El desdoblamiento de la M-600 mejorará más de 24 kilómetros que afectan a ocho localidades


Se han iniciado los estudios informativos para actuar en esta vía del noreste de la región que conecta la AP-6 con la A-5 y que alcanza una intensidad media diaria de 16.000 vehículos circulando
El desdoblamiento de la carretera M-600 ha dado un importante paso para hacerse una realidad. La Comunidad de Madrid ha iniciado los estudios informativos para intervenir en esta vía que discurre entre los municipios de Guadarrama y Navalcarnero, y cuya mejora beneficiará, además, a otras localidades en la región.
El consejero de Transportes e Infraestructuras, David Pérez, ha avanzado este importante paso explicando que «gracias a esta medida contribuiremos a solucionar los problemas causados por el intenso tráfico que soporta esta infraestructura».
dos tramos
Para llevar a cabo el estudio informativo, la Dirección General de Carreteras ha dividido esta vía en dos tramos. El primero parte desde la AP-6 hasta la M-503. Este primer recorrido transita por los términos municipales de Guadarrama, San Lorenzo de El Escorial, El Escorial y Valdemorillo. Su longitud aproximada es de 27,7 kilómetros. La zona de mayor intensidad está localizada a la altura del kilómetro 24, con una intensidad media de tráfico superior a los 16.000 vehículos al día.
El segundo es el que va desde la M-503 hasta la A-5, atravesando Villanueva de la Cañada, Brunete, Sevilla La Nueva y Navalcarnero. Su longitud aproximada es de 24,3 kilómetros.
de la AP-6 a la A-5
La M-600 se encuentra situada al noroeste de la región y vertebra el territorio de norte a sur. Nace en el enlace que conecta con la autopista AP-6, a la altura del término municipal de Guadarrama, y termina conectando con la autovía A-5, en Navalcarnero. Su trazado consta de un carril por sentido y tiene 52 kilómetros de extensión.
Esta carretera atraviesa espacios protegidos de la Red Ecológica Europea Red Natura 2000 así como Zonas Especiales de Conservación como las cuencas de los ríos Guadarrama, Alberche y Cofio, y de Especial Protección para Aves, situadas en los encinares de los ríos Alberche y Cofio, con lo que serán igualmente preceptivos los estudios e informes de viabilidad medioambiental.
municipios afectados
Ocho municipios se verán beneficiados de esta actuación. Navalcarnero es el que cuenta con mayor población, con casi 30.000 habitantes, y Villanueva de la Cañada, el de mayor densidad, con más de 630 habitantes por kilómetro cuadrado. San Lorenzo del Escorial, que supera los 18.500 habitantes y 329 por kilómetro cuadrado, sería otro de los municipios más favorecidos con el desdoblamiento.
Madrid Resurge


¿Qué es la Garantía Juvenil? Descubre las ventajas que ofrece para jóvenes de 16 a 30 años


Te desvelamos cómo es la nueva Plataforma Clima que acaba de lanzar el CSIC


Mercado La Despensa de Madrid: conoce los productos locales de la región y disfruta la mejor calidad
Cerca de ti
Vive Madrid


Adéntrate en la ruta de castillos en Madrid y viaja a la era medieval


Los 5 mejores festivales de junio en Madrid: entérate de todas la novedades, artistas y fechas
Kilómetro 0


Luis Merlo: «No me interesa la posteridad. Si millones de personas me identifican con Mauri es porque él las hizo felices»
Actor


Alonso Caparrós: «Ver un debate en el Congreso de los Diputados es lo mismo que ver un Sálvame»
Presentador y escritor


Sara Baras: «‘Alma’ es una búsqueda para poder sentir a personas que ya no están entre nosotros, pero sí dentro de nosotros»
Bailaora, coreógrafa y directora
Madrid Resurge


Te desvelamos cómo es la nueva Plataforma Clima que acaba de lanzar el CSIC

