El proyecto ‘Cuídame’ llega a Tielmes para fomentar el envejecimiento activo

La Comunidad de Madrid ha extendido los servicios del programa que ya estaba activo en la Sierra Norte a las mancomunidades MISECAM y Los Pinares
La Comunidad de Madrid extiende su programa Cuídame a las mancomunidades de MISECAM —de la que forma parte el municipio de Tielmes— y Los Pinares. Un proyecto que nace para dar respuesta a la soledad no deseada y fomentar el envejecimiento activo.
Esta iniciativa del Ejecutivo autonómico implantada este año está destinada a la atención social de las personas mayores. Así, el Consejo de Gobierno ha autorizado la celebración de dos convenios de colaboración con estas agrupaciones de municipios con un presupuesto que roza el millón de euros.
Municipios beneficiarios
Cuídame, impulsado por la Consejería de Administración Local y Digitalización, beneficiará gracias a este acuerdo a 23 nuevas pequeñas localidades. El programa comenzó implantándose en la Sierra Norte atendiendo a los 973 vecinos de más de 65 años que residen en las poblacionales con menos de 250 habitantes de esta zona.
En conjunto, y gracias a la extensión que seha hecho de este programa dirigido al colectivo de mayores, ahora se beneficirán de estos servicios 56 municipios y núcleos de población madrileños.
El objetivo es favorecer un desarrollo territorial equilibrado favoreciendo a municipios con dificultades demográficas
El proyecto Cuídame contempla la puesta en marcha de una batería de medidas orientadas a mejorar la calidad de vida de los mayores, mediante la creación de una red de servicios de proximidad que ofrezcan un cuidado integral domiciliario, de salud, actividades sociales, seguridad, innovación, prevención y transporte para su movilidad.
Así, se persigue el objetivo de favorecer un desarrollo territorial equilibrado a través de políticas centradas en estos municipios con más dificultades demográficas y geográficas, frenando y revertiendo el fenómeno de despoblación y abandono rural.
Vías de acceso
Las acciones de Cuídame se van a prestar a través de dos vías. Por un lado, en los denominados Centros Abiertos Rurales, que son espacios que pone a disposición cada ayuntamiento para ofertar, entre otras, actividades de dinamización y acompañamiento; salas polivalentes para usos múltiples, formación o aquellas orientadas a paliar el deterioro cognitivo.
La segunda vía es un Servicio de Ayuda a Domicilio, con carácter preventivo, para mejorar la calidad de vida de las personas mayores con o sin discapacidad que necesiten un tratamiento individualizado y que, debido a su patología, no puedan desplazarse. Igualmente, se incluye en esta línea atención en podología, teleasistencia, lavandería y peluquería o para pequeñas reparaciones en el hogar.
Madrid Resurge

Estas son las amenazas que dificultan el cuidado del suelo: 2.000 millones de personas se verían afectadas
Cerca de ti
Vive Madrid

Esta ruta por las mejores bodegas de Madrid te llevará a disfrutar del buen vino

Los mejores videojuegos de 2023; estos son los 9 estrenos más esperados por los gamers

Que el frío no pare tus ganas de disfrutar: practica los mejores deportes de invierno en Madrid
Kilómetro 0

Leo Rivera: «’7 vidas’ fue como un puto regalo porque tenía un reparto increíble. Para mí fue una escuela»
Actor

Rafael Poch-de-Feliu: «La UE ha errado sus cálculos tanto o más que Putin… La guerra la ha convertido en un vasallo de EE. UU.»
Periodista
Madrid Resurge
