«Creo que en Cenicientos hemos conseguido muchos logros a pesar del lastre económico que nos encontramos»
NATALIA NÚÑEZ
Alcaldesa de Cenicientos

Natalia Núñez (PSOE) es la alcaldesa de Cenicientos, su pueblo, y en el que vuelca su vocación de servicio público. En las dos legislaturas que lleva como alcaldesa ha tenido que hacer frente a una enorme deuda que, sin embargo, no ha impedido que se avance en mejoras para el municipio y la creación de nuevos servicios para el ciudadano. Trabajo y dedicación han permitido sacar adelante un Ayuntamiento que tiene importantes objetivos para el crecimiento, el desarrollo y la promoción del municipio, especialmente asentados en el turismo y la generación de actividad.
Estamos en la recta final de la legislatura, ¿cómo afrontan desde el Ayuntamiento de Cenicientos estos meses que faltan?
Ha sido una legislatura muy dura. Ya lo fue la anterior, porque recibimos un Ayuntamiento con apenas 1,4 millones de euros de presupuesto pero con más de 12 millones de euros de deuda. Era una situación muy delicada, con deudas a muchos proveedores y con 24 nóminas pendientes a los trabajadores. Era un tema que nos preocupaba mucho y ha sido duro. Nos encontramos una ruina, pero además hemos sufrido inundaciones, el mayor incendio del siglo XXI en la Comunidad de Madrid, Filomena, una pandemia… hasta se encontró bomba de la Guerra Civil. Estos casi ya ocho años han sido muy duros y muy difíciles para los equipos de gobierno que me han acompañado. No obstante, hemos conseguido estabilizar el Ayuntamiento, hacer que Cenicientos vuelva a tener alegría y ánimo. Que poco a poco se vaya liquidando la deuda, porque ya hemos pagado prácticamente 6 millones de euros de deuda en algo más de siete años, pero además hemos conseguido hacer muchísimas inversiones y poner en marcha muchos proyectos.
¿Cómo se trabajó en la pandemia como administración local, la primera a la que llama el ciudadano?
Ha sido muy difícil, porque yo también caí enferma, estuve muy grave, cinco días ingresada, y cerca de la muerte. Me costó tiempo recuperarme de una neumonía bilateral muy grave. Y quiero, hablando de esos momentos, agradecer a Protección Civil que fueron mis manos y mis ojos los días que yo no pude estar aquí. ¿Cómo se trabajó? En el caso de los pueblos que estábamos alejados de los grandes núcleos de población, y por lo tanto de los grandes focos de infección, la pandemia llegó más tarde. Nosotros empezamos a sufrir los efectos sobre todo a partir del mes de mayo de 2020. Siendo pequeños, como somos, la atención a esas necesidades que surgen fueron más directas. Yo creo que fuimos uno de los poco pueblos de la Comunidad de Madrid que logró, también con la ayuda de la Consejería, que pudiéramos dar de comer a los mayores que tuvieron que abandonar la residencia de ancianos y el centro de día porque se cerraban. Aquí hay mucha gente mayor cuyos hijos y familias están en Madrid y no podían venir, así que conseguimos a través de la Consejería de Sanidad, y luego con la donación de Vodafone, llevar desayunos, comidas y cenas a las casas de la gente más mayor que estaba más sola.
Creo que se hizo un buen trabajo desde el Ayuntamiento. Se ayudó a los comercios, se les dotó de pantallas de protección, mascarillas y geles; también en la hostelería se dio un impulso ampliando el espacio de terrazas y así seguir generando economía y trabajo. Siendo un Ayuntamiento pequeñito, hemos hecho muchas pequeñas cosas que han ayudado mucho a todos los sectores económicos de este municipio.
«Tenemos muchas cosas por explotar, ya que tenemos el monte público más diverso de la Comunidad de Madrid»
Llegan los fondos europeos, ¿permitirán a Cenicientos desarrollar nuevos proyectos?
A pesar de ser un municipio pequeño somos muy ambiciosos y tenemos mucho trabajo hecho y muchas ideas en desarrollo y en elaboración. Hemos acudido a los fondos europeos Next Generation para el tema de los cargadores de los coches eléctricos, que están a punto de ponerse en servicio, y hemos concurrido la subvención de la ADI Sierra Oeste para inversiones de eficiencia energética. Vamos a cambiar todas las ventanas del Ayuntamiento, que son de madera, vamos a cambiar también las ventanas de los apartamentos rurales que tenemos y varias puertas en la Casa de niños en las que tenemos problemas de aislamiento.
Pero además hemos hecho algo muy difícil para un municipio tan pequeño y con tan pocos medios. Hemos sido capaces de presentarnos a las tres convocatorias ordinarias y extraordinarias de los fondos europeos para proyectos de turismo sostenible en destino. Llevamos un proyecto de más de 5 millones de euros, porque creemos que tenemos muchas cosas por explotar, ya que tenemos el monte público más diverso de la Comunidad de Madrid. Así que hemos concurrido a todas las convocatorias y estamos esperando a ver si en septiembre tenemos suerte y nos lo conceden y logramos este proyecto. Hemos trabajado mucho con los técnicos del municipio, con el ingeniero forestal y con la Dirección General de Turismo, que nos ha orientado y aconsejado para adaptar el proyecto a lo que realmente busca Europa a nivel de turismo sostenible y de desarrollo en los municipios.

La alcaldesa cree que una apuesta de futuro para el municipio es el turismo. / María Andrea Parra
¿Qué supone este proyecto?
Pues que tendremos un centro propio de educación ambiental en nuestro monte público, un centro de interpretación de animales y plantas de nuestro monte público. Además crearemos un medio de transporte sostenible como son las bicicletas eléctricas, habrá Wi-Fi de acceso público en las plazas, una rutas y caminos turísticos en el municipio, y al yacimiento arqueológico Piedra Escrita, que es algo único en la Comunidad de Madrid. Un yacimiento que además hace poco ha sido declarado Bien de Interés Cultural. Tenemos un proyecto muy bueno con Patrimonio para musealizar y señalizar ese yacimiento, además de dotarle de accesos. También haremos una aplicación nueva de turismo, y aplicaciones que sirvan para destacar y visitar los monumentos. Es un proyecto amplio y ambicioso, incluye igualmente rutas de senderismo, nueva señalización…
«Creo que hemos conseguido muchos logros a pesar del lastre económico que nos encontramos»
Vamos, que puede ser un cambio importante y un proyecto que le dé al municipio un prometedor futuro y permita asentar población.
Sí, porque tenemos mucho trabajo hecho, y otros muchos proyectos que se han estado cociendo, que llevan muchos años trabajándose en el Ayuntamiento. Tenemos las ideas muy claras hacia dónde queremos llegar, qué municipio queremos, pero también somos conscientes de las carencias que tenemos, porque es cierto que tenemos un retraso de bastantes años con respecto a otros municipios. Eso estamos también abordándolo, por ejemplo, no tenemos un polideportivo, y estamos ya diseñándolo. A ello se suman proyectos de pavimentación y de mejora de las calles, y cosas que ya están ahí, como la biblioteca, que no teníamos. Creo que hemos conseguido muchos logros a pesar del lastre económico que nos encontramos y que marcará el futuro, pero estamos estabilizados y contentos, sobre todo porque queremos que Cenicientos sea uno de los referentes de la Comunidad Madrid. Somos una joya escondida que está en una de esas esquinitas de la región.
«La única forma de ‘competir’ con las ciudades grandes para atraer población es teniendo unos buenos servicios públicos»
¿Cómo trabajan para atraer población?
En los municipios pequeños es complicado atraer población, especialmente cuando estás muy alejado de la capital y de las grandes ciudades. No tenemos, por ejemplo, polígonos industriales que generen muchos puestos de trabajo. Tenemos una residencia de ancianos con 100 empleados, y después tenemos que enfocar el trabajo también al sector del turismo, porque creemos que es clave para este municipio pequeño de cara al futuro. Luchamos para la llegada de las nueva tecnologías, y ya con el Plan PEBA del Ministerio tenemos el 95% del territorio cubierto con fibra óptica. Pero seguimos trabajando porque nos queda un 5% que es clave para nosotros porque es la periferia, donde están las nuevas viviendas, donde se asientan las nuevas familias. Aquí, con la pandemia, muchas familias han visto que es posible optar por otra forma de vida. Se han venido a Cenicientos, y a otros municipios pequeños, y se quieren quedar. Y la única forma de ‘competir’ con las ciudades grandes en las que viven es teniendo unos buenos servicios públicos. Por eso trabajamos y luchamos por buenos servicios sanitarios, por una buena comunicación con la capital, que nosotros afortunadamente la tenemos con autobuses a Madrid.
También hay que trabajar por un sector económico que se mueva y dé trabajo para que las familias se queden aquí. Con todo eso, viendo que se puede trabajar bien aquí en condiciones óptimas, la gente ya no vendría como en pandemia obligada, elegirán esta forma de vida en un municipio pequeñito que está cargado de actividades y de servicios. Nosotros hacemos muchísimas cosas gratuitas, por ejemplo, las extraescolares, o tenemos fisioterapeuta gratuito, y muchas otras cosas. Un municipio, aunque sea pequeño, pueda ofrecer una buena calidad de vida, con buen transporte, buenos servicios sanitarios, escuela municipal de idiomas, talleres, extraescolares, actividades gratuitas de muchos tipos… cosas que en otros sitios no se ofrecen.
¿Y para asentar a la población que ya hay?
Cenicientos tiene que insistir y trabajar mucho en ese proyecto turístico que comentaba. Somos un municipio con una situación estratégica. Tenemos una climatología especial, un localismo climático que nos asemeja más a la zona del Tiétar que a Madrid capital. Además, somos un municipio muy bonito, con una gran calidad ambiental. Ya he hablado del yacimiento arqueológico, que es único en toda España, y hay que pelear porque se dé a conocer. Nosotros hemos abierto la Oficina de Turismo, hemos ampliado la oferta cultural, acabamos de solicitar la inclusión en la Red de Teatros de la Comunidad de Madrid con una inversión de más de 20.000 euros en el teatro. Además estamos ampliando servicios, haciendo en invierno actividades para que los vecinos hagan cosas, para que los que tienen casa aquí vengan también en invierno, no solo en verano. Que la vida en el pueblo en invierno no es triste, trabajamos para darle vida y generar una gran calidad de vida.
Y están todos esos servicios gratuitos, como las actividades extraescolares, las culturales y el fisioterapeuta, tenemos servicios sociales de calidad, damos una atención directa y personalizada. En un municipio como Cenicientos a un vecino le llega una carta y te llama como alcaldesa para que le expliques lo que es. Es nuestra vida, dar un servicio de 24 horas los 365 días al año. Intentar ayudar a los vecinos siempre, sea o no tu competencia. Y a veces hay que explicarles que no somos un dios, y a veces hay que darse cuenta de que a todo no podemos llegar, estamos limitados. Pero tenemos que apostar por aquellas cosas que nos diferencian de los demás, y es un trabajo previo, duro, interno en el que hay que tener las ideas claras, hay que tener personal y ser perseverante, con muchas reuniones y ser muy insistentes ante la Comunidad de Madrid y ante los Ministerios. Ante quien haga falta para tratar de sacar adelante esos proyectos y que no solo no desaparezcamos, sino que cada año sumemos más habitantes.
«Como alcaldes, independientemente de la ideología política, lo importante es que la zona prospere, que hagamos cosas juntos y no perdamos oportunidades»
¿Cómo es la relación con los municipios y gestores municipales del entorno?
La relación ha sido siempre muy buena. Los alcaldes de la zona, salvo alguna excepción, hemos estado siempre muy unidos independientemente de nuestra ideología política. Cuando llegan las elecciones cada uno se pone la camiseta de un color político, pero cuando se acaban, cada uno trabajamos de forma unida por la comarca. Las relaciones son buenas, nos respetamos mucho, nos tenemos cariño, llevamos en muchos casos muchos años trabajando juntos, por lo tanto nos conocemos bien e, independientemente de la ideología política, lo importante es que la zona prospere, que hagamos cosas juntos y no perdamos oportunidades. Es muy importante que no cometamos errores para perder oportunidades que pueden ser muy buenas para el desarrollo y el futuro de la zona.
«La financiación local es un tema que hay que solucionar. Se han ido sacando medidas, pero a veces han sido patadas para adelante a una bola muy grande»
¿Qué la pide como alcaldesa del Gobierno central?
Nosotros fundamentalmente pedimos que el Ministerio busque una solución definitiva para aquellos municipios, que hay unos 100 en España, que tenemos una situación económica crítica como nosotros. Imagina lo que supone para un Ayuntamiento como el nuestro, con 1,5 millones de presupuesto, tener que pagar 7 millones de euros de deuda. Esta deuda tiene que ser aplazada a 30 ó 40. No podemos generar recursos suficientes para generar ese dinero año tras año. Tenemos dificultades de liquidez, y las tienen municipios que están bien económicamente, porque también surgen demandas y surgen necesidades a las que tenemos que dar respuesta ante nuestros vecinos. La financiación local es un tema que hay que solucionar. Se han ido sacando medidas, pero a veces han sido patadas para adelante a una bola muy grande que se hizo en su momento por no vigilar y por no controlar el desmán que se hizo en este municipio y en otros muchos.

Natalia Núñez durante la entrevista con El Resurgir de Madrid. / María Andrea Parra
«Tenemos muchos proyectos de los Programas de Inversión Regional que llevan más de cuatro años parados, y es algo que no podemos admitir»
¿Y a la Comunidad de Madrid?
A la Comunidad de Madrid le pedimos resultados. Hay una comunicación fluida y directa. Yo soy una persona muy insistente y soy muy fiel a las instituciones, respetando mucho a aquellas personas que se ponen al frente de las instituciones. Por eso lo que pedimos son resultados. Tenemos muchos proyectos de los Programas de Inversión Regional que llevan más de cuatro años parados, y es algo que no podemos admitir. Tenemos reuniones, presionamos y los resultados no acaban llegando, así que tenemos que insistir ahí, porque somos municipios pequeños que no tenemos medios, personal ni recursos propios, y ahí necesitamos a una Comunidad de Madrid que ejerza su responsabilidad. Debe actuar en su competencia a modo de diputación que ayude a los municipios y que nos dé resultados. No podemos estar tres o cuatro años esperando a licitar una obra cuando creíamos que iba a ser una administración más eficiente y más rápida que nosotros, porque eso al final lo pagan los vecinos que ya llevan cuatro años sin ver su piscina reformada, los barrios sin pavimentar… También estamos pendientes de que tras el incendio se nos compense ese daño. Es incomprensible que la Comunidad de Madrid pueda estar años con proyectos parados de municipios tan pequeños como el nuestro. Eso muchas veces es lo que marca la diferencia entre que los ayuntamientos y los municipios avancen y que la gente vea si merece o no la pena venir aquí. Se trata de inversiones y de un dinero que es de los vecinos y deben desarrollarse esos proyectos.
¿Se va a presentar como candidata a la Alcaldía?
Mi intención es hacerlo siempre y cuando encuentre un equipo que esté dispuesto a luchar. Hay que tener en cuenta que en nuestro caso nos presentamos sabiendo que íbamos a gestionar una ruina, pero aunque esperamos seis millones de deuda, nos encontramos con 12, y es muy duro tener un equipo que viene cargado de sueños bajo el brazo y que te sientes en una mesa y veas que te has metido en un lío tremendo y que tienes las manos atadas. Que no puedes sacar adelante tus sueños y tus proyectos como creías que ibas a poder hacer. Ha sido muy duro, muy difícil, hemos conseguido estabilizarlo, liquidar mucha deuda, invertir en patrimonio, y tenemos proyectos encima de la mesa que están muy avanzados. Es cierto que hemos hecho cosas, como reformar y abrir una biblioteca, hacer un edificio de aula taller, reformar el hogar del jubilado, la casita de niños, el colegio… hemos pavimentado el cementerio, hemos invertido en parques, en inmobiliario urbano. Poco a poco estamos haciendo muchas cosas, pero queda mucho por hacer, porque el pueblo tiene una carencia en infraestructuras desde hace años. El motivo principal por el que me quiero presentar es que hay muchos proyectos que hemos trabajado en estos ocho años y que no quiero dejarlos a medias. Queremos terminarlos, acabar ese proyecto de varios años y luego ya llegará gente joven con sus proyectos y sus nuevas ideas para tirar hacia adelante como hemos hecho los demás. Mi intención es que sí, luego ya veremos si puede ser o no y qué deciden los vecinos, que al final siempre depende de ellos.
De cerca
Una alcaldesa, ¿nace o se hace? Yo creo que una alcaldesa se hace. En mi caso yo vengo de una familia tradicionalmente socialista. Mi abuelo fue concejal en el primer gobierno de la democracia aquí en el municipio. Después me fui a la universidad y estudié Empresariales en la Carlos III, en Getafe, y un día escuché a Zapatero en un mitin y me surgió una mariposilla en el estómago, con mis ideas y mis opiniones, claro. Un día llamaron a mi casa y me ofrecieron ir de teniente de alcalde y no me lo pensé. Alguien tiene que luchar, alguien tiene que hacerlo, y pasé de ser una persona joven que solo venía al pueblo a dormir, porque trabaja y estudiaba en Madrid, a ser una persona implicada con el municipio bajo las siglas de un partido para luchar por el pueblo. Nos quedamos cuatro años en la oposición y a las siguientes elecciones me sacaron a jugar, como se suele decir, y ganamos las elecciones. Lo hicimos, afortunadamente, con mayoría absoluta. Y digo afortunadamente porque cuando no se tiene una oposición responsable, sino una oposición destructiva, gracias a esa confianza de la gente hemos podido hacer muchas cosas que no hubieran salido adelante sin mayoría absoluta con una oposición de ese tipo.
CERCA DE TI


Resultados elecciones 2023 Guadarrama. El PP gana con 7 concejales, pero no logra la mayoría absoluta
MADRID RESURGE


Te desvelamos cómo es la nueva Plataforma Clima que acaba de lanzar el CSIC


Programan talleres sobre seguridad digital para personas mayores de 60 años
VIVE MADRID


Adéntrate en la ruta de castillos en Madrid y viaja a la era medieval


Llega el videojuego Diablo 4, el juego de rol por excelencia que no te querrás perder


Los 5 mejores festivales de junio en Madrid: entérate de todas la novedades, artistas y fechas
KILÓMETRO 0



