Este verano no importa tu edad, tus gustos o tus intereses. ¡El Águila te ofrece lo que buscas!

El Centro de Educación Ambiental acogerá más de 30 actividades divulgativas gratuitas como talleres, cursos, exposiciones, rutas y observación astronómica, así como propuestas en huertos
El Centro de Educación Ambiental El Águila situado en el municipio de Chapinería acogerá este verano más de 30 actividades divulgativas gratuitas. La programación está organizada por la Comunidad de Madrid y es necesaria la inscripción previa, que puede realizarse presencialmente, por teléfono o bien de forma telemática.
La Red Regional de Espacios Medioambientales, que este año celebra su 25 aniversario, ofrece posibilidades de ocio y tiempo libre en plena naturaleza, así como propuestas para conocer mejor el entorno y de este modo, aprender también a protegerlo. La programación se realiza atendiendo a todas las personas, por lo que se adapta a diferentes grupos de edad, forma física, intereses, gustos o aficiones.
Actividades al aire libre
El viceconsejero de Medio Ambiente y Agricultura, Mariano González, ha visitado este centro, que fomenta la sostenibilidad y las conductas responsables en el medio y que cuenta con una amplia panorámica sobre la conjunción de los ríos Alberche y Perales. En él se pueden ver bosques de encinas y dehesas de árboles monumentales, algunos de ellos catalogados como singulares, así como densas arboledas de ribera con sauces, alisos y fresnos.
Para conocer este ecosistema mediterráneo, entre los meses de junio y septiembre se realizarán talleres, cursos y exposiciones. También habrá un acercamiento a las aves insectívoras, murciélagos, libélulas y otros insectos, o al cuidado de las plantaciones de olmos para que resistan a la grafiosis (enfermedad fúngica). El buen tiempo permite, además, multiplicar las actividades al aire libre dedicadas a sendas, itinerarios o a la observación astronómica, así como hacer visitas a productores locales y conocer los pueblos de la zona.
Más inversión ambiental
Asimismo, se desarrollarán propuestas en huertos y para el cultivo de productos de consumo, como uso de semilleros, cata de tomates y tratamientos naturales para el control no químico de plagas, o la técnica de compostaje y las vermicomposteras para la transformación de residuos.
González ha animado a los madrileños a conocer este espacio y acercarse a la naturaleza de la mano de los expertos, para apreciarla mejor y contribuir a su conservación, y ha recordado que el Ejecutivo regional ha incrementado un 30% el presupuesto destinado a educación ambiental en 2022. En total, se destinarán 2,5 millones para los programas y actividades que se realizan en la Red Regional de estos centros.
Madrid Resurge

Varios jóvenes participan en un proyecto de intercambio y formación en el sector primario
Cerca de ti

El municipio renueva los conciertos sanitarios para el cuidado y protección de las colonias felinas

La zona de confluencia de Joaquín Costa y Francisco Silvela gana espacio para el peatón
Vive Madrid

Cómo visitar la Sierra de Guadarrama a través de esta ruta de 14 puntos imprescindibles

Estos son los próximos estrenos de series que te atraparán en el sofá de tu casa

Regresan las fiestas de Serracines de la mano de los monologuistas Jaime Caravaca y Miguel Sincero
Kilómetro 0

«La zarzuela es donde más realizado estoy. Con este género me siento en mi propio elemento»
Actor

«En el teatro se dice o se decía todo lo que no se podía decir al pie de la calle. Si cerraban algo, eran los teatros»
Actriz y directora

«Al escribir este libro descubrí que los efectos del poder político se ven mucho más en los lugares marginales del mundo»
Escritor
Madrid Resurge

Premio Europeo a la creadora de un exoesqueleto que llegará a niños madrileños

La ganadería sostenible y cuidadosa con el medioambiente puede ser una realidad
