Aprovecha el Día de Mercado de abril para hacerte con el mejor Aceite de Madrid


La Cámara Agraria abre su recinto de la Casa de Campo el día 1 de abril para dar protagonismo al los aceites regionales. Pero además habrá lo mejor en verduras, frutas, legumbres lácteos, vinos, panes, dulces, carnes, mieles, conservas y mucho más
La edición del Día de Mercado de abril de la Cámara Agraria de Madrid se celebra, al igual que en anteriores ocasiones, el primer sábado de cada mes, esta vez, el 1 de abril, con un horario de 10:00 a 15:00 horas.
El Recinto Ferial de la Casa de Campo acogerá una nueva edición en la que se podrán encontrar diversos productos naturales de Madrid con el respaldo de la Cámara Agraria. La entrada es completamente libre y permitirá a todos los asistentes conocer nuevos productos de una alta calidad.


Las empresas de aceites de oliva madrileñas ofrecen productos de todas las clases bajo denominación de origen. / ERM
EL ACEITE DE OLIVA, PROTAGONISTA DEL DÍA DE MERCADO
En esta ocasión, el producto destacado que ha sido seleccionado para protagonizar el Día de Mercado de abril es el aceite de oliva virgen extra. Aquí en Madrid, las variedades de olivos más utilizadas para su elaboración son la cornicabra y la manzanilla, que le aporta una escasa acidez y un intenso color amarillo.
El aceite de oliva supone una de las bases principales de la dieta mediterránea, pues además de su sabor, ofrece multitud de beneficios para la salud.
El aceite de oliva previene enfermedades cardiovasculares, ayuda en la pérdida de peso respecto a otros aceites, como el extraído de la soja y contiene poderosos antioxidantes que solo se encuentran en la oliva.


Aunque existen en menor número, también encontramos olivos de las variedades carrasqueña, verdeja, gordal y picual. / ERM
Incluso Madrid cuenta con una marca de garantía que aspira a convertirse en breve en Denominación de Origen Aceite de Madrid. Esta marca identifica aquellos aceites procedentes de nuestra región, se trata de la denominada marca Aceite de Madrid.
En este Día de Mercado de abril descubriremos los aceites más destacados de la Comunidad de Madrid y los municipios donde podemos encontrar algunos de los productos más selectos.
ALMAZARAS PARTICIPANTES DEL DÍA DE MERCADO DE ABRIL
La Comunidad de Madrid cuenta con 27.000 hectáreas dedicadas al cultivo del olivo, que se concentran principalmente en las comarcas de Las Vegas, La Campiña y Suroccidental, donde también están situadas las veinte almazaras de la región.
Se hará notar la participación de seis almazaras madrileñas, muchas de ellas consideradas como productoras ecológicas:
- Recespaña de Villarejo de Salvanés
- Pósito, también de Villarejo de Salvanés
- Aceites Laguna de Villaconejos
- Óleum Laguna, procedente de Villaconejos
- Finca Casa de Oficios, de Torremocha de Jarama
- Aceite de Oliva Campo Real, del municipio de Campo Real


El aceite de oliva Oleum Laguna es uno de los aceites ecológicos originarios de la Comunidad de Madrid. / ERM
INCORPORACIONES DEL DÍA DE MERCADO DE ABRIL
Pero el aceite de oliva no se trata de la única atracción del Día de Mercado de Abril, pues dentro de las empresas que han participado a lo largo de varias ediciones existen muchas otras que se incorporan para ofrecer productos regionales.
Este mes aparece una nueva empresa procedente de Camarma de Esteruelas, denominada Conservas Marlon, dedicada a la producción de conservas artesanas de legumbres y conservas dulces.
Algunos de los productos que ofrecen son:
- Garbanzos castellanos con limón, hierbabuena y aceite de sésamo
- Alubias blancas con crema de trufa
- Alubias pintas con setas shitake y mantequilla
- Crema de membrillo con miel y nueces
Todos ellos, de gran calidad y sin conservantes ni colorantes artificiales.
PRODUCTORES Y EL ACEITE DE OLIVA
Son casi incontables los productos y proveedores que participarán en el Día de Mercado de Abril y además, muchos de ellos utilizan el aceite de oliva para la elaboración de sus productos, como las patatas fritas de Patatas Fritas Marisa, de Villanueva del Pardillo, sin conservantes adicionales y con una receta tan simple como apetecible: patatas, sal y aceite de oliva.


Las patatas fritas de Patatas Marisa se elaboran con aceite de oliva y tendrán su espacio en el Día de Mercado de Abril. / ERM
Algunos productos están de moda en estas fechas, y es que las torrijas, tan típicas de la Semana Santa, también estarán presentes de la mano de La Tahona de Talamanca, de Talamanca de Jarama, que ofrecerá torrijas de leche y de vino y la Artbread-Panadería Martín, de Torrelaguna, con pan de torrijas a la venta para poder hacer nuestro propio postre tradicional en casa.
Es el Día de Mercado de abril y eso implica que los espárragos de El Huertecito, de San Martín de la Vega, estarán en su mejor momento para añadirlos al menú. Además de estos productores, repetirán las carnes como el Lechal Colmenar, de Colmenar Viejo, que se trata de una raza autóctona 100% o las Bodegas Andrés Morate de Belmonte de Tajo, bodega que cuenta con Denominación de Origen Vinos de de Madrid.
Puedes consultar la lista completa de participantes del Día de Mercado de abril de la Cámara Agraria a través de este enlace.
PARKING INCLUIDO Y SORTEO DEL DÍA DE MERCADO DE ABRIL
El Día de Mercado de abril facilita la llegada en coche con el vale del día de mercado, que permite estacionar con un límite de 5 euros pero, sin límite horario, exclusivamente los Días de Mercado.
El lugar de aparcamiento se sitúa en el parking público de la EMT cuya dirección es la avenida de Portugal en los números que comprenden del 51 al 155.
Es posible descargar el vale a través de la página web de la Cámara Agraria o retirarlo de forma presencial en la Caseta de Información del Día de Mercado. Son un total de 432 plazas de aparcamiento incluyendo plazas para personas con movilidad reducida y ascensor para acceder al recinto.
El Día de Mercado de abril contará con el sorteo de una cesta de productos destacados de los diferentes participantes. Puedes participar a través de este enlace y además, consultar las bases del sorteo.
A través de Madrid Rural, El Resurgir de Madrid te acerca a los más importantes eventos y lugares que reivindican la importancia que tienen para la región los productores de nuestro propio territorio. Reportajes como la iniciativa que permite hacer catas de productos madrileños, cuya información puedes consultar aquí.
Vive Madrid


Adéntrate en la ruta de castillos en Madrid y viaja a la era medieval


Los 5 mejores festivales de junio en Madrid: entérate de todas la novedades, artistas y fechas
Madrid Resurge


Proyecto Rural 3D: conoce la iniciativa que busca digitalizar el sector industrial en las zonas rurales


Programan talleres sobre seguridad digital para personas mayores de 60 años


Esta es la webcam de la Sierra de Guadarrama que se encarga de la vigilancia de las aves durante la crianza
Cerca de ti
Kilómetro 0


Mariah Oliver: «Participé en la fundación de la sección española de los Latin Kings en Madrid»
Escritora e investigadora


Luis Merlo: «No me interesa la posteridad. Si millones de personas me identifican con Mauri es porque él las hizo felices»
Actor


Alonso Caparrós: «Ver un debate en el Congreso de los Diputados es lo mismo que ver un Sálvame»
Presentador y escritor
Vive Madrid


Adéntrate en la ruta de castillos en Madrid y viaja a la era medieval

