Varios enfermos se incorporan a un programa de ejercicio físico como tratamiento del cáncer


El proyecto se implantará en el Hospital del Henares de Coslada para enfermos de cáncer de mama y cáncer de colon. Será bajo prescripción del especialista en Oncología e intervendrá un equipo multidisciplinar
Los pacientes con cáncer de mama y cáncer colon van a poder iniciar programa de ejercicio físico personalizado como complemento al proceso médico. La Comunidad de Madrid comienza un novedoso tratamiento que, bajo prescripción de su especialista en Oncología, incorporen el ejercicio físico de forma pautada en el proceso.
La iniciativa, que se llama ‘El ejercicio es salud’, ha sido diseñada por el Hospital público Universitario del Henares de Coslada para mejorar la calidad de vida de estas personas, teniendo en cuenta los demostrados beneficios físicos y funcionales que el deporte puede tener a lo largo su enfermedad.
Este proyecto empezará este próximo 2 de octubre en el Polideportivo El Cerro, de Coslada. La idea es que los pacientes acudan dos días a la semana -lunes y miércoles- en horario de 10:00 a 11:30 horas, con un grupo formado por 15 pacientes que disfrutarán de una sala interior, patio exterior y piscina climatizada donde realizar gimnasia acuática.
supervisión permanente
En todo momento estarán supervisados por un profesor titulado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, con unas pautas planificadas junto al equipo multidisciplinar del Hospital (oncólogos, ginecólogos, rehabilitadores, cirujanos y fisioterapeutas), a partir de la evaluación previa de cada uno de ellos, a la que seguirán otras cada tres meses.
‘El ejercicio es salud’ cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Coslada, e incluye, además, un taller de iniciación a la práctica deportiva, rutinas en seco para ganar musculatura y, si el clima lo permite, ejercicios al aire libre. Las clases se impartirán siempre de manera pausada para que el usuario cuente con tiempo suficiente para percibir sus beneficios.
El Servicio de Oncología del Hospital Universitario del Henares recuerda que diferentes organismos internacionales, como la Organización Mundial de la Salud, señalan la importancia de este tipo de iniciativas para enfermos oncológicos, ya que mejoran los efectos secundarios de los tratamientos y aumentan las posibilidades de supervivencia, sobre todo en afectados con cáncer de mama y colon.
150 minutos por semana
La Organización Mundial de la Salud (OMS) aconseja a la población adulta realizar al menos 150 minutos por semana de actividad física moderada y la Asociación Americana de Oncología Clínica (ASCO) eleva recientemente incluso esta recomendación a 300 minutos o más.
Sin embargo, más del 30% de la población mundial no lo practica, y diferentes estudios apoyan la relación existente entre la incidencia del cáncer y el deporte. De forma global, éste podría reducir el riesgo de colon y endometrio en un 20%, y el de mama un 13%.
Madrid Resurge


Llega la Feria del Vehículo Eléctrico de Madrid 2023 en la que podrás probar los últimos modelos de varias marcas


Un inicio de curso solidario: Hasta 5.000 euros por niño para las familias acogedoras de menores
Cerca de ti


Aprende francés o a redactar haikus con el programa de la Biblioteca Municipal Luis Parra
Vive Madrid
Kilómetro 0


Mikecrack: «Los padres tienen que vigilar lo que ven sus hijos en Internet o acabarán viendo cosas que no deberían»
Youtuber


Eloy Arenas: «Es necesario que exista el humor, porque la vida sin humor es una mierda»
Actor, humorista, escritor y guionista


Vicky Luengo: «Parte de mi compromiso es estar de acuerdo con los discursos políticos de los que hablo en escena»
Actriz
Madrid Resurge


Los investigadores de IMDEA avanzan en la creación de implantes óseos duraderos con tecnología de impresión 3D


El proyecto Naturaliza implica a profesores para llevar la sensibilidad ambiental a los colegios

