El jazz toma Galapagar durante dos fines de semana, y además con entradas gratuitas

La XVII edición de Galpajazz ofrece un amplio listado de espectáculos en originales formatos con destacados intérpretes nacionales e internacionales. Los conciertos arrancarán el 24 de junio y se prolongarán durante otras cuatro jornadas
Este verano vuelve el festival Galapajazz, repitiendo su formato al aire libre y con entradas gratuitas para disfrutar de la música tanto por los vecinos del municipio como por los amantes del jazz de toda la Comunidad de Madrid. Un plan perfecto para los próximos días cuyos detalles te avanzamos con horarios y listado de artistas.
Esta XVII edición tendrá lugar del 24 de junio al 2 de julio, dos fines de semana que llenarán la localidad de danza y jazz. El festival arrancará el 24 de junio con Malucos Danza en su 20 aniversario como compañía, y contará también con el arrollador espectáculo de El Violinista Rebelde. Además acogerá la IV Edición del Festival de Big Bands y se cerrará con dos conciertos el viernes 1 y otros dos el sábado 2 de julio.
Será una edición más íntima, ecléctica, completa y equilibrada, con líderes de banda como la violinista (Maureen Choi), el saxofonista (Belén Martín), la contrabajista (Josemi Garzón) y voz (Ángela Cervantes), de gran calidad artística y musical, en formación de cuarteto y quinteto. Músicos que, a partir del jazz como base, transitarán por diferentes músicas del mundo en perfecta fusión y armonía.
En esta ocasión, Galapajazz vuelve al Centro Cultural La Pocilla, a su explanada exterior y con acceso libre y gratuito hasta completar aforo para repetir la fórmula de conciertos al aire libre, donde los atardeceres y los cielos nocturnos crearán ese mágico ambiente tan propicio para el disfrute de las actuaciones de los grandes músicos que conformarán el cartel de esta nueva edición.
EL PROGRAMA
Viernes 24 de junio
- 21:30 horas. SED. Malucos Danza. La unión de los componentes de la Compañía para la creación de SED y sus diferentes maneras de sentir el flamenco, conjugan un espectáculo lleno de fuerza escénica y pureza, en el cual se mezclan las visiones que los intérpretes poseen del movimiento y el ritmo. El agua es la inspiración común en la elaboración de este espectáculo, basándose en ella como elemento vital y tratándola desde su nivel más sagrado.
Sábado 25 de junio
- 21:00 horas. Big Band Galapagar.
- 21:30 horas. Danza Calé. STRAD. El Violinista Rebelde. Después de 9 años de vida en España y con más de un centenar de conciertos en su primera gira, STRAD, El Violinista Rebelde, presenta un revolucionario y novedoso espectáculo fusionando danza y música con una impactante puesta en escena. En este proyecto la música española le inspira más que nunca para buscar nuevos caminos musicales. Se trata del violinista español Jorge Guillén, considerado como uno de los violinistas más virtuosos del momento, que nos presenta junto a su banda este nuevo espectáculo, en el que fusiona música y danza con temas propios, clásicos del rock, flamenco, pop o música clásica. Todo lo inimaginable se hace realidad, las emociones conviven en cada segundo del show y la arrolladora energía de STRAD conseguirá revolucionar todo lo visto hasta el momento con su espectáculo Danza calé. La formación la componen: Jorge Guillén STRAD (violín), Joaquín Alguacil (Guitarra), Tania Bernaez (Bajo y contrabajo), David García (Teclado) y Vicente Hervás (Batería).
Jueves 30 de junio
- 21:00 horas. IV Festival de Big Bands. En esta IV Edición participarán: T Big Band, Big Band UCM y Big Band Galapagar.
segundo fin de semana
Viernes 1 de julio
- 20:30 horas. Big Band Galapagar.
- 21:00 horas. Maureen Choi plays Paco de Lucía. Maureen Choi Quartet. Maureen Choi es una violinista única, magnética, que provista de una técnica envidiable es capaz de hipnotizar al público con la sensibilidad que emana de su violín. Quizás todo comenzó porque su padre, en Seúl (Corea), tocaba la guitarra española, pero lo cierto es que sus obras favoritas durante sus estudios de violín clásico en Estados Unidos siempre fueron las escritas por Falla, Sarasate, Albéniz, Granados y los compositores que escribían obras con aire español. Esta violinista y compositora norteamericana lleva sus espectáculos a otro nivel, rodeándose de los mejores músicos para dar vida a cualquier formato. En este nuevo proyecto refleja los diferentes caminos, músicas, ritmos e influencias con los que se ha cruzado viviendo en España, a través de arreglos y reinterpretaciones modernas de la música de Paco de Lucía. Y fundamentalmente un tributo a las personas que le han inspirado para tocar el violín de una forma original, única y especial; así como una forma de devolver al público todo lo que ella ha recibido de esta tierra. La formación la componen: Maureen Choi (violín) Mario Carrillo (contrabajo), Michael Olivera (batería) y Daniel García (piano).
- 23:00 horas. Belén Martín Quintet. Después de finalizar los Estudios Superiores de interpretación de Jazz y Músicas Actuales como parte de la primera promoción del Centro Superior de Música Creativa, la joven saxofonista Belén Martín inicia su trayectoria como líder de su propio quinteto con un repertorio que profundiza en los cruces que habitan en las tradiciones del jazz y el flamenco, fruto de una investigación personal realizada durante sus años de formación y que culminó en su trabajo de Fin de Estudios. Ganadora de la III Residencia de Jazz de Conde Duque, en el año 2020 debuta en el Festival Jazz Madrid. Su música recorre los fructíferos caminos que han convertido al Jazz Flamenco en un estilo con entidad propia en nuestro país, gracias a los grandes artistas que la preceden. La formación la componen: Belén Martín (saxo), Jorge Moreno (Trombón), Alberto Molina (piano), Javier Santana (Bajo) y Adrián Alameda (batería).
Sábado 2 de julio
- 20:30 horas. Big Band Galapagar.
- 21:00 horas. Aborigen. Josemi Garzón Quintet. Este es el primer proyecto que desarrolla como líder el contrabajista, compositor y director de banda, Josemi Garzón y que nace desde la creación espontánea de composiciones que se nutren de la experiencia y las vivencias de más de treinta años de carrera. Tanto las composiciones originales como los arreglos que se incluyen en este proyecto han fluido desde la base de ritmos flamencos, desde el respeto y la simbiosis que se mezclan en su interior. Contemplando el flamenco desde su raíz, este trío ofrece una sonoridad jazzística poco explorada hasta el momento. Los músicos construyen sobre composiciones basadas en palos flamencos como la bulería, los tanguillos o las alegrías sin perder la esencia de la improvisación y los colores que se generan. La formación la componen: Josemi Garzón (contrabajo), Saray Muñoz (voz), Juanma Barroso (percusión), Germán Kucich (piano) y Román Filiú (saxo).
- 23:00 horas. Ángela Cervantes. En esta orilla de Drexler. Fruto de la admiración y de la voluntad de rendir tributo al maestro Jorge Drexler, la cantante ibicenca Ángela Cervantes presenta su debut discográfico «En Esta Orilla De Drexler», en el que fusiona la personalísima visión poética del cantautor uruguayo con el Jazz. Un trabajo delicado, cálido y elaborado, conducido por una voz única que rompe los moldes del propio Jazz y la música popular contemporánea, para explorar un universo de nuevas sensaciones a través de algunas de las míticas composiciones. La formación la componen: Ángela Cervantes (voz), Pablo Martín Caminero (contrabajo), Pablo Gutiérrez (piano) y Borja Barrueta (batería).
La presentación del festival tuvo lugar en la sala de prensa del Ayuntamiento de Galapagar, encabezada por el alcalde, Alberto Gómez, quien estuvo acompañado por Concha Pertíñez, técnico de Cultura, y por Julián de Castro, el cual declaró que es “un orgullo estar en el 17 aniversario del Galapajazz”, afianzando su compromiso con el deporte y la cultura del municipio de Galapagar.

Julián de Castro, Alberto Gómez y Concha Pertíñez en la presentación. / ERM
Y es que se trata de una cita única en la Comunidad de Madrid en la que poder disfrutar de la música de forma gratuita, con grandes intérpretes y artistas, con el jazz como base pero sin olvidar la fusión y la apertura a nuevos estilos que caracteriza al festival. Un buen plan que desde Vive Madrid Fuera de Casa queremos proponerte para los próximos días. Y si además de la música te gusta la historia, no te pierdas esta muestra sobre la mujeres en el antiguo Egipto.
Cerca de ti

Madrid y Kiev sellan un acuerdo de hermanamiento para colaborar en varias materias

Así será Legends, el futuro museo del fútbol que se abrirá en la Puerta del Sol

La línea de Cercanías C-4B se prolongará desde Colmenar Viejo a Soto del Real

Dos proyectos para mejorar el turismo en núcleos rurales reciben 1,3 millones de euros
Vive Madrid

Trenes turísticos de Madrid; un viaje al pasado hacia destinos del presente

Descubre los parques singulares de Madrid y visita sus rincones secretos

Organiza en tu casa una exitosa cata con los mejores quesos de Madrid por categorías
Kilómetro 0

«No tengo el egoísmo de Julián Palacios, pero sí ese punto de pelear por las causas perdidas»
Actor

«Encontré las historias de los bibliotecarios y archiveros que salvaban los libros durante la guerra. No podía renunciar a ello»
Escritora y guionista

«Me da igual lo que digan los defensores de la poesía tradicional. Yo no escribo poesía»
Escritor
Madrid Resurge

Descubre cómo y dónde se guardan las semillas españolas más valiosas

Reivindica los derechos LGTBIQ+ en el Orgullo 2022, el más grande de Europa
Cerca de ti

Así será Legends, el futuro museo del fútbol que se abrirá en la Puerta del Sol

Madrid y Kiev sellan un acuerdo de hermanamiento para colaborar en varias materias

La línea de Cercanías C-4B se prolongará desde Colmenar Viejo a Soto del Real
