Rivas es candidata a ganar el premio de Ciudad Verde Europea en 2025


Rivas compite con la italiana Treviso y las españolas Viladecans y Riba-Roja de Turia. La ganadora se conocerá en octubre en Estonia en un evento con todos los finalistas
Rivas ha sido seleccionada por la Comisión Europea para competir en el European Green Leaf Award 2025 (Ciudad Verde Europea 2025), convocatoria para poblaciones de menos de 100.000 habitantes.
Rivas se mide a otras tres localidades continentales: las españolas Viladecans y Riba-Roja de Turia y la italiana Treviso. Hay otro premio para las de más de 100.000 habitantes: Capital Verde Europea.
Ciudad Verde Europea
Las cuatro ciudades deben presentar su exposición de méritos el 4 de octubre en Tallin (Estonia). La ganadora se conocerá al día siguiente, 5 de octubre. El premio son 200.000 euros, además de la promoción internacional que supone el galardón y llegar a la final.
Para concurrir al certamen Ciudad Verde Europea se necesitan cumplir una serie de requisitos como urbe implicada en la gestión medioambiental sostenible, con varios ejes a valorar: aire, agua, biodiversidad, residuos, ruido, mitigación de cambio climático y adaptación al cambio climático.
En el caso de Rivas, se trata de un trabajo transversal donde participan diversas concejalías del Ayuntamiento, coordinadas desde la de Transición Ecológica y la empresa municipal Rivamadrid, además de resultar fundamental la implicación vecinal con sus comportamientos y hábitos de vida cada vez más sostenibles.
Premio global
Al tratarse de un premio global, Rivas ha presentado iniciativas como la utilización de la basura doméstica generada por 2.000 ripenses para producir asfalto ecológico con el que pavimentar calles del municipio o la instalación masiva de placas solares en los edificios municipales para generar energía de autoconsumo.
El impulso del servicio municipal BicinRivas añade otra marca de distinción, con 8.756 personas abonadas ya, casi el 9% de la población, y 34 estaciones. La ciudad ha sido la primera de España en incorporar, además, triciclos adaptados a personas con movilidad reducida.
Proyectos de compostaje
También figuran los proyectos de compostaje. Por un lado, el de composteras comunitarias: con diez áreas colectivas habilitadas en la vía pública donde pueden depositar sus residuos orgánicos hasta 30 familias en cada una para generar compost con el que alimentar los suelos de los parques y jardines del municipio.
Por otro lado, el de composteras domésticas: hasta 200 unidades disponibles para los hogares que lo han solicitado.
Madrid Resurge


Eurocaja Rural defiende el trato igualitario de la banca a los habitantes de zonas rurales


Así son las Ayudas a Proyectos Sociales de la Fundación Mapfre dirigidas a personas con discapacidad
Cerca de ti
Vive Madrid


Estas rutas urbanas por Madrid te permitirán admirar arte y arquitectura mientras caminas


Diez representaciones te esperan en el Festival de Teatro Aficionado de Manzanares El Real 2023
Kilómetro 0


Sandra Aza: «Madrid, en el Siglo de Oro, era el paradigma de la apariencia, daba igual quién fueras, lo importante era quién parecías ser»
Escritora


Aurora Guerra (guionista): «Lo escrito por inteligencia artificial puede ser correcto, pero no tiene alma»
Guionista y escritora


Mikecrack: «Los padres tienen que vigilar lo que ven sus hijos en Internet o acabarán viendo cosas que no deberían»
Youtuber
Madrid Resurge


Global Mobility Call 2023 tendrá cuatro innovadores premios sobre movilidad sostenible


Eurocaja Rural defiende el trato igualitario de la banca a los habitantes de zonas rurales

