Se descubre la capacidad simbólica de los neandertales en el yacimiento de Pinilla del Valle

Hasta ahora solo se le atribuía esta capacidad a nuestra especie, lo que convierte al Valle de los Neandertales en un lugar excepcional desde el punto de vista científico
Recientes hallazgos de los investigadores que trabajan en el Valle de los Neandertales de Pinilla del Valle, confirman que esta especie de homininos tenían capacidad simbólica. Hasta ahora, esta capacidad solo se le atribuía a la especie humana, de ahí la importancia del descubrimiento.
El arqueólogo Enrique Baquedano, el paleontólogo Juan Luis Arsuaga y el geólogo Alfredo Pérez-González, son los responsables de este estudio que demuestra que cráneos de grandes herbívoros se utilizaron como trofeos de caza. Los restos, con más de 40.000 años de antigüedad, convierten el yacimiento en un lugar excepcional desde el punto de vista científico.
Cráneos como trofeos
La investigación se centra en el yacimiento arqueológico neandertal de la Cueva Des-Cubierta de Pinilla del Valle, con más de 40.000 años de antigüedad. Hallada en el año 2009, se trata de una larga galería de cueva con los techos caídos, es decir, que no conserva su cubierta original, en la que se ha recuperado un conjunto excepcional de cráneos de grandes ungulados asociados alguno de ellos a pequeños fuegos.
Se trata de cráneos de bisontes, los extintos uros, ciervos y dos de rinocerontes de la especie también desaparecida Stephanorhinus Hemitoechus. Fueron preparados por los neandertales siguiendo un mismo patrón: quitándoles la mandíbula y el maxilar superior, consumiendo los sesos, y dejando la parte del cráneo con los cuernos o astas a modo de trofeo de caza.
Se han descubierto comportamientos que van más allá de la mera subsistencia además del concepto de tradición cultural
Además, según la investigación, esta misma actividad se mantuvo a lo largo de, al menos, varias generaciones, lo que introduce el concepto de tradición cultural que habría pasado de generación en generación. Junto a esos cráneos aparecieron utensilios líticos musterienses, típicos de esta especie, asi como yunques y los percutores utilizados para fracturarlos.
Este comportamiento de los Neandertales de hace algo más de 40.000 años no está relacionado con actividades de subsistencia, sino más bien con otras que arrojan luz sobre aspectos bastante desconocidos para esta especie de hominino: sus capacidades simbólicas, hasta ahora solo atribuidas con seguridad a nuestra especie.
Modo de vida neandertal
Con esta investigación y el reciente descubrimiento, se confirma que los yacimientos de Pinilla del Valle son uno de los enclaves más importantes para conocer los modos de vida y formas de interacción con el medio de los neandertales. No existe ningún yacimiento arqueológico en todo el territorio neandertal con un conjunto similar.
La Cueva Des-Cubierta se ha convertido también en un lugar excepcional que abre puertas a un nuevo concepto sobre esta especie y cuestiona el papel del hombre como único sapiens en la evolución de la vida en el planeta.
Madrid Resurge

Aprovecha el Día de Mercado de abril para hacerte con el mejor Aceite de Madrid
Cerca de ti

La Aceleradora Unoentrecienmil abre para acercar el ejercicio físico a los niños con cáncer

Así son las nuevas oficinas móviles de la CAM que recorrerán 144 municipios
Vive Madrid

Celebra el Día Internacional de los Bosques: 6 rutas por los mejores bosques de Madrid
Kilómetro 0

José Antonio Sánchez Serrano: «Gracias a la digitalización vamos a buscar el pleno empleo en la Comunidad de Madrid»
Viceconsejero de Administración Local y Digitalización de la Comunidad de Madrid

Alberto Caliani: «Todos mis personajes tienen sus bondades y maldades. Pueden optar por cualquier lado de la balanza»
Escritor

David Calle: «Hacemos un flaco favor a nuestros hijos cuando no les enseñamos que la vida es un problema al que hay que enfrentarse de forma constante»
Profesor
Madrid Resurge
