La Denominación de Origen Aceite de Madrid podría estar aprobada esta primavera

Los aceites madrileños ya gozan de la Marca de Garantía Aceite de Madrid pero aspiran a lograr un mayor reconocimiento con la Denominación de Origen Aceite de Madrid que ya se tramita ante la Unión Europea
El aceite de Madrid aspira a tener su propia Denominación de Origen Protegida (DOP). Un prestigioso y exigente reconocimiento que se lleva tiempo tramitando en la Unión Europea por parte de la Comunidad de Madrid.
Fue en 2019 cuando se empezó el proceso para lograr la Denominación de Origen Aceite de Madrid. Un acuerdo entre el Consejo Regulador Denominación de Origen Aceite de Madrid y la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura del Ejecutivo regional inició el camino con la inscripción de esta solicitud ante Europa.
Denominación de Origen Aceite de Madrid en cien municipios
Se pretende así dar un paso más en el reconocimiento del aceite madrileño, que ya tiene la Marca de Garantía Aceite de Madrid. De hecho hay en toda la región más de 20.000 hectáreas de olivares repartidas en cerca de cien municipios.

Hay gran variedad de marcas de aceite de Madrid. / ERM
Las zonas más destacadas en cuanto a la producción de Aceite de Madrid, y que por lo tanto estarán incluidas en la futura Denominación de Origen Aceite de Madrid, están en las comarcas de Las Vegas, La Campiña y la zona Suroccidental.
Cada año estas almazaras madrileñas producen una media de entre 4 y 6,5 millones de kilos de aceite, por lo que se trata de un sector notable dentro de la actividad agraria de la Comunidad de Madrid.
En cuanto al tipo de aceitunas más presentes en este proyecto para lograr la Denominación de Origen Aceite de Madrid, están las cornicabra y manzanilla, aunque también se trabajan en el campo madrileño otras como la verdeja, picual, gordal y carrasqueña.
La Comunidad de Madrid cuenta con 18 almazaras, de las que siete fabrican únicamente aceite ecológico.
en villaconejos
En una de esas almazaras, en concreto la almazara Oleum Laguna, de la localidad de Villaconejos, la consejera de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura, Paloma Martín, ha confiado en que la Unión Europea apruebe esta próxima primavera la Denominación de Origen Aceite de Madrid.
“Esta distinción vendrá a reconocer aún más el esfuerzo sobresaliente de los olivareros y productores de la región, y la calidad de este producto de proximidad que ya trasciende nuestras fronteras. Nos sentimos muy orgullosos de este oro líquido que se elabora en nuestro territorio”, ha explicado Martín.

Las consejeras de Agricultura (i.) y Turismo en Oleum Laguna. / ERM
En la misma visita a esta almazara de Villaconejos la consejera la de Cultura, Turismo y Deporte, Marta Rivera de la Cruz ha destacado la “importancia de dar a conocer los productos de proximidad que puedan convertirse en reclamo para la atracción de turismo”.
En esa línea, ha subrayado la oferta cultural que ofrecen los municipios de la región, “en especial aquellos que cuentan con patrimonio, tradiciones y gastronomía propias y que con sus propuestas amplían la oferta del destino Madrid”.
Marca de Garantía Aceite de Madrid
La Denominación de Origen Aceite de Madrid es un paso más en el camino del aceite madrileño. Un aceite que ahora goza de la Marca de Garantía Aceite de Madrid, que se trata de una figura de calidad que reconoce «el esfuerzo sobresaliente de los olivareros y productores de la región», destacan desde la Consejería.
Esta Marca de Garantía Aceite de Madrid ampara al aceite de oliva virgen extra (AOVE) obtenido por procedimientos mecánicos hasta lograr un producto con una acidez máxima de 0,8 grados de ácido oleico.
Los aceites madrileños destacan por su sabor. Según los expertos son reconocidos por su elaboración artesanal y el respeto al entorno. En los últimos años las plantaciones de olivar de la Comunidad de Madrid han dado un giro hacia el cultivo ecológico, empleando diferentes técnicas que afecten lo menos posible al árbol y al ecosistema en el que se encuentra.
inversiones
Un buen ejemplo es el trabajo de la empresa familiar Oleum Laguna, de Villaconejos, y que han visitado ambas consejeras. Esta firma además se ha beneficiado de las ayudas autonómicas para la modernización de sus infraestructuras.

Recogida de aceituna en un olivar madrileño. / ERM
Así ha podido avanzar en la aplicación de la última tecnología a sus procesos productivos. Su aceite ecológico tiene el sello M Producto Certificado y, además, este año ha logrado entrar en la lista de los 100 mejores AOVE del mundo de la prestigiosa Guía Evooleum. Esta será una de las almazaras que entren en esa futura Denominación de Origen Aceite de Madrid que se aspira conseguir.
plan terra
El Gobierno regional ha aplicado ya el 80% del Plan Terra, iniciativa que comenzó en 2020 con el objetivo de apoyar a la agricultura, ganadería y a la industria agroalimentaria asociada. Engloba más de 50 medidas y dispone de una dotación de 100 millones de euros.
Desde Madrid Rural ponemos ejemplos de cómo el campo madrileño es un sector de actividad vital para la Comunidad de Madrid. Una región que se prepara para acoger en unos meses SICampo, el Salón Internacional del Campo del que aquí te contamos todos los detalles.
Vive Madrid

Te descubrimos cuáles son las novedades editoriales que llegarán a las librerías esta primavera

Descubre ‘WAH’, la experiencia musical y gastronómica más popular de Madrid en 2023
Madrid Resurge

Descubre más de 200 productos exquisitos con el mapa turístico gastronómico de Madrid
Cerca de ti

El nuevo centro de negocios de Madrid será el primer espacio urbano con cero emisiones

Las visitas guiadas al Valle de los Neandertales empezarán el día 1 de abril
Kilómetro 0

David Calle: «Hacemos un flaco favor a nuestros hijos cuando no les enseñamos que la vida es un problema al que hay que enfrentarse de forma constante»
Profesor

Santiago Díaz: «Los secretos son una de las claves de una novela. Todos los personajes los tienen, y su revelación hace que su mundo se complique»
Escritor

Álvaro Urquijo: «Dijimos que queríamos grabar un disco en directo en Las Ventas y los de Warner se rieron. Al final, vinieron 22.000 personas»
Músico
Vive Madrid

Celebra el Día Internacional de los Bosques: 6 rutas por los mejores bosques de Madrid
