La bajada del paro deja a la región en valores similares a septiembre de 2008


Hay poco más de 315.000 desempleados después de registrarse una importante bajada en el mes de mayo de más de 13.000 personas. Hay más de 3,4 millones de afiliados, el mayor dato de la serie histórica
La Comunidad de Madrid ha registrado la cifra más baja de paro desde septiembre de 2008, con 315.043 personas, después de registrar una caída en mayo del 4% (13.249), muy por encima del promedio para este mes (5.921). Así, la región encadena nueve meses consecutivos de reducción de desempleo.
Este descenso se sitúa por encima de la media nacional en el último mes, que ha sido del 3,3%, con 99.512 desempleados menos. Así lo recogen los últimos datos facilitados hoy por el Gobierno central. En términos interanuales, la bajada ha sido del 26,4% (113.011 madrileños), superior en cerca de cuatro puntos al del conjunto de España.
sectores
Por sectores productivos, el desempleo cae en la región un 4,1% en Servicios; en Industria (3,5%); Construcción (4%); y Agricultura (6,1%). Tomando como referencia los niveles de estudios, el paro baja un 3,8% para Educación Universitaria y Tercer Ciclo y el 4,1% en Secundaria y Primaria. También disminuye en todos los tramos de edad.
Por su parte, el número de trabajadores autónomos en Madrid alcanza las 418.866 personas, creciendo en 6.096 (un 1,5%) con respecto al año pasado y un 0,3% sobre al mes anterior (1.145 más).
En cuanto a la afiliación a la Seguridad Social, sube un 0,6% en mayo con 21.987, superando los 3,4 millones (3.427.481), la más alta de toda la serie histórica. Comparando con el mismo período del año anterior, el aumento ha sido del 5% (163.153 trabajadores), la segunda mayor subida del conjunto
Por otro lado, la Comunidad de Madrid ha creado 413.326 empleos efectivos desde septiembre del año 2020, momento en el que el Ejecutivo autonómico pudo empezar a tomar sus propias decisiones ante la situación de pandemia por COVID-19.
Además, en mayo de este año se formalizaron 206.630 contrataciones, un 9,6% que en el mismo mes del pasado (en España el incremento ha sido del 6,2%). Con respecto a abril el aumento en la región ha sido del 14,2% (25.691) y en el resto del país un punto más baja.
Madrid Resurge


Varios requisitos para los apicultores ante la cosecha de miel 2023 para prevenir los incendios


Así son las Ayudas a Proyectos Sociales de la Fundación Mapfre dirigidas a personas con discapacidad
Cerca de ti


Empieza la temporada de otoño en el Teatro Municipal de Coslada


Inscríbete ya en las extraescolares para este curso y en estas clases gratuitas en la naturaleza
Vive Madrid


El programa de las fiestas de Pedrezuela 2023 recoge cinco intensos días de actividades
Kilómetro 0


Sandra Aza: «Madrid, en el Siglo de Oro, era el paradigma de la apariencia, daba igual quién fueras, lo importante era quién parecías ser»
Escritora


Aurora Guerra (guionista): «Lo escrito por inteligencia artificial puede ser correcto, pero no tiene alma»
Guionista y escritora


Mikecrack: «Los padres tienen que vigilar lo que ven sus hijos en Internet o acabarán viendo cosas que no deberían»
Youtuber
Madrid Resurge


Global Mobility Call 2023 tendrá cuatro innovadores premios sobre movilidad sostenible


Eurocaja Rural defiende el trato igualitario de la banca a los habitantes de zonas rurales

