«En Fresno de Torote trabajamos para que crezca el empadronamiento, es la manera de poder aumentar y mejorar los servicios»

ANA ARIAS

Alcaldesa de Fresno de Torote

Entrevista alcaldesa Fresno de Torote Ana AriasAna Arias, alcaldesa e Fresno de Torote. / Merino

La alcaldesa (PP) y su equipo de gobierno que se ha reforzado con el apoyo de dos ediles desde el pasado mes de diciembre, afronta la recta final de la legislatura con importantes proyectos para la mejora de la calidad de vida de los vecinos como la Casa de la Juventud o un nuevo pabellón polideportivo. También trabajan desde el Ayuntamiento por dotar de policía al municipio y atraer a más visitantes, especialmente con la zona ZEPA como especial lugar de interés. Lograr más empadronados es esencial para poder reclamar más servicios y mejorar los existentes ante otras administraciones.

Queda apenas un año de legislatura, que pasa muy rápido. ¿Con qué retos se afronta esta recta final a nivel municipal?

Lo hacemos con buenas expectativas, ya que afortunadamente hemos podido incorporar a nuestro gobierno minoritario dos concejales, justo en Navidad. Así que ahora mismo afrontamos este tiempo que queda con un poco más de estabilidad. Podemos afrontar una serie de retos que antes eran impensables, porque necesitábamos una mayoría en el Pleno, algo que por desgracia no hemos tenido en toda la legislatura. Hablando de retos, hay uno que hemos conseguido, como es que se instale un supermercado, que abrió antes de Navidad, algo por lo que llevábamos trabajando años. De cara a estos meses tenemos el reto de nuestra Casa de la Juventud, que se hace a través del Plan de Inversión Regional (PIR) de la Comunidad de Madrid. Esperamos con ilusión que en breve podamos ver el inicio de las obras. Además, también con el Plan de Inversión Regional, estamos trabajando en un proyecto muy ambicioso que creemos que va a ser muy bien aceptado por todos los vecinos. Se trata de un nuevo pabellón con cafetería, justo anexado al campo de fútbol que tenemos y con un gimnasio, complejo que tendrá entrada directa desde la calle aprovechando muy bien el terreno. Uno de los concejales que se ha incorporado con nosotros, que ha cogido la competencia de Urbanismo, está trabajando el proyecto, y la verdad es que creo que va a ser algo buenísimo para el municipio. Recibimos muchas visitas con el tema de deportes, tanto con el convenio que tenemos con Paracuellos Sport como nuestra Escuela de Baloncesto, con casi 300 niños. Tenemos más de una decena de categorías, muchas competiciones, y necesitábamos un poco más de amplitud. Sin pretender hacer un polideportivo faraónico, sí que queremos complementar el que tenemos con otro más, porque además todo va ir unificado con zona escolar y deportiva, que es un poco lo que nosotros buscamos, ir unificando los conceptos de servicio porque se han ido haciendo cosas un poco a demanda sin planificar bien urbanísticamente. Queremos reordenar un poco el municipio en ese sentido, también para favorecer el servicio a los vecinos.

Entiendo que es complicado pensar en inversiones importantes en municipios pequeños como Fresno de Torote, que ya con el día a día se consume un presupuesto que deja poco para invertir.

Obviamente, los recursos de los municipios pequeños están muy mermados. Para conseguir recursos de una manera local, por nuestras competencias, solamente nos queda recurrir a la subida de impuestos, que evidentemente no es nuestra política, no es lo que queremos hacer, sino todo lo contrario. Los impuestos se bajaron en 2016 y así lo estamos manteniendo. Así que ¿en qué nos apoyamos?, ¿cómo podemos conseguir esos recursos? A través de subvenciones de la Comunidad de Madrid, incluso de fondos europeos, que es como podemos hacer inversiones. Además hemos visto agravada la situación a nivel municipal, y es que es ahora cuando pretendemos aprobar un presupuesto tras la incorporación al equipo de gobierno de esos concejales, porque estamos trabajando con un presupuesto del año 2017. Estamos sin poder hacer inversiones durante todo este tiempo.

«La obtención de recursos para inversiones depende fundamentalmente de las subvenciones»

¿Cómo ha trabajado el Ayuntamiento durante la pandemia para colaborar con los vecinos y paliar, en la medida de lo posible, sus efectos?

Yo recuerdo un poco con escalofríos esa época, no te voy a engañar. Tuvimos que hacer, como casi todos, horas y jornadas interminables. Las dos de la mañana era un horario normal para que los reales decretos nos llegaran y los pudiéramos comunicar rápidamente al día siguiente. La dinámica fue de cambios constantes, con lo que era más complicado tomar decisiones. Pero, afortunadamente, contamos con muchos voluntarios de Protección Civil, que siguen; dimos incluso servicio al pueblo de Ribatejada, que son muchos menos habitantes que nosotros y no contaban con ningún servicio, así que les ayudamos y Protección Civil se encargó de llevar medicinas, sobre todo de personas mayores. Intentamos atender a cualquier persona que tuviera necesidad: medicinas, el pan diario, compras… Desde el Ayuntamiento pusimos unas personas de Administración para llamar a todos los mayores casi a diario, había algunos que decían “hija, no hace falta que me llames, si estoy bien, de verdad que yo os llamo si me hace falta algo”, pero queríamos que no se sintieran solos. Al final, ese contacto directo fue muy importante. Recuerdo el día que fuimos a repartir las mascarillas, que además se creó un grupo de voluntarios importante, no sé si eran 30 ó 40 personas que se registraron en el registro oficial de voluntarios, e hicimos el reparto entre todos. A mí me tocó principalmente contactar con los mayores, me quedé totalmente impactada con el agradecimiento que los mayores tenían hacia estas personas y hacia el Ayuntamiento por haber estado pendiente a diario de sus necesidades. Todo fue complicado, duro, hubo mucha confusión, pero la gente en general respondió bien y fue respetuosa.

Entrevista alcaldesa Fresno de Torote Ana Arias4

Ana Arias, alcaldesa de Fresno de Torote. / Merino

¿Qué ha aprendido durante estos ya dos años de convivencia con el Covid? Especialmente desde la posición del Ayuntamiento, la administración más cercana al día a día de las personas.

Dos cosas fundamentales. Una, que es importante que todos entendamos que tenemos que respetar las normas y las leyes que tenemos, porque al final es lo que garantiza que todos tengamos bienestar. Dos, la unión. Cuando todos estamos unidos y trabajamos de la mano las cosas se superan. Aquí la situación política era muy complicada porque no tuvimos apoyo por el resto de la Corporación, pero bueno, a pesar de eso el apoyo de los vecinos y el que nos vieran que estábamos ahí tan involucrados, tan pendientes de sus necesidades, pues te da aliento para continuar. Y vi que mucha gente, además, dejó de lado muchas opiniones, partidos, ideologías… y se volcaba únicamente para tratar de colaborar con la sociedad para sacar adelante la situación.

«Pretendemos renovar parte de la flota de vehículos municipales por otros más sostenibles»

Ahora, llegan los fondos europeos de recuperación, ¿llegan a estos municipios pequeños?

Vamos a intentarlo, como siempre. A nosotros no nos gusta dejar pasar ninguna oportunidad, pero es cierto que nos lo complican un poco. De hecho, pedimos hace poco algo con un proyecto, una subvención, con un proyecto que estaba relacionado con los fondos de resiliencia y se nos ha denegado por parte del Ministerio. No obstante lo hemos recurrido, hemos alegado. ¿Qué te quiero decir con esto? Que de por sí es complejo, la subvención que sacan es compleja para este tipo de municipios. Hacemos un esfuerzo extraordinario desde el Gabinete de Alcaldía para poder conseguirlos, pero no siempre los conceden. Nosotros, no obstante, vamos a intentarlo, sabiendo que es complicado, ya que piden diversas auditorías. Para presentarnos tenemos que asumir antes una serie de gastos que en caso  de que no se nos conceda la subvención son gastos que no recuperas. Y además, tenemos que adelantar el dinero, nos piden pagar los proyectos para luego darnos la subvención. Correr con esos gastos en un pueblo que no tiene consignación más allá de su gasto normal y el gasto corriente, es complicado. Hablamos de tratar de incorporar cerca de 500.000 euros para que luego te los pueda devolver. Vamos a intentarlo con un proyecto para renovar la flota de vehículos municipales para que sea más sostenible y también para renovar alguna caldera de algún edificio municipal.

«No tenemos Policía y estamos trabajando con la CAM para intentar completar las plazas que pueda sacar el Ayuntamiento»

¿Cuáles son las principales necesidades que tiene Fresno y que requieren de la colaboración entre administraciones, la CAM y el Gobierno central, principalmente?

Tenemos varias realizadas y por hacer, por ejemplo la que hicimos con la Dirección General de Seguridad, porque nosotros no tenemos Policía y tenemos complicado tenerla ya que, lógicamente, no tenemos capacidad económica para tener seis policías para cubrir turnos. Como mucho podríamos incorporar dos en presupuesto, si jurídicamente nos dan viabilidad para esas dos plazas, así que queremos ver si nos pueden dotar a través de ESICAM o algún tipo de policía complementaria de la Comunidad para que complemente esas plazas. Por otro lado está el tema de transportes, que tenemos dos líneas de autobuses con unos espacios entre servicios de hasta tres horas. Es una pescadilla que se muerde la cola, porque siempre se explica que hay pocos usuarios para ampliar horarios, pero los usuarios no llegan si no hay servicios suficientes, y al final la gente usa su coche, que al final es más gasto para las familias, más contaminación… Estamos trabajando en mejorar estos servicios.

«Un tercio de nuestra población ya son niños y las familias que vienen aquí a vivir cada vez son más»

Otro asunto importante es el sanitario, porque tenemos 2.400 empadronados y aproximadamente 1.000 personas no empadronadas, y el servicio médico es compartido con Ribatejada y solo unos días a la semana. No tenemos pediatra, pero un tercio de nuestra población son niños, además de un auge importante de familias que han decidido que este municipio sea su domicilio habitual, pero se hace muy cuesta arriba dar algunos servicios básicos como el de Sanidad. Lo que ocurre es que al final las familias se desplazan constantemente a Daganzo, y allí se satura su servicio, o al hospital de Torrejón. Luego, echo en falta un poco más de apoyo con los temas medioambientales, nosotros somos estepas cerealísticas, zona ZEPA… y todo lo que sale del Gobierno Central es muy complejo de solicitar para municipios pequeños.

Entrevista alcaldesa Fresno de Torote Ana Arias 7

La regidora en un momento de la entrevista. / Merino

Decía que tienen 2.400 habitantes censados y otros 1.000 más viviendo pero sin empadronar, un porcentaje muy elevado, y que complica la gestión, ya que la financiación, los servicios… se nutren en esencia de los habitantes empadronados. ¿Es difícil luchar contra eso? ¿Cómo se trabaja desde el Ayuntamiento para asentar población y al tiempo atraer a más habitantes?

Es difícil, y nosotros ponemos en marcha campañas de empadronamiento porque queremos potenciar que los vecinos se empadronen. Es la única manera que tenemos todos de poder presionar tanto en las consejerías correspondientes como el Gobierno Central. Es la única manera que tenemos para reclamar estos servicios básicos de los que hablábamos. Pero nos pasa que a veces, al final, el vecino, por el  tema del pediatra se empadrona en Daganzo, porque así su hijo tiene pediatra. Eso provoca un efecto contrario. Para animar al empadronamiento vamos a ofrecer descuentos en el comercio local, fomentar la hostelería, también que los empadronados puedan tener ventajas en varios temas. Impulsamos ordenanzas que permitan discriminar precios entre empadronados y no empadronados, no es mucha diferencia, pero es otro aliciente. Por ejemplo en la piscina, que es un gran esfuerzo para el Ayuntamiento, pero que creemos que es un servicio necesario y muy bien acogido. Nos parece que no debe pagar lo mismo un vecino de aquí, empadronado y que paga aquí sus impuestos que, por ejemplo, un vecino de Daganzo. Es un esfuerzo que hace el Ayuntamiento, y por lo tanto que hacen todos los vecinos empadronados aquí, y debe reflejarse en el pago que hace cada uno del servicio, nos parece lo justo. Y nos pasa con las escuelas de deporte, por ejemplo, y con otras cosas. Por eso estamos trabajando en un plan para que el vecino tome conciencia real de que si se empadrona va a tener beneficios.

«Somos un municipio pequeño pero lleno de actividades»

¿Por qué optar a vivir aquí?

Mira, somos un municipio pequeño pero lleno de actividades. Siendo estrictos, un Ayuntamiento como este está obligado a dar servicios como agua, luz, limpieza… unos mínimos que marca la ley. Pero nosotros siempre hemos apostado por ir mucho más allá. Tenemos una Casa de Cultura con muchas actividades, promovemos actividades deportivas, actividades para los mayores de memoria o uso del móvil, por ejemplo. Además de las que promueve la Mancomunidad 2016 a la que pertenecemos, hacemos muchas acciones locales desde el Ayuntamiento. Estamos también trabajando con la formación para inmigrantes, ya que tenemos familias en las que las mujeres se quedan en casa y están a veces perdidas, sin saber, por ejemplo, qué hacer si el niño se pone malo. Así que tenemos una escuela de inmigrantes que ha funcionado bien, y que hemos reforzado con personal para que en la Casa de Cultura pueda dar refuerzos infantiles, entre otras cosas.

¿Hay algún proyecto destacado en materia de urbanismo de crecimiento de la localidad?

Nuestro Plan General se aprobó en el 2006, ya tiene unos años, pero de todos los sectores que se iban a urbanizar y en los que se iban a hacer viviendas, no se ha desarrollado ninguno. Nos hemos movido mucho con posibles inversores, y con el asesoramiento de la Comunidad de Madrid en materia de urbanismo. Somos, prácticamente, el único suelo finalista sin uso que queda a 38 kilómetros de Madrid capital, y es una gran oportunidad para poder tener una vida de calidad en medio del campo, en una zona rural, pero con muchos servicios. Para las familias es un desahogo tremendo, sobre todo por sus hijos también, poder tener un sitio tranquilo y con actividades, donde socializar y poder crecer. Con libertad y con seguridad. Tenemos propietarios de varios sectores que han venido al Ayuntamiento a preguntar y a interesarse, algunos habían presentado ya proyectos de reparcelaciones, otros no, pero todos tienen muchas ganas de construir. Es cierto que quieren construcciones pequeñas, lógicamente, pero tenemos ya dos sectores en los que ya parece que es muy inminente que se empiece a realizar construcciones. Además estamos dentro del Plan Vive de la Comunidad de Madrid, pero un condicionante del Plan Vive es que el sector esté desarrollado, y ahora mismo no tenemos ninguno de los tres donde ellos tienen suelo que esté desarrollado. En uno de ellos ya hay negociaciones avanzadas con algunos de los propietarios para ver si efectivamente se puede llegar a hacer. Creo que vamos a crecer de aquí a unos años sin que sea nada demasiado lejano, y también creo que dentro de poco tiempo vamos a tener que plantearnos hacer un cambio de calificación en algunas partes concretas de ese plan. Hay algunas estepas, zonas que se van a tener que mantener como suelo tradicional, de siembra y cerealísticas, y esa densidad de población que estaba metida en esa zona nos la tendríamos que llevar a algunas de las urbanizaciones, porque son extensiones de parcelas de 4.000 y 8.000 metros cuadrados, y ahora mismo pues las familias que vienen no quieren tantos metros. Estamos ya valorando para hacer algún tipo de cambio puntual, concretamente en la urbanización El Jardín de Serracines, que además es una urbanización muy antigua. Tiene 40 años mínimo, está bastante dejada y estamos ahora mismo con proyectos de asfaltado, de acerados, de reforestaciones a toda la zona verde que estaba en el Plan General del 2006 y todavía no se ha hecho.

«Estamos estudiando hacer algunos cambios en la urbanización El Jardín de Serracines»

¿Y para atraer al visitante, qué se hace?

Estamos trabajando en unas rutas de turismo, que queremos lanzarlas desde un espacio que tenemos en la zona ZEPA, que antiguamente fue un aula medioambiental que como tal no llegó a funcionar más que en verano. Es un proyecto que no es muy ambicioso pero que sí es muy bonito. Queremos que desde allí salgan estas rutas para acercarse a unas lagunas que son muy bonitas y que se pueden visitar. Además tenemos caminos hasta Fresno de Torote por la orilla del río, y queremos definir estas rutas y senderos de una forma más oficial. Hay mucha gente que lo conoce y viene, pero es verdad que no está oficializado. Hay otro proyecto relacionado con la ZEPA un poco más ambicioso, que consiste en el cierre de caminos para fomentar el respeto de la ZEPA, para que no entren los coches, que haya menos vertidos de residuos ilegales… Hacer este espacio más atractivo, con paseos, la Cañada Real… Aquí pueden verse corzos, águilas negras, incluso avutardas…

Entrevista alcaldesa Fresno de Torote Ana Arias8

La regidora en un momento de la entrevista. / Merino

También estamos tratando con la Federación de Caza para poder poner una escuela de iniciación de tiro con arco. Se trata de conjugar actividades deportivas que tengan también un punto de vista ambiental, de deporte sostenible. Ir sumando pequeños atractivos para que se nos conozca más. También hemos solicitado formaciones para casas rurales, porque aquí no tenemos ninguna y sería un negocio interesante para alguna familia, ya que además tenemos casas muy muy grandes que pueden ser vivienda para la familia en una parte y un negocio para ellos como casa rural. Fomentar pequeños negocios familiares que a la vez nos sirvan para dar más servicios a esas visitas que queremos potenciar. Porque es verdad que viene bastante gente, sobre todo el atractivo de la parte natural de la ZEPA que es muy visitable.

«Queremos implantar una escuela de iniciación al tiro con arco»

Además se ha elegido el municipio para una singular ruta en bici con muchos participantes.

Yo creo que ha quedado muy bonito, por lo menos el organizador luego nos llamó y nos comentó que sí, que tanto organizadores y patrocinadores como los propios competidores habían estado muy satisfechos porque es verdad que es un entorno muy privilegiado a unos pocos kilómetros de Madrid.

¿Tiene previsto presentarse de nuevo a la reelección?

Ganas no me faltan, y fíjate que es complicado lo que te estoy diciendo por la situación tan difícil que me ha tocado vivir en esta legislatura. Pero es verdad que el apoyo del actual equipo de gobierno y de la agrupación que tenemos es tan grande y tan incondicional que al final eso te da fuerzas. Y, por supuesto, el apoyo de mi propia familia, que es el más incondicional de todos. Y gracias a él, a ese apoyo, estoy aquí a día de hoy. Entonces bueno, ¿por qué no? No puedo garantizar nada, pero ganas no me faltan. Me gusta mucho la política local por lo que supone de ayudar a mi municipio.

de cerca

Una alcaldesa ¿nace o se hace? ¿Cómo fue su proceso?

Yo empecé de joven a nutrirme del movimiento de la gestión política, especialmente a través de las agrupaciones de municipios. Luego, por circunstancias de la vida, esa vinculación con la acción política se quedó aparcada. Después me vine a vivir a Fresno de Torote con mi familia, me enamoró, me pareció un sitio ideal para vivir. Al pasar por la carretera dije: ¡Este sitio a solo 38 kilómetros de Madrid! Así que nos vinimos a vivir y empecé a un poco más el pueblo, el entorno, la gente… No te voy a engañar, llegó un momento de indignación, no entendía cómo se gestionaba, no entendía qué pasaba con los impuestos, no entendía por qué no se trataba de avanzar… Así que empecé a participar, voté un Plan General pero vi que pasaban los años y no se hacía nada, y empezamos a tener un grupo de vecinos que con curiosidad, ahondamos, nos interesamos e informamos. Son muchas vicisitudes, un recorrido nada fácil, muy complicado, decepcionante a veces. Y vi la oportunidad de poder cambiar las cosas para mejorarlas. Y he visto que, a pesar de lo que todo el mundo decía, si se quiere se puede. Cuesta mucho esfuerzo, tienes que ir trabajando ese camino poco a poco y encontrándote en ese camino muchas dificultades que tienes que ir sorteando para llegar al objetivo que te vas marcando. Yo en mi caso, me voy marcando objetivos pequeñitos y como la finalidad siempre ha sido trabajar por el municipio, pues empecé como concejal de la oposición, luego participé en el gobierno, luego participé de otro, luego de otro en una legislatura complicada y luego fuimos la lista más votada y tuve que ser alcaldesa. Yo decía “no puede ser, somos solo tres de once concejales, no vamos a poder hacer la gestión”. Y mi compañero me decía “tienes que levantarte y coger el bastón de mando”, yo no podía. Pero al final asumí lo que tenía que hacer. Y ha sido un recorrido muy complicado. ¿Te haces alcaldesa o naces? Yo creo que naces con una serie de, podemos llamarlas cualidades o recursos, como el de la vocación del servicio a los demás y el de querer mejorar. Empiezas por tu casa, sigues con tu trabajo, y al final si tienes la oportunidad y la aprovechas, pues puedes llegar a mejorar el entorno en el que vives, tu municipio. Yo creo que la vocación se nace con ella.

Cuando no es alcaldesa, ¿qué hace, a qué es aficionada?

Yo lo tengo complicado, porque tengo mi trabajo de jornada completa, luego soy alcaldesa, y luego tengo mi familia. Entonces, es verdad que cuando puedo estar en casa me gusta mucho disfrutar de los míos, porque mi trabajo me hace estar mucho fuera de casa y cuando termino de trabajar pues tengo que estar en el Ayuntamiento. Así que me gusta disfrutar el ratito que puedo con mi gente. Me gusta mucho cocinar, el fin de semana aprovecho una mañana por lo menos para cocinar, me gusta mucho y desconecto, y es algo que además puedo hacer a veces con mis hijos porque les gusta, y son momentos que compartimos. Nos gusta ver a las abuelas o traerlas a casa y que estén con nosotros, pasear por aquí con la familia que viene. Yo creo que este municipio una de las ventajas que tiene es que casi todos tenemos casas grandes y recibimos a los amigos, a las familias en casa.

Dejando de lado Fresno de Torote, ¿qué rincón elige de la Comunidad de Madrid y de fuera de ella?

De la Comunidad de Madrid no tengo que pensarlo, y conozco muy bien la Comunidad y hay sitios maravillosos, pero yo te diría que para mí, San Lorenzo de El Escorial, que es espectacular. Voy regularmente por trabajo y la verdad es que ese día meto el coche en el parking y aprovecho para estar todo el día paseando por San Lorenzo. Me parece un sitio maravilloso con muchísima historia, la gente es súper agradecida con todo, muy amables. Es un sitio que me gusta y además llevo a los míos regularmente a pasear por el entorno natural que tiene, por sus calles, por todo. Y fuera de la Comunidad… Asturias. Casi no conozco Asturias y mi padre y su familia son todos asturianos. Tengo ahí un episodio pendiente de pasar más tiempo con mis hijos, que conocen Asturias más que yo, y bueno tengo ese capítulo pendiente. tengo ganas de poderles decir “venga, vámonos quince días a Asturias”.

Ya nos ha dicho que es de ponerse el delantal pero, cuando no está cocinando y se sienta frente al plato, ¿cuál es ese que no puede faltar en su mesa?

Yo soy muy castellana y madrileña, entonces te tengo que decir que el cocido es uno de los platos que más me gustan. Me encantan los asados tradicionales, las patatas revolconas, la morcilla, los torreznos, un buen vino… la tortilla de patata… en fin, me gusta mucho nuestra tradición gastronómica.

¿Cómo hace una alcaldesa para conciliar con su vida familiar, laboral y social?

Si te digo la verdad, no lo sé. Queda poco más de un año, miro para atrás y se lo decía a mis compañeros de gobierno “no sé muy bien cómo hemos llegado hasta aquí”. Ha sido mucho esfuerzo, con mucha falta de horas de sueño, con mucho agradecimiento a mi familia que en las horas bajas, que las ha habido, y más en una situación política tan complicada como hemos tenido y tenemos aquí, han estado siempre apoyando. A veces te planteas decir “mira, ¡hasta aquí!”. No es tu trabajo, no tienes la necesidad de estar aquí porque sea un sustento como puede serlo en otros municipios. Lo que se hace se hace de verdad, de corazón, porque no te ata nada más. Se concilia con esfuerzo, con trabajo, con el cariño de la familia y de la gente que te quiere. Al final, siempre llegas tarde a la comida y te ponen una sonrisa, se casa una amiga como me pasó y llegas una hora tarde a la comida por estar con un tema del Ayuntamiento y te ponen todos una sonrisa. Se hace sobre todo con la gratitud de los vecinos, que me dicen “¿cómo estás?, por favor tienes que continuar, que lo estáis haciendo muy bien”. Esas pequeñas cosas son las que te hacen seguir. ¿Conciliar?, complicado. Es verdad que tengo que decir que se ha generado una organización en el Ayuntamiento, con un Gabinete de Alcaldía con unos técnicos muy profesionales, que nos ayudan en el día a día. Así puedo ir a trabajar, aunque siempre hay llamadas por temas importantes, tengo el Ipad para firmar cosas urgentes, puedo conciliar el trabajo con la Alcaldía, con una vista a un consejero, una reunión virtual de media hora, sacas tiempo del desayuno, de donde sea. Y en lo familiar pues puedo ir al colegio a por mis hijos y luego atender el Ayuntamiento, firmas, reuniones, buscando huecos.

Author avatar

GONZALO ANGULO TOBALINA

Author avatar

GONZALO ANGULO TOBALINA

SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER

CERCA DE TI

Fuenlabrada
Resultados elecciones 2023 Fuenlabrada
mayo 29, 2023

Resultados elecciones 2023 Fuenlabrada. El PSOE de Javier Ayala logra la mayoría absoluta y se hace con la reelección durante otra legislatura

El nuevo Ayuntamiento de Fuenlabrada estará formado por: PSOE, 16 concejales; PP 7 concejales; VOX, 3 concejales; Más Madrid, 1 concejal; PODEMOS-IU-AV, 0 concejales; y Cs, 0 concejales
Guadalix de la Sierra
Guadalix de la Sierra abre mayo con la Feria Salud y Tradición
mayo 1, 2023

Guadalix de la Sierra abre el mes de mayo con la Feria Salud y Tradición

La Feria que se llevará a cabo el día 6 de mayo estará compuesta por diferentes talleres de elaboración de queso y chorizo, fabricación de papel reciclado, recetas con plantas naturales, artesanía con mimbre, arqueología o degustación de queso
El Atazar
Atencion_telefonica_El_Atazar
abril 7, 2023

Mayores menos vulnerables con este servicio de atención telefónica de acompañamiento

Se trata de una plataforma que han puesto en marcha la Mancomunidad de Servicios Sociales Sierra Norte y la Comunidad de Madrid para combatir la soledad no deseada de este colectivo

MADRID RESURGE

Madrid Emprende
Empresas que inspiran
mayo 11, 2023

Empresas que inspiran: conoce la iniciativa que ofrece orientación laboral a estudiantes

Gracias a la plataforma Empresas que inspiran los centros educativos y el mundo empresarial se ponen en contacto para orientar a estudiantes de la ESO
Madrid en Verde
Webcam de la Sierra de Guadarrama
mayo 16, 2023

Esta es la webcam de la Sierra de Guadarrama que se encarga de la vigilancia de las aves durante la crianza

Por segundo año consecutivo, se ha activado la webcam de la Sierra de Guadarrama para seguir el día a día de una pareja de águilas calzadas de manera que todos los madrileños tengan la posibilidad de conocer más de cerca cómo es esta fase tan particular
Madrid Rural
Proyecto rural 3d
mayo 24, 2023

Proyecto Rural 3D: conoce la iniciativa que busca digitalizar el sector industrial en las zonas rurales

La despoblación y la falta de industrialización de la España vaciada trae consigo problemas a los que la impresión 3D o fabricación aditiva quiere dar solución a través de un proyecto novedoso que utilizará las nuevas tecnologías para atraer nuevas oportunidades a las zonas rurales
Madrid de Todos
Ayudas Sociales 2023 de la Fundación Eurocaja Rural maldonado
mayo 23, 2023

Las Ayudas Sociales 2023 de la Fundación Eurocaja Rural llegan a 25 colectivos

Las ayudas se dividen en tres categorías: Investigación, Colectivos Vulnerables y Desarrollo Rural. En total, los beneficiarios se reparten 60.000 euros para potenciar sus diferentes proyectos

VIVE MADRID

De ruta
Casa Manolo entrada
mayo 7, 2023

Taberneando por Madrid. Capítulo 14: Casa Manolo y su receta de callos familiar

Fundado en 1934, este local sigue haciendo disfrutar a los madrileños con decenas de platos tradicionales desde hace cuatro generaciones, destacando los calamares en su tinta y una receta de callos familiar y única
En casa
Frutas Para Comer En Verano
mayo 23, 2023

Estas son las 6 frutas para comer en verano que te ayudarán a hidratarte y combatir el calor

Durante los meses más calurosos del año buscamos soluciones ante las altas temperaturas y hay muchas formas saludables de hacerlo. Por eso, te traemos una selección de las 6 mejores frutas para comer en verano que, además de hidratarte, te darán los nutrientes y minerales que necesitas ¿Te apetece saber cuáles son?
Fuera de casa
Festivales de junio en Madrid
mayo 28, 2023

Los 5 mejores festivales de junio en Madrid: entérate de todas la novedades, artistas y fechas

Primavera Sound, Boombastic Festival o Tomavistas son algunos de los festivales que tendrán lugar durante el mes de junio en Madrid y que traen un sinfín de variedades para que disfrutes de la mejor música

KILÓMETRO 0

Kilómetro 0 Alonso Caparrós Empieza de cero libro
Kilómetro 0

Alonso Caparrós: «Ver un debate en el Congreso de los Diputados es lo mismo que ver un Sálvame»

Alonso Caparrós (Madrid, 1970) es escritor, presentador y colaborador de televisión y uno de los rostros más conocidos de la pequeña pantalla desde hace más de 30 años. Nos presenta su nuevo libro, 'Empieza de cero', título premonitorio ante el final de 'Sálvame'
Kilómetro 0 sara baras alma entrevista portada
Kilómetro 0

Sara Baras: «‘Alma’ es una búsqueda para poder sentir a personas que ya no están entre nosotros, pero sí dentro de nosotros»

Sara Baras (Cádiz 1971) regresa a Madrid por aclamación con 'Alma', un espectáculo "con corazón flamenco y alma de bolero" dedicado a su padre. En esta entrevista nos habla de su parte más personal, divertida, solidaria y hasta nos confiesa haber bailado un chotis con Sabina
Kilómetro 0 Juan Lobato PSOE entrevista 1
Kilómetro 0

Juan Lobato: «La gente quiere menos enfrentamiento y menos crítica artificial. Quiere políticos que estemos pensando en sus problemas y sus retos»

Juan Lobato (1984) es el candidato del PSOE a la Presidencia de la Comunidad de Madrid. Tras el adelanto electoral en la región de 2021 tomó las riendas del partido en Madrid, renovando la estructura y juntando a un equipo con el que aspira a ser el presidente de todos los madrileños.