‘Ciudad de los Vivos, Ciudad de los Muertos’, la nueva exposición que llega a Chamberí


Coincidiendo con el aniversario del fin del levantamiento del gueto de Varsovia llega a la Sala José Luis Sampedro del Centro Cultural Galileo una nueva muestra sobre este suceso
La Sala José Luis Sampedro del Centro Cultural Galileo la muestra gratuita de Ciudad de los Vivos, Ciudad de los Muertos. Se trata de un proyecto artístico de Robert Wilczyński que se podrá visitar hasta el próximo 25 de mayo.
Este fotógrafo polaco muestra el dramático período del levantamiento del gueto de Varsovia combinando, mediante el uso de la técnica de la doble exposición, fotografías de archivo de personas y lugares del gueto con imágenes de la actualidad.
Exposición
Coincidiendo con el 80 aniversario del fin del levantamiento del gueto de Varsovia el centro acogerá cada uno de los 22 paneles que conforman la exhibición. Esta muestra viene acompañada de testimonios y fragmentos de diarios de supervivientes del gueto como los de Stanistav Rozicki, Wanda Lubelska o Mary Berg.
La mayoría de los judíos del gueto de Varsovia murieron en los campos de concentración y exterminio, pero el testimonio de algunos pocos supervivientes ha llegado hasta el presente.
Levantamiento de Varsovia
En noviembre de 1940, las autoridades nazis establecieron el gueto de Varsovia. En una pequeña extensión de apenas 3,4 kilómetros cuadrados obligaron a vivir a más de 400.000 judíos.
Las condiciones en el gueto eran terribles, no había suficiente comida, agua o medicinas para todos, las enfermedades se propagaban rápidamente y las personas morían a menudo en las calles.
Los nazis ejercían su dictadura del terror sobre los presos imponiendo normas para coartar sus libertades. Por ejemplo, no se podían cantar canciones populares, tener radios o teléfonos ni asistir a servicios religiosos.
Aun así, se organizaron grupos de resistencia y se establecieron escuelas, hospitales y hasta funcionaron teatros. Incluso impulsaron un periódico clandestino, el Oneg Shabbat, para documentar la vida en el gueto y dar voz a todos los que vivían allí.
Madrid Resurge


Los investigadores de IMDEA avanzan en la creación de implantes óseos duraderos con tecnología de impresión 3D


Global Mobility Call 2023 tendrá cuatro innovadores premios sobre movilidad sostenible


Varios requisitos para los apicultores ante la cosecha de miel 2023 para prevenir los incendios
Cerca de ti
Vive Madrid


Conoce la ruta de las 7 mejores cafeterías para tomar matcha en Madrid


El festival Suma Flamenca 2023 llegará a varios teatros de Madrid y de otras tres localidades
Kilómetro 0


Aurora Guerra (guionista): «Lo escrito por inteligencia artificial puede ser correcto, pero no tiene alma»
Guionista y escritora


Mikecrack: «Los padres tienen que vigilar lo que ven sus hijos en Internet o acabarán viendo cosas que no deberían»
Youtuber


Eloy Arenas: «Es necesario que exista el humor, porque la vida sin humor es una mierda»
Actor, humorista, escritor y guionista
Madrid Resurge


El proyecto Naturaliza implica a profesores para llevar la sensibilidad ambiental a los colegios

