Agentes de policía reciben formación sobre Dispositivos Eléctricos de Control

Junto a los Dispositivos de Grabación Unipersonal (DGU) adquiridos por el Consistorio, estos nuevos elementos dotarán al cuerpo de Policía Local de medios intermedios de defensa
La Policía Local de Galapagar ha recibido formación para aprender a utilizar los Dispositivos Eléctricos de Control (DEC) y Dispositivos de Grabación Unipersonal (DGU) adquiridos por el Consistorio.
Estos nuevos elementos dotarán al cuerpo de Policía Local de medios intermedios de defensa y así continuar con el descenso de criminalidad en el municipio.
Dispositivos Electrónicos de Control
El DEC se considera una herramienta policial entre la defensa extensible (porra) y el arma de fuego.
Está regulada en el reglamento de armas, pero no está considerada como letal, se considera una herramienta de defensa intermedia para que, ante una intervención de extrema gravedad, los agentes tengan la posibilidad de utilizar este instrumento para una respuesta proporcional a la fuerza de la posible agresión.
Con este dispositivo, a priori, se evita el contacto cuerpo a cuerpo, y se rebaja por tanto la posibilidad de lesiones en una intervención policial, tanto al presunto agresor como a los policías.
El uso del DEC proporciona un escalón intermedio del uso de la fuerza acorde con la agresión que se produzca.
Características
El dispositivo es de un llamativo color amarillo para distinguirlo de otras armas y darle visibilidad.
Tiene un potente efecto disuasorio porque antes de utilizarla, el profesional que porta el dispositivo al activarlo hará visible un puntero láser, además puede combinar avisos visuales y sonoros a través del arco eléctrico.
Además, el sonido que genera es intimidatorio para que la persona agresora cese la actitud, y si finalmente es necesario efectuar el disparo, el presunto agresor recibe un impacto y una descarga eléctrica de cinco segundos que le incapacita momentáneamente, momento en el que los agentes proceden a la inmovilización.
Formación
Se trata de formar a agentes recibiendo teoría y práctica en grupos operativos, donde estudian el protocolo de actuación amparado a normativas y leyes de seguridad.
De manera que, en cada turno habrá patrullas de servicio que dispongan de los conocimientos necesarios para utilizarla.
Así, si se produce una intervención donde sea adecuado y proporcional su uso, se movilizará la patrulla con la habilitación especial.
Se hará uso de éste dispositivo en intervenciones donde el uso de otros medios como spray o defensa extensible no sea suficiente para repeler la agresión y peligre la integridad física de las personas intervinientes, y el uso de un arma de fuego causaría lesiones de extrema gravedad.
Municipios como Torrelodones, Collado Villalba, Las Rozas, Arroyomolinos o Madrid cuentan con estos dispositivos, al igual que Policía Nacional y Guardia Civil que disponen de estas defensas eléctricas y cámaras unipersonales.
Equipos de grabación
Por otro lado, los Dispositivo de Grabación Unipersonal (DGU) se trata de equipos de dimensiones y peso reducidos, con funciones de grabación simultánea de audio y vídeo.
Su activación se realiza por el agente que la porte en casos de urgencia y siempre supeditada a la concurrencia de un peligro o evento concreto.
El uso de estas cámaras está siempre sujetas a la legislación vigente y a las autorizaciones de las administraciones competentes.
Madrid Resurge
Cerca de ti
Vive Madrid

Coge el mando y explora los 13 mejores videojuegos de mundo abierto del mercado

¿Te gustaría probar la comida china más tradicional? No te pierdas los mejores Hot Pots de Madrid
Kilómetro 0

José Antonio Sánchez Serrano: «Gracias a la digitalización vamos a buscar el pleno empleo en la Comunidad de Madrid»
Viceconsejero de Administración Local y Digitalización de la Comunidad de Madrid

Alberto Caliani: «Todos mis personajes tienen sus bondades y maldades. Pueden optar por cualquier lado de la balanza»
Escritor

David Calle: «Hacemos un flaco favor a nuestros hijos cuando no les enseñamos que la vida es un problema al que hay que enfrentarse de forma constante»
Profesor
Madrid Resurge

Así es GREFA, la asociación que ya ha salvado 60.000 animales; más de 7.000 el último año
