«Colmenar Viejo por situación y servicios ofrece la mejor relación calidad-precio de la Comunidad de Madrid»
CARLOS BLÁZQUEZ
Alcalde de Colmenar Viejo (legislatura 2023-2027)

Carlos Blázquez (PP) es el nuevo alcalde de Colmenar Viejo desde el pasado 17 de junio. Político de dilatada trayectoria, fue Teniente de Alcalde en la anterior legislatura. Afronta esta nueva etapa al frente del Consistorio con varios retos como son la creación de un centro para los mayores, una nueva zona deportiva, un nuevo centro cultural y la remodelación del Mercado de Abastos, entre otros. Y no duda en reclamar a la Presidenta un médico de urgencias y el tercer carril de la M-607, porque como nos confiesa «el alcalde se debe a su municipio y tiene que luchar por él».
El pasaporte
Nombre: Carlos Blázquez Rodríguez.
Cargo: Alcalde de Colmenar Viejo.
Años como alcalde: Desde este 17 de junio de 2023.
Partido político: Partido Popular.
Lugar de nacimiento: Madrid capital.
¿Cuántos habitantes tiene Colmenar Viejo? En torno a los 56.000 habitantes.
¿Cómo se les llama a los habitantes de Colmenar Viejo? Colmenareños.
¿Dónde se sitúa Colmenar Viejo? Al norte de Madrid capital.
Si tuvieras que destacar una cosa del municipio: Su gente.
Vamos a empezar por la historia. ¿Qué puedes contarnos del origen de Colmenar Viejo?
Ya desde los visigodos hay pequeños núcleos por las diferentes zonas geográficas de Colmenar, donde ya habitaban. Colmenar Viejo era ese sitio de paso entre la zona de Madrid, incluso de Alcalá, y los terrenos del norte de Castilla. Esto pertenecía a Manzanares El Real, e incluso los marqueses de Santillana establecieron aquí su basílica. Tenían el castillo en Manzanares El Real y aquí establecieron la Basílica que hoy tenemos y que es una joya del pregótico español. La patrona de la localidad es la Virgen de los Remedios y está en la Basílica, que está hecha en su nombre.
Algo muy importante en cualquier localidad son sus fiestas. ¿Cuándo son las fiestas de Colmenar Viejo y qué características tienen?
Las fiestas patronales son las fiestas en el honor a la Virgen de los Remedios, que son a finales de agosto, el último fin de semana del mes. Se baja a la Virgen de la ermita, que está en un alto al lado de la base de helicópteros, en procesión. Se la trae a la Basílica y celebramos varios actos religiosos en torno a ella. Luego está la parte más lúdica.
Tenemos varias fechas que son bastante importantes además de las fiestas patronales. Está La Vaquilla, que también es una fiesta tradicional nuestra, y La Maya, que es otra fiesta singular con mucho encanto para venir y conocerla. Otro ejemplo es que en julio celebramos los Carnavales de Verano de Colmenar Viejo, una fiesta muy animada y por la que viene mucha gente a visitarnos, los estudios apuntan que unas 18.000 personas. No quiere decir que en febrero no hagamos nuestro carnaval, pero también en julio, y ambos son muy concurridos y tienen muchísima participación.
Hay muchas ermitas en Colmenar, quizá la más emblemática y la más conocida, la más antigua, es la Basílica de Nuestra Señora de la Asunción, como mencionaba antes. Es una basílica con tres naves, una construcción maravillosa, con un retablo gótico espectacular. Yo creo que es una de las cosas más importantes que tiene nuestro municipio. Pero bueno, la verdad es que pasear por las calles de Colmenar siempre es agradable y vas conociendo esa pequeña historia que tiene Colmenar. Fíjate que nosotros somos Villa desde hace más de 500 años. Fue Fernando el Católico el que así lo nombró, o sea que tenemos mucha historia por detrás y sus calles la van contando. Pero también hay muchas cosas que son de interés no solo en el casco urbano, sino todo lo que es el medio natural que tiene Colmenar que es un enclave privilegiado.
Recomiéndanos alguna ruta por Colmenar Viejo, para que cualquiera que visite el municipio tenga una idea de qué puede hacer en su entorno.
Si yo tuviera que recomendar a los visitantes que vienen a vernos, hay dos sitios que me parecen espectaculares, aunque hay muchos más… Yo siempre digo que si te dejo en algunas partes de Colmenar Viejo no dirías ni siquiera que estás en Madrid, porque son muy desconocidas, y tienen una riqueza faunística y natural absolutamente asombrosa. Pero volviendo a los dos que quiero destacar, recomendaría la Dehesa de Navalvillar, que es una dehesa de más de mil hectáreas donde se puede pasear y observar águilas, buitres, conejos, jabalís… es decir, con una riqueza bárbara.
También recomendaría, aunque no está justo en Colmenar Viejo, el pico San Pedro, el cual sentimos como algo propio. Gran parte de ese pico están en nuestro término municipal y desde la parte más alta del todo hay unas vistas que solo están a la altura del Pico de La Maliciosa, probablemente. Tiene una vista de 360º y se pueden contemplar desde los valles del Lozoya al embalse de Manzanares, y toda la zona de Madrid. Incluso, si te fijas, ves las vegas del Henares. Ambos lugares merecen mucho la pena para cualquiera que quiera hacer senderismo en Colmenar Viejo o simplemente pasear.
¿Y si hablamos de gastronomía? ¿hay un plato típico de Colmenar Viejo? ¿Por qué productos destacáis?
En materia de gastronomía, por un lado, hay restaurantes en Colmenar Viejo de enorme calidad. Además, la sierra tiene esa Denominación de Origen Carne de la Sierra de Guadarrama, así que aquí hay una carne espectacular. Tenemos diferentes restaurantes y establecimientos de todo tipo, de concina sencilla y de cocina más sofisticada y elaborada. Y hay muchos bares y muchas tabernas, ideales para tomar ese aperitivo que tanto nos gusta a los españoles.
En materia de Educación, ¿qué oferta tiene la localidad?
Tenemos la oferta educativa cubierta y suficiente, es decir, todo aquel niño que necesite una escolarización, incluso en el período extraordinario, va a poder venir aquí y va a haber sitio en el colegio público. Quizás no en el que él quiere, en el que esté más cerca de casa, pero desde luego si va a tener una oferta educativa pública adecuada. Luego tenemos también los colegios concertados.
Estamos trabajando en Educación, se está acabando ya el colegio Héroes del 2 de Mayo, tras retrasos en su construcción. Y vamos a solicitar a la Comunidad de Madrid que comience de inmediato el nuevo colegio en el barrio de Adelfillas. Y ahora que se ha conformando el nuevo Gobierno, ya hemos pedido cita al consejero para ir a verle y plantearle esta necesidad. Es un barrio que ha tenido un crecimiento muy grande, que prácticamente está consolidado en todos sus espacios urbanos, y donde hay muchísimas parejas jóvenes y hay muchos niños, por eso va a necesitar de ese colegio muy pronto.
Pasemos a la oferta deportiva.
Gracias a Dios somos cada vez más deportistas. Y yo, durante la campaña, he dicho que esta va a ser la legislatura del deporte. Es verdad que tenemos una buena oferta deportiva, y la inmensa mayoría de la demanda está cubierta en Colmenar Viejo. Pádel, fútbol en todas sus modalidades, voleibol, tenis… hay muchos deportes que se pueden hacer en Colmenar, pero queremos seguir ampliando esa oferta porque como decíamos antes, somos casi 56.000 habitantes, vamos a ir para los 60.000 en muy poco tiempo. Necesitamos seguir creando esas infraestructuras del deporte. Y en ese barrio de Adelfillas es donde queremos hacer una nueva zona deportiva para darle un poco más empujón a los deportes de sala, como la gimnasia rítmica, el patinaje y otros.
Nos has hablado de fiestas, tradiciones, patrimonio… ¿Cómo completáis esos atractivos en materia de oferta cultural?
Lo primero que tenemos que hacer es llamar la atención sobre el auditorio, ya que la oferta cultural que hace es enorme, es absolutamente diversa y es muy completa. La programación de teatro y de musical que se hace es muy amplia. Prácticamente todos los fines de semana está lleno.
Tenemos también el cine, además del cine de verano que hacemos ahora también en la plaza de toros. Damos mucha importancia a las bibliotecas, tenemos infantiles, juveniles, de mayores…, donde pueden ir y consultar libros, leer, se hacen clubs de lectura… También tenemos una sala de exposiciones donde en este momento vamos a abrir una exposición de pintura.
Ofrecemos opciones muy variadas, pero queremos seguir ampliando esa oferta cultural con la creación de un nuevo centro cultural en el barrio de la Estación que va a tener otras tres bibliotecas por edades (infantil, juvenil y de mayores), otro salón de actos, salas de consulta, de reunión, y más servicios.
Para acoger a esos futuros habitantes que hay en previsión por el crecimiento de Colmenar Viejo, ¿qué podemos decir en materia de oferta de vivienda?
En cuanto a los precios es muy complicado, yo soy el primero en quejarme. Está claro que puede que Colmenar Viejo no sea el sitio más barato, pero por la situación y por los servicios que ofrece, yo creo que ofrecemos la mejor relación calidad precio. En el Cercanías llegas a Sol en escasos 30 minutos, por carretera en 15-20 minutos estás en Plaza Castilla, y sin embargo, no tenemos los precios tan altos como poblaciones alrededor, con lo cual, yo creo que por el tema precio es un sitio bueno para venir.
Yo siempre digo que si te gusta la naturaleza y te gusta salir con la bici, por ejemplo, o te gusta hacer deporte y te gusta vivir un poco alejado de ese mundo urbano, Colmenar Viejo es tu sitio. Bajas a Madrid y recibe ese golpe de calor… eso no existe en Colmenar, es un ambiente un más fresco.
Colmenar Viejo reúne muchísimas características, esa cercanía, esa naturaleza, esa diversidad, ese medioambiente tan limpio… Todo hace que Colmenar Viejo sea un destino familiar. Y las familias vienen y ven que es así. Todos los años estamos creciendo en número de habitantes, hay una buena oferta de viviendas de todo tipo, aunque es verdad que nosotros no crecemos muy a lo alto, somos de crecer más horizontalmente, con lo cual, son más en modo chalé adosado o viviendas no muy altas, no tenemos edificios colectivos muy grandes.
¿Cuáles son los retos de esta legislatura?
Los retos son todo el programa que presentamos, pero si tuviera que destacar alguno, podría decir el primero con el que estoy metido ahora mismo y que me parece muy urgente, es el Centro de Mayores, que lo vienen demandando hace tiempo. Queremos tener uno muy ambicioso, que además queremos que esté en la zona más histórica de Colmenar Viejo, cerquita del Ayuntamiento, para seguir ayudando a dar vida a este Casco Histórico que por los crecimientos del municipio ha visto cómo la gente se ha ido yendo a zonas exteriores.
El Centro de Mayores es bastante importante, pero también lo es, por ejemplo, rehabilitar nuestro Mercado de Abastos e intentar hacer una especie de mercado al estilo de los que hacen en Madrid, como el de San Antón o cualquiera de ellos que han sido rehabilitados, para seguir también dando vida a la zona centro. Pero también los que ya hemos comentado, la zona deportiva en Adelfillas, el centro cultural en La Estación… Son muchos retos y son ambiciosos, pero nos hemos comprometido y tenemos que cumplir.
¿Qué le pides como alcalde de Colmenar Viejo a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso?
Una de las cosas a las que más importancia le damos es al médico de urgencias, así que probablemente es una de las primeras cosas que le diría a Isabel. Necesitamos que esté. Y yo sé que es un problema, porque no es fácil poner médicos cuando lo que faltan son médicos. Yo en esto siempre digo lo mismo, sabemos que faltan camareros, sabemos que faltan conductores de autobuses, pero no entendemos muy bien que falte el médico, pero es que faltan médicos en toda España.
El tercer carril de la M-607 también sería una de las cosas que le pediría, que le he pedido y que le voy a seguir pidiendo, porque desde luego el alcalde se debe a su municipio y tiene que luchar por él.
¿Y si estuvieras con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez?
Le diría que se fuera, básicamente yo creo que el día que se vaya va a hacerle un bien a nuestro país. No creo que haya sido un buen presidente, no creo que nos hayamos merecido a este presidente y, desde luego, no nos merecemos que el 23 de julio nos haya convocado para unas elecciones. Sobre todo mi mujer, se lo va a tener en cuenta para siempre, porque eso ha hecho que no nos podamos ir de vacaciones [sonríe], así que yo le pediría que se fuera.

El alcalde de Colmenar Viejo, Carlos Blázquez, durante la entrevista con El Resurgir de Madrid. / Sergio Molina
De cerca
Un alcalde, ¿nace o se hace?
Un alcalde tiene que tener de nacimiento ya algo que le mueva hacia la política, pero luego conlleva mucha formación y mucha experiencia poder llegar hasta este puesto. Yo me me aficioné a la política por Antonio Herrero, que algunos no lo conocen, pero era periodista y a través de él pensé que esto del periodismo está bien, y como entrevistaba casi siempre y hacía información política, pues me aficioné a la política y… hasta hoy.
¿Cuál fue tu profesión antes de ser alcalde?
Antes de ser alcalde era teniente alcalde del municipio. Soy una rara avis de esas que lleva bastante tiempo en política, aunque esto no le gusta mucho a la gente. Pero yo siempre digo, ¿si tú tuvieras una empresa, a quién pondrías al frente de la misma al que tiene experiencia en la gestión o al que acaba de salir de la carrera o acaba de llegar a la profesión?… Todos podríamos a alguien que tenga experiencia. Pero en esto de la política siempre decimos que tienen que ser nuevos… No sé, está bien, tiene que haber renovación, y yo soy el primero que creo que tiene que ir habiendo cambio, pero yo apuesto por la gente que tiene experiencia y apuesto por la gente que desde luego tiene formación para ello. Tiene que ser una comunión de ambas cosas.
Si nos remontamos a la época anterior a mi experiencia como político, mis padres tenían negocios de hostelería y siempre he estado ahí. Y luego, pues los típicos trabajos, desde montando estructuras en una empresa de trabajo temporal o en una empresa farmacéutica manipulando…, y los típicos trabajos de verano para ganar algo de dinero.
Hablando de dinero, ¿cuál fue el primer dinero que ganaste?
Me acuerdo que con 16 años me pidieron que cuidara al perro del vecino y creo que me dieron unas 10.000 pesetas (60 euros). Así que yo era capitán general por aquellos entonces con las 10.000 pesetas, que eran muchas pesetas.
¿Cuál es tu plan favorito para hacer fuera de casa?
Si es de mañana hacer deporte, una ruta en bici por Colmenar Viejo para conocer esos parajes que tenemos fantásticos. Un plan de mediodía visitar algún restaurante de Colmenar y comer por aquí. Y por la noche… yo soy muy de estar con amigos, así que quedar a cenar o a dar una vuelta, o quedar en una casa a tomar algo, a comer fundamentalmente. Sé que lo que tendría que hacer es más deporte, pero me da más por comer [sonríe].
¿Y un plan para hacer en casa?
Que vengan mis amigos. Me gusta tener la casa llena de gente, es algo que siempre me ha gustado.
¿Estás enganchado a la moda de ver series?
Pues tuve una época que sí. Veía, por ejemplo, Switch o Scandal. Todas las relacionadas con la historia me gustan bastante. Pero ahora mismo tampoco es que tenga mucho tiempo, no sé por qué [riendo], pero últimamente no tengo mucho tiempo para ver series.
¿Tu destino preferido, que no sea tu municipio, dentro de la Comunidad de Madrid?
A mí me encanta Madrid, bajar a Madrid me encanta, andar por ese Barrio de Las Letras, descubrir esas zonas escondidas por la zona de la catedral de la Almudena, del Palacio de Oriente, esas callecitas… o dar un paseo por El Retiro.
¿Y en España?
Fuera de la Comunidad de Madrid yo soy muy de Valencia, muy de Gandía. Soy muy dominguero, me gusta ponerme en la playa con mi Coca-Cola Zero y descansar, relajar la mente, ver el mar… Descanso mucho. Pero en invierno Galicia me parece espectacular. Yo me he recorrido cada pueblo de Galicia y me queda una parte de Rías Bajas que en estos dos últimos años no lo he podido hacer, pero espero que el año que viene lo cumpla.
¿Y a nivel internacional?
A nivel internacional elegiría Nueva York, a la que he ido y me gusta mucho. Me gusta mucho ese mundo cosmopolita, esa miscelánea, esa heterogeneidad, esa conjunción de civilizaciones… Me hubiera gustado mucho vivir ahí una temporada, y no descarto que en algún momento lo pueda hacer. Lo tengo idealizado.
¿Eres de ponerte el delantal?
Sí, todos los fines de semana como mínimo. Me gusta mucho la cocina. Me gusta mucho cocinar y cocino bien, puedo presumir de ello porque me lo dicen. Hago buenos arroces, hago buenos guisos, la verdad es que desde pequeño me ha gustado. Lo sigo haciendo, unas veces por obligación y muchas por devoción. Yo soy muy de cocido, es el plato que más me representa a mí y es al que más esmero le pongo. Es un plato que parece que es fácil, pero hacerlo con esa liturgia…, despacito…, con olla abierta… no es sencillo. Tengo que atreverme a hacerlo en cazuela de barro.
Delante del plato, ¿ante cuál no te resistes?
Depende de la hora, pero probablemente sea el cocido, o una buena tortilla estilo Betanzos que quede muy deshecha. Me gusta también mucho el steak tartar, los callos… Bueno, me gusta todo, ese es el problema.
¿Madrid o Atlético?
Yo no soy muy futbolero, pero siempre voy a defender a cualquier equipo de Madrid.
¿Es posible conciliar siendo alcalde?
Cuanta más responsabilidad tienes peor se concilia. Esto no es cosa del Ayuntamiento, es una cosa de las empresas también. Es muy difícil porque te vas metiendo en esta vorágine y tienes que atender a muchas personas y tienes que atender muchas reuniones de diferentes tipos, tienes que ir a la Comunidad de Madrid, también, a reclamar las necesidades de tu municipio… Y luego tienes que hacer tus cosas, porque tienes que programar, tienes que pensar para fijarte una estrategia… Y cada vez va habiendo menos tiempo.
En política local la figura del alcalde, su cercanía, requiere que vayas prácticamente a todo lo que se hace en el municipio, así que conciliar es muy difícil, porque además normalmente cuando hay una actividad o un evento, suele coincidir con el momento en el que están las familias en casa, como a la hora de la cena o el propio fin de semana, así que es complicado, muy complicado y cada vez más.
CERCA DE TI


Majadahonda se incorpora a VioGén para la protección de víctimas de violencia de género
MADRID RESURGE


Global Mobility Call 2023 tendrá cuatro innovadores premios sobre movilidad sostenible


Así son las Ayudas a Proyectos Sociales de la Fundación Mapfre dirigidas a personas con discapacidad
VIVE MADRID


Diez representaciones te esperan en el Festival de Teatro Aficionado de Manzanares El Real 2023
KILÓMETRO 0



