El Papa Francisco crea cardenal al arzobispo de Madrid, monseñor José Cobo


Durante un consistorio celebrado este sábado en la basílica vaticana de San Pedro en Roma, el arzobispo de Madrid ha sido creado cardenal
El arzobispo de Madrid, monseñor José Cono Cano, ya es cardenal. Este sábado, 30 de septiembre, el Papa Francisco ha celebrado un consistorio en la basílica vaticana de San Pedro en el que le ha creado cardenal con el título cardenalicio de Santa María de Monserrat de los Españoles.
En total han sido creados 21 cardenales, tres españoles en total.
En la ceremonia han participado casi dos centenares de cardenales y un número similar de obispos.
Durante el discurso inicial de la ceremonia, el Papa Francisco ha puesto el foco en la necesidad de un colegio cardenalicio diverso y unido que “está llamado a asemejarse a una orquesta sinfónica”, imagen de la sinodalidad de la Iglesia.
Además, ha animado a todos los fieles, especialmente a los cardenales a hacerse eco de esa “orquesta”, especialmente en vísperas de la apertura del Sínodo de la Sinodalidad y como modo habitual de funcionamiento y presencia de la Iglesia.
ARZOBISPO DE MADRID
Nació el 20 de septiembre de 1965 en Sabiote (Jaén). Licenciado en Derecho Civil por la Universidad Complutense de Madrid en 1988, ese mismo año entró en el Seminario Conciliar de La Inmaculada y San Dámaso, donde realizó sus estudios eclesiásticos de Teología.
Entre 1994 y 1996 cursó los estudios de Moral en el Instituto Redentorista de Ciencias Morales de la Universidad Pontificia de Comillas. Fue ordenado sacerdote el 23 de abril de 1994 en Madrid.
En la archidiócesis de Madrid fue designado viceconsiliario de Hermandades del Trabajo de Madrid (1994-2000), vicario parroquial de San Leopoldo (1995-2000), arcipreste de San Leopoldo (2000), miembro del Consejo Presbiteral (2000-2015), párroco de San Alfonso María Ligorio (2000-2015) y arcipreste de Nuestra Señora del Pilar de Aluche-Campamento (2002-2015), así como miembro de la Comisión Permanente del II Sínodo diocesano (2002-2005).


Monseñor José Cobo tras ser creado cardenal. / Archidiócesis de Madrid
Ha sido profesor en la Escuela de Agentes de Pastoral de Madrid (1996- 2000) y en el Centro de Estudios Sociales de Cáritas Diocesana de Madrid (2000-2012).
En junio de 2015 fue nombrado vicario episcopal de la Vicaría II Nordeste y, desde diciembre de ese año, designado miembro del Consejo Presbiteral y del Consejo Diocesano de Pastoral.
OBISPO AUXILIAR PRIMERO
El 29 de diciembre de 2017 se hacía público su nombramiento como obispo auxiliar de Madrid, asignándole la sede titular de Beatia (Baeza, Biatien-sis), que tenía como metropolitana a Sevilla.
Recibió la ordenación episcopal el 17 de febrero de 2018 en la catedral de Santa María la Real de la Almudena.
En la Conferencia Episcopal Española ha sido responsable del Departamento de Pastoral Penitenciaria (2018-2021).
Es miembro de la Comisión Episcopal de Pastoral Social desde abril de 2018 que, tras la Plenaria de marzo de 2020, pasó a ser Comisión Episcopal de Pastoral Social y Promoción Humana.
Y actualmente ejerce como responsable del Departamento de Migraciones desde que fue designado en el año 2019
El 12 de junio de 2023 se hacía público su nombramiento como arzobispo de Madrid. El 8 de julio del mismo año inició su ministerio episcopal como arzobispo de esta sede.
El sábado 9 de septiembre se hizo público su nombramiento como miembro del Dicasterio para los Obispos.
Madrid Resurge


Eurocaja Rural recibe la prestigiosa Antena de Oro Extraordinaria por su trayectoria
Cerca de ti


Aranjuez da la bienvenida a la Navidad con una programación de 70 actividades
Vive Madrid
Kilómetro 0


Medina Azahara: «Llevamos 43 años pero nuestro techo aún está lejos, queremos que esto dure»
Grupo de música


Angie Rigueiro: «Estoy súper feliz en los Deportes, a nivel energético estar dando todo el tiempo malas noticias era muy duro»
Presentadora de TV


Nagore Robles: «Metería en el trastero a toda esa gente que intenta ahora mismo blanquear una situación que no es blanca»
Presentadora de televisión
Madrid Resurge


Reconocimiento a tres doctoras por sus investigaciones sobre cáncer, diabetes y EPOC

