Te enseñamos cómo solicitar el Ingreso Mínimo Vital paso a paso y de manera sencilla

El Ingreso Mínimo Vital garantiza a las personas y familias el acceso a los recursos básicos para poder cubrir sus necesidades básicas. Si quieres saber cómo solicitar el Ingreso Mínimo Vital hoy te enseñamos cómo hacerlo
Desde el pasado 2020, tras la pandemia y la posterior crisis, muchas familias perdieron parte o la totalidad de sus ingresos debido a esta. Por ello, se creó el Ingreso Mínimo Vital (IMV), con el objetivo de garantizar, como derecho subjetivo, el que todas las personas pudiesen obtener mensualmente los recursos necesarios para poder subsistir.
Así que si quieres saber cómo solicitar el Ingreso Mínimo Vital lee atentamente las siguientes líneas ya que te explicamos paso a paso la manera de tramitar tu solicitud del Ingreso Mínimo Vital.
El Ingreso Mínimo Vital, es, por tanto, una prestación no contributiva que se puso en marcha en 2021 y que está dirigida a prevenir el riesgo de pobreza y exclusión social de las personas que vivan solas o que están integradas en una unidad de convivencia y que carezcan de recursos económicos suficientes para la cobertura de sus necesidades básicas.
Sin embargo, a la hora de solicitar este Ingreso Mínimo Vital, pueden surgir dudas: ¿Quién puede acceder al Ingreso Mínimo Viral? ¿En qué portal está disponible? ¿Cuál es la documentación necesaria para solicitar el Ingreso Mínimo Vital?
Por eso, hoy te traemos una guía en la que podrás resolver todas tus dudas y en la que te enseñaremos todo lo que necesitas saber sobre cómo solicitar el Ingreso Mínimo Vital.
cómo solicitar el Ingreso Mínimo Vital
Lo primero que debe tenerse en cuenta a la hora de plantearse solicitar el Ingreso Mínimo Vital es quiénes pueden optar a esta prestación.
Esta ayuda está pensada para garantizar un nivel mínimo de renta a todas las personas que se encuentren en una situación de vulnerabilidad económica o pobreza extrema.
Esto se entiende como la percepción de unos ingresos mensuales inferiores, en al menos 10 euros, a los que se garantizan con esta prestación, según los términos establecidos por la ley que la ampara.

Esta ayuda puede solicitarse por personas individuales o unidades de convivencia. / ERM
Además, se establecen también 2 posibilidades a la hora de solicitar el Ingreso Mínimo Vital:
- Puede solicitarlo una persona a título individual. En este grupo se integran las personas menores de 23 años que no estén dentro de una unidad de convivencia y que no estén unidas a otra por ningún vínculo como el matrimonio o pareja de hecho.
- Puede ser solicitado por personas integrantes en de una unidad de convivencia, entendida esta como la constituida por todas las personas que residan en el mismo domicilio y estén unidas por un vínculo. Las personas que lo soliciten de este modo deberán tener al menos 23 años.
Como requisito indispensable para todas las personas que quieran solicitar el Ingreso Mínimo Vital, estén o no integradas en una unidad de convivencia, estas deberán tener residencia legal y efectiva en España y haberla tenido de forma continuada e ininterrumpida durante al menos el año inmediatamente anterior a la fecha de presentación de la solicitud.
las solicitud del ingreso mínimo vital
En cuanto a la solicitud del Ingreso Mínimo Vital, lo primero que debes saber es que este es un proceso que se realiza de manera totalmente online.

La tramitación debe hacerse online. / ERM
Para acceder a él debes acudir a la Sede Electrónica de la Seguridad Social. En este momento, podrás acceder al trámite de diferentes maneras:
- Usando tu Certificado Digital.
- Usando tu Usuario y Contraseña.
- Usando tu Cl@ve.
- Si no posees ninguna de estas opciones, puedes acceder a la solicitud del Ingreso Mínimo Vital sin certificado a través del siguiente enlace.
Una vez que has iniciado sesión con cualquiera de estas opciones, debes indicar la provincia en la que tienes tu domicilio fiscal (por ejemplo, Madrid).
Tras esto, deberás pasar por 3 fases:
- Preguntas previas. Te realizarán unas preguntas básicas sobre tu situación socioeconómica que permitirán reconocer cuál es la cuantía que te corresponde según esta.
- Identificación. Deberás aportar tu documentación personal, y la de los miembros de tu unidad de convivencia, si procede, así como los datos bancarios de la cuenta en la que quieres que se realice el ingreso. Es muy importante que compruebes que el número de IBAN de esta cuenta es correcto ya que esta será la cuenta donde se realice el ingreso de la prestación. Si quieres consultar las entidades financieras cuya corriente de banco están permitidas por la Seguridad Social, puedes hacerlo en el siguiente enlace.
- Formulario. Por último, deberás cumplimentar la documentación que a continuación te indicaremos.

En este paso es importante señalar dónde se sitúa el domicilio fiscal. / ERM
Documentación necesaria
En cuanto a la documentación que debes adjuntar para solicitar el Ingreso Mínimo Vital en el último paso referido anteriormente, la puedes encontrar aquí:
- La Solicitud de Presentación del Ingreso Mínimo Vital, que puedes consultar y descargar en el siguiente documento.
- El Modelo de Representación, en el caso de que el trámite deba ser realizado por un representante legal debido a una jubilación, una incapacidad, orfandad o algún otro caso. Puedes descargar el documento en el siguiente enlace.
- La Comunicación de Variaciones, en caso de que tu situación haya cambiado, y su cuantía de la prestación deba cambiar también en consecuencia. Puedes descargar el documento en el siguiente enlace.
Es importante y necesario que la solicitud esté firmada por el solicitante y por cada uno de los integrantes de la unidad de convivencia mayores de edad o menores emancipados que aparecen en la solicitud.
Próximos pasos
Una vez que se ha realizado todo el trámite de manera correcta recibirás en formato PDF un ‘acuse de recibo’ con el número de registro electrónico asignado.
Si en ese momento no recibes dicho mensaje o, en su caso, recibes un mensaje de error o deficiencia de la transmisión tendrás que realizar la presentación en otro momento.
Por último, el INSS se enviará al domicilio del solicitante y la resolución del Ingreso Mínimo Vital se dará en un plazo máximo de 6 meses desde la realización de la solicitud.
Si deseas conocer cuál sería la cuantía a la que podrías acceder con el Ingreso Mínimo Vital, o si tu situación se corresponde con la que ampara esta prestación, desde este enlace puedes acceder a un simulador del Ingreso Mínimo Vital, donde a través de algunas preguntas podrás comprobar si cumples con los requisitos para recibir la ayuda.
Ahora que ya sabes cómo solicitar el Ingreso Mínimo Vital paso a paso, en Madrid de Todos puedes conocer otras iniciativas solidarias como este concurso que pretende concienciar sobre las adicciones en jóvenes.
Vive Madrid

Recorre algunos de los mejores teatros de la Comunidad de Madrid y descubre su historia

La Maratón de Madrid 2023 volverá a inundar las calles de la capital el próximo 23 de abril
Madrid Resurge

Aprovecha el Día de Mercado de abril para hacerte con el mejor Aceite de Madrid
Cerca de ti

La Aceleradora Unoentrecienmil abre para acercar el ejercicio físico a los niños con cáncer
Kilómetro 0

José Antonio Sánchez Serrano: «Gracias a la digitalización vamos a buscar el pleno empleo en la Comunidad de Madrid»
Viceconsejero de Administración Local y Digitalización de la Comunidad de Madrid

Alberto Caliani: «Todos mis personajes tienen sus bondades y maldades. Pueden optar por cualquier lado de la balanza»
Escritor

David Calle: «Hacemos un flaco favor a nuestros hijos cuando no les enseñamos que la vida es un problema al que hay que enfrentarse de forma constante»
Profesor
Vive Madrid
