«Me encanta un bar más que todas las cosas»
MARÍA PELÁE
Cantautora

Esta cantautora malagueña nacida en 1990 cuenta ya con más de doce años de carrera musical a sus espaldas. La música de María Peláe se caracteriza por sus letras comprometidas y elaboradas cargadas de crítica social y la mezcla de esta con el sonido más actual. Música con acento andaluz y de producción internacional, original donde las haya “Esto suena a Peláe”. Ahora nos sorprende con el lanzamiento de su segundo álbum de estudio, La Flocrónica, con el que iniciará una gira con la que recorrerá diferentes ciudades de España y que no dejará indiferente a nadie, llena de sorpresas y mucho arte.
Acabas de lanzar la La Folcrónica, tu segundo álbum de estudio, con el que arrancas nueva gira por España. Un título peculiar sin duda para un disco…
Sí, la verdad que cuesta trabajo hasta decirlo pero tiene su porqué. A mi es me gusta mucho un juego de palabras, y yo creo que puede resumir y resume perfectamente lo que es la sensación que queríamos dar con el disco, que es un mezcla entre lo más añejo y también lo más moderno, y al mismo tiempo hacer un guiño a la intención de cada una de las canciones, de siempre decir algo. Es como una folclórica que te cuenta eso que pasa y en ese sentido lo de la fol-crónica.
¿Con qué se van a encontrar tus seguidores en este nuevo álbum?
Se va a encontrar de todo como en botica. Algunos de los singles que ya habíamos sacado anteriormente y también bastantes canciones nuevas, algunas son muy flamencas, otras más modernas, y encima la suerte de que he podido contar con otras artistas de arte, como yo les llamo, que han querido formar parte de esto, como son Vanesa Martín, Pastora Soler, Nia Correia, el grupo de Las Niñas y Sandra Carrasco. Y la verdad que muy contenta de que ellas también hayan querido ser parte de esto.
Este esperado disco ha sido compuesto junto a Alba Reig, integrante de la banda Sweet California —a las que entrevistamos recientemente para este mismo periódico— y tu pareja. ¿Es fácil trabajar cuando hay amor de por medio?
Sí, porque nos ponemos muy serias y cambiamos el chip a la hora de trabajar. Pero también es verdad que lo que más nos cuesta es desconectar. Imagínate, tenemos el estudio en casa, entonces cuando ya vamos a dormir tenemos que poner una serie o algo para desconectar porque si no la cabeza no sale de ahí, del mono tema, y seríamos la pareja más aburrida del mundo.
Las Sweet California acaban de lanzar también su nuevo disco Land of the Free. Supongo que serás fan…
Totalmente. Además alguna de las canciones también las hemos compuesto entre Alba y yo. El último single que han sacado ellas lo hemos compuesto entre las dos. Al otro de la cama también lo hemos compuesto entre las dos y encima Alba produjo la gran mayoría de los temas de ese disco, y vamos prácticamente todos los temas del mío. Así que imagínate, la casa era una mezcla entre María Peláe y Sweet California constante.
Han pasado ya 13 años desde que comenzaste tu carrera musical y desde entonces no has parado girando por salas de todo el país y ganando diversos certámenes de cantautores, además de componer temas para diferentes artistas. ¿Cuándo supiste que querías dedicarte a la música?
Al principio fue un poco de casualidad. Mi primera intención era componer. Ya de adolescente con la guitarra iba haciendo temas, hasta que una vez, uno de los primeros que grabé en casa así de manera un poco ‘farullera’ le llegó a una chica que estaba organizando conciertos aquí en Málaga y me ofreció hacer el primer concierto. Y claro, yo no levanté la cabeza del mástil de la guitarra en todo el concierto, me daba una vergüenza que me moría… Pero fue tal la cosita que sentí que dije ‘pá’ mi que no quiero bajarme de aquí del escenario. Y fíjate, trece años después aquí estoy….
Recientemente te hemos podido ver participando en el programa de televisión Tu Cara Me Suena 9 donde quedaste tercera y donde has sido una de las favoritas del público por detrás del ganador Agone y y de la segunda clasificada Nía. ¿Qué es lo más difícil de imitar a otra artista?
Quitar tus propias manías, quitar tus propios tics y tocs, porque claro, yo muevo mucho los ojos…. cuando siento algo soy muy ‘exagerá’ en algunas cosas y claro hay otros artistas que el semblante lo llevan de otra manera, y a mí lo que más me costaba quitar sobre todo, más que incluso la voz, físicamente aquellas cosas que pudieran llegar a mis formas, eso ero lo que más me costaba. Por eso también durante la semana —que se curra una barbaridad— me volvía un poco obsesiva buscando vídeos de esa persona, ver qué cosas hacía con la cara, incluso la formar de poner la boca te ayuda mucho a sacar el tipo de voz de esa persona. Ha sido un juego maravilloso, en el que hemos currado mucho, pero ha sido una experiencia increíble, la verdad.
Tu interpretación de Hey, de Lola Flores, en Tu Cara Me Suena merece una mención aparte. Además, incluso hay que te ha descrito ya como la Lola Flores moderna. ¿Impone esta comparación?
Imagínate… Yo siempre que escucho eso, digo que si lo hubiera escuchado mi abuela diría que es enojar a dios. Yo me lo tomo con mucho, mucho respeto y si quise hacer de Lola Flores en la última gala, fue básicamente por hacer un homenaje a ella, porque creo que no hay artista más grande que ella y quise hacer un homenaje y más delante de su hija… que me daba una vergüenza… que yo no quería ni mirarla, me moría, decía ay dios mío de mi vida….
¿Quiénes son tus influencias? ¿Hay algo que te haya sorprendido musicalmente recientemente?
De siempre he seguido mucha mezcla de música diferente. Desde Lola Flores a Chano Lobato, Celia Cruz… una mezcla entre la salsa, la música latina y el flamenco, y últimamente si que es verdad que estoy muy, muy, muy pro Nathy Peluso a muerte.
Alguna vez has comentado que te han recomendado tener cuidado al expresarte libremente, especialmente sobre tus gustos o creencias. ¿Nos ponemos demasiados límites?
Los límites yo creo que nos los ponemos nosotros mismos. Creo que mientras haya respeto en lo que dices y se diga con todo el cariño del mundo, no entiendo porqué hay que cortarse ¿no? Termina siendo más bien una coacción, más que cortarse. Yo siempre soy pro a decir lo que pienso mientras que sea con respeto y con amor.
¿Qué le gusta hacer a María Peláe cuándo no está trabajando?
Normalmente creo que la música ocupa el 95 por ciento de mi vida. Porque cuando no estás trabajando en lo tuyo estás escuchando cosas a ver si se te ocurre algo… Entonces un poco por ahí, pero me encanta un bar más que todas las cosas, me gusta mucho un bar y me gusta mucho hacer deporte, sobre todo últimamente que estoy jugando al fútbol, que he recuperado esa pasión que yo tenía, y la verdad que son mis momentos de despejarme, la verdad, justo ayer jugué un partido y no me puedo mover (risas).
A una determinada edad uno se pone a hacer deporte… y llegan las lesiones
Yo lo que tengo son unas agujetas de muerte (risas). Hay cosas ya que… yo cuando era más pequeña y jugaba mi cerebro iba por un lado y el cuerpo también, pero ahora me imagino la jugada pero lo mismo no llego al balón.
Las doce campanadas
Sitio más bonito de Madrid: Madrid Río.
Una tarde cultural en… Museo Reina Sofía.
Un lugar para comer bien: Lambuzo, por supuesto bar gaditano.
Su monumento preferido: El Templo de Debod.
¿Se ha comido alguna vez las uvas en la puerta del Sol?: No, nunca lo he visto por la tele, este año escuche los cohetes porque pasé por primera vez la Nochevieja en Madrid.
Un plato, alimento o producto madrileño: Los callos.
Una calle: Arenal.
Cibeles, Neptuno, u otra fuente para los triunfos deportivos: Cibeles.
Sitio desconocido de Madrid al que llevarías a un extranjero: La Cueva de Lola, una cueva flamenca en La Latina que llevan unos amigos míos y la aconsejo 100 por 100. Flamenco del ‘güeno’, no ‘pa guiris’.
Canción que te recuerde a Madrid: La de Vanesa, que se entere Madrid, que he venido a por ti…
¿Ha bailado un chotis?: He fingido bailarlo, pero no sé bailarlo.
¿Qué tiene Madrid que no tiene otra ciudad?: De ‘tó’.
KILÓMETRO 0


VIVE MADRID

Nos vamos de ruta por las cinco Villas de Madrid de la zona norte

Estos son los próximos estrenos de series que te atraparán en el sofá de tu casa

Seis momias de Egipto vuelven a la vida en la nueva exposición de CaixaForum Madrid
MADRID RESURGE

Premio Europeo a la creadora de un exoesqueleto que llegará a niños madrileños

Descubre este programa que busca a jóvenes trabajadores del campo para formarles de manera profesional
CERCA DE TI

Los autobuses eléctricos podrán recargarse de forma automática al entrar en el hangar

Los 3 nuevos miradores sobre el cauce del río Manzanares empiezan a tomar forma
