«Nuestra apuesta por los niños ha hecho que mucha gente opte por venir a vivir a Meco»
PEDRO LUIS SANZ
Alcalde de Meco

El alcalde de Meco, Pedro Luis Sanz, es de los pocos de la Comunidad de Madrid que pueden decir que lleva cinco legislaturas al frente de una corporación municipal. En ese tiempo la ciudad se ha transformado, de forma pausada y coherente, con una firme apuesta por el desarrollo de áreas de actividad económica y servicios para las familias, especialmente los niños. Afirma que no pide mucho a otras administraciones porque sabe lo que es tener que decir que no, pero sí insiste en que tanto la CAM como el Gobierno de España deben asumir sus compromisos con los vecinos de Meco, especialmente en materia de infraestructuras de transporte.
A un año del final de la legislatura, ¿qué proyectos están ultimando?
Nosotros somos un poco atípicos en cómo distribuimos la legislatura, incluso en ésta, a pesar del Covid. Lo llevamos haciendo desde que empezamos en el Ayuntamiento. Pensamos que, de los cuatro años de una legislatura, cuatro y medio, los primeros, hay que trabajar intensamente en la realización de proyectos. No compartimos la idea de sacar en los últimos meses, como ocurre en otros municipios, un montón de proyectos para acabar el mandato. Nosotros, los proyectos más importantes, más voluminosos en inversión, los que más afectan al municipio… los hemos hecho al principio. Por ejemplo, ya hemos hecho El Verdoso, un proyecto muy transformador, de un millón y medio de euros. Hemos creado este espacio verde muy cerca del centro, y además hemos semipeatonalizado la zona, al lado de la Iglesia, en la parte de atrás. También hemos cambiado el acerado de dos barrios importantes invirtiendo un millón y medio de euros. Otras cosas hechas son, por ejemplo, la recuperación de dos zonas verdes, en Los Parrales, con más de 2.000 árboles, y el parque de La Dehesa, recuperando los chorros y los caminos de agua, intentando recrear lo que ocurre en la Sierra madrileña.
Por lo tanto, atípicos, pero ordenados y eficaces ¿no?
Claro, y así lo que nos queda no son grandes proyectos en los económico y en su complejidad, son cosas importantes igualmente, pero menos trabajosas a la hora de ejecutar. Se ha hecho la mesa de adjudicación para la remodelación del polideportivo, algo más de 600.000 euros. Tenemos que hacer unos vestuarios en el campo de fútbol, ya que el año pasado terminamos las gradas. Y otro proyecto será a principio del año que viene, ya que por climatología hay que hacerlo en una época determinada. Se trata del asfaltado de la ciudad, proyecto vinculado al plan PIR, y queremos que llegue prácticamente a todo el municipio. Probablemente lo empezaremos en marzo para acabar lo antes posible.
Así que llegarán a mayo con los deberes hechos.
En muchos casos, en política, todo se hacía justo antes de llegar a las elecciones, pero nosotros hemos huido de eso. Nosotros no nos quejamos de no poder haber hecho cosas durante la pandemia. Con dificultades en algunos casos, pero hemos ejecutado porque teníamos esa previsión de trabajar de forma intensa desde el principio, y lo llevamos haciendo en estos cinco mandatos que llevamos ya. Un profesor de marketing nos decía que la memoria de la gente es muy débil, y nos pasa. Nos dicen: “Oye, que no habéis hecho nada aquí”, y tenemos que decirles que sí se ha hecho, pero hace dos o tres años, que fue de unas cosas primeras y por lo tanto prioritarias. Eso, va en contra de la opinión del profesor de marketing, es nuestra forma de trabajar.

Pedro Luis Sanz durante la entrevista con El Resurgir de Madrid. / Merino
¿Cómo ha trabajado el Ayuntamiento para colaborar con los efectos de la pandemia?, porque la administración local no tenía competencias en el grueso de los efectos de la pandemia, pero el ciudadano a quien primero llama siempre es al Ayuntamiento.
Yo fui de los primeros que me infecté, y estuve hospitalizado poco después del 8M. Aquí la primera parte de la pandemia fue muy dura y murió mucha gente, así que desde el primer momento nos pusimos a trabajar desde casa. Y lo hicimos, por un lado, para colaborar con todas aquellas iniciativas espontáneas que se estaban dando en la ciudad. Colectivos o asociaciones y personas anónimas que querían hacer cosas. Como Ayuntamiento fuimos canalizadores de toda esa solidaridad, y tratamos de ayudar todo el mundo que quería hacer muchas. Ordenamos un poco esa ayuda espontánea centralizando compras de material, movilizando material en aquellas cosas en las que nosotros como administración podíamos hacer. En el centro de salud nos pidieron ayuda para segregar a los pacientes, y colaboramos con la Comunidad de Madrid aportando unos módulos que se han usado mucho durante la pandemia.
Decía por un lado, ¿y por otro?
Ah, sí, por otro, habilitamos una batería de medidas económicas. Llevamos 19 años gobernando y 18 en superávit, así que con el ahorro municipal pudimos realizar una serie de medidas como la ampliación de la limpieza, los colegios, facilitar material a la hostelería y empresas… Abrimos una línea de subvenciones para empresas y autónomos, y es cierto que no se ha utilizado porque ha habido menos demanda de la que queríamos, o ayudas para ayuda a domicilio y de tipo social. Además, bajamos tasas en hostelería, ampliamos las terrazas y al, mucho, pequeño comercio que hay en Meco le intentamos facilitar mascarillas, geles, diverso material. Nos pusimos en contacto con dos empresas de Meco, una que utiliza mascarillas en su proceso productivo e hicieron una donación, y además hablamos con una empresa que tiene muchos vínculos con China y pudimos comprar a un precio increíblemente barato bastantes mascarillas para los vecinos.
¿Cómo podemos resumir lo que se ha aprendido de la pandemia como gestor municipal?
La gran disposición y el corazón que tienen los mequeros. Como gestor, que nunca se está preparado, lo de que la realidad supera la ficción se ha cumplido al cien por cien.
¿Optan a los fondos europeos de recuperación?
Cero. Mira, tenemos 15.521 censados, y para un municipio de 15.000 habitantes es prácticamente imposible acceder a esos fondos. Es tal la burocratización… solamente la terminología, el nombre que han puesto a los fondos, ya te lo indica todo. El distanciamiento que existe de los políticos de Europa con la realidad de los municipios es tremendo. Nos cuesta un mundo, lo que tienes que invertir para la posibilidad de que te den una ayuda no te merece la pena. No entiendo cómo quién planifica esto no lo hace de otra manera.
Así que, ¿en vez de ayudas son un lastre?
Yo no digo que la voluntad originaria no es que estas ayudas lleguen a los ciudadanos, que les beneficien, pero los que las planifican no saben la realidad de las entidades municipales. Así que de los fondos europeos cero, y digo desgraciadamente, porque lo hemos intentado pero la burocracia y complejidad es tal que no merece la pena. A nivel municipal me peleo porque en la propia administración utilizamos un lenguaje y unos procedimientos que muchas veces echan para atrás.
«Pedimos el desdoblamiento de la M-121 entre Alcalá y Meco, algo que la CAM lleva contemplando desde el 2007»
Vamos a llamar la puerta de las administraciones, a la General del Estado y a la Autonómica para pedirles cosas. ¿Qué cosas necesitan Meco de cada una de ellas?
Nosotros no somos de pedir mucho. A mí también me viene todo el mundo a pedir y tengo que decir que no muchas veces. Así que cuando voy a pedir, pido cosas sensatas y que puedan salir, no se trata de pedir que el Metro venga a Meco. Necesitamos el desdoblamiento de la carretera M-121 en el tramo de Alcalá a Meco, y no porque lo digamos nosotros, sino porque lo dijo la Comunidad de Madrid en el 2007, en el plan de desdoblamientos de la Comunidad de Madrid. Hemos estado hace poco con el viceconsejero e incluso la presidenta de la Comunidad de Madrid, de mi mismo partido, se ha presentado en las últimas elecciones llevando esa propuesta de desdoblamiento. Pues pedimos que se desdoble, porque además lo han dicho ellos, ni tan siquiera lo he tenido que decir yo. Y es gestión porque hasta estamos dispuestos a financiar una parte de ese desdoblamiento, pero háganlo, redacten el proyecto, declaración de impacto ambiental… que se avance y se haga.
«Cuando llegamos había 11 días de fiestas y las redujimos a la mitad; eso no era sostenible»
Pide poco…
Bueno, también necesitamos celeridad en la tramitación de los procedimientos urbanísticos, eso no cuesta, es únicamente gestión. Nosotros somos autosuficientes para hacer inversiones, pero si hay interés por hacer un polígono yo necesito que haya una agilidad y una tramitación adecuada. Yo, y soy de los pocos o el único tal vez, no estoy de acuerdo con que el PIR de un 30% para gasto corriente. Se llama Plan de Inversión Regional, está pensado para inversiones y no para pagar nóminas o fiestas. No es normal que mientras un 30% se va a gasto corriente las inversiones se eternicen. Nosotros, cuando llegamos había 11 días de fiestas, y las redujimos a menos de la mitad. Yo no me convertí en el tío más popular de Meco, pero es que si no este Ayuntamiento no se sostenía. Hay que ser sensatos, por eso no pedimos muchas cosas.
¿Y al Estado?
Al Estado le pedimos una cosa muy fácil y que estaba también prevista y comprometida. Que el apeadero de Cercanías que tenemos sea digno y que el tráfico de cercanías que nos une con Madrid sea digno. Debe ejecutarse el plan de inversiones que estaban ya contempladas para todo este corredor. Es una petición histórica.

Sanz tiene intención de presentarse otra legislatura. / Merino
¿Cómo trabaja Meco para asentar población y atraer habitantes?
Nosotros apostamos hace muchos años por la actividad económica. Hemos desarrollado espacios o áreas para la actividad económica. Llegan empresas, recientemente ha anunciado Microsoft su llegada con 90.000 metros cuadrados, por ejemplo. Es una de nuestras prioridades, y esto va a traer algo de población, pero no un boom. Yo cogí el municipio con menos de 10.000 habitantes y en 19 años que llevo de alcalde estamos en 15.000, no es una barbaridad de crecimiento. No estamos obsesionados con un crecimiento residencial para ser un municipio grande, para tener una cifra determinada de habitantes. Meco debe crecer de forma pausada, y no podemos crecer si no tenemos los servicios y las infraestructuras adecuadas.
Y, al margen de la atracción por esas empresas que se implantan, ¿por qué vine la gente a Meco?
Por los niños. Hace muchos años nos dimos cuenta de que para anclar a la gente en un municipio es esencial tener servicios adecuados para los niños. Vimos claramente que era necesario poner una red de parques infantiles, que no la hay igual en ningún otro municipio. Hicimos los primeros parques cubiertos, y una red de muchos parques en todas las zonas. También trabajamos para poder traer un colegio concertado y un colegio bilingüe, y todo eso hizo que mucha gente viera que Meco tenía una oferta importante y de calidad para venir aquí. Sabe que sus niños van a estar bien, van a estudiar, van a divertirse, van a relacionarse… y eso ha hecho además que las familias generen relaciones de amistad, hay interacción entre las familias, y eso ancla a la gente al municipio. Además, tenemos una importante línea de becas para libros gratuitos en determinadas franjas de edad y muchas pensadas en los niños.
¿Y para atraer a los visitantes?
Pues un poco esto mismo que cuento de los parques y las actividades infantiles que hacemos atrae a visitantes. Viene gente de otras localidades a pasar el día porque sabe que trae a sus hijos y se lo van a pasar muy bien. Luego, tenemos la fiesta del lago, una hostelería importante, plazas y espacios extraordinarios para pasar un buen día… Otro gran atractivo es el Festival del Humor, en los meses de enero y febrero con compañías importantes y muy reconocidas que genera gran tirón. Y la Cabalgata de Reyes, que es un referente, única, porque traemos diversidad de animales. Es un gran espectáculo en el que participa mucha gente.
¿Tiene previsto presentarse a las próximas elecciones?
Sí, porque hay proyectos todavía por realizar. El desarrollo de áreas industriales, que hay temas avanzados, pero hay que sacarlos adelante. Estamos trabajando en un área económica de 2 millones y medio de metros cuadrados, tenemos ya la intención de Mercadona de comprar 400.000 metros cuadrados… todo eso queremos cerrarlo. Y el desdoblamiento de la carretera hay que sacarlo adelante, hay que conseguirlo.
De cerca
¿Un alcalde nace o se hace?, y se lo pregunto a alguien que lleva desde 2003. Tienes que tener algo, que te atraiga del servicio público, pero evidentemente un alcalde se hace.
¿Aficiones? Lidiar con mis hijos [ríe], llevarlos a los parques y a sus actividades. Soy muy familiar, y viajar.
Un plan fuera de casa. Subir a la montaña, cualquiera en la Sierra de Madrid, Pirineos, Asturias…
Un plan en casa. Una película tras llegar a un acuerdo con todos los miembros de la familia, nos encanta estar a los cuatro.
Un destino. La Sierra de Madrid.
Y, ¿fuera de Madrid? Tengo predilección por Inglaterra.
¿Es de ponerse el delantal? Sí, menos de lo que me gustaría. Mis hijos están sorprendidos porque me dicen: “está rico lo que haces”, así que cuando menos me defiendo.
¿Delante del plato por qué comida tiene predilección? Soy muy de arroz, desde la paella hasta el sushi.
¿Ha hecho el viaje de su vida? Siempre está pendiente, y yo he hecho algunos fantásticos. Pero quiero hacer la Ruta de la Seda.
¿Consigue conciliar? Sí, se consigue, además creo que las distintas generaciones hemos progresado en ese sentido y cada uno tenemos nuestra parte de responsabilidad en una casa, así que se puede, y estamos obligados.
CERCA DE TI
MADRID RESURGE


Conoce el curso de reciclaje para empresas con el que concienciar sobre el medioambiente


Mercado La Despensa de Madrid: conoce los productos locales de la región y disfruta la mejor calidad
VIVE MADRID


Ruta por los 8 edificios de Madrid candidatos a los Premios Arquitectura 2022


Estas son las 6 frutas para comer en verano que te ayudarán a hidratarte y combatir el calor
KILÓMETRO 0



