«Queremos enfocar el nuevo suelo industrial de Colmenar Viejo a empresas de investigación, logística y laboratorios»

JORGE GARCÍA DÍAZ

Alcalde de Colmenar Viejo

colmenar-viejo-entrevista-jorge-garcía-diaz-alcalde 1Jorge García Díaz, alcalde de Colmenar Viejo. / Merino

El alcalde de Colmenar Viejo, Jorge García (PP), afronta la recta final de la legislatura con impulso para poder dar salida a esos proyectos importantes que debido a la pandemia no se pudieron realizar. Espacios culturales y sociales, nuevos servicios, terrenos para atraer actividad económica…Sin olvidar importantes demandas en materia de transportes, comunicaciones, educación y sanidad que eleva a las demás administraciones.

Un año para que acabe la legislatura y, ¿supongo que muchos proyectos que intentar culminar?

Un solo año, sí, y después de dos años muy malos, dos años de pandemia, muy difíciles, muy complicados. Han sido dos años en los que evidentemente no se han podido desarrollar muchos de los proyectos contemplados. Ha sido un paréntesis en este mandato en el que teníamos muchos planes e inversiones en la cabeza, pero no se han podido poner en marcha porque las prioridades eran otras. Aquí nos centramos en apoyar a los comercios, a los emprendedores, a las familias en general, a toda la población que ha tenido grandes necesidades. Ya en este año 2022, en el que gracias a la ciencia y el esfuerzo principalmente del sector sanitario estamos mejor, hemos puesto en marcha todos esos proyectos que no se han podido poner antes.

¿Por ejemplo?

Vamos a adjudicar la construcción de un Centro Cultural. Se trata de una inversión de 10 millones de euros en el barrio de La Estación. Va a tener un teatro, cuatro bibliotecas, salas para actividades… También hemos adjudicado la redacción del Plan General de Ordenación Urbana, que es una revisión que queremos enfocar a crear un área industrial dedicada a empresas de investigación, laboratorios, sector logístico, oficinas o comercial, solo de estos sectores. Queremos que sea un punto que genere economía y empleo en el municipio. Colmenar Viejo es un municipio que está creciendo por la gran calidad de vida que tiene y la proximidad a la ciudad de Madrid, al aeropuerto, a la Sierra… y echábamos en falta un polo de atracción e actividad económica y empleo. Suelo que generará economía en el municipio, que generará empleo, acercar actividad empresarial a la localidad.

¿Y cómo van las novedades en materia de mantenimiento y limpieza viaria?

El año pasado pudimos empezar con un plan de más de 10 millones de euros para obras en parques, calles y zonas diversas que entendíamos que había que rehabilitar, que mejorar. Queremos dar prioridad total hacia el peatón, facilitando el tránsito peatonal. Estamos desarrollando ese tipo de proyectos, haciendo muchas vías en plataforma única, accesible, a lo largo del casco urbano. Además, hemos puesto ya en marcha el contrato de limpieza viaria, que llevábamos siete años de retraso, y por fin se ha puesto en marcha. Está suponiendo un cambio total. Es un contrato que pasó de 3 millones y medio a 5 millones y medio de euros. Supone que hay recogida de basura todos los días de la semana de todos los contenedores, que hay gente que trabaja mañana y tarde. Y lo mismo pasa con el contrato de parques y jardines, que empieza este mes de mayo ,que ha pasado de 1,3 a 2,7 millones de euros y que implica más personal trabajando con el objetivo de tener las zonas verdes mucho más cuidadas y mucho más apetecibles para el uso y disfrute por parte de los vecinos. Sigue el modelo del Parque de los Héroes, que se abrió en junio de 2021 y que tenía su propio contrato de mantenimiento que es un ejemplo de cómo será en mantenimiento de los parques y zonas verdes con el nuevo contrato.

¿Cómo ha trabajado el Ayuntamiento para colaborar con los efectos de la pandemia? ¿Qué ha aprendido durante estos ya dos años de convivencia con el Covid?

Aprender, hemos aprendido que si no hubiera ayuntamientos no habría administración en este país, porque todo empezaba y acababa en el Ayuntamiento. Veíamos mucho en la televisión el Decreto del Estado de Alarma en el que el propio Gobierno se atribuía todas las funciones que tenían los ayuntamientos, pero la realidad fue que si no hubiese habido ayuntamientos no habría ha habido una gestión real. Ejemplos hay muchos. La primera atención a todos los ciudadanos la hicimos los ayuntamientos. Nosotros sacamos en abril de 2020 las primeras ayudas para los comercios de Colmenar que estaban cerrados, no podían abrir pero tenían todos los gastos. También incrementamos las ayudas sociales, creamos un Banco de Alimentos, adquirimos y distribuimos mascarilla… Toda esa atención real a la ciudadanía la hicimos los ayuntamientos. Por eso reitero que el Ayuntamiento es la pieza esencial de las administraciones.

«La administración local es la más abandonada siempre»

Creo que lo deberían aprender y reconocer el resto de administraciones, que la administración local es la más abandonada siempre, porque aquí nunca llegó un recurso económico extraordinario. Hubo muchas promesas, anunciaron 5.000 millones para los ayuntamientos… y se quedó en nada. Hemos ido asumiendo muchos gastos que no son competencia nuestra, haciendo esfuerzos, incluso legales, porque al final cuando compramos las primeras 400.000 mascarillas para la población legalmente no teníamos esa competencia para comprar productos sanitarios. Pero hicimos ese esfuerzo en lo económico y también en lo legal. Los ayuntamientos hemos hecho muchos esfuerzos. Todo esto que ha pasado se debería rectificar y corregir, dar a los ayuntamientos un poco más de autonomía a la hora de poder tomar decisiones ante situaciones complicadas como las que se vivieron, por qué muchas veces estamos con las manos atadas. La reforma de la administración local nunca llega, y cuando hay cambios, muchas veces han sido para perjudicar.

¿Ha acudido el Ayuntamiento a los fondos europeos de recuperación?

Estos fondos exigen un esfuerzo económico, porque te obligan a cofinanciar, y además, a pagar los impuestos, el IVA lo tiene que pagar el Ayuntamiento. Hasta ahora la experiencia con los fondos europeos ha sido nula, todavía no ha llegado dinero real. Nos presentamos a varias líneas, aunque hay que decir que la sacaron con 15 días de plazo para poder presentarte, y evidentemente tuvimos que correr. Las han denegado, hemos reclamado, y no lo han rechazado, no sabemos muy bien por qué. Piden urgencia, solo 15 días para presentar, porque tenía que estar adjudicado antes del 31 de diciembre de 2021 y ejecutado antes del 2022, pero la adjudicación salió en abril, y todas las obras que iban ahí tienen que tener acabar las obras antes del 31 diciembre de este año. Aquí algo está fallando en el reparto de los fondos europeos y en su gestión.

Este año de nuevo salen con poco plazo, además te obligan a tener aprobadas cosas como un Plan de Movilidad Urbana, que nosotros teníamos como documento de trabajo, y que ahora hemos tenido que aprobar oficialmente. Pues por fin hemos podido presentarnos y el Ministerio nos ha felicitado avanzando que nos lo van a adjudicar. Esta vez sí. Es una obra en torno a dos millones de euros para conectar el carril bici que pasa por toda la zona sur, una ronda con un carril bici con aceras amplias para peatones.

colmenar-viejo-entrevista-jorge-martin-diaz-alcalde 3

Jorge García Díaz tiene intención de presentarse a la reelección. / Merino

Como municipio de más de 50.000 habitantes tenemos que tener Zona de Bajas Emisiones, pero resulta que todavía no hay una ley que regule cómo tienen que ser las zonas de bajas emisiones. Hay ayuntamientos que las han aprobado ya, pero la realidad es que la ley está en exposición pública, se pueden cambiar. Nos obligan a tener una zona de bajas emisiones y para poder acceder a los fondos europeos, pero aún no está regulada. Como digo algo no se hace bien en este tema. Además, en Colmenar no necesitamos Zona de Bajas Emisiones, lo tenemos estudiado y detectado, aquí no hay problema real de contaminación.

¿Cuáles son las principales necesidades que tiene el municipio y que requieren de la colaboración entre administraciones, la CAM y el Gobierno central, principalmente?

Con esta pregunta podemos estar toda la mañana [ríe]. Por empezar por algo, tenemos problemas de trenes de Cercanías. Todos los días hay incidentes, trenes que no llegan o que no salen, trenes que venían y se quedan en Tres Cantos o Cantoblanco y obligan los pasajeros a bajar y a esperar al siguiente tren… Es un problema muy grave que venimos sufriendo desde hace muchos años. Es un problema de mantenimiento de infraestructuras, de algo que no han hecho a pesar de que se comprometieron en 2018 a realizarlo a través de un plan actuaciones que se ha quedado en un cajón. Y se trata de un problema que afecta mucho a los ciudadanos. Mira, intentamos que los ciudadanos –y el propio Gobierno lo fomenta a través de campañas– que se priorice el tren, pero resulta que no funciona. Y cuando uno utiliza el tren para trabajar y no tiene la garantía de que va a llegar a trabajar, pues se tiene que buscar una alternativa. Por eso es urgente mejorarlo.

Otra llamada al Gobierno es porque la oficina de la Seguridad Social aquí no atiende presencialmente, solo con cita previa, que además solo puedes conseguir por internet o por teléfono. Me han dicho vecinas que se habían jubilado este año y que al final tuvieron que pagar 120 euros a una gestoría para que les tramitara los papeles porque es imposible conseguir cita. No te atienden. Esto empezó con el Covid, cerraron las oficinas, pero ahora vas y te encuentras con cuatro mamparas y una cinta que pone ‘no pasar’, y no hay nadie que te te informe, asesore, ayude. El Ministerio acaba de decir que la gente tiene que hacer las cosas de forma telemática. Pero vamos a ver, si hace unos días el Gobierno enarbolaba la bandera de que los bancos atendiera presencialmente, y ahora ellos mismos, en las oficinas de la Administración pública, dicen que no atiende presencialmente. Esto es totalmente incomprensible.

«Sería muy necesario para Colmenar Viejo cerrar la M-50 hacia la A-1»

En materia de carreteras, si coges un mapa de la Comunidad de Madrid, te das cuenta que hay una cosa curiosa. Todas las carreteras radiales… las diferentes ‘emes’, están hechas en sur, este y oeste, pero no en el norte. La única que cierra es la M-40. Y en Colmenar sería muy necesario cerrar la M-50. Siempre se lo he comentado al Ministerio, y entiendo que hacerla por debajo del Pardo es una obra faraónica, pero hay un nudo que sí que arreglaría mucho las comunicaciones, que es el cierre de la M-50 hacia la A-1. El 70% de los movimientos que suele haber desde el norte suelen ser hacia el aeropuerto, la carretera de Barcelona, la A-1… que es donde están las oficinas de muchas empresa, IFEMA Madrid, muchos sectores de actividad. Hacia allí hay muchos desplazamientos y ese proyecto sí que sería muy importante que se pudiera ejecutar.

¿Alguna demanda para la Comunidad de Madrid?

Sí, varias también. Con la Comunidad de Madrid tenemos muchos temas pendientes. Por ejemplo es prioritaria la apertura del servicio de urgencias, algo que parece solucionado. Se cerró con la pandemia y se creó un servicio de atención domiciliaria, pero es cierto que este servicio es insuficiente. Es necesario que el servicio de urgencias funcione y se reabra con normalidad. Nos han dicho que va a ser inminente la reapertura.

A Colmenar Viejo también le falta un colegio, y lo hemos pedido para la zona de Adelfillas, por el crecimiento de población que estamos experimentando. No es algo a hacer ya, este año, inminente, pero sí hay que planificarlo para el próximo mandato. Igualmente, para el próximo mandato necesitamos un nuevo centro de salud. La población va creciendo. Ahora mismo estamos en las ratios, pero hay que ser previsores hay que trabajar mirando al futuro, y sabemos que en un plazo razonable será necesario tener un nuevo centro de salud.

Igualmente la Comunidad de Madrid nos tienen que agilizar otra cosa, que es un problema externo, como es el tercer carril de la M-607. Lleva adjudicado más de un año y no ha empezado, pero parece ser que ahora en junio se va a empezar porque ha habido un problema con las redes de suministro que pasan por la zona de obra.

Colmenar es un punto de atracción de nuevos habitantes. ¿Cómo se trabaja dese el Ayuntamiento para ofrecerles espacio y servicios?

Ahora mismo está viniendo a vivir mucha gente a Colmenar Viejo, algo que creo que es bueno, porque cuanto más población tienes también puedes generar más servicios y, evidentemente, también se genera más economía y más vida de ciudad. Colmenar Viejo está en un punto muy estratégico, históricamente ha sido un cruce de caminos, tiene salida a la carretera de La Coruña, a la carretera de Burgos, a Navacerrada… Estamos muy bien conectados también por tren, te permite estar en Puerta del Sol en muy poquito tiempo, al aeropuerto en 20 minutos… La calidad de vida aquí es muy buena y estás a un paso si es que trabajas en Madrid. Además, nuestro modelo de construcción es un modelo bajo, son viviendas unifamiliares, y las que tienen altura el máximo son cuatro plantas, lo cual también hace que se viva en un entorno muy agradable. Donde tenemos que trabajar es en la línea de atraer a esas empresas de las que hablaba antes, lo enfocamos todo a empresas muy limpias. Queremos crecer en esa zona industrial pero sin las típicas naves y moles. No queremos un polígono feo, queremos un entorno con mucha zona verde, estéticamente atractivo, que puedas salir de la oficina tener un sitio agradable, dar un paseo… una zona muy integrada en nuestro entorno.

colmenar-viejo-entrevista-jorge-martin-diaz-alcalde 2

El alcalde durante la entrevista. / Merino

¿Qué se ofrece a los visitantes desde Colmenar Viejo?

Aquí hay de todo y para todos. Tenemos un carril bici que conecta con Madrid capital. Esto supone un gran atractivo, una manera de acercarse al municipio. Colmenar es un municipio muy extenso, de 176 kilómetros cuadrados, el segundo más grande en extensión de la Comunidad, tenemos urbanizaciones en la carretera de Burgos. Todo esto nos permite tener más de 200 kilómetros de caminos para hacer a pie, en bici, paseos. Tenemos un entorno natural privilegiado, arroyos espectaculares, una zona de gran valor y atractivo. Además tenemos la basílica, yacimientos arqueológicos y podemos presumir de fiestas y tradiciones únicas como La Maya o La Vaquilla. Además contamos con muchos productores locales, porque aunque somos una ciudad que ha crecido, no ha abandonado sus raíces, se sigue haciendo leche, se siguen haciendo quesos, se siguen haciendo un montón de productos cárnicos y de diverso tipo. Eso es otra seña de identidad, porque somo una ciudad que crece pero mantiene las raíces. Te hablaba antes de la fiesta de La Maya, pues es tan atractiva que incluso ganó un premio Word Press Photo, así que vienen muchos fotógrafos y visitantes por lo atractivas y singulares que son estas fiestas.

«El desarrollo de Madrid Nuevo Norte nos va a beneficiar mucho»

¿Cómo convive Colmenar con Madrid, con la gran capital de la que además está cerca?

Convivimos bien. Estamos a 30 minutos de la Puerta del Sol o 15 de Plaza de Castilla. Esto no permite tener Madrid como algo muy accesible. Aquí tenemos un gran teatro y vienen todas las producciones importantes, pero Madrid tiene otros atractivos y para un vecino de Colmenar Viejo es es muy fácil poder ir. Además, por fin Madrid ha mirado hacia el norte. Con la operación Chamartín ha mejorado mucho el acceso por la M- 607, y el desarrollo de Madrid Nuevo Norte nos va a beneficiar muchísimo a todos los municipios del norte de Madrid. Va a haber más oficinas que pueden crear oficinas secundarias, va a ser un polo de atracción que yo creo que nos va a beneficiar.

¿Tiene previsto presentarse de nuevo a la reelección?

La intención sí que es presentarme a las próximas elecciones. Hemos vivido un mandato muy raro, dos años donde no hemos podido desarrollar todos sus proyectos que teníamos. Además hay proyectos importantes de desarrollo de infraestructuras y equipamientos que estamos empezando. Estamos poniendo en marcha estos proyectos con la vista puesta en el siguiente mandato, ya que en un año no se puede construir un Centro Cultural o un centro de mayores o el Plan General de Ordenación Urbana. Así que me presentaré y espero contar con la confianza de la gran mayoría de la población porque va a ser muy importante poder desarrollar esos proyectos con unas mayorías suficientes. Por ejemplo, un Plan General es complicado sacarlo adelante si no hay una mayoría suficiente que avale la transformación urbanística enfocada a la creación de economía y empleo que perseguimos.

De cerca

Un alcalde, ¿nace o se hace?

Te haces. Yo llegó de forma accidental a la política. Aprendí mucho del alcalde que estaba, José María de Federico Corral, aprendí su forma de trabajar, su constancia, el estar pendiente de todo… Eso lo vas aprendiendo y es muy importante saber que se tiene una responsabilidad política. De hecho creo que sería importante que cualquiera que tenga una responsabilidad política en otras administraciones haya pasado antes por un Ayuntamiento. Que haya sido concejal o alcalde. La Administración local es donde se aprende, donde se ve qué es lo que habría que modificar cuando llegas más arriba. Eso siempre lo he echado mucho en falta cuando. Porque cuando los gobiernos toman decisiones que afectan a los ayuntamientos siempre pensamos lo mismo: «ninguno de estos ha pisado Ayuntamiento de su vida y no sabe lo que nos están complicando la vida».

Y cuando no es alcalde, ¿qué hace?

Tiempo libre, tengo poco, hay que reconocerlo. Por ejemplo, hay unos amigos que se casan este verano y como me ha sido imposible quedar con ellos al final han dicho que me mandan la invitación por corro. Es difícil quitarse la chaqueta de alcalde, desconectar. Cuando salgo de aquí [del Ayuntamiento] a mediodía intentó subir caminando a la Ermita de los Remedios, nuestra patrona, y me te cruzas con gente, te preguntan y yo encantado de atenderles, pero es un ejemplo de que es difícil desconectar. Cuando tengo tiempo libre me gusta ver el fútbol, me gusta ver al Atleti, aunque ya que no estamos nosotros que gane la Champions el Madrid. Me gusta el teatro, ir a algún concierto, estar con los amigos…

Dejando a un lado Colmenar Viejo, ¿qué rincón de la CAM elige?

En la Comunidad de Madrid hay mucho que ver, municipios bonitos y no muy conocidos. Yo suelo pasar las Navidades fuera, pero cuando no se podía viajar, estive por la región, estuve unos días en Puebla de la Sierra, y me gustó mucho. Hay sitios a veces menos conocidos que están muy bien, como Colmenar de Oreja y el Museo Ulpiano Checa. Y luego otras grades referentes como Aranjuez, el El Escorial, hay muchos.

¿Y si rebasamos el límite regional?

España es maravillosa, yo me iría a todos lados. A ver, me encanta Málaga, Valencia, en el norte Santander o Sanjenjo, por ejemplo.

¿Es de ponerse el delantal?

Últimamente sí, además me ha dado por hacer magdalenas y repostería en general. Estoy practicando especialmente los domingos que es cuando se saco un poco más de tiempo, y no salen mal.

Y frente el plato, ¿cuál es ese plato que no puede faltar en su mesa?

Me encanta la paella y el cocido madrileño.

¿Ha hecho ya el viaje de su vida, o lo tiene pendiente?

Cada viaje que se hace forma parte del viaje de tu vida, pero bueno, si que hay uno pendiente. Desde hace unos años unos amigos viven en Australia y siempre están diciéndome que a ver si voy, pero cuando te dedicas a la política irte un mes de vacaciones es inviable, te vas una semana, diez días a lo sumo, y para irte a Australia necesitas un mínimo de tres semanas.

¿Cómo hace un alcalde para conciliar con su vida familiar y social?

¿Qué es conciliar? Que me lo explique alguien. Es muy difícil y a veces se dan mensajes muy confusos al respecto. En el Congreso de los Diputados en su día aprobaron que los plenos fuera por la mañana para poder conciliar con la vida familiar, pero yo sigo viendo plenos que acaban a las once de la noche, y encima, discutiendo muchas veces cosas absurdas. Conciliar en política es complicado, porque no dejas de ser alcalde, diputado o concejal, y en los municipios más porque todo el mundo te conoce. Pero también es cierto que los propios políticos muchas veces complicamos las cosas muchísimo más de lo que es necesario.

Author avatar

GONZALO ANGULO TOBALINA

Author avatar

GONZALO ANGULO TOBALINA

SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER

CERCA DE TI

Majadahonda
Elecciones municipales en Majadahonda
mayo 16, 2023

Las elecciones municipales en Majadahonda reúnen a ocho candidatos a la Alcaldía

El actual alcalde no se presenta de nuevo a las elecciones y se creará un nuevo gobierno. Más de 50.000 vecinos están llamados a las urnas el próximo 28 de mayo
San Lorenzo de El Escorial
Resultados elecciones 2023 San Lorenzo de El Escorial
mayo 29, 2023

Resultados elecciones 2023 San Lorenzo de El Escorial. El PP gana pero no obtiene la mayoría y habría que esperar los posibles pactos

El nuevo Ayuntamiento de San Lorenzo de El Escorial quedará definido con la siguiente composición: PP, 8 concejales; PSOE, 3; VXSLE, 2 concejales; CS 1 concejal; MM-VQ 1 concejal; PODEMOS-IU-VQ, 1 concejal
Rozas de Puerto Real
Eleccione_municipales_en_Rozas_de_Puerto_Real
mayo 19, 2023

Cuatro candidaturas optarán a formar gobierno en las elecciones municipales en Rozas de Puerto Real

Los 495 vecinos que están llamados a las urnas decidirán a los 7 concejales que formarán la Corporación. El actual alcalde, Javier Vedia, se presenta a la reelección

MADRID RESURGE

Madrid Emprende
¿Qué es la Garantía Juvenil?
mayo 26, 2023

¿Qué es la Garantía Juvenil? Descubre las ventajas que ofrece para jóvenes de 16 a 30 años

Si aún no sabes lo que es la Garantía Juvenil y no te quieres perder las ventajas que ofrece. En este artículo podrás descubrir todas las opciones y beneficios que tiene no solo a la hora de encontrar empleo sino para seguir formándote o iniciar nuevos proyectos de empredimiento
Madrid en Verde
Plataforma Clima
mayo 20, 2023

Te desvelamos cómo es la nueva Plataforma Clima que acaba de lanzar el CSIC

La Plataforma Clima es un sistema que reúne y unifica el trabajo de varios equipos científicos del mundo centrados en el estudio del clima y la atmósfera con el fin de cumplir las metas planteadas en el decimotercer apartado de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, que aboga por la acción climática
Madrid Rural
Proyecto rural 3d
mayo 24, 2023

Proyecto Rural 3D: conoce la iniciativa que busca digitalizar el sector industrial en las zonas rurales

La despoblación y la falta de industrialización de la España vaciada trae consigo problemas a los que la impresión 3D o fabricación aditiva quiere dar solución a través de un proyecto novedoso que utilizará las nuevas tecnologías para atraer nuevas oportunidades a las zonas rurales
Madrid de Todos
Ayudas Sociales 2023 de la Fundación Eurocaja Rural maldonado
mayo 23, 2023

Las Ayudas Sociales 2023 de la Fundación Eurocaja Rural llegan a 25 colectivos

Las ayudas se dividen en tres categorías: Investigación, Colectivos Vulnerables y Desarrollo Rural. En total, los beneficiarios se reparten 60.000 euros para potenciar sus diferentes proyectos

VIVE MADRID

De ruta
Ruta De Castillos De La Comunidad De Madrid Portada
mayo 20, 2023

Adéntrate en la ruta de castillos en Madrid y viaja a la era medieval

Recorre la ruta de castillos en Madrid y disfrutar de los mejores castillos, torreones, atalayas, fortalezas y palacios de la región. Además conocerás monumentos de épocas muy distintas, como la prerománica, la andalusí, la de la Reconquista o la de los Reyes Católicos
En casa
Nuevo disco de Jonas Brothers
mayo 20, 2023

Así suena ‘The Album’, el nuevo disco de Jonas Brothers compuesto por 12 canciones

Repasamos todas las canciones que componen 'The Album', el nuevo disco de Jonas Brothers que triunfará en las listas de éxitos durante los próximos meses
Fuera de casa
Festivales de junio en Madrid
mayo 28, 2023

Los 5 mejores festivales de junio en Madrid: entérate de todas la novedades, artistas y fechas

Primavera Sound, Boombastic Festival o Tomavistas son algunos de los festivales que tendrán lugar durante el mes de junio en Madrid y que traen un sinfín de variedades para que disfrutes de la mejor música

KILÓMETRO 0

Kilómetro 0 Entrevista Luis Merlo portada
Kilómetro 0

Luis Merlo: «No me interesa la posteridad. Si millones de personas me identifican con Mauri es porque él las hizo felices»

Luis Merlo es un famoso actor español. Se labró su fama en la serie de televisión 'Aquí no hay quien viva' con la interpretación de Mauri. Ahora, vuelve a actuar en el Teatro Alcázar de Madrid dentro de la obra 'El método Gronhölm'
Kilómetro 0 Alonso Caparrós Empieza de cero libro
Kilómetro 0

Alonso Caparrós: «Ver un debate en el Congreso de los Diputados es lo mismo que ver un Sálvame»

Alonso Caparrós (Madrid, 1970) es escritor, presentador y colaborador de televisión y uno de los rostros más conocidos de la pequeña pantalla desde hace más de 30 años. Nos presenta su nuevo libro, 'Empieza de cero', título premonitorio ante el final de 'Sálvame'
Kilómetro 0 sara baras alma entrevista portada
Kilómetro 0

Sara Baras: «‘Alma’ es una búsqueda para poder sentir a personas que ya no están entre nosotros, pero sí dentro de nosotros»

Sara Baras (Cádiz 1971) regresa a Madrid por aclamación con 'Alma', un espectáculo "con corazón flamenco y alma de bolero" dedicado a su padre. En esta entrevista nos habla de su parte más personal, divertida, solidaria y hasta nos confiesa haber bailado un chotis con Sabina