Impulso regional a la creación de nuevos centros de procesamiento de datos en Madrid

A la nueva oficina de apoyo a las empresas que quieran crear centros de procesamiento de datos en Madrid, se une la identificación en la Comunidad de Madrid de al menos 20 parcelas de suelo público que suman más de 80.000 metros cuadrados
Hacer de la Comunidad de Madrid un referente internacional en materia de procesamiento de datos es un objetivo que cada día está más cerca. Y la Administración regional ha dado otro paso vital en este objetivo, como es la puesta en marcha de la Oficina de Impulso a los Centros de Procesamiento de Datos en Madrid (OICPD).
Se trata de un espacio concebido para la promoción de la región y para la generación de negocio en torno a este sector. Se habilita como recurso que servirá para dar cobertura y asesorar a las empresas y multinacionales del sector de los data centers para impulsar su expansión y asentamiento en la región.
El espacio está ubicado en el número 30 de la calle Gran Vía de la capital. Allí, el personal responsable de esta oficina atenderá y ofrecerá asesoramiento para ayudar a las empresas en la búsqueda de nuevos emplazamientos para instalar centros de procesamiento de datos en Madrid.

Los centro son también potenciales generadores de empleo. / ERM
Gracias a esta iniciativa las compañías del sector recibirán apoyo en el momento de seleccionar proveedores energéticos o de comunicaciones, y de escoger y retener personal especializado y cualificado.
Además, podrá servir de guía a las grandes multinacionales a la hora de realizar sus trámites y gestiones ante las administraciones públicas y trabajará como enlace con otras entidades de la Comunidad de Madrid para la búsqueda de inversores, socios locales, financiación, incentivos y otras fuentes de negocio relacionadas con los centros de procesamiento de datos en Madrid.
arranque
Los consejeros de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura, Paloma Martín; Economía, Hacienda y Empleo, Javier Fernández-Lasquetty, y Administración Local y Digitalización, Carlos Izquierdo, han visitado la Oficina de Impulso a los Centros de Procesamiento de Datos en Madrid, donde han presidido la primera reunión de la comisión de trabajo de la OICPD.
Izquierdo ha destacado que, “con este proyecto, queremos seguir consolidando la región como nodo digital del sur de Europa y polo de atracción para las principales compañías de innovación a nivel mundial”. Por su parte, Paloma Martín ha señalado que “con esta iniciativa queremos dar respuesta a la creciente demanda de este entorno”.

Los consejeros implicados en la puesta en marcha de la Oficina. / ERM
“Estamos comprobando la importancia de una industria clave para lograr una economía digital activa, capaz de crear empleo, atraer inversión y retener talento en nuestro territorio”, ha asegurado.
municipios del sur
En el trabajo de atraer a la industria de los centros de procesamiento de datos a la Comunidad de Madrid se han identificado un mínimo de 20 parcelas de suelo público. Se trata de una suma de más de 80.000 metros cuadrados, que además tienen fácil acceso al suministro eléctrico, algo esencial para que se puedan habilitar nuevos centros de procesamiento de datos en Madrid.
Todo ello permite la instalación de centros de datos, al tiempo que posibilita acoger gran cantidad de equipamiento electrónico e informático. La mayoría de ellos se han localizado en el sur de la región, concretamente en los municipios de Fuenlabrada y Getafe.

Este tipo de centros requiere de importantes espacios. / ERM
“Actualmente, nos situamos a la cabeza del desarrollo de los data centers en España, con 31 de estas instalaciones operativas y 14 en proyecto e inversiones previstas de más de 6.000 millones hasta 2025. Además, en estos momentos, la potencia instalada en España asciende a 113 MW, de los cuales 103 MW (un 91% del total) están en el área de la capital, que experimentará un crecimiento exponencial, con un incremento medio anual del 43,24% hasta alcanzar los 586 MW en 2025”, ha recordado Izquierdo.
Desde Madrid Emprende estamos siempre atentos a iniciativas y acciones relacionadas con el mundo de la empresa, la investigación y la innovación como este nuevo paso para el impulso de los centros de procesamiento de datos en Madrid. Otro ejemplo es este reportaje sobre cómo Madrid aspira a ser un referente en la industria del videojuego.
Vive Madrid

Las mejores obras de teatro de risa en Madrid, 6 comedias con las que te divertirás
Madrid Resurge

Los estudiantes en prácticas en Eurocaja Rural logran un elevado porcentaje de contrataciones
Cerca de ti
Kilómetro 0

Giacomo Di Girolamo: «Matteo Messina Denaro sabe cosas que podrían hacer que las élites de Italia temblaran»
Periodista especializado en el crimen organizado

Leo Rivera: «’7 vidas’ fue como un puto regalo porque tenía un reparto increíble. Para mí fue una escuela»
Actor
Vive Madrid
