De cuando el municipio de Corpa fue una aldea dependiente de Alcalá


Tras dos intentos fallidos de integrarse en la Corona de Castilla, el pueblo logró este objetivo en 1578, separándose definitivamente de la localidad que pertenecía al Arzobispado de Toledo
Aunque hay algunas hipótesis, parece que el origen del municipio madrileño de Corpa es un misterio. No hay suficientes datos arqueológicos que permitan corroborar el origen de la población, aunque, según se recoge en la publicación Arquitectura y Desarrollo de la Comunidad de Madrid, lo más probable es que “la fundación de Corpa se produjese después de la reconquista de Toledo por Alfonso VI en 1085”.
Se trataba de un pequeño grupo de casas en torno a un manantial cercano a la Fuente Grande. Corpa, como algunas otras aldeas de la zona, pertenecía a Alcalá que en 1129 fue donado por la Corona al Arzobispado de Toledo, en agradecimiento por haberla reconquistado a los almorávides, y con ella todas sus aldeas.
Intentos de escisión
El primer intento de Corpa por separase de Alcalá e integrarse en la Corona tuvo lugar en 1554 siendo rey Carlos V. Este intento no prosperó debido a la negativa de algunos vecinos. El segundo intento de escisión fue en 1564 durante el reinado de Felipe II. Esta iniciativa tampoco prosperó debido en esta ocasión a la oposición de la autoridad eclesiástica.
En 1574 el Papa Gregorio XIII concedió a Felipe II facultad para poder desmembrar o vender cualquier villa o lugar perteneciente a la Iglesia, siempre que no superasen 40.000 ducados de renta anuales. En 1578 Felipe II y Nicolás de Grimaldi, Príncipe de Salermo, llegan a un acuerdo para que el noble comprase Corpa y saldar la deuda que el monarca tenía con esta familia.
Logro de la independecia
Finalmente el monarca encargó a Francisco Velázquez que realizara el padrón de habitantes y tasara las rentas y, tras estos trámites administrativos. el 1 de septiembre de 1578 se produjo la venta de este municipio madrileño.
El concejo de Corpa podía ejercer su derecho de recompra durante los tres primeros meses. El Ayuntamiento pidió ejercer este derecho y pasar a pertenecer a la Corona de Castilla, sin depender de ninguna otra villa. El 12 de diciembre de 1578, en el Pardo, se libró Real Cédula para “desmembrar de la Dignidad e incorporar Corpa a la Corona”.
Madrid Resurge


Eurocaja Rural defiende el trato igualitario de la banca a los habitantes de zonas rurales


Éxito de la XI Carrera Solidaria de la Fundación Eurocaja Rural con 4.000 inscritos
Cerca de ti
Vive Madrid


Diez representaciones te esperan en el Festival de Teatro Aficionado de Manzanares El Real 2023
Kilómetro 0


Sandra Aza: «Madrid, en el Siglo de Oro, era el paradigma de la apariencia, daba igual quién fueras, lo importante era quién parecías ser»
Escritora


Aurora Guerra (guionista): «Lo escrito por inteligencia artificial puede ser correcto, pero no tiene alma»
Guionista y escritora


Mikecrack: «Los padres tienen que vigilar lo que ven sus hijos en Internet o acabarán viendo cosas que no deberían»
Youtuber
Madrid Resurge