Valdemorillo dará visibilidad al Día Internacional de la Muerte Perinatal


Al Ayuntamiento de Valdemorillo se iluminará de rosa y azul el próximo 15 de octubre, Día Internacional de la Muerte Perinatal, para apoyar a las familias y sensibilizar a la población
Valdemorillo se adhiere a la conmemoración del Día Internacional de la Muerte Perinatal.
Iluminará de rosa y azul su Ayuntamiento, mostrando su apoyo a los padres y madres y sensibilizando a la población sobre este duelo.
Día Internacional de la Muerte Perinatal
Por vez primera, Valdemorillo visibilizará este 15 de octubre su adhesión a la iniciativa promovida por varias asociaciones de apoyo a madres, padres y familias de toda España.
La campaña encenderá también la llamada «comprensión y apoyo que se debe prestar a quienes viven el tremendo dolor por la pérdida de un bebé, duelo que a menudo viven en silencio y sin el apoyo adecuado».
Así explica esta realidad el concejal de Servicios Sociales, Familia y Natalidad, Marco Sierra, indicando la voluntad del Ayuntamiento de contribuir a corregirla.
Esta adhesión responde al llamamiento de los colectivos que, como la Asociación Umamanita, piden la colaboración y respaldo de las instituciones.
De esta manera, el próximo domingo, la principal fachada de la Casa Consistorial de Valdemorillo lucirá en rosa y azul, pasando a contarse entre los edificios y monumentos de toda España que se iluminarán con ambos colores.
Cada año son más, alcanzando en 2022 un total de 42 provincias y 15 comunidades.
Como indica el propio Marco Sierra, «es justo garantizar la máxima repercusión de esta «ola de luz mundial» para destacar la necesidad de brindar el acompañamiento que precisan las familias que viven esta terrible experiencia que siempre supone la pérdida de un hijo, en su caso durante el embarazo, el nacimiento o poco después del parto».
Es precisamente en recuerdo a cada bebé fallecido y al consiguiente duelo, tanto gestacional, como perinatal y neonatal, el motivo por el que se pretende dar visibilidad con este acto de sensibilización.
A este respecto, cabe recordar también, como apunta el edil, que «este tipo de duelo afecta a un número de personas mucho más elevado del que generalmente se piensa».
«Cabe recordar que por muerte perinatal se entiende la registrada cuando el feto ha alcanzado las 28 semanas, mientras que la neonatal es la que sucede cuando el bebé nace, pero presenta problemas y fallece durante los 28 días siguientes al parto».
Junto a ambos tipos de deceso está también la muerte gestacional o fetal, ocurrida cuando el feto tiene más de 22 semanas en el vientre de la madre.
Para concienciar sobre todas ellas, y como una forma de rendir públicamente homenaje a todos los familiares que afrontan una situación «tan triste y dolorosa, una realidad silenciada a la que debemos aprender a prestar la atención que merece», el rosa y azul iluminarán el consistorio valdemorillense para conmemorar por vez primera en este municipio el Día Internacional de la Muerte Perinatal.
Madrid Resurge


Eurocaja Rural recibe la prestigiosa Antena de Oro Extraordinaria por su trayectoria
Cerca de ti


La Plaza de Olavide y sus calles aledañas se convertirán en un espacio peatonal y sostenible
Vive Madrid
Kilómetro 0


Nagore Robles: «Metería en el trastero a toda esa gente que intenta ahora mismo blanquear una situación que no es blanca»
Presentadora de televisión


Sara Baras: «Ya me tocaba bailarle y darle las gracias a Paco de Lucía. Ahora estoy preparada»
Bailaora


Andrés Alonso Castillo: «Esta novela nació para que la leyeran mis hijos, y ha acabado finalista del Premio Fernando Lara»
Escritor
Madrid Resurge


Reconocimiento a tres doctoras por sus investigaciones sobre cáncer, diabetes y EPOC

