cubrir necesidades más urgentes para la población. Así que otros proyectos han tenido que esperar.

Muchos están aprobados pero aún no los hemos podido acometer. Me muero de ganas por ver soterradas todas las líneas de mi pueblo, por ver terminada la pista de pádel… Hacer vivienda para mis jóvenes es un objetivo que nos hemos marcado. Queremos también hacer un centro  intergeneracional en un edificio que nos han cedido por los próximos 75 años.

Por Redueña pasa el Camino de Santiago y yo echo en falta, el que si viene un peregrino tenga donde quedarse. También queremos realizar un espacio con una cocina industrial para que el proyecto ‘Cuídame’ de la Comunidad de Madrid se puede implantar.

Son cosas que he soñado y que ya las visualizo y que quiero verlas ejecutadas. Soy muy insistente, porque no me canso, y si tengo un objetivo y tengo que llamar todos los días 70 veces a una puerta voy a llamar 70 veces u 80 o las que haga falta.

Estoy aquí por convicción, porque en un pueblo pequeño no se cobra. De hecho la gente está muy equivocada, y habla muy mal en general de los políticos porque siempre sale lo malo, pero no sale lo bueno. En los pueblos pequeños los alcaldes y los concejales no cobramos, estamos aquí por vocación

En un pueblo pequeño conoces a la gente por su nombre de pila, te han visto crecer, porque yo soy joven, y con todos tienes una anécdota. A mí la gente me llama Merceditas, imagínate… [ríe]. Existe una empatía especial y una cercanía distinta a otros sitios.

Esta forma de ver la política también es súper bonita. La política municipal, la política local, es apasionante y es la política de verdad.

Yo tengo que dar las gracias a Isabel Díaz Ayuso porque he tenido la suerte de ser diputada regional, aunque sea por muy poco tiempo, porque he estado solo tres meses, y también es muy apasionante, sobre todo para una persona que le gusta tanto la política como a mí. Es un escenario que lo he vivido con una intensidad tremenda. Pero no es igual a la política municipal, no es igual ni tan siquiera parecido.

Hablando de la presidenta de la CAM, si la tuvieras ahora mismo aquí delante ¿cuál sería tu primera petición?

Quiero mucho dinero para mi pueblo para que no se nos quede ni un solo proyecto por hacer, porque para mí Redueña es la capital del mundo. Dicen «de Madrid al cielo», sí. Pues yo digo «de Redueña al universo’ [se ríe]. Necesito que se lleven a cabo todos los proyectos para mi municipio y para ello lo que necesitamos es dinero.

Y si el que estuviera delante de ti ahora mismo fuera Pedro Sánchez, el presidente del Gobierno, ¿qué le pedirías?

Que se vaya ya. Que si quería el sueldo vitalicio que se lo lleve pero que se vaya ya, por favor. No podemos soportar más este Gobierno

Alcaldesa de Redueña Mercedes Pérez González

Mercedes Pérez González fue la alcaldesa más joven de España en 2011. / ERM

De cerca

Un alcalde, ¿nace o se hace?

Nace. Lo llevo en los genes. Mi abuelo y mi bisabuelo también fueron alcaldes de Redueña.

¿Cuál fue tu profesión antes de ser alcaldesa?

Soy titulada de Ciencias Políticas y de la Administración con máster en Derecho Parlamentario, pero realmente de esto (la política)solo he cobrado los tres meses que he estado en la Asamblea. Anteriormente he sido administrativa principalmente, pero vamos, que no se me ha caído nunca los anillos y he trabajado de todo desde bien joven.

¿Tu primer sueldo?

Ni lo recuerdo. Era cuando estuve en el CAPI (Centro de Acceso Publico a Internet). Trabajaba los fines de semana y me daba para mis gastos.

¿Cuál es tu plan favorito para hacer fuera de casa?

Cualquiera que sea con mi familia. Aquí en Redueña raro es el día que no tienes senderismo o tienes un taller, siempre algo que hacer, pero vamos cualquiera que sea con mi familia

¿Y fuera de casa?

Si es que paso poco por casa y el poco rato que estoy, estoy con el trapito o haciendo cosas para el día siguiente. Soy un culo inquieto, la verdad.

¿Estás enganchada a la moda de ver series?

Nada, nada. Yo creo que la última serie que vi fue Juego de Tronos, porque se empeñó mi pareja, y la vi en pandemia, que es verdad que me enganchó muchísimo y me encantó, pero en la actualidad veo las noticias nada más.

¿Tu destino preferido, que no sea tu municipio, dentro de la Comunidad de Madrid?

Es que a mí me pasa una cosa que no sé si le pasará al resto  y es que cojo cariño a los sitios por las compañeras alcaldesas que haya tenido. Pero también Chinchón me parece un lugar espectacular. Yo que sé… es que tenemos tantos sitios maravillosos en la Comunidad de Madrid que no te sabría decir uno… pues Gargantilla que está mi amigo Rafa que le adoro, o por ejemplo Madarcos, pero también La Hiruela me parece espectacular, o Puebla de la Sierra que es un pueblo con un encanto especial.

¿Y en España?

Chiclana. Siempre es mi lugar favorito para ir allí a desconectar una semana.

¿Y a nivel internacional?

Pues no te creas que ha salido mucho fuera de España. Austria es un sitio al que me apetecería ir muchísimo, pero México también me llama mucho la atención yo que sé es que puestos a soñar todo me parece buena idea. A nivel internacional donde más he estado es en Bruselas y no es un lugar que me apasione desde luego.

¿Eres de ponerte el delantal?

Nada, cocinar poco o nada. Soy de las del tupper que va a a ver a mamá o a la tía, o me voy donde Toño.

Delante del plato, ¿ante cuál no te resistes?

El pollo con tomate de mi tía. Creo que es…, mira que yo no soy muy de comer, ¿eh?, pero con ese con ese protejo el plato, oye.

¿Madrid o Atlético?

Madrid. A mí me gusta ganar.

¿Es posible conciliar siendo alcaldesa?

Se intenta. No siempre se consigue.  Siempre tienes esa parte de culpa del tiempo que no estás con la familia. Yo tengo una hija y te das cuenta del tiempo que la has quitado cuando de pronto dices, «¡madre mía, cómo se ha hecho tan mayor y no me he dado cuenta!». Ahora que hemos pasado una una campaña electoral municipal con muchísimas horas pasadas fuera de casa o ahora que empezamos la siguiente [con las elecciones generales]…  Pero las mujeres tenemos ese poder de llegar a todo y de sacar tiempo de donde no lo hay. Se intenta, no te voy a decir un sí rotundo pero tampoco un no.

Author avatar

CARLOS ECHEGUREN CONDE

El Resurgir de Madrid

Author avatar

CARLOS ECHEGUREN CONDE

El Resurgir de Madrid

SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER

CERCA DE TI

Aranjuez
La Piragüera de Aranjuez
septiembre 14, 2023

Isabel Díaz Ayuso anuncia un proyecto de remodelación para La Piragüera de Aranjuez

La presidenta de la Comunidad de Madrid anuncia un nuevo proyecto de renovación para La Piragüera de Aranjuez, fortaleciendo su rol como centro de formación y destacando sus éxitos deportivos recientes
Torres de la Alameda
actividades de las Fiestas de Torres de la Alameda 2023
septiembre 15, 2023

Apúntate y participa en las actividades de las Fiestas de Torres de la Alameda 2023

Participa construyendo el auto loco más original, cocinando la mejor paella para el concurso de paellas o apúntate con tu peña al concurso de diseño de banderas peñeras
Colmenar del Arroyo
Un_pueblo_que_suena_en_voz_alta_Colmenar_del_Arroyo
septiembre 14, 2023

Colmenar del Arroyo premiado por ser ‘Un pueblo que sueña en voz alta’

El proyecto de la Biblioteca Municipal Gabriel García Márquez ha sido premiado en la XXIII edición de los Premios María Moliner de Animación a la Lectura

MADRID RESURGE

Madrid Emprende
ayudas para el sector comercial
septiembre 19, 2023

El Gobierno termina el programa de ayudas para el sector comercial con más de 17,5 millones de euros

Así se beneficia a proyectos de la Comunidad de Madrid dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Comunidad de Madrid que financia proyectos desde 2021
Madrid en Verde
premios Global Mobility Call 2023 mapfre
septiembre 22, 2023

Global Mobility Call 2023 tendrá cuatro innovadores premios sobre movilidad sostenible

Los galardones persiguen premiar iniciativas, empresas y profesionales que destacan por sus proyectos y acciones en materia de movilidad sostenible. Estos premios Global Mobility Call 2023 se entregarán entre el 24 y el 26 de octubre
Madrid Rural
Eurocaja Rural defiende el trato igualitario martín lópez
septiembre 22, 2023

Eurocaja Rural defiende el trato igualitario de la banca a los habitantes de zonas rurales

La Fundación Eurocaja Rural celebra Empluéblate. Soluciones contra la Despoblación, un foro con expertos en el que ha quedado patente que hay otro modo de hacer banca que apuesta por la apertura de oficinas y el trato cercano, también en los núcleos rurales
Madrid de Todos
Inicio de curso solidario
septiembre 11, 2023

Un inicio de curso solidario: Hasta 5.000 euros por niño para las familias acogedoras de menores

Esta semana se ha iniciado el curso escolar en la Comunidad de Madrid con miles de niños y jóvenes madrileños convocados a las aulas, un inicio de curso solidario, ya que habrá ayudas de hasta 5.000 euros al año por niño para familias acogedoras

VIVE MADRID

De ruta
iglesias romanicas de la comunidad de madrid
septiembre 24, 2023

Descubre cinco de las iglesias románicas de la Comunidad de Madrid más importantes

La existencia de arquitectura románica en la provincia de Madrid reside en su cronología histórica. Si quieres descubrirla en profundidad debes conocer estas iglesias románicas más trascendentales
En casa
series españolas de estreno
septiembre 28, 2023

Las 9 series españolas que se estrenan este otoño 2023 que no te puedes perder

Drama, thriller y misterio son los ingredientes de las 9 series españolas que se estrenan este otoño 2023. Te contamos dónde verlas y te adelantamos que no te dejarán levantarte del sofá
Fuera de casa
Festival de Teatro Aficionado de Manzanares El Real 2023 don
septiembre 25, 2023

Diez representaciones te esperan en el Festival de Teatro Aficionado de Manzanares El Real 2023

Entre el 30 de septiembre y el 29 de octubre actuarán cinco compañías de teatro de adultos y otras cinco de teatro infantil. Las entradas para el Festival de Teatro Aficionado de Manzanares El Real 2023 ya están a la venta a 3 euros

KILÓMETRO 0

Kilómetro 0 Sandra Aza Libelo de Sangre Entrevista portada
Kilómetro 0

Sandra Aza: «Madrid, en el Siglo de Oro, era el paradigma de la apariencia, daba igual quién fueras, lo importante era quién parecías ser»

Esta escritora ha perseguido su sueño, dejando la abogacía para dedicarse a escribir. A través de su novela 'Libelo de Sangre' nos sumerge en la historia del Madrid de los Austrias narrando un proceso llevado a cabo por la Inquisición.
Kilómetro 0 Aurora Guerra guionista La cárcel de aire
Kilómetro 0

Aurora Guerra (guionista): «Lo escrito por inteligencia artificial puede ser correcto, pero no tiene alma»

Aurora Guerra es una guionista de éxito que está detrás de decenas de exitosas series. Acaba de publicar 'La cárcel de aire', una novela con ingredientes como el robo, el arte, los secretos y la venganza que no podrás dejar de leer
Kilómetro 0 Mikecrack youtuber Las perrerías de Mike
Kilómetro 0

Mikecrack: «Los padres tienen que vigilar lo que ven sus hijos en Internet o acabarán viendo cosas que no deberían»

Mikecrack es el youtuber número uno en España. Miguel -Mike- Bernal Montes (Madrid, 1993) acumula más de 43 millones de suscriptores y más de 16 billones de visualizaciones en su canal de Youtube, donde tiene su propia serie, 'Las perrerías de Mike'