Hidroforest y el Arco Verde, protagonistas en el Congreso Nacional del Medio Ambiente

La Comunidad de Madrid lleva a esta cita los proyectos más destacados con los que se trabaja a lo largo y ancho de la región para mejorar los ecosistemas de especies protegidas y mejorar la conservación del entorno natural, haciéndolo compatible con el disfrute ciudadano
La Comunidad de Madrid ha llevado sus grandes proyectos verdes al XVI Congreso Nacional del Medio Ambiente (CONAMA), una de las ferias más importantes en este ámbito que se ha celebrado en el Palacio Municipal de Congresos de Madrid.
El Gobierno autonómico destaca en el evento proyectos como el Arco Verde. Se trata de un corredor circular que unirá 25 municipios a través de los tres parques regionales, el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama y enclaves naturales de la región.

El Arco Verde es un corredor ambiental circular. / ERM
Este proyecto, que lleva en marcha ya tres años, ha actuado sobre tramos de 15 localidades, superando la cifra de más de 75.000 árboles y arbustos de más de 50 especies plantados. En CONAMA se han expuesto varias fotografías reales de los trabajos realizados.
humedales
Otro de los proyectos destacados que parten la Administración regional es el plan para mejorar los 23 humedales catalogados que existen en el territorio madrileño. En esta línea el Ejecutivo regional está realizando acciones de conservación, frente a amenazas internas y externas, para ponerlos en valor y fomentar actividades científicas, educativas y culturales alrededor de ellos.

Uno de los humedales de la región. / ERM
Además se ha avanzado cómo la Comunidad de Madrid propuso el mes pasado diez nuevos ecosistemas húmedos para su incorporación al catálogo regional.
hidroforest
Entre las iniciativa expuestas está el proyecto Hidroforest, que consiste en una novedosa iniciativa para la restauración y protección hidrológica de los embalses que abastecen de agua a los madrileños mediante el manejo de la vegetación en los montes públicos de cabecera.
El principal objetivo es conseguir que las masas forestales sean más resistentes frente a los fenómenos meteorológicos adversos que puedan poner en peligro su estabilidad, como incendios y plagas, de forma que sigan protegiendo las cuencas de los principales embalses.
aves
Por otro lado, se han explicado las ayudas para compatibilizar la agricultura con la conservación de las aves esteparias y evitar que se coman los granos. La Comunidad de Madrid dispone de siete zonas especiales de protección.
De ellas, hay tres (estepas cerealistas de los ríos Jarama y Henares, carrizales y Sotos de Aranjuez, cortados y cantiles de los ríos Manzanares y Jarama), que acogen poblaciones significativas de especies amenazadas, con ejemplares de avutarda común, sisón común, aguiluchos cenizo, pálido y lagunero occidental, gangas ortega e ibérica, además de otras especies esteparias de interés comunitario, como bisbita campestre, alcaraván común, carraca europea, cernícalo primilla y cogujada montesina.
En Madrid en Verde te acercamos noticias sobre medio ambiente y sostenibilidad, ejemplos de iniciativas singulares y motivadoras, como por ejemplo, estas iniciativa premiadas que promueven la movilidad eléctrica.
Vive Madrid

Explora los mejores lugares para disfrutar de la nieve en la Comunidad de Madrid

La programación del Centro Condeduque de Madrid arranca el año con atractivas propuestas
Madrid Resurge

Impulso regional a la creación de nuevos centros de procesamiento de datos en Madrid
Cerca de ti
Kilómetro 0

Leo Rivera: «’7 vidas’ fue como un puto regalo porque tenía un reparto increíble. Para mí fue una escuela»
Actor

Rafael Poch-de-Feliu: «La UE ha errado sus cálculos tanto o más que Putin… La guerra la ha convertido en un vasallo de EE. UU.»
Periodista
Vive Madrid

Taberneando por Madrid. Capítulo 9: Casa Ciriaco y su emblemática Gallina en Pepitoria

No dejes paso al frío: los 11 mejores trucos para mantener la casa caliente en invierno
