¿Cuál es la población de Madrid? Supera los 3,3 millones tras ganar 53.000 habitantes en un año


La población de Madrid crece un 1,6% en un año. El padrón municipal registra un balance en el que el crecimiento del número de habitantes de Madrid se atribuye en exclusiva a la llegada de extranjeros
¿Cuál es la población de Madrid? La respuesta a esta pregunta la acaba de dar el Ayuntamiento de Madrid que, en su última actualización del padrón, ha cifrado 3.339.931 habitantes empadronados a fecha de 21 de enero de 2023.
Esto supone un crecimiento del 1,6%, con 53.269 personas más en la ciudad en solo un año, lo que significa un cambio de tendencia sobre la pérdida de casi 50.000 habitantes de Madrid en el total de los dos últimos años, recuperándose de esta forma la tendencia positiva del período 2015-2019 que registró la población de Madrid.
Y los datos recogen que el crecimiento en los habitantes de Madrid es, en exclusiva, de extranjeros, ya que los habitantes de nacionalidad española se mantienen estables, siendo los extranjeros llegados a la capital 53.196. Un hecho que viene siendo habitual desde 2016, salvo los años de pandemia.
En relación a este aspecto, en 2022 se produjeron cerca de 132.000 altas procedentes del extranjero, un incremento de más de 58.000 personas respecto a las registradas en 2021 en los datos recogidos sobre población de Madrid. El 45% de las altas proceden de Colombia (21.873), Perú (18.612) y Venezuela (18.571). Entre los países europeos, destacan los empadronamientos provenientes de Ucrania (3.346).
220.000 mujeres más que hombres
De total de la población de Madrid 1.780.065 con mujeres (el 53,3%) y 1.559.866 y son hombres (46,7%). El 82,9% de la población es de nacionalidad española y el 17,1% extranjera.
En relación con el lugar de nacimiento de los habitantes de Madrid, casi el 75% ha nacido en España (2.461.461 personas), mientras que una cuarta parte que lo ha hecho en el extranjero (878.470 personas).
Lo que no repunta son los nacimientos, ya que la capital registró en 2022 solo 24.129, lo que supone cerca de 6.000 nacimientos menos que hace una década.
Un dato que se contrapone a los fallecimientos (27.980, en 2022), cifra que se acercan a los valores anteriores a la pandemia, con 10.270 fallecidos menos que en 2020.
Con estos datos el saldo vegetativo es negativo, alcanzando las 3.851 personas.
Madrid Resurge


¿Qué es la Garantía Juvenil? Descubre las ventajas que ofrece para jóvenes de 16 a 30 años


Esta es la webcam de la Sierra de Guadarrama que se encarga de la vigilancia de las aves durante la crianza


Proyecto Rural 3D: conoce la iniciativa que busca digitalizar el sector industrial en las zonas rurales


Ya está disponible la app para llevar tu Tarjeta de discapacidad en el móvil
Cerca de ti


Ya se conoce cuándo comienza el curso escolar 23-24 en las diferentes etapas educativas
Vive Madrid


Adéntrate en la ruta de castillos en Madrid y viaja a la era medieval


Llega el videojuego Diablo 4, el juego de rol por excelencia que no te querrás perder
Kilómetro 0


Mariah Oliver: «Participé en la fundación de la sección española de los Latin Kings en Madrid»
Escritora e investigadora


Luis Merlo: «No me interesa la posteridad. Si millones de personas me identifican con Mauri es porque él las hizo felices»
Actor


Alonso Caparrós: «Ver un debate en el Congreso de los Diputados es lo mismo que ver un Sálvame»
Presentador y escritor
Madrid Resurge


¿Qué es la Garantía Juvenil? Descubre las ventajas que ofrece para jóvenes de 16 a 30 años


Te desvelamos cómo es la nueva Plataforma Clima que acaba de lanzar el CSIC

