«Por primera vez tenemos en Ciempozuelos un Plan de Turismo para potenciar nuestros bienes culturales»

RAQUEL JIMENO

Alcaldesa de Ciempozuelos

ciempozuelos entrevista raquel jimeno alcaldesa1Raquel Jimeno, alcaldesa de Ciempozuelos. / Merino

Raquel Jimeno (PSOE) afronta como alcaldesa de Ciempozuelos este final de la legislatura con el reto de acabar con la deuda municipal, que ha imposibilitado realizar inversiones destacadas. Recientemente han aprobado un Plan de Turismo y, como Ayuntamiento, insisten ante otras administraciones para lograr mejoras en sanidad, educación y seguridad ciudadana. En un Ayuntamiento fragmentado, el pacto con Ciudadanos funciona, y Jimeno dice estar preparada e ilusionada por seguir otra legislatura y poder sacar adelante anhelados proyectos.

¿Qué proyectos tiene entre manos de cara a este año que queda de legislatura? ¿Qué objetivos se ha marcado en este plazo?

Hay muchos, pero voy a centrarme en tres. El primero sería que quede acabada la rehabilitación del antiguo Ayuntamiento, ese edificio tan bonito que tenemos al otro lado de la plaza. Las obras han arrancado ya y esperemos que vayan al ritmo previsto. También queremos acabar la pasarela la carretera M-400. Es otro proyecto en el que hemos trabajado mucho, aunque es cierto que ha estado algo parado por el tema del precio del acero. Queremos acabarla dentro de esta legislatura. También tenemos en previsión la remodelación de diversas calles, con saneamiento incluido, aunque en algunos casos aquí dependemos de la Comunidad de Madrid, de la aprobación de los fondos PIR.

Todo para culminar una legislatura extraña. ¿Cómo les ha afectado el Covid a nivel de gestión municipal?

Evidentemente la pandemia nos ha afectado. Ha supuesto una cadena de consecuencias que muchas veces no se perciben tanto. Además de los efectos sobre las personas, en lo que es gestión ha afectado mucho. Ha habido que destinar fondos a familias, cambiar la manera de trabajar en el propio Ayuntamiento, dedicar energía, tiempo, esfuerzos y recursos… También nos afectó el paralizar los plazos administrativos, rompió una dinámica de trabajo y gestión. Además, hubo consecuencias globales, con la subida de precios… Y además es una legislatura marcada por otras cosas, como Filomena, que aunque puntual fue muy salvaje. En Ciempozuelos nos afectó muchísimo, en los viales, en las zonas verdes… Tuvimos que dedicar una parte importante del gasto a reparar y restaurar esas zonas, y hay otras en las que todavía no hemos podido intervenir. Y ahora llegan las consecuencias de una guerra, que aunque los dramáticos efectos directos no nos llegan, sí los indirectos. Hablaba antes de la pasarela, pues tiene una parte importante del gasto en acero, y ahora mismo es inasumible la compra de este material por los altísimos precios en los que está el acero. Son variables que afectan a la marcha del trabajo municipal.

ciempozuelos entrevista raquel jimeno alcaldesa3

Jimeno tiene intención de presentarse a la reelección. / Merino

A pesar de todo, en estos años hemos avanzado en muchas cosas que estaban muy dormidas de años anteriores. Y todo haciendo frente a un gran problema como es el de la deuda. Una deuda que consume un porcentaje altísimo de nuestro presupuesto, de casi 16 millones de presupuesto municipal, 3 millones se van al año solo en deuda. Eso hace que nuestra capacidad de inversión sea cero y es un peso importante que arrastramos durante toda la legislatura, además de las otras circunstancias sobrevenidas.

«Fue muy duro saber que se estaba muriendo la gente; pensar que siendo la alcaldesa no podía hacer nada»

¿Qué ha aprendido durante la convivencia con el Covid desde su posición de alcaldesa, con la responsabilidad que supone, y siendo la primera administración a la que el ciudadano llama?

Un aprendizaje importante es el conocer y ver la capacidad de la gente de volcarse. Hubo también gente que no, que simplemente por el color político no quisieron sumar sino restar, pero hubo muchísima más gente que se volcó en poder colaborar. Lo hicimos desde el Ayuntamiento, los concejales y los trabajadores, y lo hizo toda la ciudadanía. Teníamos la sensación de que había muchas cosas a las que no podíamos llegar en momentos en los que la gente lo estaba pasando muy mal. Una sensación de impotencia… Un ejemplo, aquí tenemos siete centros asistenciales, un 13% de la población está en centros asistenciales, y fue muy duro para el pueblo, para todos. Sabíamos que se estaba muriendo gente, y yo pensaba: “soy la alcaldesa y no puedo hacer nada”. Fue muy duro y muy frustrante. Luego, tuvimos que aprender a cambiar, acostumbrarnos a que lo que un día funcionaba de una manera al día siguiente funcionaba de manera distinta. Pero tiramos para adelante y trabajamos con esfuerzo para avanzar.

¿Han concurrido o van a concurrir a los fondos europeos de recuperación?

Es difícil, porque si hablamos de que no tenemos capacidad de inversión, pues imagínate. Por la deuda, podemos dedicar a la inversión muy poco al año, apenas 150.000 euros al año, que para un municipio de 25.000 habitantes supone nada. Meternos en proyectos en los que se nos exige adelantar el proyecto y un dinero es inasumible. No obstante, estamos trabajando en distintas convocatorias que van saliendo. Por ejemplo, el antiguo Ayuntamiento, la rehabilitación del edificio, tiene unas ayudas y es un dinero que ya teníamos reservado para ello. Si es posible, tenemos idea de presentarnos a algún proyecto más de medio ambiente. Son ayudas que tienen muchos condicionantes y, aunque supuestamente somos un municipio ‘de los grandes’, estamos en la cola, lo que nos genera muchas limitaciones. Muchas ayudas son para municipios hasta 20.000 habitantes, y parece que con 25.000 habitantes ya somos todos ricos y con mucha capacidad, pero no es lo mismo Fuenlabrada, por ejemplo, que Ciempozuelos.

A nuestra dificultad económica se une una estructura mucho menor, y estos fondos europeos a veces te obligan a tener una estructura muy sólida para poder gestionarlos. A veces me hace gracia cuando el Partido Popular decía que regalan el dinero. Ojalá fuera así, yo soy socialista y no veo que lo regalen. Son ayudas complejas y, de hecho, se hacen infinidad de cursos para los trabajadores municipales para explicar cómo se gestionan este tipo de ayudas.

Llamamos a las dos administraciones, la Comunidad de Madrid y el Gobierno de España. ¿Qué les pide para Ciempozuelos?

La Comunidad de Madrid tiene que actuar en dos pilares. Ahora más que nunca en el centro de salud de Ciempozuelos. Ya justo antes de la pandemia hicimos un Pleno extraordinario con una declaración institucional para mostrar nuestro rechazo a la gestión que se estaba haciendo y exigir una gestión eficiente. Llevábamos mucho tiempo mal, tuvimos que hacer un encierro en el Ayuntamiento… Pues después de la pandemia muchísimo peor. Hay gente que tarda meses para que le den una cita de Atención Primaria, te dicen que te van a llamar y nunca te llaman, hay gente que no tiene médico asignado, pides cita y te dan para dentro de dos meses, o te dicen incluso que la agenda está cerrada y no pueden darte cita para tu médico de cabecera. Es una situación dramática. Cuando explicamos la situación y pedimos que se actué, la Comunidad de Madrid nos responde que el centro de salud está bien dimensionado. Eso nos ha dicho la presidenta. Al final, y es como digo dramático, creo que juegan a que te acostumbres, porque llevamos muchos años denunciando que faltan médicos y parece que juegan a que nos acostumbremos. No hay pediatras y te asignan un médico de familia, ya está. Parece que juegan a que se normalice esta situación, pero eso no es normal ni es una atención de calidad a la que tiene derecho cualquier ciudadanos viva donde viva.

ciempozuelos entrevista raquel jimeno alcaldesa2

La regidora durante la entrevista. / Merino

Hablaba de dos pilares

El otro pilar es la educación. Necesitamos más inversión porque se ha dejado de hacer inversión en los centros públicos. El Ayuntamiento es responsable del mantenimiento de los centros educativos, pero es cierto que las inversiones que necesitan los colegios llevan mucho tiempo sin hacerse. Y cada vez que hay una necesidad parece que hay que ir a rogar para que te hagan caso o que el director del colegio tenga suerte y le aprueben la obra. También en educación hay otra cosa, menos invisible, pero es muy triste. Me refiero al tema de los equipos de orientación y los equipos de atención especializada, que también han desaparecido, son testimoniales. Antes cada colegio tenía su equipo de orientación con un logopeda, etc. Eso empezaron a desmontarlo y no ha vuelto, y ahí está la base, ahí se detectan cosas vitales. Eso lo ha tenido que suplir el Ayuntamiento, lo estamos haciéndolo con un equipo de una psicóloga y una logopeda, supliendo lo que tendría que hacer la Comunidad de Madrid que es la que tiene competencias en educación. Algo parecido pasa con las cuidadoras infantiles de higiene personal, una atención que tendría que estar cubriendo la Comunidad de Madrid, pero lo estamos cubriendo desde el Ayuntamiento. Quitan las cosas y la gente, como es normal a quien primero pregunta es al Ayuntamiento que, aún sin ser nuestra competencia, estamos actuando por el beneficio de los vecinos.

¿Algo más para que se tenga en cuenta en la Puerta del Sol?

Sí, sobre los fondos PIR de la Comunidad de Madrid. No es algo que la CAM nos regala, son fondos que nos corresponden por ser ésta una comunidad uniprovincial. La gestión de estos fondos no es nada objetiva. Nosotros tuvimos suerte porque se las encomendamos todas a Canal, y parece que está más fuera de la parte política, así que hemos podido consumir todos los fondos, pero no puede ser que un proyecto se saque adelante o no dependiendo de la Comunidad de Madrid y sin ningún criterio. Además, curiosamente, muchas de las actuaciones que no se han hecho son de ayuntamientos de color político distinto al del partido que gobierna en la Comunidad de Madrid. Para nosotros los fondos del PIR son nuestra posibilidad de invertir un dinero que nos corresponde, así que pedimos agilidad.

«Asumimos competencias de otros, sin recibir fondos, para que los vecinos no pierdan esos servicios»

¿Y en Moncloa y sus ministerios qué deben saber sobre las necesidades de Ciempozuelos?

Al Gobierno central hay que pedirle que se implique en temas de seguridad. También como Ayuntamiento hemos ido asumiendo cosas también en materia de seguridad. Aquí, además, es cierto que tenemos un problema con el cuartel de la Guardia Civil. Cuando yo llegué la idea era cerrarlo, que Ciempozuelos se quedará sin cuartel. Entonces nos pusimos a trabajar desde el Ayuntamiento todo lo que pudimos para intentar llamar a todas las puertas y explicar que este municipio, con 25.000 habitantes, no se podía quedar sin cuartel de la Guardia Civil. Y ahora hay un traslado temporal de nuestra unidad a San Martín de la Vega porque se van a hacer obras en el cuartel de Ciempozuelos. Esa es la información que nos llega desde la Delegación del Gobierno y desde la Guardia Civil. Se van a hacer las obras en el cuartel, con lo cual no cierran el cuartel de Guardia Civil. En Ciempozuelos tiene que estar en el cuartel abierto.

ciempozuelos entrevista raquel jimeno alcaldesa5

La alcaldesa durante la entrevista con El Resurgir de Madrid. / Merino

Otro aspecto importante es la financiación, porque los Ayuntamientos vamos asumiendo un montón de competencias para las que nadie nos da financiación. Todo el mundo por encima de nosotros hace leyes y reales decretos que nos asignan un montón de competencias, pero no van acompañadas de financiación. ¡Ya podría yo legislar del revés, me encantaría poderlo hacer así! Estas exigencias que nos ponen tienen una repercusión importante en los Ayuntamientos, y el dinero para afrontarlas no sale de la nada. Necesitamos que vayan acompañadas de la financiación. Para el municipalismo es fundamental que se tenga competencias, pero que se tengan junto con fondos. De ahí a veces también se derivan algunos problemas de endeudamiento de los ayuntamientos.

También tiene que haber una colaboración más horizontal, que colaboremos entre todos. Nos echan a los ayuntamientos toda la responsabilidad. Estamos asumiendo muchas competencias de otras administraciones porque ellas no las hacen, y el vecino al que le falta algo o que tiene un problema médico no va a llamar a la puerta del diputado regional ni al nacional, viene a la puerta de la alcaldesa y del concejal.

¿Qué crecimiento tiene previsto Ciempozuelos como punto de atracción de población?

Ciempozuelos tiene prácticamente un 70% de su término municipal en el Parque Regional del Sureste, por lo que el desarrollo urbanístico de Ciempozuelos no es muy extenso. Aquí hubo una situación relacionada con la corrupción, que derivó en un uso político. Todo relacionado con el Plan General fue un mazazo para el municipio. Además, la deuda que tenemos hace que el desarrollo del Plan General a mayores esté parado, y no podrá retomarse hasta que podamos acabar con la deuda. En nuestro objetivo está acabar lo antes posible con la deuda, pero mientras, hay posibles desarrollos dentro de los sectores actuales y trabajamos para que generar el interés para que se desarrollen. Por otro lado, dada la capacidad limitada de inversión, creo que el crecimiento de Ciempozuelos tiene que ser progresivo, poco a poco. No creo que siga otros modelos como por ejemplo Valdemoro o Pinto, en el sentido de una expansión tan grande, entre otras cosas porque no tiene tanta capacidad de urbanización. De llegar a algo así, entiendo que sería a muy largo plazo.

ciempozuelos entrevista raquel jimeno alcaldesa4

Jimeno en su despacho. / Merino

¿Cómo se trabaja para atraer a los visitantes? ¿Qué valores aporta la localidad?

Hace poco hemos presentado el primer Plan de Turismo de Ciempozuelos, porque nunca se había hecho algo global relacionado con el turismo. Se ha trabajado muy bien desde la Concejalía y además del Plan de Turismo se ha ido haciendo varias cosas en materia de atracción de visitantes, que nunca se habían hecho. Hay guías relacionadas con el entorno natural y el Parque Regional de Sureste, nos han incluido incluso en la página web de la Comunidad de Madrid, estamos en puntos estratégicos de la CAM en los que pasan muchos turistas, por ejemplo, en el aeropuerto… En Ciempozuelos tenemos multitud de bienes culturales, el yacimiento de Salinas Espartinas, hay bodegas subterráneas, las antiguas minas que se abren al público y tienen visitas guiadas. La propia rehabilitación del edificio del antiguo Ayuntamiento va a dejar una plaza más bonita de lo que es, muy singular. En Ciempozuelos nunca se había hecho nada de esto, es la primera vez que se mira por el turismo y estamos detectando bastantes buenos resultados. Contamos con elementos curiosos y peculiares que tristemente durante décadas han estado abandonados, como las minas. Además, tenemos dos centros de salud mental con una historia muy importante, que tienen sus propios museos… todas esas cosas vamos a potenciar con este Plan de Turismo.

¿Tiene previsto presentarse de nuevo a la reelección?

Si los compañeros están de acuerdo, seguiremos tirando del carro de Ciempozuelos. Hemos hecho un trabajo muy duro en esta legislatura, no solo por la pandemia, sino por la situación económica y el reto que estamos consiguiendo de dejar a cero la deuda del Ayuntamiento. Y además hay muchas cosas que hacer cuando se pueda invertir, cosas que en este tiempo no lo hemos podido hacer. Yo estoy dispuesta e ilusionada para seguir, porque a pesar de las dificultades hemos avanzado en muchas cosas.

De cerca

Una alcaldesa. ¿nace o se hace? ¿Cómo entró en el mundo de la política? Tienes que tener una cultura de servicio público y querer de manera altruista solucionar problemas de la sociedad. Cualquiera puede llegar a ser alcalde, pero no cualquiera tiene esa vocación de servicio público. Yo creo que ahí está la diferencia, en esa vocación de servicio público, de contribución social. Esto no solo se tiene para la política, y en mi caso esa vocación la he tenido desde siempre, en oenegés y en otros ámbitos. Así que no es nacer, pero sí tienes que tener algo. Porque aquí se trata de luchar contra las adversidades y contra todo lo que rodea la política y, además no buscando un sueldo, porque en mi caso creo que es el más bajo de la CAM. Tiene que haber de inicio una vocación por trabajar por los demás sin buscar un interés o una recompensa.

¿Qué aficiones tiene? ¿En qué ocupa el tiempo libre que le deja el cargo? Lo he hecho siempre, en todos mis proyectos y trabajos, la dedicación y la entrega es total. Mi madre dice que es uno de mis defectos, no ahora en la política, sino en los demás ámbitos, esa entrega al cien por cien. Esto tiene consecuencias negativas. Ahora mismo mi vida se mueve en lo que me he comprometido, que es trabajar por Ciempozuelos y ahí estoy dándolo todo. La otra parte es mi hija, que tiene 6 años, y esas son mis prioridades. Así que cuando no estoy con la política estoy con mi hija, y a veces con las dos cosas [se sonríe]. Explicado esto, pues me encanta la naturaleza, la montaña, viajar y estar con los amigos… nada muy llamativo.

¿Un sitio de la Comunidad de Madrid para desconectar, visitar, pasear…? Dentro de la Comunidad de Madrid cualquier sitio de la Sierra, con el menor ruido posible de ciudad, me vale cualquiera.

¿Y fuera de la CAM? Hay dos sitios que me han encantado siempre, son las Islas Canarias, en concreto La Palma, que es una isla que me ha maravillado siempre. Y también la ciudad de San Sebastián.

¿Es de ponerse el delantal? Sí, yo cocino todos los días en casa. No soy una gran cocinera, pero hay cosas que no se me dan mal, por ejemplo la tarta de manzana.

Y frente el plato, ¿cuál es ese que no puede faltar en su mesa? Me encanta comer, cuando viajo un aliciente es la comida que puedo probar. Me gusta probar cosas diferentes.

¿Cómo hace una alcaldesa para conciliar con su vida familiar y social? Yo lo intento, pero a veces conciliar significa que mi hija se venga conmigo a una reunión. Yo quiero perder el menos tiempo posible con ella, pero es muy difícil una vez que asumes una responsabilidad como la de ser alcaldesa.

Author avatar

GONZALO ANGULO TOBALINA

Author avatar

GONZALO ANGULO TOBALINA

SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER

CERCA DE TI

Alcobendas
Resultados elecciones 2023 Alcobendas
mayo 29, 2023

Resultados elecciones 2023 Alcobendas. El PP de Rocío Sara García Alcántara gana sin mayoría absoluta

El nuevo Ayuntamiento de Alcobendas estará formado por: PP, 13 concejales; PSOE, 9 concejales; VOX, 3 concejales; Futuro Alcobendas-Ciudadanos, 1 concejal; Más Madrid-Verdes Equo, 1 concejal
Chinchón
Resultados elecciones 2023 Chinchón
mayo 29, 2023

Resultados elecciones 2023 Chinchón: La Alcaldía queda muy cerca de Avanza Chinchón, que gana, pero necesitará apoyos para gobernar

El nuevo Ayuntamiento de Chichón quedará definido con esta composición: Avanza Chinchón, 5 concejales; ATySch, 3 concejales; PP, 2 concejales; PSOE, 2 concejales; VOX, 1 concejales; JxCh, 0 concejales; Podemos-IU, 0 concejales
Garganta de los Montes
Elecciones_municipales_en_Garganta_de_los_Montes
mayo 14, 2023

Se presentan cuatro candidatos para ocupar la Alcaldía en las elecciones municipales en Garganta de los Montes

Más de 340 vecinos de Garganta de los Montes están llamados a las urnas para elegir a los 7 concejales que componen su Ayuntamiento. El actual alcalde, Rodrigo García, ocupa el tercer lugar de la lista

MADRID RESURGE

Madrid Emprende
Programa 4º ESO+Empresa
mayo 21, 2023

El programa 4º ESO+Empresa de Atención Primaria ha acogido a 450 estudiantes

Con el objetivo de acercar el mundo educativo y el mundo laboral, el programa 4º ESO+Empresa ayuda a los jóvenes a conocer las labores que realiza el Servicio Madrileño de Salud
Madrid en Verde
Webcam de la Sierra de Guadarrama
mayo 16, 2023

Esta es la webcam de la Sierra de Guadarrama que se encarga de la vigilancia de las aves durante la crianza

Por segundo año consecutivo, se ha activado la webcam de la Sierra de Guadarrama para seguir el día a día de una pareja de águilas calzadas de manera que todos los madrileños tengan la posibilidad de conocer más de cerca cómo es esta fase tan particular
Madrid Rural
Eurocaja Rural ayuda a los agricultores y a los ganaderos tractor
mayo 24, 2023

Eurocaja Rural ayuda a los agricultores y a los ganaderos financiando los daños por la sequía

La entidad habilita varias líneas de financiación para ayudar al sector primario aportando soluciones específicas que permitan sortear la falta de lluvias que tanto les está afectando
Madrid de Todos
Ayudas Sociales 2023 de la Fundación Eurocaja Rural maldonado
mayo 23, 2023

Las Ayudas Sociales 2023 de la Fundación Eurocaja Rural llegan a 25 colectivos

Las ayudas se dividen en tres categorías: Investigación, Colectivos Vulnerables y Desarrollo Rural. En total, los beneficiarios se reparten 60.000 euros para potenciar sus diferentes proyectos

VIVE MADRID

De ruta
Premios_Arquitectura_2022_Portada_2
mayo 26, 2023

Ruta por los 8 edificios de Madrid candidatos a los Premios Arquitectura 2022

Recorre esta ruta por los 8 edificios de Madrid candidatos a los Premios Arquitectura 2022 y conoce las mejores propuestas arquitectónicas del último año entre las que se encuentran una biblioteca única, un colegio muy especial, oficinas con invernadero y varios edificios emblemáticos
En casa
Nuevo disco de Jonas Brothers
mayo 20, 2023

Así suena ‘The Album’, el nuevo disco de Jonas Brothers compuesto por 12 canciones

Repasamos todas las canciones que componen 'The Album', el nuevo disco de Jonas Brothers que triunfará en las listas de éxitos durante los próximos meses
Fuera de casa
Orquesta de Cámara de la Sierra Norte de Madrid
mayo 25, 2023

La Orquesta de Cámara de la Sierra Norte de Madrid ofrece un concierto en el Auditorio Nacional

La formación, impulsada por la Mancomunidad del Valle Norte del Lozoya, llevará al centro cultural de la capital un exigente y original programa con composiciones de Bach, Tchaikovsky, Grieg y Vardapet

KILÓMETRO 0

Kilómetro 0 Entrevista Luis Merlo portada
Kilómetro 0

Luis Merlo: «No me interesa la posteridad. Si millones de personas me identifican con Mauri es porque él las hizo felices»

Luis Merlo es un famoso actor español. Se labró su fama en la serie de televisión 'Aquí no hay quien viva' con la interpretación de Mauri. Ahora, vuelve a actuar en el Teatro Alcázar de Madrid dentro de la obra 'El método Gronhölm'
Kilómetro 0 Alonso Caparrós Empieza de cero libro
Kilómetro 0

Alonso Caparrós: «Ver un debate en el Congreso de los Diputados es lo mismo que ver un Sálvame»

Alonso Caparrós (Madrid, 1970) es escritor, presentador y colaborador de televisión y uno de los rostros más conocidos de la pequeña pantalla desde hace más de 30 años. Nos presenta su nuevo libro, 'Empieza de cero', título premonitorio ante el final de 'Sálvame'
Kilómetro 0 sara baras alma entrevista portada
Kilómetro 0

Sara Baras: «‘Alma’ es una búsqueda para poder sentir a personas que ya no están entre nosotros, pero sí dentro de nosotros»

Sara Baras (Cádiz 1971) regresa a Madrid por aclamación con 'Alma', un espectáculo "con corazón flamenco y alma de bolero" dedicado a su padre. En esta entrevista nos habla de su parte más personal, divertida, solidaria y hasta nos confiesa haber bailado un chotis con Sabina