Varios requisitos para los apicultores ante la cosecha de miel 2023 para prevenir los incendios


La Comunidad de Madrid, a través del Cuerpo de Bomberos, recuerda a los apicultores de la región que deben solicitar un documento de permiso con varios requisitos ante la cosecha de miel 2023 que contribuyen a prevenir los incendios en las colmenas
Se acerca el otoño y con esta estación los apicultores ven acercarse el momento de la cosecha de miel 2023 de sus colmenas después de hacer las catas oportunas, dos acciones para las que utilizan los ahumadores.
Se trata de dispositivos que controlan a las abejas que, ante la presencia de humo, se retiran y les dejan trabajar sin peligro.
La Comunidad de Madrid, consciente de la utilización de estos instrumentos, previene el riesgo de incendios a través del Cuerpo de Bomberos, que ha establecido una serie de requisitos para el uso de los ahumadores, y de la Agencia de Seguridad y Emergencias (ASEM 112), que expide las autorizaciones.
El documento de permiso fija una serie de condiciones que deben realizar los apicultores, como el empleo de medidas previas preventivas, la eliminación de posibles elementos inflamables a su alrededor, realizar la quema dentro del ahumador y evitar las horas más cálidas del día.


Apicultor con colmenas. / ERM
Además, el aparato deberá llevar una rejilla para evitar que salgan chispas y que se apaguen adecuadamente los rescoldos que queden una vez terminado el trabajo.
Actualmente hay más de 300 autorizaciones activas, y gracias a su extremo cuidado y la continuada labor de prevención, en los últimos años no se han producido incendios por esta causa.
COSECHA DE MIEL 2023
La región cuenta con 13.682 colmenas repartidas en 114 municipios, y que obtiene una producción anual de 220 toneladas de miel.
El Ejecutivo autonómico ha destinado este año 385.000 euros en ayudas para mejorar la rentabilidad de las explotaciones y mantener un adecuado estado sanitario de las colmenas.
También para facilitar el asentamiento y transporte, así como mejorar la competitividad y la comercialización en nuevos canales comerciales, que contribuye a mejorar la calidad de la cosecha de miel 2023.
En 2022 la Comunidad de Madrid recibió 51 solicitudes de asociaciones, empresas y apicultores privados.
Las aportaciones se destinaron, en concreto, a la información y asistencia técnica a los apicultores y a las organizaciones del sector; y a la lucha contra las agresiones y enfermedades de la colmena.
En particular contra la enfermedad de la varroosis (la enfermedad mundial que más daños ocasiona a la apicultura, causada por el ácaro Varroa destructor).
También al apoyo a la trashumancia; la investigación en laboratorios de análisis de los productos para mejorar la comercialización, y el apoyo a la repoblación de la cabaña apícola o la mejora de la calidad de los productos.
Desde la sección Madrid Rural de El Resurgir de Madrid te contamos toda la actualidad sobre el mundo rural. Si te has quedado con ganas de saber más sobre la apicultura en la Comunidad de Madrid, te invitamos a conocer las ayudas para el sector apícola de la región.
Vive Madrid


Descubre los videojuegos de moda que arrasan entre las nuevas generaciones
Madrid Resurge
Cerca de ti
Kilómetro 0


Mikecrack: «Los padres tienen que vigilar lo que ven sus hijos en Internet o acabarán viendo cosas que no deberían»
Youtuber


Eloy Arenas: «Es necesario que exista el humor, porque la vida sin humor es una mierda»
Actor, humorista, escritor y guionista


Vicky Luengo: «Parte de mi compromiso es estar de acuerdo con los discursos políticos de los que hablo en escena»
Actriz
Vive Madrid


Conoce la ruta de las 7 mejores cafeterías para tomar matcha en Madrid

