Estas son todas las actividades que trae la celebración del Carnaval 2023

Del 17 al 22 de febrero, el municipio acogerá el concurso desfile de disfraces, el encuentro musical de chirigotas, el espectáculo infantil, la carpa joven y el entierro de la sardina
El Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid anuncia la celebración del Carnaval 2023.
Del 17 al 22 de febrero, el municipio acogerá numerosas actividades como el concurso desfile de disfraces, el encuentro musical de chirigotas, el espectáculo infantil, la carpa joven y el entierro de la sardina.
Conoce todos los detalles sobre estas citas carnavalescas:
Encuentro musical de chirigotas
Una cita nocturna en el auditorio Pilar Bardem el viernes 17 de febrero a las 21:00 horas en la que los grupos musicales van desfilando por el escenario para diversión del público, que suele llenar el equipamiento cultural.
Este 2023 se han inscrito nueve formaciones, dos más que en 2022. Ataviados con sus disfraces, guitarras y otros instrumentos afilarán la lengua para emplear toda la socarronería posible. Dos grupos son de Rivas, cuatro de Madrid, dos de Getafe y uno de Pinto.
Como sucede en las últimas ediciones, el formato ya no es de concurso, por lo que no hay entrega de premios. Eso sí, cada grupo podrá recibir de la concejalía de Cultura y Fiestas, organizadora del carnaval, entre 175 y 475 euros en concepto de ayuda pública, para sufragar los costes de vestuario que supone una representación de estas características.
Las entradas cuestan 3 euros y se ponen a la venta el jueves 9 de febrero: a partir de las 10.00, en la web municipal entradas.rivasciudad.es; también en la taquilla del auditorio, que abre jueves y viernes, de 18.00 a 20.00, y los días con función desde una hora antes de la misma.
- 9 actuaciones:
Rompeholas: ¡Qué peazo chirigota! (Rivas).
2. Los Chiribroders: Qué a gustito me voy a quedar (Rivas).
3. Chirigota Vallekana El Desván: Ultramarinos y variantes (Madrid).
4. Colectivo Kontracorriente (Madrid).
5. Asociación cultural carnavalesca La Chirigota de Madrid: Los cuellirrojos de Alabama sea el señor (Madrid).
6. Chirigoya del Sur de Madrid: Vuelven tus viejos colegas (Pinto).
7. Ierbolá: Esto es una mierda (Getafe).
8. Comparsa La Jharana: Comparsa el paraíso del carnaval (Madrid).
9. Asociación cultural de teatro Al Alba: Más a gusto que un arbusto (Getafe).
Concurso desfile de disfraces
Cientos de personas se echan a las calles de Rivas el sábado 18 de febrero en esta cita, cuyo recorrido se repite a lo largo de los años: se sale del Área Social del Parque de Asturias, se enfila por la avenida del Parque de Asturias, se dobla en avenida de Covibar y, prolongando por la calle de Miguel Hernández, se llega a la carpa de carnaval situada en la explanada del aparcamiento del polideportivo Cerro del Telégrafo (calle de la Fundición). Este año se han inscrito 19 grupos (unas 750 personas).
El desfile lo encabeza la batucada Batuseira y el espectáculo Ulterior, el viaje, de la compañía burgalesa Tiritirantes.
Se trata de un pasacalles familiar en el que tres personajes divertidos y entrañables presentan a unas criaturas maravillosas.
La banda de la Escuela Municipal de Música también ameniza el desfile. Tras este, llega el baile de carnaval en la carpa del polideportivo Cerro del Telégrafo, con la banda tributo The Blue Brothers (primer pase a las 19:30 horas, entrega de premios del concurso de disfraces a las 20:00 horas y segundo pase musical de 20:30 a 22:30 horas).
- Desfile concurso de disfraces
30. Ubicación de participantes: en el Área Social del Parque de Asturias.
18.00. Inicio del desfile. Recorrido: avenidas del Parque de Asturias, de Covibar y de Miguel Hernández, calle de la Fundición y carpa del aparcamiento del polideportivo Cerro del Telégrafo. - Premios:
– Mejor disfraz: 600 euros.
– Mejor crítica actual: 450 euros.
– Disfraz más creativo: 450 euros.
– Mejor puesta en escena: 450 euros.
– Mejor disfraz grupo joven: 450 euros (para grupos formados por participantes con edades comprendidas entre los 14 y 25 años en un 80%). - La entrega de premios y el baile tendrá lugar en la carpa del polideportivo Cerro del Telégrafo.
19:30-20:00 horas. Primer pase musical con la banda tributo The Blue Brothers.
20:00 horas. Entrega de premios.
20:30-22:30 horas. Segundo pase musical.
Juventud
La juventud ripense cuenta con su propia carpa de carnaval para la noche del viernes 17 de febrero, de 22.30 a 01.30, con actuaciones de DJs de la emisora radiofónica Espacio FM.
La programación se completa con varias propuestas: talleres sobre los efectos que provocan las drogas (a través de unas gafas de distorsión se pueden descubrir esos efectos: ¿serán capaces quienes se las pongan de acertar a la diana?).
Además, se instala un photocall con perlas adhesivas y pintacaras para lucir la cara más festiva.
La carpa, situada en el aparcamiento del polideportivo Cerro del Telégrafo (calle de la Fundición), está pensada para jóvenes con nacimientos entre 1998 y 2010, ambos incluidos (de 12 a 25 años). La entrada es gratuita y habrá tres horas de diversión con acompañamiento sonoro.
Carnaval para la infancia:
Sherlock Holmes y el cuadro mágico tendrá lugar el domingo 19 de febrero a las 18:00 horas en el Auditorio Pilar Bardem.
La entrada para esta representación tendrá un coste total de 3 euros y se podrán adquirir en la web o en taquilla (jueves y viernes, de 18.00 a 20.00, y días con función desde una hora antes).
El gran día de carnaval para la infancia es el domingo 19 de febrero, en el auditorio Pilar Bardem (18.00), con la representación del espectáculo Sherlock Holmes y el cuadro mágico, de la compañía madrileña Qelart. Se invita a las familias a que acudan disfrazadas.
Se trata de un montaje que propone al público conocer un mundo de misterio y diversión a través de los canales más insólitos: proyecciones en 3D, turbina de olores, cañones de serpentina, cañones de CO2, niebla artificial, pompas de jabón y efectos pirotécnicos aptos para teatro.
Entierro de la sardina
El miércoles 22 de febrero a las 18:30 horas tendrá lugar el Entierro de la sardina en un recorrido por el Casco Antiguo.
Con el entierro de la sardina se despide cada año el carnaval. Una comitiva fúnebre que recorre las calles del Casco Antiguo, con acompañamiento musical y una sardinada para curar la pena con un poco de alimento sano. El pescado ha sido diseñado y confeccionado por el alumnado y profesora del taller de restauración de la Universidad Popular de Rivas.
Madrid Resurge

Así es GREFA, la asociación que ya ha salvado 60.000 animales; más de 7.000 el último año

Descubre más de 200 productos exquisitos con el mapa turístico gastronómico de Madrid
Cerca de ti

La ciudad suma 48 nuevos equipamientos en cuatro años y tiene otros tantos proyectados

Algunos pacientes crónicos evitarán tener que ir al hospital a por su medicación
Vive Madrid

Adéntrate en la exposición de David Bowie con decenas de imágenes del icónico artista
Kilómetro 0

David Calle: «Hacemos un flaco favor a nuestros hijos cuando no les enseñamos que la vida es un problema al que hay que enfrentarse de forma constante»
Profesor

Santiago Díaz: «Los secretos son una de las claves de una novela. Todos los personajes los tienen, y su revelación hace que su mundo se complique»
Escritor

Álvaro Urquijo: «Dijimos que queríamos grabar un disco en directo en Las Ventas y los de Warner se rieron. Al final, vinieron 22.000 personas»
Músico
Madrid Resurge
