La segunda edición del Festival de Artes Escénicas en la Naturaleza de Ciempozuelos comienza el 30 de junio


Tras el éxito de la primera edición del ARENAC (Festival de Artes Escénicas en la Naturaleza de Ciempozuelos), el 30 de junio llega su segunda edición que tendrá lugar en diferentes ubicaciones del municipio
Por segundo año consecutivo, el Festival de Artes Escénicas en la Naturaleza de Ciempozuelos tendrá lugar en el municipio de Ciempozuelos del 30 de junio al 2 de julio.
Este año destaca por sus múltiples ubicaciones, entre ellas:
- Pinar de la Soledad
- Palomero
- Plaza de la Constitución
- Plaza de Ventura Rodríguez
- Plaza Mayor (Las Palmeras)
- Explanada de la Ermita de Nuestra Señora del Consuelo
Al festival se le ha asignado el lema ‘Echando raíces’, ya que el festival gira en torno a la naturaleza subterránea y la cultura del subsuelo del municipio. Con este tema quieren poner en valor las minas de agua que atraviesan Ciempozuelos y las cuevas-bodegas.
ACTIVIDADES CULTURALES
El Ayuntamiento de Ciempozuelos ha creado una amplia programación para los tres días de festival. Se han organizado desfiles, teatros, monólogos o talleres, entre otros.
El festival tendrá comienzo el viernes 30 de junio a las 20:00 horas con un pasacalles el cual contará con un pregón y un desfile inaugural a manos de la compañía Vocingleando desde la Plaza Mayor.
El sábado 1 de julio las actividades comenzarán a las 11:00 horas con un taller de comedia del arte impartido por Javier Tenías. A las 13:00 horas se podrá disfrutar de un monólogo llevado a cabo en la Plaza de Ventura Rodríguez.
Para el domingo 2 de julio hay cuatro actividades diferentes, teniendo como actividad final, un teatro musical a las 22:30 horas en la Plaza de la Constitución a cargo de la compañía Garcilasos.
Todas las actividades e información completa se puede consultar aquí.
Madrid Resurge


Varios requisitos para los apicultores ante la cosecha de miel 2023 para prevenir los incendios


Así son las Ayudas a Proyectos Sociales de la Fundación Mapfre dirigidas a personas con discapacidad
Cerca de ti
Vive Madrid
Kilómetro 0


Sandra Aza: «Madrid, en el Siglo de Oro, era el paradigma de la apariencia, daba igual quién fueras, lo importante era quién parecías ser»
Escritora


Aurora Guerra (guionista): «Lo escrito por inteligencia artificial puede ser correcto, pero no tiene alma»
Guionista y escritora


Mikecrack: «Los padres tienen que vigilar lo que ven sus hijos en Internet o acabarán viendo cosas que no deberían»
Youtuber
Madrid Resurge

