«Cada vez viene más gente a vivir a Cadalso de los Vidrios aprovechando la implantación del teletrabajo»
VERÓNICA MUÑOZ VILLALBA
Alcaldesa de Cadalso de los Vidrios (legislatura 2019-2023)

Verónica Muñoz Villalba (PP) es la alcaldesa de Cadalso de los Vidrios. Llega al final de la legislatura haciendo un buen balance de los logros conseguidos. Agradece al apoyo de la Comunidad de Madrid para poder hacer frente a proyectos de inversión, gasto corriente y sus programas de empleo. También destaca el empujón que le han dado a la localidad en materia de turismo, con importantes atractivos, como las bodegas, y un entorno natural privilegiado.
Llegamos al final de la legislatura, casi con las elecciones en puertas. ¿Qué balance hace?
Estamos orgullosos de ser un pueblo que cumple al dar servicios a los cadalseños, y también a las personas que nos visitan, porque nosotros nos hemos enfocado muchísimo en el tema turístico. Tenemos un pueblo muy bonito y cualquier persona que se acerque lo puede ver. Hemos registrado más de 20.000 personas que han visitado nuestro municipio desde que se inauguró la Oficina de Turismo. Las visitas guiadas que hacemos tienen gran demanda y se acerca mucha gente. El Covid, que fue horroroso, sí que sirvió para la gente de la Comunidad de Madrid se quedase en la Comunidad de Madrid y visitase sus pueblos, en este caso el nuestro. Y a raíz de eso, del impulso mediático que hemos dado al tema del turismo, a nuestro trabajo en la materia, es verdad que hemos logrado que nuestro pueblo sea muy visitado.
Y no es fácil dar servicios en un municipio pequeño, ¿no?
No, para nada, pero es importante dar servicios a los vecinos y trabajar como Ayuntamiento para darlos y propiciarlos. Por ejemplo, que los chavales puedan estar estudiando aquí hasta los 16 años. Tenemos una casita de niños en la que pusimos en marcha el comedor y me acaban de confirmar que nos han aprobado la ampliación que hemos pedido. Tenemos un Servicio de Ayuda a Domicilio y, aunque no tenemos las competencias en Servicios Sociales, nosotros lo hacemos y estamos atendiendo a los mayores a coste cero con un personal que viene de talleres de formación y talleres de empleo. Esto es gracias a la Comunidad de Madrid y a las subvenciones para formación y para prácticas. También contamos con una Escuela de Música, en la cual fomentamos la cultura de nuestros jóvenes y no se tienen que ir de aquí para para formarse. En deporte tenemos una amplia gama de actividades y unas buenas instalaciones…
«Hemos basado nuestro trabajo en que la persona que viva aquí viva a gusto, que tenga calidad de vida»
No les falta de nada.
Estoy muy orgullosa de todos eso, porque desde que entramos a gobernar nosotros hemos basado nuestro trabajo en que la persona que vive aquí viva a gusto, que tenga calidad de vida. Y por eso hemos trabajado mucho con el tema del transporte, con el consejero y el Consorcio, y hemos conseguido lanzaderas. Poquito a poco hemos conseguido tener muchos horarios. También en Sanidad, que ha sido también azotada últimamente en la zona rural, pues nosotros podemos contar con los dedos de las dos manos las veces que no hemos tenido médicos, y es por la actividad continua que tenemos nosotros de que no nos falle nada. Hemos podido comprobar y demostrar al pueblo que estos seis compañeros que hemos formado el equipo de gobierno estamos preparados para para luchar y para llevar un pueblo adelante.

La alcaldesa durante la entrevista con El Resurgir de Madrid. / Paola Gómez
¿Queda alguna cosa en el tintero?
Hay cosas que se han retrasado algo, y nuestro proyecto estrella es una biblioteca ubicada en un monumento importante y un edificio de gran estima para el municipio. Aunque con algo de retraso ya lo tenemos aprobado por la Comunidad de Madrid, y eso es lo importante. Se hará en el 2023 o en 2024, pero el proyecto ya está redactado y el dinero está. Así que a cumplir con ello.
Pues le tocará intentarlo a partir de mayo, porque repite como candidata. ¿Qué le motiva para ello?
Creo que los ayuntamientos están en una situación bastante complicada, no es tiempo para que una persona entre para aprender. Esta última legislatura ha sido muy difícil de gestionar, estamos al final de la misma y no hemos dejado de pagar nóminas y no hemos dejado de prestar los servicios. Es el momento de seguir porque tengo mucha vocación de servicio.
¿Qué hacen para que la gente se quede a vivir en Cadalso de los Vidrios y al tiempo para atraer a más población?
Hemos tenido problemas con la fibra óptica por los problemas que han tenido entre las compañías, pero ya es una realidad y se está implantanda en la mayoría de los barrios de nuestro municipio y urbanizaciones. Eso hace que la gente haya apostado por venir a Cadalso de los Vidrios. Cada día hay un empadronado más en Cadalso de los Vidrios, ha venido más gente a vivir a nuestro municipio y sabemos que se está implantando el teletrabajo. Para ello es muy importante el que esta fibra óptica termine de rematar en todos los circuitos y en todos los barrios de nuestro municipio. Además, vamos a poder dar cursos de digitalización para que la gente se forme… Igualmente, siempre estamos atentos a acercar al municipio servicios que al estar lejos de la capital son difíciles de prestar como la renovación del DNI o las personas que necesitan tener el certificado.
«Se pueden ver las bodegas, se hace una cata, se enseña un yacimiento arqueológico…»
¿Qué le recomendaría hacer en Cadalso de los Vidrios a un visitante, a alguien que quiera pasar un fin de semana, por ejemplo?
Sobre todo marcamos la diferencia por nuestro paraje. Si la gente busca un paraje espectacular, buena comida, bodegas… Tenemos bodegas en Cadalso de los Vidrios que están en la Denominación de Origen Vinos de Madrid y colaboramos con ella para promocionar visitas guiadas. Se pueden ver las bodegas, se hace una cata, se enseña un yacimiento arqueológico como La Mezquita, se conoce nuestra iglesia… Somos un pueblo en el que la gente también va a encontrar naturaleza y paz. Yo he vivido en la capital y se necesitan en la semana unas horas de paz, y aquí se encuentra. Además, cualquiera que venga va a sentirse bien atendido, porque la verdad es que Cadalso se caracteriza por tener una gente muy hospitalaria. Acogemos muy bien a la persona que viene a vernos.

Muñoz repetirá como candidata a la Alcaldía en la próximas elecciones. / Paola Gómez
Hablemos de los Fondos Europeos de Recuperación, ¿llegan a Cadalso de los Vidrios?
La burocracia nos está hundiendo a los a los ayuntamientos pequeños, por eso hago desde aquí un llamamiento a todos esos políticos que crean las subvenciones en los despachos. Hay veces que nos tratan como ayuntamientos grandes en los cuales lo que son los recursos humanos y recursos económicos son diferentes a los míos. Para yo poder optar a una subvención europea, me cuesta muchísimo más. Todas las subvenciones que vienen por encima de la Comunidad de Madrid es complicado llegar a ellas. Es muy fácil desde un despacho decir que hay estos fondos para repartir, pero se olvidan de que la burocracia nos lo hace muy difícil.
«La colaboración de la Comunidad de Madrid es lo que hace que podamos afrontar el día a día»
¿Qué le pediría a la presidenta de la CAM, Isabel Díaz Ayuso, si la tuviera aquí delante?
Isabel ya ha estado en mi municipio y la verdad que es una persona tan cercana que está llegando a los alcaldes. Le pediría que siguiera con la dinámica del fomento del empleo con subvenciones que nos están haciendo soportar esta crisis económica. Que haya continuidad porque su colaboración es lo que hace que podamos afrontar el día a día. Porque están además fomentando la vida en el mundo rural. Hay cosas que mejorar, por supuesto, y por ejemplo le pediría que nos dejasen usar más subvenciones para el gasto corriente.
¿Y al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez?
A Pedro Sánchez le diría que vuelvan a sacar como hicieron en su momento las líneas ICO, porque detrás de los ayuntamientos hay proveedores y hay personas que llevan el día a día con su nómina. Yo no he subido los impuestos en estos cuatro años, no tengo más ingresos para poder abarcar todos esos gastos como las subidas de los suministros, pues por lo menos que nos abran una línea de financiación con unos intereses casi mínimos para poder pagar a todos esos proveedores. Porque si siguen estas subidas los ayuntamientos no vamos a poder pagar a esos pequeños proveedores. Ah, y que se dejen de esas leyes es extravagantes.
¿Cómo es la relación con los alcaldes y alcaldesas de la zona?
Yo me llevo bien con todo el mundo, tengo una relación increíble con los el resto de alcaldes de la comarca, incluso ahora con los nuevos candidatos también. Cualquier cosita que necesitamos levantamos el teléfono y estamos ahí en plan compañero.
De cerca
Una alcaldesa, ¿nace o se hace? Yo creo que se nace, y luego la experiencia le hace.
¿Qué haces cuando no eres alcaldesa? ¿A qué eres aficionada? Mi afición favorita es ejercer de abuela. Y tomarme un vinito los domingos en mi pueblo con mi marido.
Dime un plan en casa. Me encanta en wasapear con mis amigos, llamar a mis hijos, que hay veces que los tienes ahí olvidados. Me gusta ver la tele, en especial cosas que grabo y luego las veo, en particular cosas que me recuerden a mi juventud, que me recuerden a mi infancia, a mi padre, que ya no le tengo… La veo por la noche para quedarme dormida con esa sonrisa y no con preocupaciones.
¿Y fuera de casa? Me gusta hacer rutas, y estar en mi pueblo con mi marido, mi familia y mis amigos, y en especial con los vecinos.
Elige un destino fuera de la Comunidad de Madrid. Me encanta Andalucía, me gusta la luz de Cádiz, me gusta irme seis días al año, que son los que me voy, nada más, pero eso para mí es algo que me da la vida para seguir siendo alcaldesa, incluso desde allí sigo siendo alcaldesa [ríe]. La luz de Cádiz me da esa vitamina D que necesito, y algo que me hace ser especial durante el resto del año. Yo veraneaba en Cádiz cuando era chiquitita y yo creo que que eso me subió la adrenalina de seguir yiendo al sur. Me gusta la zona de Costa Ballena, de Rota, y a últimos de septiembre, porque hay vidilla pero no hay aglomeración.
Otro destino, pero dentro de la CAM. Ahora voy mucho a Leganés y Rivas-Vaciamadrid, porque allí viven mis hijos, así que voy habitualmente y aprovecho para perderme por allí.
¿Has hecho el viaje de tu vida? Lo hago todos los años a Cádiz. No he salido nunca de España, me quedan muchos rincones por visitar, uno de ellos que me gustaría conocer es San Sebastián.
¿Eres de ponerte el delantal? Pues mira, tengo un delantal aquí, que es lo primero que cogí cuando llegué aquí para limpiar un mueble que teníamos allí. Y la periodista que estaba en ese momento me dijo que eso no lo tenía que hacer yo, pero le dije que igual que iba a utilizar el ordenador, podía hacer cualquier otra cosas que otra persona no hubiera podido hacer por cualquier motivo. Sí, me gusta guisar. No tengo olla, no tengo freidora, me gusta hacer las comidas con amor, como decía mi abuela, despacito.
Delante del plato, ¿ante qué no te resistes? Me gusta mucho la verdura en general, y como plato el rabo de toro.
Cuando te quitas el traje de alcaldesa, en momentos distendidos, ¿cómo es Verónica Muñoz? Es que yo me evado muchas veces, yo no me quito el traje, pero me evado. Me gusta mucho la marchita, y cuando me junto con mis sobrinos, con mi hijos, mis cuñadas más jóvenes… pues echamos un bailecito.
¿Cómo concilia una alcaldesa?, ¿es fácil? Para mí sí, no he tenido ningún problema, porque me encanta mi trabajo.
CERCA DE TI
MADRID RESURGE


Varios requisitos para los apicultores ante la cosecha de miel 2023 para prevenir los incendios


Un inicio de curso solidario: Hasta 5.000 euros por niño para las familias acogedoras de menores
VIVE MADRID


El programa de las fiestas de Pedrezuela 2023 recoge cinco intensos días de actividades
KILÓMETRO 0



