«La oferta educativa que tiene Las Rozas es uno de nuestros grandes motores de atracción»

JOSÉ DE LA UZ

Alcalde de Las Rozas de Madrid

entrevista alcalde la rozas josé de la uz portadaJosé de la Uz quiere repetir como alcalde. / Jayro Sánchez

El alcalde de Las Rozas, José de la Uz, asegura que a pesar de la pandemia el municipio ha podido avanzar y realizar importantes proyectos. El trabajo hecho durante las dos legislaturas que lleva como regidor ha permitido a la localidad ser referencia en varios ámbitos. De la Uz destaca pilares de Las Rozas como la educación, el empleo, la innovación, el deporte, las zonas verdes, la oferta comercial… elementos que son motor de un municipio que atrae cada vez a más personas y en el que se trabaja para ampliar la escasa oferta de vivienda.

Queda algo más de un año para el fin de la legislatura. ¿Con qué retos se afronta esta recta final?

Queda un año apasionante en una legislatura muy complicada, marcada por la pandemia, aunque eso no significa que no hayamos hecho muchos proyectos y que no hayamos podido realizar muchas obras. Por eso, como hemos hecho muchas cosas ya, lo que nos queda es rematar algunos proyectos. Por ejemplo, algunas infraestructuras deportivas. Somos un municipio que apostamos históricamente por el deporte, tenemos varias instalaciones destacadas y otras en marcha. Es cierto que la crisis está afectando a algunas obras, por los precios, y tenemos que culminar equipamientos como la pista de hockey y la piscina de waterpolo. En el campo de la eficiencia energética estamos embarcados en un proyecto muy importante, que toda la ciudad sea LED, que use esta tecnología, y nos faltan algunas zonas y los edificios municipales y las instalaciones deportivas. Además, gracias a Las Rozas Innova, nuestra empresa municipal de innovación, tenemos un proyecto para utilizar todas nuestras azoteas para generar energía, algo que también queremos abordar antes de que acabe la legislatura para poder ser nuestros propios gestores energéticos.

También es muy importante para nosotros, y la pandemia lo ha puesto de manifiesto, la necesidad de acercar y agilizar la administración hacia el ciudadano. Hemos creado la Dirección General de Oficina Digital y hemos dado muchos pasos esta legislatura: el teléfono 010, la cita previa, la declaración responsable para la agilización de trámites… Aun así, queremos una transformación digital completa que va a procurar que las personas no digitales tengan más accesible la administración y que las personas ya digitales puedan hacer más trámites desde casa sin ningún tipo de problema.

¿Cómo ha trabajado el Ayuntamiento para colaborar ante los efectos de la pandemia?

La pandemia ha marcado la legislatura en muchas cosas y ha hecho que abordemos muchas iniciativas. Por ejemplo, nos preocupó mucho la atención a los mayores, y a través de Las Rozas Conecta dimos a los vecinos la posibilidad de ser voluntarios para poder estar pendientes de las personas mayores, porque Las Rozas es un municipio muy disperso y hay personas que no tienen ni WhatsApp. Así que posibilitamos la conexión de la demanda existente con los voluntarios que se ofrecieron. También suministramos mascarillas a los vecinos y a los colegios, sacamos líneas de ayudas económicas y eliminamos tasas, ayudamos a comercios, hosteleros, autónomos… Además, la propia administración, el Ayuntamiento, en 24 horas fuimos capaces de habilitar el teletrabajo, organizando todo para poder seguir prestando servicios en esa situación. La Policía Local y Protección Civil hicieron un trabajo extraordinario en todos los sentidos, hasta en cosas aparentemente pequeñas como ayudar a los niños en los cumpleaños, llevando esa alegría minúscula en esos periodos tan duros.

«Cuando empezaron a bajar las restricciones nos enfocamos a actividades de deporte y cultura, creímos que era muy importante también a nivel psicológico»

¿Y tras los momentos más complicados?

Luego, poco a poco, retomamos la actividad apostando mucho por la calle. Cuando empezaron a bajar las restricciones nos enfocamos a actividades de deporte y cultura, creímos que era muy importante también a nivel psicológico que la gente saliera, con todas las medidas necesarias, pero que saliera. Así que apostamos por mucho deporte y mucha cultura en la calle, con precauciones y garantías, pero disfrutando en la calle y saliendo de casa.

entrevista alcalde la rozas josé de la uz despacho

De la Uz durante la entrevista. / Jayro Sánchez

¿Qué proyectos va a realizar Las Rozas con los fondos europeos de recuperación?

Primero, tengo que decir que nos hubiera gustado que a los municipios se nos hubiera tenido más en cuenta a la hora de planificar estos fondos europeos por parte del Gobierno de la nación. En cualquier caso, hay muchas líneas, y a través de Las Rozas Innova, que es nuestra empresa municipal de innovación y que tiene la competencia de demanda de estos fondos, hemos presentado proyectos por importe de 18 millones de euros. Ya se nos han concedido unos 5 millones y estamos pendientes de otras convocatorias. Vamos a hacer proyectos de eficiencia energética, de movilidad sostenible, de refuerzo de la ciberseguridad, de potenciación del comercio y la digitalización del comercio, entre otros.

«El desdoble de las líneas de ferrocarril entre la estación de Pinar y Las Matas lleva pendiente varios años y es un proyecto de gran importancia para mejorara la conectividad»

¿Cuáles son las principales necesidades que tiene el municipio que requieren de la colaboración de la Comunidad de Madrid y del Gobierno central?

Con la Comunidad de Madrid tenemos una excelente relación y una colaboración extensiva en la que el Gobierno regional tiene una protección extraordinaria a los municipios. Trabajamos en todos los ámbitos con ellos. Hay una cosa que siempre hemos planteado, y lo sabe la presidenta, el tema del transporte. Tenemos que conseguir el reto de conectar mejor el municipio internamente y conectarnos mejor con la zona oeste, porque a veces nos resulta más fácil bajar a Madrid para ir a Majadahonda que ir directos a Majadahonda. La conexión con el Puerta de Hierro, los búhos… somos conscientes de que hay que mejorar en el transporte.

Y en la misma línea con el Estado, hace falta que se desarrolle el Plan de Cercanías. Que empiecen a realizarse esas actuaciones previstas en un plan de 6.000 millones que se dejó en su día por los gobiernos socialistas. En ese plan la primera actuación era el desdoble de las líneas entre la estación de Pinar y Las Matas. Era un plan muy interesante porque mejoraba mucho la conectividad, una mejora para la red en su conjunto y también para Las Rozas, y no sabemos por qué no se ha desbloqueado.

También necesitamos del Gobierno central, y lleva pendiente desde hace años, una actuación en carreteras para que se mejoren las vías de servicio con un desdoblamiento que permita sacar más tráfico de la ciudad. Se está arreglando el nudo A-6/M-40 y necesitamos que lo que conseguimos en su día, que era arreglar la conexión A-6/M-50, que se mejore ahora desde nuestro puente de Las Matas hasta esa conexión, que ese tramo se arreglen las vías de servicio liberando el tráfico que hay. Ese desdoblamiento permitiría desbloquear el paso en la ciudad entre la estación de Pinar y la zona de Parque Empresarial.

¿Cómo se trabaja para asentar población y atraer a más habitantes?

Tenemos varios motores de atracción para que venga gente a vivir. Uno es que estamos muy cerca de Madrid, a solo 16 kilómetros. Además, la mitad de nuestro territorio es zona verde protegida, y estos grandes espacios verdes se van entrometiendo por el municipio, así que tienes el campo a la puerta de tu casa. Es muy importante el trabajo que se ha hecho en materia de educación, gracias al cual tenemos un mix muy potente, el más potente de toda la región en materia de educación. Así que tenemos mucha gente que viene a vivir aquí por la educación, por la oferta de 27 colegios, unos 24.000 escolares. Es otro de los motores que tiene la ciudad y, que se complementa, con una ciudad de deporte y de familia, una ciudad en la hay empleo, con una alta renta per cápita… Hay muchas oportunidades de vivir en una ciudad maravillosa.

¿Y para asentar la población?

Otro de nuestros retos antes de que acabe legislatura que es un nuevo Plan General. No hay vivienda, el suelo está agotado en los planes que tenemos, que son del 94. Las últimas promociones disponibles se están construyendo. Esto no significa que no haya suelo urbanizable, lo hay, pero no está sectorizado, así que necesitamos un Plan General que especifique con qué límites se van a poder desarrollar esos sectores para poder ofrecer vivienda. Además, el 30% de las viviendas que tenga ese plan tendrá algún tipo de protección para jóvenes o para personas con menores rentas, para que se puedan quedar a vivir aquí los hijos de los vecinos de Las Rozas. Por otro lado, seguiremos generando empleo y actividades. Tenemos una batería de medidas de fomento del emprendimiento, somos la segunda ciudad después de Madrid en número de startups. También trabajamos en muchos proyectos de reciclaje de trabajadores, de formación y reciclaje en competencias TICS, para parados de larga duración o parados que quieren una recapacitación porque las tecnológicas están demandando talento y no lo encuentran. Empleo y vivienda son los dos grandes motores para asentar población.

entrevista alcalde la rozas josé de la uz solo

El alcalde durante la entrevista. / Jayro Sánchez

¿Cómo convive un gran municipio como Las Rozas con Madrid, la gran capital?

Almeida [José Luis Martínez-Almeida, alcalde de Madrid] es el mejor alcalde de España, lo está haciendo fenomenal a diferencia de lo que ocurrió la legislatura anterior, y lo notamos mucho. No hay esa competencia de la que a veces se habla, hay espacio para todos y hay perfiles que buscan la capital y el centro de la capital, y hay perfiles que buscan las muchas cosas que ofrecemos nosotros. La pandemia además lo ha puesto de manifiesto, se buscan espacios más abiertos, más verdes, con una densidad menor… además el teletrabajo ayuda a que la población opte por localidades como la nuestra.

«Tenemos un turismo de naturaleza, de senderismo, deportes, de compras, de ocio y restauración, y algunos elementos históricos como los búnkeres o la Presa del Gasco»

¿Y como foco de atracción de visitantes?

No tenemos lo que se conoce como turismo de piedras. Tenemos muchos búnkeres, que son importantes elementos históricos, y la Presa del Gasco, un Bien de Interés Cultural que forma parte de un proyecto del siglo XVIII que pretendía hacer un canal navegable hasta el Atlántico. Tiene una ruta asociada y un entorno natural maravilloso. Además de estos restos históricos visitables, tenemos un turismo de naturaleza excepcional. Tenemos muchos entornos naturales, muchas rutas de senderismo, mucho turismo deportivo con un montón de clubes deportivos, además de estar la sede de la Federación Nacional de Fútbol. Como Ayuntamiento atraemos muchas competiciones, especialmente de deporte de base, y otras muy destacadas como por ejemplo la Vuelta Ciclista a España. Luego, tenemos el turismo de compras, con referencias como Európolis, la ciudad comercial abierta más grande de Europa, Las Rozas Village, que es el primer punto turístico de compras de la Comunidad de Madrid con cuatro millones y medio al año de visitantes… y mucha más oferta comercial, de ocio y restauración. Además, tenemos el mayor túnel de viento de Europa, el mayor rocódromo de Europa… activos relacionados con el deporte y la naturaleza de referencia.

¿Tiene previsto presentarse a la reelección?

Estaría encantado de volverme a presentar, pero formo parte de un partido que tiene que tomar unas decisiones, así que, como siempre, a disposición del partido, pero me encantaría rematar lo que queda. En estas dos legislaturas hemos conseguido muchos premios, en todos los campos, en parques, en discapacidad, en mayores, en digitalización… Acabamos de ser nombrado sede del Clúster del internet de las cosas en la Comunidad de Madrid, y distinguidos por el Estado como Ciudad de la ciencia y la innovación. Por eso me gustaría seguir, para culminar importantes proyectos y mantener la senda iniciada en un municipio tan rico, con tanta capacidad, con unos vecinos tan variados que construyen una ciudad tan importante. Creo que tenemos una enorme capacidad y un gran potencial para liderar varios sectores en España.

De cerca

Un alcalde ¿nace o se hace? Se hace, yo era el número dos de la lista y me dijeron: “calienta que sales”. Yo venía de la administración regional, pero desde los 10 años me ha llamado este mundo de la política. Leía el ABC, veía el Telediario… me encantaba la política, ver lo que pasaba. Era un niño un poco raro en ese sentido [ríe].

¿Qué aficiones tiene? Soy aficionado a la calle, a querer conocer, a querer entrar, a estar, ver, participar… a eso soy aficionado, porque si te quedas aquí sentado en el despacho te pierdes la vida de la ciudad, te pierdes el interés de la gente y tomas decisiones que están muy lejos de lo que necesita la ciudad. Salgo a correr también, pero no porque me encante, sino porque no necesitas quedar con un equipo, te pones las zapatillas y sales cuando puedes.

Un plan fuera de casa. Aquí hay oferta cultural, de ocio, de ferias… tremenda, y siempre pensada para toda la familia. Tenemos toda la parte comercial, aquí se puede disfrutar de paseos de naturaleza, tenemos nuestro maravilloso pinar… la lista sería muy larga.

¿Y en casa? Pues piso muy poco mi casa, la verdad. Cuando estoy, trato de disfrutar con la familia. En la pandemia, por ejemplo, siempre sacábamos un rato para jugar una partida en familia.

Dígame un sitio que le guste especialmente de la CAM, al margen de su municipio. Le tengo mucho cariño a todo el centro de Madrid, y me gusta también ir la zona de El Escorial. La Comunidad de Madrid es tan rica y variada que hay muchísimos sitios, aunque esta zona oeste me pilla más cerca.

¿Y fuera de la CAM? Me gusta Italia, las islas griegas, y en España, Galicia especialmente, ya que mi abuelo, con 106 años, vive allí, y cada vez que puedo me escapo. También la costa de Levante, las islas…

¿Es de ponerse el delantal? Lo era, pero me echaron, me desplazaron. Me casé y me dijeron: “éste es mi reino, el tuyo es otro” [ríe]. Lo cierto es que me gustaba mucho cocinar, pero tal vez me desplazaron porque no cocinaba bien [ríe].

Delate del plato, ¿qué no puede faltar? Las ensaladas, me encantan las ensaladas.

¿Ha hecho el viaje de su vida? No lo he hecho, todo está por hacer.

¿Logra conciliar su vida familiar y laboral? Es difícil, intento no perderme ningún partido de fútbol de mi hijo, pero es muy difícil. Hay fines de semana en los que prácticamente paso por casa para ducharme y marchar. Creo que los alcaldes, pero también cualquier otra persona que tenga responsabilidad, estamos muy implicados. No creo que seamos muy distintos a otros en materia de conciliación, lo intentamos.

Author avatar

SARA BARROSO SÁEZ-BRAVO

Periodista

Author avatar

SARA BARROSO SÁEZ-BRAVO

Periodista

SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER

CERCA DE TI

Rivas-Vaciamadrid
plantacion-en-el-cerro
marzo 24, 2023

Llega la plantación en el cerro del Telégrafo con la llegada de la primavera

El horario es de 11:00 a 13:00 en el Centro Chico Mendes y el cerro del Telégrafo. Es necesaria la inscripción ya que el número de plazas está limitado a 30
Cercedilla
El Ayuntamiento de Cercedilla prepara dos de sus primeras actividades de marzo
marzo 4, 2023

El Ayuntamiento de Cercedilla prepara sus dos primeras actividades del mes de marzo

Las dos actividades que realizará son el primer torneo de balón prisionero mixto, el día 4 de marzo, y una excursión al Palacio Real de la Granja el mismo Día de la Mujer, 8 de marzo
Villanueva de Perales
Carnaval_de_lo_mas_artesano_Villanueva_de_Perales
febrero 15, 2023

Un Carnaval de lo más artesano con premios para los mejores disfraces

Los peralenses han estado elaborando sus disfraces y las sardinas para cumplir la tradición del Miércoles de Ceniza en unos talleres previos a las fiestas

MADRID RESURGE

Madrid Emprende
Eurocaja Rural recibe un premio entrega
marzo 6, 2023

Eurocaja Rural recibe un premio por parte de la Universidad a Distancia de Madrid

La entidad es reconocida por potenciar el empleo juvenil con programas como Campus Talento y por el trabajo en la formación interna de sus empleados. La UDIMA destaca la "aportación y compromiso" de Eurocaja Rural en este ámbito
Madrid en Verde
10 medidas para ahorrar agua en casa
marzo 22, 2023

10 medidas para ahorrar agua en casa con motivo del Día Mundial del Agua

Cerrar el grifo mientras te cepillas los dientes, tomar duchas cortas, tirar de la cadena cuando sea necesario y encender el lavavajillas sólo cuando esté lleno, son algunos de los consejos a seguir para ahorrar agua en casa
Madrid Rural
mapa turístico gastronómico de Madrid queso
marzo 3, 2023

Descubre más de 200 productos exquisitos con el mapa turístico gastronómico de Madrid

El mapa turístico gastronómico reúne los lugares donde probar los productos más interesantes que ofrece actualmente la Comunidad de Madrid además de aquellos que cuentan con Denominación de Origen y otras marcas de garantía
Madrid de Todos
Comida Para Todos
marzo 17, 2023

Así es Comida Para Todos, la asociación madrileña que lucha contra la pobreza alimentaria

Con más de 50.000 menús entregados a familias vulnerables, Comida Para Todos combate día a día el hambre y la pobreza alimentaria de miles de familias de diferentes barrios madrileños

VIVE MADRID

De ruta
Día Internacional De Los Bosques Portada 1
marzo 20, 2023

Celebra el Día Internacional de los Bosques: 6 rutas por los mejores bosques de Madrid

Para celebrar el Día Internacional de los Bosques te recomendamos 6 rutas por los mejores bosques de Madrid. Cuentan con especies vegetales muy variadas, paisajes únicos y muchas sorpresas en su interior. Las rutas son fáciles y perfecta para hacer con niños y mascotas
En casa
Mejores canciones de Miley Cyrus
marzo 15, 2023

Repasemos las 10 mejores canciones de Miley Cyrus para celebrar la llegada de su nuevo álbum

Con el pretexto su nuevo álbum, vamos a hacer un repaso por las mejores canciones de Miley Cyrus, entre las que se encuentran 'Wrecking ball' o 'Party in the U.S.A'
Fuera de casa
Wah_Portada
marzo 21, 2023

Descubre ‘WAH’, la experiencia musical y gastronómica más popular de Madrid en 2023

'WAH' es una experiencia musical y gastronómica, en la que podrás degustar comida mientras disfrutas de espectáculos musicales. IFEMA abre este Nigth Club, influenciado por los locales neoyorkinos de los años 20. Al terminar los Shows habrá after party con DJ y muchas sorpresas más

KILÓMETRO 0

Kilómetro 0 alberto_caliani_entrevista_portada
Kilómetro 0

Alberto Caliani: «Todos mis personajes tienen sus bondades y maldades. Pueden optar por cualquier lado de la balanza»

Alberto Caliani es escritor de novela histórica. De talante simpático y humilde, ha escrito, entre otros, 'El secreto de Bocaverde' (2013), 'La conspiración del rey muerto' (2021) y 'El puño del emperador' (2021). Este año publica 'La sombra del impostor', en cuya trama desvela el desarrollo de una conspiración para unificar la Italia renacentista
Kilómetro 0 david calle entrevista portada
Kilómetro 0

David Calle: «Hacemos un flaco favor a nuestros hijos cuando no les enseñamos que la vida es un problema al que hay que enfrentarse de forma constante»

David Calle es profesor desde que la crisis económica de 2005 le obligó a dejar su trabajo de ingeniero. Trabajando para una academia, creó el canal de Youtube Unicoos, que ahora tiene miles de seguidores. Elogiado por Forbes como una de las personas más creativas del mundo, nos habla de su nuevo libro 'El sueño de los androides'
Kilómetro 0 Santiago DÍaz entrevista indira ramos
Kilómetro 0

Santiago Díaz: «Los secretos son una de las claves de una novela. Todos los personajes los tienen, y su revelación hace que su mundo se complique»

Santiago Díaz es guionista, pero ha acabado transformándose en uno de los más prometedores escritores de novela negra española. Su primera novela, 'Talión' (2018), obtuvo el Premio Morella Negra y el Premio Benjamín de Tudela. Hablamos con él sobre su nuevo trabajo: 'Indira'