«La gente viene a vivir a Arganda del Rey porque aquí encuentra una buena calidad de vida»

GUILLERMO HITA

Alcalde de Arganda del Rey

arganda del rey alcalde guillermo hita entrevista el resurgir de madrid principalGuillermo Hita, alcalde de Arganda del Rey. / Merino

Además de alcalde de Arganda del Rey, Guillermo Hita (PSOE), es el presidente de la Federación de Municipios de Madrid. Su compromiso con el servicio público le ha llevado hasta la Alcaldía, y con amplio respaldo ciudadano. Defensor del reequilibrio territorial, la inversión pública y la modernización, cree que Arganda afronta un futuro prometedor como una ciudad de referencia y de atracción.

Estamos prácticamente a un año de que acabe esta legislatura. ¿Qué retos tiene el Ayuntamiento de Arganda del Rey para estos meses?

Esta legislatura ha sido especialísima, no se nos puede olvidar que todavía estamos en esta maldita pandemia que nos ha ocupado estos dos últimos años. Eso, en general, ha supuesto la mayor crisis sanitaria y social que recordamos. Además, en términos de lo que es el trabajo de cualquier administración, ha supuesto una paralización muy importante. No digo que estuviéramos parados, sino que, a lo que se dedica una administración normalmente que es al desarrollo de las políticas de crecimiento, de las políticas de inversión, de las políticas de satisfacción en general a la gente, pues han quedado un poquito aparcadas para hacer atención de esa necesidad social que teníamos a las puertas del Ayuntamiento. Ha habido muchísima gente que lo ha pasado muy mal, no solo por el ámbito sanitario, que también, hemos tenido que acudir a solucionar un montón de problemas que no son los habituales de una administración como la nuestra, pero ahí hemos estado. Ahora lo que pretendemos a lo largo de este año y medio que queda es el recuperar parte del tiempo perdido.

¿Y cómo?

En Arganda estamos muy implicados en recuperar el tono inversor, el tono de realización de obras, de infraestructuras, que son más que necesarias para una ciudad como la nuestra. El tiempo es precioso y los recursos están ahí. Hemos puesto este año cerca de 9 millones de euros encima de la mesa para hacer inversiones, pero ejecutar las inversiones lleva su tiempo. El procedimiento administrativo es largo, tedioso…  La recuperación de la normalidad está paralela a la recuperación también de la inversión en el municipio. Queremos hacer esas inversiones, porque verdaderamente el papel de una administración es el papel inversor, no solo es mantener el ritmo normal de la vida en Arganda, sino invertir para crecer.

«Estamos muy implicados en recuperar el tono inversor, hay poco tiempo pero hemos aprobado cerca de 9 millones de euros de inversiones»

¿Crecer en qué?

Pues crecer en el ámbito empresarial e industrial, crecer en la comodidad de los vecinos y vecinas, en el transporte, en los parques, en la situación del asfaltado…, eso también es papel de una administración en tiempos normales. Por eso, como estimamos que los tiempos normales están ya al caer, la inversión es lo que nos llevará nuestra principal ocupación en estos meses.

¿Qué ha aprendido de estos ya dos años de pandemia, siendo una administración que está tan pegada al ciudadano como lo es un Ayuntamiento?

Lo que se ha aprendido aquí desde la administración, o por lo menos personalmente en mi visión de las administraciones, es la endeblez que tenemos respecto de cualquier contingencia importante. La mayor pandemia que recordamos los que estamos vivos es, sin duda, una contingencia muy muy seria, muy muy impactante. Nos hemos dado cuenta de que fallan muchas cuestiones en una sociedad, en la que podríamos estar más prevenidos para contingencias, para problemas, para cuestiones tan importantes como ésta. Pondré un ejemplo, y es el tema de las residencias de ancianos. En las residencias sí podríamos estar todos de acuerdo en que se ha fallado estrepitosamente en nuestra atención a los mayores en las residencias. El exceso de mortalidad en las residencias fue tremendo, tremendo. ¿Por la pandemia?, sí, pero tremendo. Pues habrá que hacer alguna cosa y es el prepararse para cualquier otra contingencia, y eso es lo que se ha aprendido en cualquier administración, a prepararse para las contingencias. Es decir, estar prevenido para lo que pueda ocurrir.

arganda del rey alcalde guillermo hita entrevista el resurgir de madrid

El regidor durante la realización de la entrevista. / Merino

Pongo varios ejemplos también a ese respecto. Aquí, además de la pandemia, hemos tenido en Arganda inundaciones y hemos tenido el azote de Filomena que también nos asoló. Pues también hemos tomado acciones para que esto, aunque volviese a ocurrir, no nos afectase del mismo modo que nos afectó. Las administraciones no pueden jugar con la estadística, sino que tienen que estar preparadas para lo que pudiera ocurrir desprendiéndonos, quizás, de esa cuestión aleatoria en su producción o no.

Llegan los Fondos Europeos de Recuperación. ¿Hacia qué proyectos los quiere destinar el Ayuntamiento de Arganda del Rey?

A cuestiones que tienen que ver con la modernización de la administración y con cuestiones de adecuación a tecnologías del futuro. Estamos hablando de energías limpias. El principal objetivo de estos fondos es la transformación también. Se llaman de recuperación, transformación y resiliencia. Es decir, que no solo tenemos que recuperarnos de estos tiempos pasados tan difíciles, sino cambiar de tal modo que pudiéramos ser resilientes para una próxima eventualidad de una catástrofe.

Hemos pedido fondos para hacer defensas para las aguas, estamos contratando también tanques de tormentas para que si hubiera una contingencia de lluvias no nos asolara, estamos adaptándonos a las tecnologías de una Smart City para poder controlar desde un punto único todo lo que está relacionado con la gestión del municipio. Estamos hablando de cámaras de vigilancia, de tráfico, gestión del alumbrado, etc.

¿Cuáles son las necesidades que tiene Arganda?, y más en referencia a proyectos en los que tienen que intervenir otras administraciones como la Comunidad de Madrid y el Gobierno Central?

Modernización, modernización y modernización. Son los ejes principales de lo que necesita Arganda. Arganda, como muchos otros pueblos-ciudades, tiene la problemática de tener el origen de pueblo. No digo yo que esto sea malo, digo que eso genera ciertos problemas porque alrededor del Casco Histórico es donde se ha formado la ciudad más moderna, y eso genera ciertas incomodidades. Pero bueno, esto a través de la modernización se tiene que también paliar.

Tenemos proyectos interesantes respecto de las zonas de no emisiones, pero esto se tiene que hacer con mucho cuidado y sin molestar a los vecinos y vecinas. Tenemos que obtener financiación de otras administraciones para el tema de la defensa de las aguas. Necesitamos ayuda externa porque vamos a hacer una inversión importantísima. La vamos a hacer, no vamos a esperar a conseguir esa financiación, estamos ya haciendo esas obras de adecuación a las inundaciones, pero necesitaremos financiación.

En estos momentos de crisis, la cooperación entre administraciones es fundamental y la cooperación entre administraciones suele basarse en la financiación, esto es así. Yo lo que abogo es por que el Estado español, que ya está cumpliendo con su papel, incremente la participación en los ingresos del Estado para los ayuntamientos. En este año se han incrementado de forma importante. Y abogo también por que la Comunidad de Madrid dé un paso hacia adelante e incremente la financiación que tendría que acometer para los ayuntamientos dado, además, que la Comunidad de Madrid no tiene Diputación provincial por ser comunidad uniprovincial y tiene que asumir esas competencias inversoras y de financiación para sus ayuntamientos.

El Programa de Inversiones Regional sigue sin funcionar. Yo abogo por la colaboración entre administraciones. En tiempos de crisis, la administración tendría que verse del interior al exterior, de cara al ciudadano o al vecino como un ente único, y eso es lo que tenemos que conseguir.

¿Cómo convive Arganda, con Madrid, con la capital? ¿Cómo es esa convivencia de tener al lado la capital de España, de la región?

A veces, en algunas ocasiones, se piensa que Madrid ciudad representa a Madrid comunidad, y no es así. Yo tengo que recordar que más allá de la M-30, 40, 50, hay 178 municipios, que se dice pronto, 178. Madrid es la ciudad que aglutina a la mitad de la población de la Comunidad de Madrid, es verdad, pero que hay otros 178 municipios que tienen la otra mitad de la población.

«A veces tengo que recordar que más allá de la M-30, M-40… hay 178 municipios»

Arganda del Rey forma parte de la corona metropolitana de Madrid. Está constituida por cerca de dos decenas de municipios que están aglutinados tocando Madrid o vecinos de algunos que tocan a Madrid y que tiene también algunos problemas y beneficios por ser de esa área metropolitana. Arganda, yo creo, que está beneficiada por eso, y que beneficia también a Madrid. Es decir, Arganda también cuenta con algunos beneficios para Madrid porque supone también una zona de esparcimiento residencial para lo que es la almendra central de Madrid.

Yo llevo años diciendo que esto se tenía que organizar. Igual que en Barcelona existe el área metropolitana de Barcelona, que funciona y además tiene competencias muy claras como el transporte o la recogida de residuos, y que tiene una importancia… llevo abogando mucho tiempo porque formásemos a esa área metropolita.

«Yo abogo desde hace tiempo por crear un área metropolitana de Madrid que agrupe competencias como transporte o residuos, al estilo de la de Barcelona»

Esa área metropolitana de Madrid en la que estemos todos esos municipios colindantes, que compartimos todo, porque compartimos incluso la contaminación y eso merecería un capítulo aparte, podríamos darle cierto contenido político-administrativo a esos municipios.

En materia económica y de empleo, ¿hacia dónde tiene que ir Arganda del Rey?

Arganda del Rey cuenta con el segundo polígono industrial en extensión de la Comunidad de Madrid, después de Cobo Calleja. Además, con la particularidad de que es un polígono constituido por empresas manufactureras, es decir, del segundo sector. Empresas que hacen cosas, que parece un absurdo el decirlo así, pero todo el mundo entiende lo que es empresas que hacen cosas, no empresas que median en el sector económico, sino que empresas que hacen cosas. Y eso es muy importante y es un hecho diferencial importante para Arganda.

«Trabajamos en crear una gran Plataforma Logística del Sureste»

Estamos muy pendientes, muy involucrados, muy interesados en mediar también en lo que es la cuestión logística de transportes. Y para ello llevamos ya tiempo trabajando en acondicionar el gran polígono industrial que se creará en el kilómetro 31 de la autovía A-3, en lo que denominamos nosotros la Plataforma Logística del Sureste, en la que se están realizando modificaciones urbanísticas para crear macro espacios de logística. Esto es una actuación conjunta, que la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Arganda están llevando a cabo, porque queremos mediar en ese en el sector de la logística. No quiero yo desprenderme de ese sector que decía anteriormente manufacturero y de empresas que hacen cosas, sino que queremos ampliar y crear otro polo de crecimiento en nuestra ciudad. Y sin duda lo va a ser, porque ese sector logístico que está interesado por Arganda, y Arganda por él, seguro que hará que Arganda crezca sobremanera.

¿Cómo se trabaja para asentar población en una ciudad como Arganda?

Pues dando calidad de vida, no hay otro secreto. Aquí la gente viene a vivir si hay calidad de vida. Si vive tranquila, si vive cómoda, si vive segura, si tiene servicios, si hay colegios para sus hijos, si hay centros de salud suficientes para que les atiendan, si hay un hospital que cumpla con los requisitos de acogerle cuando está enfermo de gravedad. En fin, la gente solo mira esos criterios y se permitiría el lujo de pagar, incluso, un sobreprecio por ello. Es decir que, esas calidades, se pagan.

Arganda es una ciudad que cumple con esos requisitos porque tiene una calidad de vida importante. Es una ciudad de las más seguras de la Comunidad de Madrid. Tiene un hospital de referencia. Quizás nos falte algún centro de salud, eso es verdad, pero la calidad de vida en general es adecuada, por eso la gente viene a vivir cada vez más a Arganda del Rey.

arganda del rey alcalde guillermo hita entrevista el resurgir de madrid conversación

Hita quiere optar a un segundo mandato como alcalde de Arganda. / Merino

No soy yo de los que piensen que Arganda del Rey tenía que multiplicar su población, pero el crecimiento vegetativo de la ciudad hará que seamos, en la próxima década, una población cercana a los 75.000 habitantes, de los 55.000 que somos ahora, y eso es importante. O sea, que la gente también apuesta por venirse Arganda y eso quiere decir mucho en favor de Arganda.

Eso va, en parte, también ligado al urbanismo, a los nuevos desarrollos urbanísticos. ¿En qué proyectos se están trabajando de cara a los próximos ejercicios?

Pues en uno fundamental que es en la redacción de un nuevo Plan General de Ordenación Urbana que es, en fin, el plan director que crea esta senda que le decía anteriormente. Vuelvo a decir que no soy de los que piensan que la solución para un municipio es multiplicar su población por tres, porque eso crearía unos ingresos muy extraordinarios a lo que es el Ayuntamiento de la ciudad, pero luego claro, luego hay que dar servicios a esa población, no podemos olvidar. No soy de los partidarios de hacer un juego piramidal con el urbanismo ni muchísimo menos.

«No soy partidario de hacer juegos piramidales con el urbanismo»

Y ese Plan General de Ordenación Urbana, que es un documento que tiene que aprobar conjuntamente la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Arganda, dice lo que queremos ser en las próximas décadas. Es un documento con vocación de persistir en la en el futuro y, por eso, estamos intentando que sea un documento muy consensuado. No solo con las demás fuerzas políticas del Consistorio, sino con la población, con el sector industrial, con la gente que quiere invertir también en Arganda. Es importante que sea un documento muy conocido y muy consensuado por todos. Además, es como digo, la guía, la senda, es la Biblia del urbanismo para las próximas décadas

¿Qué valores tiene Arganda de los que presumir y capaces de atraer a los visitantes?

Sí, queremos que venga la gente a vernos, a visitarnos. Primero por vernos y por abrazarnos, somos una ciudad muy amigable y queremos recibir aquí a muchísima gente. Pero aparte de esto, ¿qué ofrecemos? Ofrecemos también una importante oferta turística en general.

Hicimos una apuesta desde el año 2016 por el turismo. Llevamos años en FITUR, una de las ferias más importantes del turismo a nivel mundial. Cada año llevamos una temática diferente y cada año una oferta complementaria.

¿Que qué tenemos aquí en Arganda? Pues un orgullo son las fiestas, que es con lo que hemos acudimos al último FITUR. Son unas fiestas con gran poder de atractivo. Estamos muy orgullosos de ellas, no solo del aspecto del eje taurino que las compone principalmente, sino también de todo lo que la rodea porque tenemos una amplísima oferta cultural, de pirotecnia, musical, de representaciones teatrales. En fin, que son 10 días continuados con una actividad delirante.

Pero tenemos también una oferta histórica tremenda con una relación con la familia de El Quijote y de Cervantes importante, con monumentos de mucho valor arquitectónico, con una oferta gastronómica de primer nivel contando con restaurantes en esta localidad que podrían satisfacer el mejor de los paladares. En fin, que tenemos todo lo que un visitante esporádico del satélite de Madrid pudiera desear para estar en una ciudad acogedora, y también para aquellos que, siendo de Madrid, quieren pasar un día agradable en una ciudad cercana. Y la música, con una importante novedad como va a ser el Primavera Sound.

Tiene previsto presentarse a la reelección para renovar el mandato. ¿Queda mucho por hacer?

Sí, ya adelanté hace unos meses que era mi intención someterme al proceso de primarias de mi partido para renovar como alcalde, porque todo empieza así en mi partido. Siempre empieza así. Pero no de ahora, de siempre. Hay algunos partidos que se han incorporado ahora a esta moda de las primarias para elegir a sus candidatos.

Bueno, el Partido Socialista que yo represento aquí en Arganda lo lleva haciendo desde que se inició su política municipal. Primero serán los afiliados y afiliadas al Partido Socialista los que quieran que yo me presenté y luego, tienen que revalidar todo esto los vecinos, ahí llega el Rubicón. El Rubicón lo suponen los vecinos y las vecinas.

Verdaderamente usted ha dado con el quid de la cuestión en su pregunta. Siempre queda algo por hacer y se ha hecho un trabajo intenso, pero siempre queda algo por hacer. Y ésta no ha sido una legislatura normal ni muchísimo menos.

«Mi intención es renovar como alcalde, las circunstancias de esta legislatura han hecho que no hayamos podido hacer lo previsto»

Cuando fui elegido por mayoría absoluta en mayo del 2019 yo pensaba que iba a ser una legislatura en la que se pudiera hacer con fuerza política todo aquello que se quería hacer en esos cuatro años. Pero las circunstancias han mandado y, aunque hemos tenido la fuerza política necesaria para tomar decisiones importantes, evidentemente no se ha podido hacer lo que se quería hacer.

De todos modos, yo donde estoy muy a gusto es realizando la política municipal en mi pueblo. Alguien lo ha dicho yo lo reitero, no hay un honor más importante para un político que ser alcalde de su pueblo, y yo ahora soy alcalde de mi pueblo y quiero seguir siéndolo.

Como presidente de la Federación Regional de Municipios, también una pequeña reflexión. ¿Cuáles son esas necesidades imperiosas que tienen los municipios de la Comunidad de Madrid?

Es verdad que Madrid es una región rica, eso nadie lo pone en duda, pero necesita mucho reequilibrio también en esa riqueza. Hemos hablado a lo largo de la entrevista de Madrid ciudad, hemos hablado del área metropolitana de Madrid en la que hay ciudades que tienen cierto poderío, porque muchas de ellas tienen más población y más recursos económicos que muchas capitales de provincia. Pero hay en la Comunidad de Madrid muchísimas ciudades y pueblos de un tamaño pequeño, mediano, que necesitan un reequilibrio territorial, un reequilibrio de infraestructuras.

Madrid además está muy desequilibrada en cuanto a los puntos cardinales. No es lo mismo el norte del Madrid que el sur de Madrid o que el sureste en el que estamos ahora. En el sureste de Madrid tenemos una renta per cápita muy inferior a la media de la Comunidad de Madrid y estamos en una en una región rica, pero somos una subregión pobre dentro de una región rica.

«A la Comunidad de Madrid le falta reequilibrio entre sus municipios»

¿Qué falta en Madrid en cuanto a los municipios? Reequilibrio y reequilibrio. Y si de verdad nos creemos que somos ricos, si de verdad esa riqueza la queremos hacer valer, tiene que valer para un habitante de la Sierra Norte de Madrid, para alguien del barrio de Salamanca, para cualquiera de los que estamos en el sureste, el oeste o el Corredor del Henares. Reequilibrio es lo que falta entre los municipios de la Comunidad de Madrid. Además, hay algunos pueblos que están en riesgo de despoblación también aquí en Madrid.

de cerca

¿El alcalde se nace o se hace? ¿O cuándo Guillermo Hita supo que quería ser, como ha dicho, alcalde de su pueblo?

Bueno, yo soy un servidor público vocacional porque siempre me he dedicado a la administración pública. Yo hice mis primeras oposiciones cuando tenía 18 años y empecé trabajando en el Ministerio de Sanidad, y esa vocación de servicio público llega en el momento en el que uno se piensa si tiene que ser en el ámbito funcionarial o también en el ámbito representativo.

Yo llegó un momento en el que pensé que podía seguir siendo servidor público presentándome unas elecciones, y ahí nace mi vida en la política. Yo empecé siendo el concejal de este municipio, luego pasé a encabezar las listas de mi partido y conseguí ser alcalde, es decir, que mi vocación ha llegado a ser alcalde. Mi vocación de servicio público me ha llevado a ser alcalde.

Cuando se desprende de ese traje de alcalde ¿qué hace Guillermo Hita? ¿Qué aficiones tiene? 

Bueno pues me gusta el deporte. Intento seguir haciendo deporte porque creo que es muy importante para seguir llevando una vida sana y equilibrada, y bueno, pues tengo afición al fútbol. El fútbol me despeja mucho y me hace pensar en otras cosas, que para mí es importante de vez en cuando evadirme. También me gusta mucho la lectura y leo, aunque mucho menos de lo que leía antes de ser alcalde. Procuro reservar ciertos espacios del día para poder seguir leyendo alguna cosa.

Dejando a un lado Arganda, ¿qué sitio iría a visitar de la Comunidad de Madrid?   

Me gusta mucho mi zona, tengo que decirlo. Aquí en el sureste tenemos el Parque Regional del Sureste, que es el grandísimo desconocido en la Comunidad de Madrid porque está al nivel de algunos otros parques naturales que tenemos en el norte de la Comunidad. Me gusta mucho la Sierra, sobre todo la norte y aquellos pueblecitos pequeños que guardan el sabor de lo rural dentro de la Comunidad de Madrid.

¿Y si rebasamos las fronteras de Madrid…?

Fuera de la Comunidad de Madrid lo que me gusta son los sitios de playa. Me encanta el mar. Si hay algo que le falta a Madrid región es el mar. Me gusta el turismo de playa, el poder estar en el mar, para mí es muy evocador y disfruto mucho también de ese turismo. No obstante España tiene multitud de rincones, una gran oferta de turismo gastronómico, de turismo histórico, arquitectónico. Me gusta mucho visitar ciudades y espacios en los que la historia tiene un valor importantísimo.

¿Es más de delantal o de ponerse simplemente delante del plato?

No saber cocinar es una de mis faltas. Desgraciadamente no he tenido la oportunidad de aprender, no me han enseñado, pero me encanta. Soy un seguidor de la cocina y me gusta el conocer qué hay detrás de la cocina.

¿Cómo hace un alcalde para conciliar la vida familiar, social?

Es muy complicado porque el horario de trabajo es infinito, es decir, si más horas tuviera el día, más horas tendría de dedicación para la Alcaldía. Pero uno intenta compaginar lo que es la vida familiar con la vida política y social de representación.

Quedándome con el orgullo que supone el ser alcalde de mi pueblo hay algunos peajes que pago y los pago gustoso, pero bueno, mi familia algunas veces no lo paga tan gustosamente. Sin el apoyo de la familia esto sería imposible. Yo les agradezco a mi mujer y a mi hijo la comprensión que tienen en algunas ocasiones conmigo.

Author avatar

GONZALO ANGULO TOBALINA

Author avatar

GONZALO ANGULO TOBALINA

SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER

CERCA DE TI

Arganda del Rey
Certamen de Iniciativas
mayo 5, 2023

Convocada la undécima edición del Certamen de Iniciativas Empresariales ‘Arganda Emprende’

Se trata de una iniciativa establecida en el Consejo Local para el Desarrollo y el Empleo de Arganda del Rey. El certamen pretende ayudar a los emprendedores y emprendedoras del municipio
Villarejo de Salvanés
Elecciones municipales en Villarejo de Salvanés
mayo 15, 2023

Las elecciones municipales en Villarejo de Salvanés reúnen a cinco candidatos que tratarán de ocupar la alcaldía

Más de 5.500 vecinos de Villarejo de Salvanés están llamados a las urnas para elegir a los 13 concejales que componen su Ayuntamiento. El actual alcalde, Jesús Díaz, repite como candidato
Talamanca de Jarama
Elecciones_municipales_en_Talamanca_de_Jarama
mayo 19, 2023

Cinco candidaturas optarán a formar gobierno en las elecciones municipales en Talamanca de Jarama

Los 2.949 vecinos que están llamados a las urnas decidirán a los 11 concejales que formarán la Corporación. El actual alcalde, Juan Manuel García, se presenta a la reelección

MADRID RESURGE

Madrid Emprende
Empresas que inspiran
mayo 11, 2023

Empresas que inspiran: conoce la iniciativa que ofrece orientación laboral a estudiantes

Gracias a la plataforma Empresas que inspiran los centros educativos y el mundo empresarial se ponen en contacto para orientar a estudiantes de la ESO
Madrid en Verde
Webcam de la Sierra de Guadarrama
mayo 16, 2023

Esta es la webcam de la Sierra de Guadarrama que se encarga de la vigilancia de las aves durante la crianza

Por segundo año consecutivo, se ha activado la webcam de la Sierra de Guadarrama para seguir el día a día de una pareja de águilas calzadas de manera que todos los madrileños tengan la posibilidad de conocer más de cerca cómo es esta fase tan particular
Madrid Rural
Proyecto rural 3d
mayo 24, 2023

Proyecto Rural 3D: conoce la iniciativa que busca digitalizar el sector industrial en las zonas rurales

La despoblación y la falta de industrialización de la España vaciada trae consigo problemas a los que la impresión 3D o fabricación aditiva quiere dar solución a través de un proyecto novedoso que utilizará las nuevas tecnologías para atraer nuevas oportunidades a las zonas rurales
Madrid de Todos
Casilla X Solidaria.
mayo 11, 2023

Esto es todo lo que debes saber sobre la casilla solidaria en la declaración de la renta

Conoce qué es la casilla solidaria en la declaración de la renta y cómo puedes aportar a través de tus impuestos a mejorar la calidad de vida de las personas en situación de vulnerabilidad y pobreza

VIVE MADRID

De ruta
Ruta De Castillos De La Comunidad De Madrid Portada
mayo 20, 2023

Adéntrate en la ruta de castillos en Madrid y viaja a la era medieval

Recorre la ruta de castillos en Madrid y disfrutar de los mejores castillos, torreones, atalayas, fortalezas y palacios de la región. Además conocerás monumentos de épocas muy distintas, como la prerománica, la andalusí, la de la Reconquista o la de los Reyes Católicos
En casa
Nuevo disco de Jonas Brothers
mayo 20, 2023

Así suena ‘The Album’, el nuevo disco de Jonas Brothers compuesto por 12 canciones

Repasamos todas las canciones que componen 'The Album', el nuevo disco de Jonas Brothers que triunfará en las listas de éxitos durante los próximos meses
Fuera de casa
Restaurantes para celíacos en Madrid
mayo 22, 2023

‘Gluten free’: Conoce los 10 mejores restaurantes para celíacos en Madrid

Con motivo del Día del Celíaco en España, que se celebra cada 27 de mayo, te traemos una selección con los 10 mejores restaurantes sin gluten de Madrid

KILÓMETRO 0

Kilómetro 0 Alonso Caparrós Empieza de cero libro
Kilómetro 0

Alonso Caparrós: «Ver un debate en el Congreso de los Diputados es lo mismo que ver un Sálvame»

Alonso Caparrós (Madrid, 1970) es escritor, presentador y colaborador de televisión y uno de los rostros más conocidos de la pequeña pantalla desde hace más de 30 años. Nos presenta su nuevo libro, 'Empieza de cero', título premonitorio ante el final de 'Sálvame'
Kilómetro 0 sara baras alma entrevista portada
Kilómetro 0

Sara Baras: «‘Alma’ es una búsqueda para poder sentir a personas que ya no están entre nosotros, pero sí dentro de nosotros»

Sara Baras (Cádiz 1971) regresa a Madrid por aclamación con 'Alma', un espectáculo "con corazón flamenco y alma de bolero" dedicado a su padre. En esta entrevista nos habla de su parte más personal, divertida, solidaria y hasta nos confiesa haber bailado un chotis con Sabina
Kilómetro 0 Juan Lobato PSOE entrevista 1
Kilómetro 0

Juan Lobato: «La gente quiere menos enfrentamiento y menos crítica artificial. Quiere políticos que estemos pensando en sus problemas y sus retos»

Juan Lobato (1984) es el candidato del PSOE a la Presidencia de la Comunidad de Madrid. Tras el adelanto electoral en la región de 2021 tomó las riendas del partido en Madrid, renovando la estructura y juntando a un equipo con el que aspira a ser el presidente de todos los madrileños.