El ‘Real Teatro de Retiro’, la nueva propuesta para acercar el teatro a los más jóvenes

Este proyecto se llevará a cabo en el Centro Cultural Daoíz y Velarde. En este espacio recién reformado se presentarán obras teatrales para niños como 'La Cenicienta' o 'Yo soy la locura'
El Ayuntamiento de Madrid y el Teatro Real firmaron un acuerdo que permitía poner en marcha el Real Teatro de Retiro, un nuevo proyecto que nace con el objetivo de convertirse en un espacio cultural y artístico de referencia para niños y jóvenes en la ciudad.
Este contrato se llevó a cabo con el objetivo ofrecer un acercamiento y aprendizaje en el ámbito de las artes escénicas, incluyendo ópera, danza, teatro de texto, títeres, cuentos musicales, talleres y otras actividades para toda la familia.
Para ello, se ha realizado una rehabilitación integral del antiguo cuartel de artillería de Daoíz y Velarde que, a lo largo de este mandato, ha estado inmerso en un proceso de obras de renovación total encaminado a la puesta en uso cultural de este edificio.
Actualmente, este centro cuenta con un gran espacio para actos culturales y exposiciones, una sala principal con un amplio escenario y capacidad para 330 butacas, una sala polivalente, salas de ensayos, talleres y otras dependencias auxiliares.
En este espacio único, el Teatro Real desarrollará su programación de El Real Junior denominada ahora Real Teatro de Retiro, dedicada al público infantil, juvenil y familiar con el objetivo de iniciar a los más jóvenes en el mundo musical y artístico, despertando su curiosidad e interés y promoviendo su aprendizaje.
La programación abre un espacio a diferentes expresiones artísticas, ópera, danza, cuentos musicales, títeres, cine y conciertos didácticos, con un enfoque lúdico. Se ofrecerán funciones familiares y escolares de cada título, las entradas se pueden conseguir en su página web, además de una guía gratuita.
‘La Cenicienta’
El primer espectáculo de Real Teatro de Retiro que podrá verse en el Centro Cultural Daoíz y Velarde tendrá lugar el 15 de abril de la mano de la compositora Pauline Viardot y su visión de La cenicienta en una adaptación del director de escena Guillermo Amaya.
En esta obra, unos jóvenes visitan un museo, se pierden y entran en una sala que se encuentra en desuso y está llena de cajas y de antigüedades. Todos se ponen a curiosear y encuentran un libro de Pauline Viardot.
La protagonista comienza a leer. Suena la música y el viejo almacén se convierte en un salón donde los visitantes que se habían perdido se transforman en los protagonistas de la ópera.
Las funciones familiares tendrán lugar los días 15, 16, 22, 23 y 29 de abril, a las 11:00 y 13:00 horas. Y las funciones escolares tendrán lugar los días 13, 14, 20, 21, 27 y 28 de abril, a las 10:30 y 12:00 horas.
‘Praga, 1941’
La siguiente función será la obra de teatro Praga, 1941 (Jóvenes rubios no paran de gritar frente a mi casa), de Paco Gámez. Esta obra cuenta la historia de Daniel, un chico que encuentra un diario del antiguo propietario de su casa, Petr,un chico que vivió en 1941 cuando los nazis ocuparon Praga.
Las funciones familiares tendrán lugar los días 6, 7, 13 y 14 de mayo, a las 11:00 y 13:00 horas. Y las funciones escolares tendrán lugar los días 5, 11 y 12 de mayo, a las 10:00 y 12:00 horas.
‘Yo soy la locura’
Después le llega el turno a una zarzuela barroca con títeres. Yo soy la locura nos cuenta la historia de amor entre Manuel, titiritero español y Zyanzya, una joven azteca que pedirá a sus dioses que la transformen en marioneta para permanecer por siempre junto a su amado.
Las funciones familiares tendrán lugar los días 20, 21, 27 y 28 de mayo y el 3 y 4 de junio, a las 11:00 y 13:00 horas. Las funciones escolares tendrán lugar los días 19, 25 y 26 de mayo y 1 y 2 de junio, a las 10:30 y 12:00 horas.
‘Parade’
La siguiente obra será Parade, el circo de los valientes, una combinación de títeres, circo, magia y música en vivo, inspirado en el mundo del circo de antaño. Además, esta obra formará parte de los festejos del Año Picasso en el 50 aniversario de la muerte del gran artista.
El título hace mención al ballet coreografiado por Serguei Diaguilev, con escenografía de Pablo Picasso, entre 1916 y 1917, con música de Erik Satie y puesta en escena de Jean Cocteau.
Este espectáculo está inspirado en la estética de la etapa rosa del genial pintor, el espectáculo transita por el mundo del circo de antaño, lleno de vitalidad, humor y ternura.
Las funciones familiares tendrán lugar los días 10, 11, 17 y 18 de junio, a las 11:00 y 13:00 horas. Las funciones escolares tendrán lugar los días 8, 9, 15 y 16 de junio, 10:30 h y 12:00 horas.
Madrid Resurge
Cerca de ti

Un concurso busca artistas para crear murales en las fachadas de siete bibliotecas de la ciudad
Vive Madrid

Descubre ‘WAH’, la experiencia musical y gastronómica más popular de Madrid en 2023
Kilómetro 0

David Calle: «Hacemos un flaco favor a nuestros hijos cuando no les enseñamos que la vida es un problema al que hay que enfrentarse de forma constante»
Profesor

Santiago Díaz: «Los secretos son una de las claves de una novela. Todos los personajes los tienen, y su revelación hace que su mundo se complique»
Escritor

Álvaro Urquijo: «Dijimos que queríamos grabar un disco en directo en Las Ventas y los de Warner se rieron. Al final, vinieron 22.000 personas»
Músico
Madrid Resurge