Estos 12 colectivos de benefician de una nueva campaña solidaria de Metro

Las 12 líneas de Metro colaboran con otras tantas organizaciones sociales cediendo espacios publicitarios de la red del suburbano para que estos colectivos puedan dar visibilidad a la labor que desarrollan. La nueva campaña solidaria de Metro se prolonga varias semanas
Estamos en línea contigo. Este es el lema de la campaña solidaria de Metro que acaba de lanzar la Comunidad de Madrid para colaborar con doce entidades sociales. Y lo hace a través de las 12 líneas del suburbano madrileño cediendo espacios publicitarios de la red para que estos colectivos puedan dar visibilidad a la labor que desarrollan.
Hasta el 13 de enero las instalaciones del Metro acogerán en varios puntos las campañas de cada una de la entidades. Se trata de colectivos que que trabajan en temas de calado social como los derechos de las personas con discapacidad, la investigación para luchar contra enfermedades raras, así como el cuidado de ancianos o menores que se encuentran en riesgo de exclusión social.
La elección de los colectivos beneficiarios de esta campaña solidaria de Metro ha correspondido a los trabajadores del suburbano, que a través de una votación interna han seleccionado a las entidades.
Campaña solidaria de Metro por líneas
- La línea 1. Está apadrinada por Autismfriendly, organización que genera entornos accesibles y amigables para personas con autismo.
- La línea 2. Estará protagonizada por la Fundación Balia, que trabaja para mejorar la situación de la infancia más vulnerable.
- La línea 3. Tendrá protagonismo Acción por la música, colectivo que se centra en la integración educativa, social y cultural de las personas en situación desfavorable.

Acción por la música. / ERM
- La línea 4. Estará dedicada a Babies Uganda, una entidad que ayuda a una de las zonas más desfavorecidas del país africano.
- La línea 5. Dará visibilidad a Duchenne, que trabaja para dar difusión a enfermedades desconocidas.
- La línea 6. Tendrá como colectivo de apoyo en esta campaña solidaria de Metro a DEBRA Piel de Mariposa, que visualiza las dificultades de las familias que padecen esta enfermedad.
- La línea 7. Es la dedicada a la Fundación A LA PAR, que se ocupa de las personas con discapacidad intelectual y su acceso a una formación completa y especializada para poder acceder al mercado laboral.

Asociación IAIA, que desarrolla un programa terapéutico en centros de mayores. / ERM
- La línea 8. Es para la Fundación Manantial y su labor de contribución a mejorar la atención social de las personas con problemas de salud mental.
- La línea 9. Será para representar el trabajo de la Asociación IAIA, que desarrolla un programa terapéutico en centros de mayores y personas con enfermedad mental.
- La línea 10. Corresponde, dentro de esta campaña solidaria de Metro, a FAST España, que promueve la investigación, ensayos clínicos y cura del síndrome de Angelman.
- La línea 11. Estará apadrinada por la Fundación Capacis, que mostrará el acompañamiento que presta a jóvenes con inteligencia límite y discapacidad intelectual ligera.
- La línea 12. Será imagen de Mamás en acción, que desarrolla una labor de acompañamiento hospitalario a menores que no tienen a sus padres o no pueden vivir con ellos.

Asociación IAIA, que desarrolla un programa terapéutico en centros de mayores. / ERM
más acciones solidarias
Estamos en línea contigo, la nueva campaña solidaria de Metro, se lleva desarrollando desde 2016, y se suma a otros programas sociales de Metro. Este año se han realizado más de 55 acciones de difusión y sensibilización dentro de la Línea Social de Metro, 14 de ellas de voluntariado, dentro del programa corporativo Juntos Sumamos, donde han participado más de 70 profesionales.
Otra campaña solidaria de Metro es El árbol de los deseos, en la que participan los empleados de la compañía ferroviaria, del Consorcio Regional de Transportes de Madrid y de la Consejería de Transportes e Infraestructuras. Una campaña que trata de recaudar regalos de Navidad para niños y jóvenes en situación de vulnerabilidad y personas mayores en situación de soledad.
Los beneficiarios serán:
Fundación ADE, que trabaja con menores cuyas familias atraviesan un momento económico adverso en el marco del Proyecto Pajes Mágicos.
Asociación CONCAES, que atiende a hijos de internos en centros penitenciarios.
Asociación NUPA, y su labor con niños afectados de fallo intestinal, trasplante multivisceral y nutrición parenteral.

Asociación NUPA. / ERM
Asociación Grandes Amigos, que trabaja con personas mayores en situación de soledad.
Esta campaña solidaria de Metro es un ejemplo importante y valioso de cómo se puede colaborar con diversos colectivos, a los que desde Madrid de Todos te animamos a conocer y apoyar. Acciones solidarias como esta y muchas otras componen en parte los temas de esta sección de El Resurgir de Madrid, en la que podrás encontrar, por ejemplo esta iniciativa de la Federación de Fútbol de Madrid.
Vive Madrid

Explora los mejores lugares para disfrutar de la nieve en la Comunidad de Madrid

Que el frío no pare tus ganas de disfrutar: practica los mejores deportes de invierno en Madrid
Madrid Resurge

Descubre este laboratorio teatral que mejora la salud emocional de niños con enfermedades neurológicas

Impulso regional a la creación de nuevos centros de procesamiento de datos en Madrid

Estas son las amenazas que dificultan el cuidado del suelo: 2.000 millones de personas se verían afectadas
Cerca de ti
Kilómetro 0

Leo Rivera: «’7 vidas’ fue como un puto regalo porque tenía un reparto increíble. Para mí fue una escuela»
Actor

Rafael Poch-de-Feliu: «La UE ha errado sus cálculos tanto o más que Putin… La guerra la ha convertido en un vasallo de EE. UU.»
Periodista
Vive Madrid

Taberneando por Madrid. Capítulo 9: Casa Ciriaco y su emblemática Gallina en Pepitoria

Los mejores videojuegos de 2023; estos son los 9 estrenos más esperados por los gamers
