Daniel Bernabé: «En la novela incluyo muchos elementos reales, como el hecho de que la democracia puede estar amenazada»

DANIEL BERNABÉ

Escritor y periodista

Daniel Bernabé entrevista portadaDaniel Bernabé es escritor y analista político. / El Resurgir de Madrid

A primera vista, Daniel Bernabé (Madrid, 1980) parece uno de esos cuatro brillantes músicos británicos que formaron el grupo de rock The Beatles en los 1960, pero en realidad es escritor. Tiene una buena trayectoria literaria: De derrotas y victorias (2011), Trayecto en noche cerrada (2014), La trampa de la diversidad (2018), La distancia del presente (2020) y Ya estábamos al final de algo (2021). También colabora con el periódico digital Infolibre, el diario El País y el programa radiofónico Hora 25 de la Cadena SER. Este año ha publicado su primera novela de ficción: Todo empieza en septiembre (2023). Hablamos con él sobre su nueva historia y su faceta de analista político.

Todo empieza en septiembre (Planeta)es una novela protagonizada por un periodista en la que es imposible no detectar ciertos guiños autobiográficos hacia su autor. ¿Hasta qué punto es Jaime Peña tu alter ego?

Es evidente que el protagonista de la novela tiene mucho que ver conmigo, pero no querría que ese hecho la hiciera parecer una ‘autoficción’, un intento de trasunto biográfico o algo parecido.

Jaime es alguien ficticio, y lo que le sucede está determinado por una historia construida desde el plano fantástico. Aunque es verdad que, cuando estaba escribiendo, pensé: «¿Cómo voy a construir un personaje sobre cosas que desconozco?».

Considero que algunas de las situaciones que reflejo en el relato son importantes porque son comunes para mucha gente. Tener dificultades de acceso a la vivienda, problemas con el trabajo o estupefacción ante las relaciones personales es algo muy habitual en estos tiempos.

«Aunque trato temas serios y preocupantes, la novela está escrita en buena medida desde el humor y la comicidad»

Entonces, ¿qué hay de realidad y qué de imaginario en la trama?

Hay muchos elementos reales, ya que en el libro quería reflejar el momento en el que vivimos y el hecho de que la democracia puede estar amenazada. Hace cinco o diez años, esta afirmación hubiera sonado ilusoria y no podríamos haberle dado crédito. Sin embargo, en los últimos tiempos hemos podido observar que las fuerzas políticas de ultraderecha tienen cada vez más poder en todo el planeta. Eso implica un aumento del nivel de conflictividad en nuestras sociedades.

Por otro lado, también quería que aparecieran unos personajes que mostraran diferentes formas de enfrentarse a este mundo tan poco estable que conocemos. Jaime es un tipo que tiene unos 40 años y que aún guarda una relación estrecha con el final del siglo XX, así como una serie de creencias muy firmes en determinados temas.

Irene, su compañera sentimental, es su contrapunto. Tiene 30 años y está más acostumbrada a lidiar con la indeterminación. Y Juan Miguel, el veinteañero con el que comparte su buhardilla en Atocha, forma parte de una generación que ya ha nacido en el siglo XXI, por lo que a veces se producen situaciones ciertamente divertidas entre ellos.

En ese sentido, tengo que decir que Todo empieza en septiembre, aunque trata temas serios y preocupantes, está escrita en buena medida desde el humor y la comicidad.

«Los medios de comunicación tienen una función de importancia capital en nuestra sociedad: nos informan sobre lo que ocurre a nuestro alrededor. Gracias a ello, podemos tomar decisiones como ciudadanos»

Una de las cuestiones más importantes de las que hablas en el libro es la de la relación entre las instituciones políticas y los medios de comunicación. ¿Cómo funciona?

Los medios de comunicación tienen una función de importancia capital en nuestra sociedad: nos informan sobre lo que ocurre a nuestro alrededor. Gracias al material que nos proporcionan, podemos tomar decisiones como ciudadanos.

Daniel Bernabé entrevista leyendo

Daniel Bernabé centra su novela en el Madrid actual. / El Resurgir de Madrid

El problema está en que a veces estos mismos medios adoptan formas diferentes y juegan en contra de las ideas de democracia y libertad. Destacan de forma especial los programas que se supone que se dedican al entretenimiento, pero que utilizan sus recursos para transmitir los intereses de determinados grupos políticos de manera subliminal.

Hablas del formato del ‘infoentretenimiento’…

Sí. A propósito de esto, también quiero dejar claro que otro de mis objetivos al escribir Todo empieza en septiembre era el de reflejar una de las mayores paradojas de la sociedad contemporánea: en el momento en que más necesitamos el periodismo, menos gente confía en él.

«El gran problema de la izquierda en estas últimas décadas ha sido el tener que encontrar una forma de desenvolverse en un nuevo siglo, el XXI, que le ha sido hostil»

Otro tema que apuntalas en la narración es el de la crisis de identidad de las fuerzas políticas izquierdistas en España. ¿Qué problemas sufren?

El gran problema de la izquierda en estas últimas décadas ha sido el tener que encontrar una forma de desenvolverse en un nuevo siglo, el XXI, que le ha sido hostil. A pesar de ello, las que tienen un mayor problema de encaje identitario en la actualidad son las fuerzas de la derecha. No solo en Europa, sino en todo el mundo.

Pienso que el neoliberalismo ya no tiene un futuro asegurado porque, aunque aún sigue presente en nuestra sociedad, muy pocos son los que lo contemplan como una forma de entender las relaciones de la sociedad y la economía. Por lo tanto, las fuerzas de la derecha se están quedando fuera de juego y su respuesta consiste en la radicalización y en orientar al votante hacia posiciones populistas.

«El actual presidente del PP está obligado a alternar entre políticas centristas y populistas en un tenso juego de equilibrios que le permita mantener su posición»

En una entrevista que concediste a infoLibre el pasado sábado, afirmabas que al actual Gobierno de España «no se le critica diciendo que es un mal Ejecutivo, sino que se afirma que no es legítimo cuando ha ganado unas elecciones». ¿Por qué crees que se le califica de tal manera?

La política del siglo XXI se construye mediante narrativas, con una serie de ideas que puedan permear en la sociedad y que se pongan por delante de la realidad que está sucediendo. En ese sentido, este es un Gobierno como cualquier otro, con sus aciertos y errores. Sin embargo, parece que para una parte de la población española no tiene legitimidad. Y si tú piensas que algo carece de legitimidad, deduces que puedes destruirlo por cualquier medio.

Daniel Bernabé entrevista todo empieza en septiembreLa derecha ha puesto sobre la mesa ideas que me parecen bastante perjudiciales. El hecho de que la izquierda no haya gobernado en España durante ochenta años no quiere decir que carezca de la autoridad legal para hacerlo ahora, ya que ha ganado las elecciones de manera limpia.

¿El hecho de que ciertos grupos políticos adopten determinados discursos de confrontación polariza a la sociedad?

La izquierda española no está muy polarizada ahora mismo. Es la derecha la que está transitando unos caminos que, como poco, son peligrosos.

En la entrevista también explicabas que Feijóo ha llegado a la dirección nacional del PP «con una hipoteca, sabiendo que su autoridad se la debe a una situación de anormalidad y que va a tener que maniobrar». ¿Significa esto que estaría dispuesto a pactar un Gobierno nacional de coalición con Vox?

Si alcanza la Moncloa, es probable que llegue de la mano de Vox. Y desde mi punto de vista, ese no es un resultado deseable para los españoles.

¿Por qué podría pasar esto? Pues porque Feijóo llegó a la presidencia del PP después de que Pablo Casado se viera obligado a renunciar a su cargo por las manifestaciones en la calle Génova y con Ayuso marcándole los pasos, tal y como hizo con su antecesor.

Por lo tanto, el actual presidente del PP está obligado a alternar entre políticas centristas y populistas en un tenso juego de equilibrios que le permita mantener su posición.

Daniel Bernabé entrevista sentado

El autor durante la entrevista con El Resurgir de Madrid. / El Resurgir de Madrid

¿Qué pueden esperar Ciudadanos y Unidas Podemos cuando finalice esta legislatura?

Ciudadanos es un partido que está cercano a su desaparición tras este ciclo electoral. Respecto a Podemos, habrá que ver si las nuevas elecciones le permiten mantener la relevancia que ha tenido hasta este momento.

¿El incipiente proyecto de Yolanda Díaz podría plantearse como una alternativa seria contra el PSOE de Sánchez y ejercer el liderazgo de las fuerzas progresistas?

Podría ocurrir, pero estamos en un punto en el que los dos bloques saben que se van a tener que entender. Sería muy raro que consiguieran alcanzar el Gobierno en solitario. Tendrán que cooperar, no competir.

¿Qué respuestas se pueden esperar de los círculos empresariales y obreristas ante este panorama?

A pesar de la intención de ensuciar su papel por parte de algunos medios de comunicación, los sindicatos han sido sujetos muy relevantes en cuestiones como la puesta en marcha de los ERTE, el aumento de las pensiones o la subida del salario mínimo.

Por otra parte, las asociaciones empresariales están un poco fuera de juego. Creo que no están viendo bien cuál es el rol que deberían ejercer.

Las doce campanadas

Sitio más bonito de Madrid: La Gran Vía. Sobre todo cuando empieza a atardecer y las luces de la calle se van encendiendo poco a poco.

Una tarde cultural en: La zona de Santa Isabel, que tiene la Filmoteca y el Museo Reina Sofía.

Un lugar para comer bien: El Comunista, que es uno de los restaurantes más antiguos de la ciudad. Allí se sirven comida casera y buenos vinos. Además, es un sitio muy agradable con mucha historia.

Su monumento preferido: El monumento real de Madrid es el carácter de sus calles.

¿Se ha comido alguna vez las uvas en la Puerta del Sol?: No.

Un plato, alimento o producto madrileño: Me encantan los callos bien picantes, y con algo de vino están muy buenos.

Una calle: El callejón del Gato.

Sitio desconocido de Madrid al que llevarías a un extranjero: El Museo Romántico de Madrid, en la calle Fuencarral.

Canción que te recuerde a Madrid: El cielo de Madrid, de Deluxe.

¿Cibeles, Neptuno, u otra fuente para los triunfos deportivos?: Me es indiferente. Soy poco futbolero.

¿Ha bailado un chotis?: Alguna vez, en las fiestas de la Paloma.

¿Qué tiene Madrid que no tiene otra ciudad?:  Un determinado carácter que permite que cada uno pueda ser como quiera… Nadie le va a pedir cuentas por ello. Y me parece bonito el hecho de que cada día que sales por la puerta a la calle es como empezar una nueva vida.

Author avatar

JAYRO SÁNCHEZ LÓPEZ

Periodista

Author avatar

JAYRO SÁNCHEZ LÓPEZ

Periodista

SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER

KILÓMETRO 0

Kilómetro 0 alberto_caliani_entrevista_portada
Kilómetro 0

Alberto Caliani: «Todos mis personajes tienen sus bondades y maldades. Pueden optar por cualquier lado de la balanza»

Alberto Caliani es escritor de novela histórica. De talante simpático y humilde, ha escrito, entre otros, 'El secreto de Bocaverde' (2013), 'La conspiración del rey muerto' (2021) y 'El puño del emperador' (2021). Este año publica 'La sombra del impostor', en cuya trama desvela el desarrollo de una conspiración para unificar la Italia renacentista
Kilómetro 0 david calle entrevista portada
Kilómetro 0

David Calle: «Hacemos un flaco favor a nuestros hijos cuando no les enseñamos que la vida es un problema al que hay que enfrentarse de forma constante»

David Calle es profesor desde que la crisis económica de 2005 le obligó a dejar su trabajo de ingeniero. Trabajando para una academia, creó el canal de Youtube Unicoos, que ahora tiene miles de seguidores. Elogiado por Forbes como una de las personas más creativas del mundo, nos habla de su nuevo libro 'El sueño de los androides'
Kilómetro 0 Santiago DÍaz entrevista indira ramos
Kilómetro 0

Santiago Díaz: «Los secretos son una de las claves de una novela. Todos los personajes los tienen, y su revelación hace que su mundo se complique»

Santiago Díaz es guionista, pero ha acabado transformándose en uno de los más prometedores escritores de novela negra española. Su primera novela, 'Talión' (2018), obtuvo el Premio Morella Negra y el Premio Benjamín de Tudela. Hablamos con él sobre su nuevo trabajo: 'Indira'

VIVE MADRID

De ruta
la casa del abuelo
marzo 29, 2023

Taberneando por Madrid. Capítulo 13: La Casa del Abuelo y sus gambas al ajillo acompañadas de vino dulce

La Casa del Abuelo es una taberna centenaria fundada en 1906 y conocida especialmente por sus gambas al ajillo, su vino dulce de cosecha propia y su trato cercano y familiar
En casa
Mejores canciones de Miley Cyrus
marzo 15, 2023

Repasemos las 10 mejores canciones de Miley Cyrus para celebrar la llegada de su nuevo álbum

Con el pretexto su nuevo álbum, vamos a hacer un repaso por las mejores canciones de Miley Cyrus, entre las que se encuentran 'Wrecking ball' o 'Party in the U.S.A'
Fuera de casa
Maratón de Madrid Portada
marzo 27, 2023

La Maratón de Madrid 2023 volverá a inundar las calles de la capital el próximo 23 de abril

El 23 de abril la Zurich Rock 'n' Roll Series, popularmente conocida como Maratón de Madrid 2023, egresará un año más a la capital para tratar de superar los más de 42.000 corredores que se dieron cita en este evento durante el año pasado. Se puede participar en la maratón completa, en la media maratón, o en su versión reducida

MADRID RESURGE

Madrid Emprende
Impuesto al plástico
marzo 28, 2023

Conoce cómo afecta el impuesto al plástico a las empresas

El nuevo impuesto al plástico supone que las empresas deben pagar una tasa de 45 céntimos por cada kilogramo de plástico no reciclado utilizado en sus envases
Madrid en Verde
10 medidas para ahorrar agua en casa
marzo 22, 2023

10 medidas para ahorrar agua en casa con motivo del Día Mundial del Agua

Cerrar el grifo mientras te cepillas los dientes, tomar duchas cortas, tirar de la cadena cuando sea necesario y encender el lavavajillas sólo cuando esté lleno, son algunos de los consejos a seguir para ahorrar agua en casa
Madrid Rural
Día de Mercado de Abril
marzo 26, 2023

Aprovecha el Día de Mercado de abril para hacerte con el mejor Aceite de Madrid

La Cámara Agraria abre su recinto de la Casa de Campo el día 1 de abril para dar protagonismo al los aceites regionales. Pero además habrá lo mejor en verduras, frutas, legumbres lácteos, vinos, panes, dulces, carnes, mieles, conservas y mucho más
Madrid de Todos
donación de órganos de nacional del trasplante sangre
marzo 22, 2023

Te enseñamos todo lo que necesitas saber sobre la donación de órganos y sangre

En el Día Nacional del Trasplante, te contamos en qué consiste la donación de órganos y sangre. Además, conocerás cómo y dónde acudir si quieres colaborar y hacerte donante

CERCA DE TI

Tu capital
Madrid busca turistas en China
marzo 28, 2023

Madrid busca turistas en China, Japón, Corea del Sur e India para mejorar los datos prepandemia

La ciudad ha recuperado 9 de cada 10 turistas en relación a los que había en 2019. Centra ahora sus esfuerzos en Asia en busca de viajeros de estancias largas y con un gasto medio elevado
Tu capital
Aceleradora Unoentrecienmil actividad
marzo 28, 2023

La Aceleradora Unoentrecienmil abre para acercar el ejercicio físico a los niños con cáncer

La instalación ubicada en el Hospital La Paz, ha recibido el apoyo de la Fundación Eurocaja Rural dentro del programa de Ayudas Sociales que convoca cada año y del que resultan beneficiarios colectivos de varias regiones
Tu región
campamentos de verano de la CAM
marzo 27, 2023

Los campamentos de verano de la CAM abren las inscripciones para 33 destinos

Los jóvenes entre 12 y 17 años pueden apuntarse a 16 experiencias en municipios de la región y a 17 campamentos de verano para jóvenes que se ofertan en otras comunidades autónomas
Tu región
oficinas móviles de la CAM
marzo 30, 2023

Así son las nuevas oficinas móviles de la CAM que recorrerán 144 municipios

Se trata de microbuses que pasarán con una periodicidad semanal o quincenal por las localidades para que los vecinos puedan realizar diferentes gestiones y resolver dudas sobre los trámites que tiene que realizar con la Administración