‘Utopías’, el nuevo certamen nacional de dibujo y relatos cortos del municipio

Titulado 'Utopías: otro mundo es posible', este concurso tiene como objetivo potenciar y difundir la creación pictórica y literaria en lengua castellana
El Ayuntamiento de Coslada pone en marcha un nuevo certamen nacional de dibujo y relatos cortos.
Titulado Utopías: otro mundo es posible, este concurso tiene como objetivo potenciar y difundir la creación pictórica y literaria en lengua castellana.
El tema escogido para ambas secciones es Utopías, ya que se persigue contribuir al pensamiento colectivo y a la reflexión para imaginar utopías como futuros alternativos que impulsen nuevas sociedades más sostenibles, colaborativas y con mayor calidad democrática.
Se repartirán cuatro mil euros en premios y podrán optar a los premios del certamen todas aquellas personas mayores de edad, cualquiera que sea su nacionalidad.
Ya puedes consultar las bases en este enlace.
Sobre el certamen
El alcalde de Coslada, Ángel Viveros, ha explicado que “este certamen es un paso más que da nuestro Ayuntamiento con el objetivo de ayudar a los creadores y creadoras y, a su vez, para impulsar el talento”.
En este sentido, el regidor ha recordado que “en estos años hemos puesto en marcha dos certámenes nuevos con tres disciplinas, este de dibujo y relatos cortos, y el de teatro aficionado. Además, se ha recuperado el certamen de cortometrajes. Por otro lado, también se puso en marcha la Guía de Artistas Locales, cuya segunda edición se está confeccionando. En definitiva, nuestra apuesta por la cultura, su refuerzo y su impulso es real”.
La concejala delegada de Cultura, Emi Escudero, ha añadido que a estas acciones “se suma todo el programa de residencias artísticas que se está desarrollando en el Teatro Municipal de Coslada y el Centro Cultural Antonio López”.
La edil ha resaltado en relación con Utopías que se trata de “un certamen novedoso por su temática. Desde la cultura queremos ayudar a imaginar ese futuro juntos. Como decía Eduardo Galeano la utopía está en el horizonte y sirve para caminar. Si no soñamos hoy y solo nos instalamos en la negatividad no podremos encarnar el mañana y las nuevas realidades. ¿Qué hay más creativo que escribir y dibujar utopías?”.
Requisitos
Tanto los relatos cortos como las obras pictóricas deben reflejar nuevas utopías construidas e imaginadas por sus autores/as, donde se debe dejar constancia y esbozar nuevas sociedades posibles con modelos positivos de ciudadanía y ciudades más sostenibles.
En estos relatos deben recogerse elementos como las ecotopías, la sostenibilidad medioambiental, la igualdad entre hombres y mujeres, la diversidad cultural y la inclusión y mejores formas de gobernanza o cualquiera otro elemento relacionado con los Objetivos del Desarrollo y la Agenda 2030.
El plazo de presentación será desde la publicación de estas bases en la web municipal hasta las 13:00 horas del día 17 de marzo de 2023, fecha de cierre del plazo de admisión.
Se establece un número máximo de 200 obras participantes en el certamen por cada sección (sección obra pictórica y sección relatos cortos), que serán admitidas por orden de presentación, no admitiéndose ninguna inscripción más, aun estando dentro del plazo previsto.
Premios
Se establecen los siguientes premios:
- Premio obra de dibujo: 2.000 euros.
- Accésit obra de dibujo: 500 euros.
- Premio relato corto: 1.000 euros.
- Accésit relato corto: 500 euros.
Además, las obras seleccionadas formarán parte de una exposición colectiva que se realizará durante el mes de abril de 2023 en la sala de exposiciones del Centro Cultural Antonio López.
Madrid Resurge
Cerca de ti

Estos son los edificios históricos que serán rehabilitados y se podrán visitar próximamente

El nuevo centro de negocios de Madrid será el primer espacio urbano con cero emisiones

Algunos pacientes crónicos evitarán tener que ir al hospital a por su medicación
Vive Madrid
Kilómetro 0

David Calle: «Hacemos un flaco favor a nuestros hijos cuando no les enseñamos que la vida es un problema al que hay que enfrentarse de forma constante»
Profesor

Santiago Díaz: «Los secretos son una de las claves de una novela. Todos los personajes los tienen, y su revelación hace que su mundo se complique»
Escritor

Álvaro Urquijo: «Dijimos que queríamos grabar un disco en directo en Las Ventas y los de Warner se rieron. Al final, vinieron 22.000 personas»
Músico
Madrid Resurge