Empresas que inspiran: conoce la iniciativa que ofrece orientación laboral a estudiantes


Gracias a la plataforma Empresas que inspiran los centros educativos y el mundo empresarial se ponen en contacto para orientar a estudiantes de la ESO
Con el objetivo de orientar a los estudiantes sobre el mundo laboral, la Fundación Bertelsmann ha desarrollado el proyecto Empresas que inspiran. Esta iniciativa permite el contacto directo entre empresas y centros educativos.
Actualmente, más de 10.000 alumnos de ESO de Madrid y Barcelona han podido acercarse al mundo profesional gracias a distintas actividades ofrecidas por entidades empresariales.
Empresas que inspiran
Empresas que inspiran nace como resultado del proyecto Xcelence-Escuelas Que Inspiran que busca orientar a los estudiantes de Educación Secundaria Obligatoria sobre su futuro laboral.
En un primer momento, centros educativos y empresas colaboraban a través de la Fundación. Sin embargo, ahora la plataforma Empresas que inspiran permite que los centros y entidades que lo deseen se pongan en contacto directamente.
Empresas que inspiran es una página web de contacto donde las empresas ofrecen actividades y los institutos eligen aquellas que se adapten mejor a ellos. Sara Sanchez, project manager de la Fundación Bertelsmann, lo define con gracia como «el Tinder de la orientación».


Visita a Airbus por estudiantes del CEPA Villaverde. / ERM
«Tenemos como referencia un proyecto de Inglaterra que siguió los mismo pasos: crearon un modelo de referencia, formaron a docentes para tener un rol más activo dentro de la orientación, conectaron a empresas y centros y, al final, lanzaron una plataforma», cuenta a El Resurgir, Sara Sánchez.
Destaca que «todo esto hizo que el gobierno inglés asumiera como política pública educativa la orientación laboral. Nosotros estamos pasitos más atrás pero vamos replicando lo que ha funcionado allí. Vamos avanzando».
Actividades
Gracias a esta iniciativa, los alumnos pueden realizar distintas actividades que les acercan al mundo profesional:
- Estancias educativas. Los estudiantes son la sombra de un profesional durante varios días para conocer el día a día de un empresario.
- Visitas a empresas. El recorrido por las instalaciones de la compañía ofrece a los estudiantes una visión global sobre una empresa y sector.
- Charlas con profesionales. Los profesionales explican su profesión, sector y trayectoria académica a un grupo de estudiantes.
- Proyectos especiales. Es un altavoz para dar visibilidad a proyectos de orientación impulsados por empresas o entidades sociales dirigidos a estudiantes de secundaria.
En la página web, las empresas publican sus ofertas de actividades que desean ofrecer y los centros educativos solo tienen que utilizar el buscador y solicitar aquellas en las que quieran participar.
Beneficios
De esta forma, los alumnos de 4º de ESO reciben una orientación laboral y profesional más trabajada y cercana. Esto no sólo permite que decidan mejor sobre su futuro, sino que ayuda a reducir la tasa de abandono escolar temprano en España, que ronda actualmente el 13%.
Asimismo, también existen beneficios para los propios profesionales: desde la gratificación de contar su experiencia laboral hasta la práctica de habilidades que la actividad que imparte requiere.
«Los profesionales estamos día a día con la misma rutina. Salir de esa rutina para ir a un colegio a dar una charla y enfrentarnos a un grupo de 30 alumnos hace que se pongan en juego habilidades que en nuestro día a día no están», explica Sara Sánchez.
Si te ha gustado esta iniciativa de orientación laboral a estudiantes y quieres seguir conociendo más proyectos relacionados con el mundo empresarial, no dudes en visitar Madrid Emprende. Allí encontrarás contenidos como las empresas reconocidas con el sello de calidad Madrid Excelente.
Vive Madrid


El programa de las fiestas de Pedrezuela 2023 recoge cinco intensos días de actividades
Madrid Resurge


Eurocaja Rural defiende el trato igualitario de la banca a los habitantes de zonas rurales
Cerca de ti


El paro en septiembre en Madrid sube pero mantiene un descenso del 2,32% con respecto a hace un año
Kilómetro 0


Sandra Aza: «Madrid, en el Siglo de Oro, era el paradigma de la apariencia, daba igual quién fueras, lo importante era quién parecías ser»
Escritora


Aurora Guerra (guionista): «Lo escrito por inteligencia artificial puede ser correcto, pero no tiene alma»
Guionista y escritora


Mikecrack: «Los padres tienen que vigilar lo que ven sus hijos en Internet o acabarán viendo cosas que no deberían»
Youtuber
Vive Madrid

