«Collado Mediano es el gran desconocido de la Sierra de Guadarrama»

IRENE ZAMORA

Alcaldesa de Collado Mediano (legislatura 2019-2023)

collado mediano alcaldesa irene zamora entrevista principal 5Irene Zamora es la alcaldesa de Collado Mediano. / Hernán Polanco

Irene Zamora Sánchez (PP) es la alcaldesa de Collado Mediano. Llega al final de la legislatura satisfecha por haber logrado casi todos los objetivos marcados a pesar de estar gobernando en minoría. Reconoce que con el apoyo de la Comunidad de Madrid y el remanente de tesorería se han podido hacer muchos proyectos, destacando algunos ya históricos, como la urbanización de Fuente Salineras. Urge a actuar sobre la estación de Cercanías e invita a conocer el entorno natural privilegiado de este pueblo que hasta tiene su propio dulce típico, La Cobañerita, inspirada en un monumento natural.

Llega el final de una legislatura compleja, marcada en especial por la pandemia, además de Filomena. ¿Qué balance hace de la misma?

Dentro de la complejidad, de todas las vicisitudes, como has comentado, y el grave incendio que sufrimos, estamos contentos porque hemos cumplido con el compromiso que teníamos con nuestros vecinos de hacer realidad nuestro programa electoral. Ahora mismo, tenemos cumplido el 85% de nuestro programa. El 15% restante va a ser una realidad en unos meses.

Para nosotros es muy positivo, porque, además de todo lo previsto, hemos ido más allá al iniciar la licitación de la urbanización de Fuente Salineras por más de un millón de euros. Ha sido posible gracias a la Comunidad de Madrid y a las medidas y cambios que ha implementado en la gestión del PIR, así como a la Ley Ómnibus que ha aprobado. Ya es una realidad, y hemos podido sacar la licitación en unos meses, tras muchos años trabajando en ella y después de haber ajustado los pliegos.

Pero tengo que decir que se ha aprobado con la triste noticia de que ha hecho falta el voto de calidad para sacarlo adelante, porque la oposición ha votado en contra, salvo el apoyo de los no adscritos y la abstención de VOX. Creo que el balance es un éxito de todos, más teniendo en cuenta los casi dos años de parón administrativo.

¿Ha optado el Ayuntamiento a los Fondos Europeos? ¿Cómo se afronta este tipo de programas en un municipio de algo más de 7.500 habitantes?

Lo que hemos obtenido, pero que todavía no hemos recibido, ha sido a través de ADESGAM, la Asociación de Desarrollo de la Sierra de Guadarrama, en la que estamos trabajando conjuntamente 14 municipios. Y a través de la Mancomunidad de Servicios Sociales La Maliciosa, en la que estamos seis municipios. A través de esas dos entidades sí hemos tenido acceso a esos fondos, pero a nivel local es complicado acceder porque no tenemos infraestructura técnica, dada la dificultad técnica que conlleva la tramitación de esos fondos. No hemos tirado la toalla, y sé que en algún momento lo podremos hacer.

«El margen que nos queda para inversión es muy pequeño. Si no fuera por la Comunidad de Madrid no sería factible hacer las cosas que hacemos»

Decía que otros fondos como los del PIR, si llegan, son imprescindibles para un Ayuntamiento como el de Collado Mediano.

Tenemos escaso margen de maniobra con un presupuesto pequeño como el que tenemos. Casi todo está comprometido con gastos fijos en el Capítulo 1, el personal. Nosotros lo hacemos todo con medios propios. No tenemos externalizado nada, con lo cual es una partida importante. Estoy hablando de que el 64% del presupuesto ya está comprometido con el Capítulo 1 y los gastos fijos.

Además, la subida del IPC y de los precios de la luz y del combustible… El margen que nos queda para inversión es muy pequeño. Así que, si no fuera por la Comunidad de Madrid, que en este último Programa de Inversión Regional ha asignado 3,3 millones de euros para nuestro municipio, no sería factible hacer las cosas que hacemos.

Con ello, aparte de afrontar parte del gasto corriente, sacamos adelante cosas como la urbanización de Fuente Salineras, que es un millón de euros. Además, hay otro proyecto que vamos a dar de alta, en el que tenemos puestas muchas ilusiones, que es la construcción de una nueva Biblioteca Municipal y un Salón de Plenos nuevo. Y vamos a sacar a la luz el Archivo de Fuente Roca.

collado mediano alcaldesa irene zamora 3

La alcaldesa está satisfecha con lo logrado en estos cuatro años. / Hernán Polanco

¿Qué tiene de particular ese archivo?

Se trata de un archivo único, no en España, sino en el mundo. Es un archivo con documentación de la Segunda República y queremos sacarlo a la luz. Para eso,  necesitamos unas instalaciones adecuadas que haremos con el PIR de la Comunidad de Madrid. Hemos comprado el inmueble. Ahora, vamos a rehabilitarlo.

Así que muchos proyectos logrados y muchos por hacer.

Sí, y quiero poner en valor que muchas de las cosas que se han hecho en esta legislatura han sido posibles por el remanente de tesorería del que disponíamos gracias a la gestión de los últimos 12 años del Partido Popular en Collado Mediano. Ha sido una buena gestión.

Había un remanente de tesorería que nosotros hemos podido utilizar en cosas necesarias que, si no hubiese sido por ese remanente de tesorería, no hubiese sido posible hacerlas. Era un remanente de las legislaturas anteriores que no se podía utilizar, se ha ido acumulando y, en esta legislatura, hemos tenido la suerte de poder disponer de él.

Por eso quiero poner en valor el trabajo hecho por el Partido Popular en Collado Mediano durante las tres legislaturas anteriores, y en esta legislatura también. Como decía, ha sido en minoría, pero hemos encontrado gente que realmente quiere trabajar por el municipio y quiere sumar y trabajar.

¿Qué le pide a Comunidad de Madrid? ¿En qué necesita Collado Mediano la implicación de la Administración regional?

Tengo que decirte que con Isabel [Díaz Ayuso] estoy muy, muy, muy agradecida y nos está cuidando mucho. Además del PIR, hemos firmado un convenio para el empleo y hemos podido contratar a casi 40 personas en estos años. Hemos logrado también subvenciones para deportes, para cultura… Estamos muy agradecidos, y solo le pediría que la carretera de circunvalación de Collado Mediano sea una realidad, porque lo necesitamos.

«Al Gobierno central le pedimos que invierta en Cercanías y en nuestra estación, que es una maravilla y está totalmente abandonada»

¿Y al Gobierno central? ¿Qué le pide como alcaldesa de Collado Mediano?

Pedro Sánchez es el que cambia las leyes, así que, por favor, que cambie muchas leyes, que nos están haciendo mucho daño a todos. Le pediría que el sentido común vuelva a la gestión del Estado. Hace falta un cambio radical. Otra de las cosas que le pedimos al Estado es que invierta en Cercanías y en nuestra estación, que es una maravilla. Está totalmente abandonada, y lo que los vecinos no saben es que es competencia del Estado. Nosotros, desde el Ayuntamiento, no podemos hacer nada.

El Gobierno se ha comprometido a actuar, ya que hasta se denunció en la Asamblea de Madrid. Se ha comprometido a hacer una inversión, y se nos dijo que empezaban en primavera. Así que espero que sea una realidad. Se trata de una inversión de más de 400.000 euros, y significará un cambio importante. Tenemos el privilegio de tener Cercanías en Collado Mediano, pero está en muy malas condiciones.

La estación es una preciosidad, pero está abandonada. Es una pena que esté así. Pero tenemos el compromiso de que lo van a hacer, y yo confío en que se haga. Y confío en que se haga cuanto antes, porque además puede haber algún accidente, que alguien se tropiece, porque está muy mal.

collado mediano alcaldesa irene zamora 4

La alcaldesa invita a todos a conocer su pueblo y el espacio natural que lo rodea. / Hernán Polanco

¿Qué hace el Ayuntamiento de Collado Mediano para asentar población y atraer nuevos vecinos?

En sí, no hacemos nada especial. Pero tenemos un entorno que te invita a quedarte a vivir en Collado Mediano. Lo hemos visto y sé que ha pasado en otros muchos pueblos, pero en el nuestro de una forma especial.

En los dos últimos años el censo ha aumentado en casi mil personas, un incremento importantísimo, porque muchas familias han decidido vivir en Collado Mediano. Ofrecemos una forma de vida cómoda y tranquila, una gran calidad de vida, y no es una frase hecha. Lo que hacemos es intentar dar los mejores servicios, en ello trabajamos día a día, para resolver todos los problemas que se nos ponen sobre la mesa. Y sumamos la mejor oferta educativa, la mejor oferta cultural… y el entorno del que hablaba.

Collado Mediano es el gran desconocido de la Sierra de Guadarrama, y tenemos una climatología que es única, un microclima, porque estamos protegidos por el Cerro del Castillo y el Monte del Telégrafo. Tenemos una climatología única en la Sierra, mucho más suave. Además, el 80% del territorio de Collado Mediano es protegido, con lo cual, la densidad de población es baja. En resumen, aquí se vive fenomenal.

«Tenemos un yacimiento romano, rutas de todo tipo, La Dehesa, por la que dar un paseo rodeados de animales y naturaleza…»

¿Y cómo atrae Collado Mediano al visitante, al turista?

Pues tenemos algo que nos diferencia del resto y es nuestro yacimiento romano El Beneficio, que merece una visita. De hecho, otro de los objetivos que tenemos es continuar con la excavación. Espero que también sea una realidad la próxima legislatura.

Además, tenemos muchas rutas, de todos los niveles, familiares, más intensas… para todos los gustos. Por ejemplo, tenemos el paseo por La Dehesa, que para ir con niños es una maravilla. Hay que respetar a los animales, las vacas, los terneros, los burritos, los caballos… Pero el hecho de verlos en ese entorno, pues a los niños todavía les sorprende. Tenemos nuestro alcornoque centenario, que es un árbol singular declarado por la Comunidad de Madrid.

Así que rutas, oferta cultural, deportiva, porque tenemos importantes instalaciones deportivas, y en esta legislatura se ha hecho una inversión importante en ellas. Por ejemplo, tenemos unas pistas de tenis playa que son una maravilla. De hecho, han acogido el Campeonato de España. Tenemos kárate. El tenis de mesa es un deporte estrella en Collado Mediano, ya que estamos en la división más alta y tenemos a Alfredo Carneros, que ha sido olímpico. La ermita de la Virgen del Rosario, la iglesia y nuestro monumento natural La Cobañera, que es un conjunto natural de piedras.  Está en el Cerro del Castillo, y parte del Cerro del Castillo se quemó en el incendio, pero La Cobañera se salvó.

collado mediano alcaldesa irene zamora 2

Irene Zamora durante la entrevista con El Resurgir de Madrid. / Hernán Polanco

Y, además, ahora puede comerse. Cuénteme la historia del dulce inspirado en La Cobañera…

Pues como La Cobañera es el símbolo que representa Collado Mediano, es lo que nos ha servido para hacer el dulce: La Cobañerita. Esto ha sido idea de una compañera del equipo, Yolanda Gallego, la concejala de Turismo, Desarrollo Local y Hacienda. En la legislatura anterior ya hablé de la idea de hacer algo típico de Collado Mediano, aunque ya se hacen pastas, pestiños y rosquillas, pero pensando en algo que nos diferencie. Yolanda pensó en algo con la forma de La Cobañera.

Así que se hicieron muchas pruebas con diferentes masas, y al final al panadero y pastelero se le ocurrió la galleta de mantequilla, pero diferente, y es una exquisitez. De hecho, Yolanda y varios vecinos hicieron el molde. Y se han hecho dos versiones: la normal. que lleva canela y vainilla, y otra que además va cubierta de chocolate negro. Así que todos los que vengan a Collado Mediano tienen que probar nuestra Cobañerita.

En poco más de un mes vienen las elecciones. ¿Dónde se ve tras los comicios?

Me gustaría seguir, ya soy candidata. Tengo ilusión y ganas. Tengo un buen equipo, porque sin equipo no eres nadie, y eso también debemos ponerlo en valor. Me gustaría seguir ocupando el puesto de la Alcaldía. Y mi trabajo está hecho, nuestro trabajo está hecho, y los vecinos tendrán que decidir el 28 de mayo.

De cerca

Una alcaldesa, ¿nace o se hace? Se nace con la vocación de servicio, que es imprescindible para cualquier gestión política, pero se aprende. Yo no soy la misma de hace cuatro años, la experiencia es un grado en esto también. Yo llegué a la Alcaldía de forma un poco casual o providencial. Mi antecesora me pidió que fuera cabeza de lista, así lo hice. Aparecieron VOX y Ciudadanos, eso llevó a la dispersión del voto y nos quedamos con cuatro concejales. Ha sido muy difícil, pero lo que yo sabía hace cuatro años no tiene nada que ver con lo que sé ahora. Así que se hace.

¿Qué hace cuando no es alcaldesa? ¿A qué es aficionada? Pasear, leer y estar con la familia que, al final, es lo más importante. Estar con la familia y con la gente que quieres. Yo tengo una familia extensa y extraordinaria, y están los amigos, que es la familia que tú eliges. Así que para mí es muy importante compartir eso momentos con las personas que quieres.

Dígame un plan en casa. A mí la cocina me apasiona. Tengo poco tiempo, pero me sirve de relax, de desconexión.

¿Y fuera de casa? Yo siempre he sido de montaña, pero con los años necesito ver el mar de vez en cuando. Así que una escapadita al mar.

Elija un destino fuera de la Comunidad de Madrid. Cualquier punto de España, no tengo ningún sitio especial, cualquier lugar con la gente que quieres y que te quiere para mí ya es especial.

Otro destino, pero dentro de la CAM. A lo mejor porque vivimos en un pueblo, a veces mi marido dice que se necesita un poco más de actividad. Nos gusta el campo y nos gusta vivir en el pueblo, pero de cuando en cuando vamos a Madrid, y a mí me encanta Madrid, en especial el centro.

¿Ha hecho el viaje de su vida? Pues sí hicimos el viaje de nuestra vida en nuestro viaje de novios, que nos casamos va a hacer 31 años. Nos hacía ilusión conocer las Cataratas de Iguazú era un sitio que nos atraía y tuvimos la suerte, la fortuna y el privilegio de hacer un viaje precioso.

Ya me ha dicho que es de ponerse el delantal. ¿Qué se le da bien hacer? Sí me gusta la cocina. Además, es que me relaja, y según mi familia y mis amigos el cocido me sale muy rico.

Delante del plato, ¿ante qué no se resiste? Me gusta probar, pero si tengo que elegir uno, el cocido, que además varía mucho de un sitio a otro, con lo cual si hay esa opción pruebo el cocido.

¿En qué momentos es más usted misma, en qué momentos se aleja de la seriedad que se le presupone a una alcaldesa? Yo procuro ser siempre Irene Zamora, yo no cambio ni cuando no era alcaldesa ni cuando soy alcaldesa, yo soy como soy. Gasto bromas, me enfado… pero procuro ser igual en todos los ámbitos de mi vida. No cambio.

¿Cómo concilia un alcalde? Es muy complicada la conciliación, es necesaria, es imprescindible, pero mientras tienes esta responsabilidad la conciliación es muy complicada, siempre está por delante tu cargo. Yo tengo la fortuna que tengo una familia que sí lo entiende y me lo está haciendo fácil, pero no es fácil la conciliación. Por eso esto tiene que ser en un tiempo limitado, no puedes dedicarte toda la vida a esto, porque hay otros afectos que también son necesarios.

Author avatar

C. ECHEGUREN / G. ANGULO

Author avatar

C. ECHEGUREN / G. ANGULO

SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER

CERCA DE TI

Arganda del Rey
abono fusion
septiembre 14, 2023

El Abono Fusión incluye descuentos para que practicar deporte sea más accesible

El Ayuntamiento de Arganda del Rey lanza el programa de clases colectivas físicas para el nuevo curso. Las instalaciones municipales ofrecen diferentes actividades dependiendo de la edad
Pedrezuela
ayudas municipales
agosto 14, 2023

Ya puedes solicitar las becas y ayudas municipales en educación

Las ayudas que puedes solicitar desde el Ayuntamiento de Pedrezuela son: Ayudas de comedor escolar, ayudas a la adquisición de libros y material escolar y ayudas al transporte para alumnos universitarios y de formación profesional
Venturada
Verano_Cultural_de_Venturada
julio 19, 2023

No te pierdas las últimas actividades del Verano Cultural de Venturada

Los ventureños todavía podrán disfrutar del Día del Niño, un escape room, un espectáculo de circo, un concierto de música clásica y de la Feria Sierra Norte

MADRID RESURGE

Madrid Emprende
Tecnología de impresión 3D
septiembre 6, 2023

Los investigadores de IMDEA avanzan en la creación de implantes óseos duraderos con tecnología de impresión 3D

La esperanza de vida en nuestra sociedad es cada vez mayor, por lo que cada vez se producen más cirugías de injertos óseos y reemplazo de huesos. Este procedimiento está experimentando un gran avance tecnológico gracias a la impresión 3D
Madrid en Verde
biogás en Madrid depuradora
septiembre 12, 2023

Biogás en Madrid: ¿Cuánto se genera en un año en las plantas depuradoras?

En el año 2022 se produjeron 94.000 megavatios hora de electricidad en las 18 depuradoras alimentadas con biogás en Madrid. La región generó el año pasado 52 millones de metros cúbicos de biogás
Madrid Rural
Productos del campo y la ganadería de Madrid
septiembre 16, 2023

Los productos del campo y la ganadería de Madrid en la Feria de la Sierra Norte

La presidenta de la Comunidad de Madrid ha mostrado su apoyo a los productos del campo y la ganadería de Madrid con una visita a la Feria
Madrid de Todos
Inicio de curso solidario
septiembre 11, 2023

Un inicio de curso solidario: Hasta 5.000 euros por niño para las familias acogedoras de menores

Esta semana se ha iniciado el curso escolar en la Comunidad de Madrid con miles de niños y jóvenes madrileños convocados a las aulas, un inicio de curso solidario, ya que habrá ayudas de hasta 5.000 euros al año por niño para familias acogedoras

VIVE MADRID

De ruta
Pueblos de Madrid
septiembre 15, 2023

Los 11 pueblos de Madrid que tienes que conocer este otoño por su patrimonio y su entorno

Sus joyas arquitectónicas y su naturaleza los han convertido en los 11 pueblos de Madrid elegidos para promocionar los municipios de menos de 20.000 habitantes
En casa
los videojuegos de moda
septiembre 9, 2023

Descubre los videojuegos de moda que arrasan entre las nuevas generaciones

Si todavía no conoces el mundo gaming te animamos a que te adentres en el mundo de los videojuegos y encuentres el que más se adapta a ti. Muchas historias diferentes con las que entretenerte y evadirte por un rato de la rutina ¿A qué esperas?
Fuera de casa
Suma Flamenca 2023
septiembre 20, 2023

El festival Suma Flamenca 2023 llegará a varios teatros de Madrid y de otras tres localidades

Además de en la capital, la programación de Suma Flamenca 2023 llegará entre el 17 de octubre y el 5 de noviembre a San Lorenzo de El Escorial, La Cabrera y Rascafría. Estrella Morente, Rocío Márquez, Eva Yerbabuena, Mayte Martín y Arcángel, entre los artistas participantes

KILÓMETRO 0

Kilómetro 0 Aurora Guerra guionista La cárcel de aire
Kilómetro 0

Aurora Guerra (guionista): «Lo escrito por inteligencia artificial puede ser correcto, pero no tiene alma»

Aurora Guerra es una guionista de éxito que está detrás de decenas de exitosas series. Acaba de publicar 'La cárcel de aire', una novela con ingredientes como el robo, el arte, los secretos y la venganza que no podrás dejar de leer
Kilómetro 0 Mikecrack youtuber Las perrerías de Mike
Kilómetro 0

Mikecrack: «Los padres tienen que vigilar lo que ven sus hijos en Internet o acabarán viendo cosas que no deberían»

Mikecrack es el youtuber número uno en España. Miguel -Mike- Bernal Montes (Madrid, 1993) acumula más de 43 millones de suscriptores y más de 16 billones de visualizaciones en su canal de Youtube, donde tiene su propia serie, 'Las perrerías de Mike'
Kilómetro 0 eloy arenas estrena Berlín, Berlín principal
Kilómetro 0

Eloy Arenas: «Es necesario que exista el humor, porque la vida sin humor es una mierda»

Eloy Arenas (Dolores, Alicante, 1950) es polifacético. Escribe, dirige, actúa... pero, sobre todo, hace reír. Ahora está de estreno en el Teatro Alcázar con 'Berlín, Berlín', un vodevil ambientado en los días previos a la caída del muro de Berlín