La historiadora de arte Carmen Garrido da nombre a una calle del distrito

El cambio de denominación de la calle (antes Ricardo Ortiz) obedece a una decisión de la Junta de Gobierno del pasado mes de septiembre, tras su aprobación previa en la junta de distrito
Ciudad Lineal cuenta desde con una calle dedicada a la historiadora de arte española Carmen Garrido Pérez. El alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, acompañado por el concejal del distrito, Ángel Niño, y familiares de la historiadora, ha descubierto la placa de Carmen Garrido en la hasta ahora conocida como calle Ricardo Ortiz posterior, en reconocimiento a su bagaje profesional en el mundo del arte y la cultura. El cambio de denominación de la vía lo aprobó el pasado mes de septiembre la Junta de Gobierno, tras el visto bueno de la Junta Municipal de Ciudad Lineal en julio de 2021.
Almeida ha ensalzado “la extraordinaria labor de esta madrileña, que alcanza un relieve profesional muy importante como jefa del Gabinete de Documentación Técnica del Museo del Prado, que es lo mejor de la historia de España”. Carmen Garrido estaba especializada en documentación e investigación técnica de la pintura para su musealización, conocimiento y conservación.
Según ha destacado el alcalde, “en nuestra memoria debemos tener un rincón para todas las personas que no son públicas, como Carmen Garrido, pero que cada día hacen un Madrid mejor” porque “una ciudad sin memoria es una ciudad sin alma y sin corazón”.
Por su parte, Niño se ha mostrado “orgulloso” por incorporar “el talento de una figura tan importante para el arte y la museología” al callejero del distrito. “En un momento en el que buscamos referentes femeninos para inspirar a nuevas generaciones, Carmen Garrido representa un ejemplo a seguir”, ha apuntado.
investigación y arte
Garrido estudió Historia del Arte en la Universidad Autónoma de Madrid, donde se licenció y doctoró en 1979. El título de su tesis ‘Contribución al estudio de pinturas hispanoflamencas y renacentistas utilizando los métodos fisicoquímicos de examen científico’ es indicativo del ámbito al que dedicó sus investigaciones: el análisis físico y químico de la pintura como procedimiento de investigación de la técnica utilizada por los artistas en sus trabajos creativos.
Además, amplió sus trabajos de investigación analizando el estado de las obras en instituciones como el Museo Metropolitano de Arte de Nueva York, la Pinacoteca Antigua de Múnich o la Universidad Católica de Lovaina. Trabajó en la Escuela de Restauración de Madrid, en el Laboratorio del Instituto de Conservación y Restauración y en 1980 inició su trabajo en el Gabinete de Documentación Técnica del Museo del Prado del que fue jefa entre 1982 y 2012. Su trabajo estuvo dedicado a los pintores de inicios del siglo XV y del XX como Pablo Picasso, lo que le llevó a examinar el Guernica; en total analizó más de 2.000 obras.
Fruto de sus investigaciones y estudios técnicos son las numerosas publicaciones en diferentes formatos, libros, artículos o monográficos y su participación en exposiciones, cursos y conferencias, así como en congresos técnicos.
Madrid Resurge

La ganadería sostenible y cuidadosa con el medioambiente puede ser una realidad

Varios jóvenes participan en un proyecto de intercambio y formación en el sector primario
Cerca de ti

La operación Campamento será reactivada por el Ayuntamiento de Madrid

La zona de confluencia de Joaquín Costa y Francisco Silvela gana espacio para el peatón

La edición de este año del Festival LuzMadrid, prevista para octubre, se pospone para el 2023

El riesgo de incendio obliga a aumentar el control del uso de maquinaria en zonas forestales
Vive Madrid

Nos vamos de ruta por las cinco Villas de Madrid de la zona norte

Los mejores remedios caseros para evitar que las picaduras de mosquitos amarguen tus noches este verano

Regresan las fiestas de Serracines de la mano de los monologuistas Jaime Caravaca y Miguel Sincero
Kilómetro 0

«La zarzuela es donde más realizado estoy. Con este género me siento en mi propio elemento»
Actor

«En el teatro se dice o se decía todo lo que no se podía decir al pie de la calle. Si cerraban algo, eran los teatros»
Actriz y directora

«Al escribir este libro descubrí que los efectos del poder político se ven mucho más en los lugares marginales del mundo»
Escritor
Madrid Resurge

Premio Europeo a la creadora de un exoesqueleto que llegará a niños madrileños

La ganadería sostenible y cuidadosa con el medioambiente puede ser una realidad
