Madrid abre un Centro de Oncología Experimental en el Hopital 12 de Octubre

Este nuevo centro ubicado en el Instituto de Investigación del hospital, contará con seis laboratorios dedicados en exclusiva a la investigación sobre el cáncer
La Comunidad de Madrid ha puesto en marcha un Centro de Oncología Experimental, con seis laboratorios dedicados en exclusiva a desarrollar nuevas líneas de investigación en cáncer.
Este centro tendrá lugar en el Instituto de Investigación de Hospital público Universitario 12 de Octubre i+12 de Madrid.
Este proyecto, al que se ha destinado una inversión de casi 2,5 millones de euros, forma parte de la apuesta continuada de este hospital público por avanzar en el estudio de esta enfermedad y en la búsqueda de nuevos métodos diagnósticos y terapéuticos que beneficien a los pacientes.
La estrategia de impulso a la investigación del Hospital 12 de Octubre se materializa ahora con esta nueva infraestructura, centrada en el estudio de los mecanismos biológicos que marcan el comportamiento del cáncer.
Centro Oncología
El Centro de Oncología Experimental cuenta con seis grandes laboratorios, distribuidos en una superficie de más de 800 metros cuadrados.
En el centro trabajan nueve grupos de análisis independientes que acogen a casi 100 expertos de renombre nacional e internacional, muchos de ellos médicos con atención directa a los pacientes, lo que garantiza el traslado del conocimiento científico a la asistencia.
Los seis nuevos laboratorios, que se suman al dedicado al cáncer de pulmón ubicado fuera de estas instalaciones, están destinados a la investigación de algunos tumores de gran prevalencia entre la población.
Uno de ellos está Dirección General de Medios de Comunicación dedicado al cáncer de próstata, con 14 expertos de tres grupos distintos que analizan diversos aspectos de esta enfermedad, como los biomarcadores, con especial interés en las vías de señalización celular, el genoma de la metástasis y la identificación de nuevas estrategias terapéuticas.
Grupo Genética Traslacional
Además, recientemente se ha incorporado a este laboratorio un grupo sobre Genética Traslacional, liderado por investigadores de referencia internacional.
El nuevo centro cuenta también con un laboratorio para el estudio en tumores gastrointestinales y neuroendocrinos que lidera proyectos internacionales, centrados en la caracterización molecular e inmune, y el desarrollo de nuevos tratamientos.
Otros grupos
Otros dos grupos muy consolidados del 12 de Octubre desarrollan sus estudios en uno de los laboratorios del nuevo Centro:
- El grupo de Oncología Molecular y Celular, con 18 profesionales que analizan los mecanismos moleculares de iniciación y progresión de algunos tumores sólidos y el desarrollo de nuevas terapias, en colaboración con el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas -CIEMAT-
- El grupo que estudia el cáncer de mama y ginecológico, con nueve profesionales dedicados al estudio de biomarcadores tumorales, incluyendo tecnologías de biopsia líquida.
Terapias experimentales
El Centro de Oncología Experimental cuenta también con un laboratorio destinado a los mecanismos de sensibilidad y resistencia a la inmunoterapia aplicada al cáncer, y al análisis y abordaje farmacológico de la caquexia tumoral, síndrome caracterizado por la pérdida de masa muscular y una reducción considerable de peso.
Dispone además de otro gran laboratorio dedicado a nuevas dianas y terapias experimentales y se completa con otro laboratorio destinado a realizar determinaciones moleculares, como área de referencia diagnóstica predictiva en ensayos clínicos independientes promovidos por los investigadores del i+12.
Zonas de apoyo
Además de los laboratorios, esta vanguardista infraestructura dispone de zonas de apoyo y de trabajo indispensables para el correcto avance de los estudios, como una sala de cultivos.
Se trata de una infraestructura tecnológica para la disección del perfil inmune (DSP) en muestras tumorales con un área digital para visionado de imágenes, una cámara fría y zona de congeladores, así como áreas de almacén y salas de reuniones.
El Hospital público 12 de Octubre i+12 destaca también por su programa sobre cáncer de pulmón, liderado por el doctor Luis Paz-Ares, jefe de servicio de Oncología Médica, e integrado por tres grupos emergentes dedicados al estudio de terapias de precisión, comunicación intercelular en envejecimiento y cáncer, e inmunidad.
Las líneas principales de investigación convergen en dos áreas centradas en la identificación de nuevos biomarcadores moleculares y nuevas estrategias de tratamiento para los pacientes.
Proyectos investigación
El Instituto de Investigación tiene actualmente 291 proyectos activos, de los que 107 se centran en cáncer, y 333 ensayos clínicos, con 171 dedicados a esta misma enfermedad.
En cuanto al número de artículos científicos, en 2022 el i+12 publicó 1.321 en revistas de gran impacto, de los que 318 fueron sobre cáncer, un 30 por ciento de ellos en revistas de primer decil y un 65 por ciento en publicaciones de primer cuartil.
Madrid Resurge

Degusta los mejores quesos de Madrid aprovechando la celebración del Día del queso
Cerca de ti
Vive Madrid

Celebra el Día Internacional de los Bosques: 6 rutas por los mejores bosques de Madrid

Coge el mando y explora los 13 mejores videojuegos de mundo abierto del mercado

¿Te gustaría probar la comida china más tradicional? No te pierdas los mejores Hot Pots de Madrid
Kilómetro 0

José Antonio Sánchez Serrano: «Gracias a la digitalización vamos a buscar el pleno empleo en la Comunidad de Madrid»
Viceconsejero de Administración Local y Digitalización de la Comunidad de Madrid

Alberto Caliani: «Todos mis personajes tienen sus bondades y maldades. Pueden optar por cualquier lado de la balanza»
Escritor

David Calle: «Hacemos un flaco favor a nuestros hijos cuando no les enseñamos que la vida es un problema al que hay que enfrentarse de forma constante»
Profesor
Madrid Resurge