Unos 52 municipios contarán con los nuevos Centros de Competencias Digitales

Este servicio público será gratuito para los usuarios y está dedicado a aquellas personas que no disponen de los equipamientos adecuados para avanzar en las nuevas tecnologías
La Comunidad de Madrid anuncia la creación de una Red de Centros de Competencias Digitales en 52 municipios de la región.
Este servicio público será gratuito para los usuarios y está dedicado a aquellas personas que no disponen de los equipamientos adecuados para avanzar en las nuevas tecnologías.
Se prevé que entre en funcionamiento durante este año y se vaya desplegando hasta 2025 a los distintos municipios.
Sedes
Estos puntos estarán ubicados en Alcalá de Henares, Alcobendas, Alcorcón, Algete, Aranjuez, Arganda, Arroyomolinos, Boadilla del Monte, Buitrago del Lozoya, Ciempozuelos, Collado Mediano, Collado Villalba, Colmenar Viejo, Coslada y Daganzo de Arriba. Igualmente, en El Escorial, Fuenlabrada, Fuente el Saz de Jarama, Galapagar, Getafe, Las Rozas de Madrid, Leganés, Majadahonda, Manzanares El Real, Mejorada del Campo, Miraflores de la Sierra, Móstoles, Navalcarnero, Paracuellos de Jarama y Parla.
Asimismo, también abrirá esta red en las localidades de Pinto, Pozuelo de Alarcón, Pozuelo del Rey, Rascafría, Rivas-Vaciamadrid, Robledo de Chavela, San Agustín del Guadalix, San Fernando de Henares, San Martín de Valdeiglesias, San Sebastián de los Reyes, Sevilla La Nueva, Tielmes, Torrejón de Ardoz, Torrejón de la Calzada, Torrelodones, Tres Cantos, Valdemoro, Venturada, Villanueva de la Cañada, Villar del Olmo, Villarejo de Salvanés y Villaviciosa de Odón.
A estas sedes se les dotará de profesionales de apoyo y de todo el material necesario (ordenadores, pizarras digitales, sistemas de impresión convencionales y 3D, gafas de realidad virtual o kits de robótica básica, entre otros).
Aulas itinerantes
El consejero de Administración Local y Digitalización, Carlos Izquierdo, ha presentado, en el Espacio Fundación Telefónica, el Plan de Capacitación del Ciudadano del Gobierno autonómico, donde se incluye esta red que “se verá complementada con aulas itinerantes para llegar al ciudadano que reside en las zonas más remotas y menos pobladas de la región”.
Izquierdo se ha referido al Plan de Capacitación del Ciudadano como “una nueva herramienta a disposición de los madrileños para reforzar sus competencias digitales y contribuir así a reducir la brecha que aún existe en algunos sectores de la población».
«Por ello, este proyecto está centrado especialmente en los sectores más vulnerables o aquellos más alejados del avance de las nuevas tecnologías, como mayores de 55 años, minorías étnicas y migrantes, personas con discapacidad, aquellas en situación de riesgo laboral y los vecinos de entornos rurales”, ha añadido.
Transformación digital
Esta iniciativa cuenta con un presupuesto de más de 16 millones de euros y se fundamenta sobre cuatro pilares, cinco ejes y veinte medidas concretas.
Todas ellas van en consonancia con la Brújula Digital para Europa 2030, de la Comisión Europea, el Plan España Digital 2025 y el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
“Estamos impulsando la transformación que necesita nuestra región, englobando no sólo a las empresas, sino también, a la propia sociedad civil, a la Administración Pública y, sobre todo, poniendo a las personas en el centro de las políticas más disruptivas e innovadoras”, ha asegurado el consejero.
Contenidos formativos
Además, dispondrán de contenidos formativos que se pondrán a disposición de toda la población de manera gratuita y adaptada a sus propias necesidades, estableciéndose un sistema de certificación de estas competencias, que será reconocido y valorado tanto por el mercado laboral como por las administraciones públicas.
“Queremos generar y retener talento especializado en innovación, y para eso planteamos itinerarios de 12 semanas de formación para aquellos trabajadores que se han quedado atrás en este ámbito y cuyo aprendizaje les proporciona un importante abanico de oportunidades de empleabilidad”.
“Igualmente, prepararemos al tejido productivo de Madrid, mediante metodologías, técnicas, herramientas y casos de uso destinados a cada uno de los sectores de la economía regional, centrándonos en PYMES, autónomos, o los empleados de las administraciones públicas”, ha explicado Izquierdo.
Madrid Resurge

Gracias a este Plan de Acogimiento, más de 1.700 familias madrileñas darán hogar a menores tutelados
Vive Madrid

Esta ruta por las mejores bodegas de Madrid te llevará a disfrutar del buen vino

Rutina de belleza en casa rápida y eficaz en 5 pasos para tu cuidado diario
Kilómetro 0

Giacomo Di Girolamo: «Matteo Messina Denaro sabe cosas que podrían hacer que las élites de Italia temblaran»
Periodista especializado en el crimen organizado

Leo Rivera: «’7 vidas’ fue como un puto regalo porque tenía un reparto increíble. Para mí fue una escuela»
Actor
Madrid Resurge
