Abierto el plazo para inscribirse en más de 350 campos de voluntariado en el extranjero

Se abre la opción a jóvenes de 18 a 30 años de para asistir este verano a 13 país de Europa, Asia y América para participar en campos de voluntariado en materia intervención social, patrimonio, arqueología, medioambiente, tareas con animales y deportes
Si tienes entre 18 y 30 años y ganas de conocer mundo de ayudar a los demás puede que la oferta de campos de voluntariado en el extranjero sea tu opción para los próximos meses. Ya se ha abierto el plazo por parte de la Comunidad de Madrid para apuntarse a esta iniciativa.
Los campos de voluntariado en el extranjero se realizarán entre los meses de julio, agosto y septiembre, con duraciones y temáticas variadas, y con la opción de elegir entre multitud de destinos.
Por un lado habrá la opción de ir a algún país europeo, ya que en el programa se encuentran campos de voluntariado en Estonia, Francia, Alemania, Islandia, Italia, Portugal y Turquía.
A ellos se suman otros muchos destinos en Asia y América, como India, Japón, Nepal y Sri Lanka en lo que se refiere a la oferta asiática, y México y Estados Unidos si se opta por un destino al otro lado del Atlántico.
como apuntarse
El plazo para que los jóvenes de entre 18 y 30 años puedan inscribirse en los campos de voluntariado en el extranjero se ha abierto a través de esta web, en la que se puede elegir un voluntariado en función de varios criterios, como tiempo, país, tipo de acción a realizar, fechas e incluso tasas.
En esta web de la Comunidad de Madrid hay información precisa sobre los criterios de selección y otras normas. Por ejemplo, que la cuota del campo incluye alojamiento, manutención y actividades. Y su precio es de 110 euros para jóvenes de 18 a 24 años y de 121 euros para jóvenes de 25 a 30 años. Igualmente se explica que algunos campos de voluntariado en el extranjero tienen una tasa extra, y se recuerda que el transporte de ida y vuelta al lugar del campo de voluntariado es por cuenta del voluntario.
valores
Esta iniciativa tiene como objetivo «dar a la juventud la posibilidad de realizar trabajos de contenido social que reviertan en beneficio de la comunidad en la que se desarrollan y, además, fortalecer valores de convivencia, tolerancia, solidaridad y conocimiento intercultural», explican desde la Consejería de Familia, Juventud y Política Social.
Las actividades ofertadas en los 374 campos que se celebran este próximo verano abarcan diferentes ámbitos como son la intervención social, cuidado del patrimonio histórico, artístico y cultural, trabajos de arqueología, de protección del medio ambiente, tareas con animales y deportes.
Además, a partir del 17 de abril, se ofrecerán 14 campos en diferentes localidades de la región, con actividades como arqueología y recuperación del patrimonio en Rascafría; agricultura en Cercedilla; restauración en Lozoyuela-Navas-Sieteiglesias; o tareas medioambientales en Soto del Real, La Cabrera y Chapinería.
Madrid Resurge

Así es GREFA, la asociación que ya ha salvado 60.000 animales; más de 7.000 el último año

Degusta los mejores quesos de Madrid aprovechando la celebración del Día del queso
Cerca de ti
Vive Madrid

Coge el mando y explora los 13 mejores videojuegos de mundo abierto del mercado
Kilómetro 0

José Antonio Sánchez Serrano: «Gracias a la digitalización vamos a buscar el pleno empleo en la Comunidad de Madrid»
Viceconsejero de Administración Local y Digitalización de la Comunidad de Madrid

Alberto Caliani: «Todos mis personajes tienen sus bondades y maldades. Pueden optar por cualquier lado de la balanza»
Escritor

David Calle: «Hacemos un flaco favor a nuestros hijos cuando no les enseñamos que la vida es un problema al que hay que enfrentarse de forma constante»
Profesor
Madrid Resurge
