Tres edificios del Paisaje de La Luz se someten a obras de rehabilitación

El Gobierno de España destina más de 15 millones de euros para mejoras en la Biblioteca Nacional de España, el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía y el Museo Nacional del Prado. Las actuaciones se prolongarán hasta 2026
El Gobierno destinará 15.279.959 millones de euros a proyectos de rehabilitación del Paisaje de La Luz de Madrid, declarado Patrimonio Mundial en 2021. Esta actuación será posible gracias al acuerdo entre los ministerios de Cultura y Deporte, y de Industria, Comercio y Turismo, para la transferencia de 35 millones de euros, que forman parte del Plan de Modernización y Competitividad Turística, del componente 14 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
El objetivo es mejorar la capacidad que tiene el rico patrimonio histórico y cultural de España en todo el territorio para seguir atrayendo turistas tanto nacionales como internacionales.
El Ministerio de Cultura y Deporte será el encargado de llevar a cabo un total de diez proyectos en diversas ciudades, todas de interés cultural y turístico, con implicaciones directas en la sostenibilidad cultural, medioambiental y económica de los entornos en los que se ubican
en tres edificios
En concreto, en Madrid, los más de 15 millones de euros se distribuirán de esta manera y en estos proyectos:
- 8,5 millones de euros a estos proyectos de rehabilitación de la Biblioteca Nacional de España.
- 5.687.000 euros en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (sede principal y Palacio de Velázquez-Parque del Retiro).
- 1.092.959,04 euros en la rehabilitación de las cubiertas Grecas Norte y la fachada adyacente del Edificio Villanueva del Museo Nacional del Prado.
Madrid es la región más beneficiada por este cuerdo, y en concreto el Paisaje de la Luz y varios de los inmuebles históricos que lo integran. Estas actuaciones deberán haberse ejecutado antes de la finalización del segundo trimestre de 2026, para dar cumplimiento al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
La apuesta por estos equipamientos responde también a que el patrimonio histórico español es un elemento clave en la atracción de turistas. Aproximadamente 14,5 millones de los viajes realizados en 2019 se realizaron con fines culturales.
otras inversiones
Por otra parte, el Ministerio de Cultura y Deporte destinará los casi 20 millones de euros restantes a otros siete proyectos en diversas ciudades, todas de interés cultural y turístico, con implicaciones directas en la sostenibilidad cultural, medioambiental y económica de los entornos en los que se ubican.
Así, las inversiones serán en el Museo de Tarragona, el Museo de Cáceres, los castillos de Sagunto (Valencia), Adsubia (Alicante) y Santed (Zaragoza), y las murallas de Zamora y Burgo de Osma (Soria).
Madrid Resurge

Varios jóvenes participan en un proyecto de intercambio y formación en el sector primario
Cerca de ti

El distrito presenta la exposición colectiva ‘Paraíso Perdido’

El riesgo de incendio obliga a aumentar el control del uso de maquinaria en zonas forestales

Estas son las Fiestas de Interés Turístico de Madrid que se celebran próximamente
Vive Madrid

Cómo visitar la Sierra de Guadarrama a través de esta ruta de 14 puntos imprescindibles

Estos son los próximos estrenos de series que te atraparán en el sofá de tu casa

Seis momias de Egipto vuelven a la vida en la nueva exposición de CaixaForum Madrid
Kilómetro 0

«La zarzuela es donde más realizado estoy. Con este género me siento en mi propio elemento»
Actor

«En el teatro se dice o se decía todo lo que no se podía decir al pie de la calle. Si cerraban algo, eran los teatros»
Actriz y directora

«Al escribir este libro descubrí que los efectos del poder político se ven mucho más en los lugares marginales del mundo»
Escritor
Madrid Resurge
