Un reconocimiento de doce meses para los que ayudan sin esperar nada a cambio

El calendario solidario de la Fundación Prodis, que trabaja con discapacitados intelectuales, rinde homenaje a personas y colectivos que se han puesto al frente para luchar contra la pandemia y ayudar a los demás
Gracias de corazón. Así podría resumirse la campaña que acompaña al calendario solidario de la Fundación Prodis. El colectivo es una institución sin ánimo de lucro cuyo fin es proporcionar los apoyos necesarios a las personas con discapacidad intelectual para mejorar su calidad de vida, ayudándoles en su desarrollo personal y en su inclusión social y laboral.
Y desde esta entidad han vuelto a crear un calendario que es, si cabe, más especial que el de los 14 años anteriores. “El más emotivo de la historia”, defienden desde el colectivo.
Y es que Prodis quiere que 2022 comience con un corazón agradecido en reconocimiento a todas aquellas personas que se han dejado la piel en estos meses tan difíciles. Por ello, han querido rendir un gran homenaje a todos los colectivos que se han involucrado en la pandemia.
espíritu solidario
Igualmente, en este calendario solidario de la Fundación Prodis se reconoce a todas aquellas personas que, con espíritu solidario, la mayoría anónimas, han ayudado a los más vulnerables. “Han antepuesto nuestras nuestras necesidades a las suyas, pero, sobre todo, no se han rendido y han trabajado para que todos nosotros pudiéramos sentirnos seguros”, explican desde la Fundación.

Los voluntarios, unos de los colectivos homenajeados. / ERM
Estos protagonistas, que se han involucrado de manera desinteresada en la producción de este calendario, representan a colectivos “que todos llevaremos en nuestro corazón siempre”, aseguran. Se trata de las fuerzas y cuerpos de Seguridad del Estado, los sanitarios y equipos de Emergencias, los profesionales de los colegios, los empresarios, los voluntarios anónimos, las cadenas de distribución de alimentación y los investigadores.
Además, se incluyen “dos grupos muy especiales”, recalcan desde Prodis: nuestros mayores, y los más pequeños de la casa, entre otros…
historias únicas
La forma de hacer este homenaje y este agradecimiento de corazón es a través de 12 historias increíbles, que son las que aparecen en el calendario solidario de la Fundación Prodis. Historias que además sirven para iniciar el que han llamado #RetoCorazónAgradecido. Se trata de un movimiento de gratitud que busca inundar las redes sociales de mensajes de agradecimiento en cadena.

Doce historias singulares e inspiradores, una por mes. / ERM
“Esto servirá poner en valor a todos los protagonistas generosos y entregados que cada uno reconoce a su alrededor”, apuntan. Para colaborar con el #RetoCorazónAgradecido desde la Fundación proponen:
- Conseguir un calendario solidario de la Fundación Prodis.
- Unirse al reto subiendo un vídeo a tus redes con el hashtag #RetoCorazónAgradecido, etiquetar a Prodis y a aquella persona o colectivo a la que quieres homenajear, y contando por qué.
- Animar a amigos y seguidores a unirse al reto.
dónde comprarlos
El calendario solidario de la Fundación Prodis, en su formato de pared y de sobremesa, puede conseguirse por 6 euros a través de la tienda online de la Fundación.
Desde Prodis trabajan para contribuir y concienciar sobre la importancia de crear una sociedad más justa y más ética, donde la felicidad, la autonomía, la dignidad y el sentido que aporta el trabajo, esté al alcance de todos. Para ello, además de muchas otras iniciativas, apoyan a más de 450 personas con discapacidad intelectual y a sus familias, trabajando por la plena inclusión social y profesional de las personas con discapacidad intelectual.
hora de agradecer
El colectivo agradece además el apoyo de muchas entidades y personas, en especial a los que han hecho posible el calendario solidario de la Fundación Prodis:
- Bomberos del Ayuntamiento de Madrid.
- Supermercados Carrefour.
- Cristina Oria.
- El Hospital Infanta Sofía de San Sebastián de los Reyes.
- La iniciativa solidaria Juntos Salimos.
- Laboratorios Lilly.
- La Comisaría de San Blas.
- El equipo del SUMMA 112.
- El comandante José María Martín Corrochano.
- El Regimiento de apoyo e intervención en emergencias de la UME.
Y muchos más, como los fotógrafos y amigos de la Fundación: Benedetta Mascalchi, Belén López, Elena Arroyo, Inés Velasco, Luis Malibrán y Patricia Semir.
Vive Madrid

Así se celebraba San Isidro hace décadas. Estas fotos históricas te lo muestran
Madrid Resurge

La Fundación Eurocaja Rural acerca a los refugiados el aprendizaje del español

Deporte y entretenimiento para reforzar la comunicación y el trabajo en equipo en la empresa

Los personajes Disney te invitan a reciclar vidrio y optar a un viaje a Disneyland París

Quesos, yogures, mantequillas, leche fresca… conoce los mejores lácteos regionales
Cerca de ti

Un nuevo paso inferior descongestiona el enlace de la Castellana con la A-1

¿Ganas de un baño? Ya han abierto casi todas las piscinas municipales de Madrid

Cerca de 80 municipios rurales tendrán 16 millones en ayudas para contratar personal

Los trenes de cuatro líneas de Metro renovarán los sistemas de aire acondicionado
Kilómetro 0

«Entras en un programa de televisión como Operación Triunfo y parece que tienes todo hecho, y no es así»
Cantante y compositora

«Me río en la cara del mindfulness. Mindfulness es lo que yo hago»
Actor y reportero

«Me siento muy afortunado de poder trabajar con Soleá Morente; haremos más cosas juntos»
Cantante
Vive Madrid

Un recorrido agrupa los restos de la romanización de la Península hallados en Madrid

Así se celebraba San Isidro hace décadas. Estas fotos históricas te lo muestran
