Transformación del casco urbano con la pavimentación de 15 calles del centro

La Comunidad de Madrid invierte 700.000 euros en una de las actuaciones de renovación del asfaltado más importantes de toda la región que incluye la delimitación con bolardos
La Comunidad de Madrid está acometiendo en Buitrago del Lozoya una de las actuaciones de renovación de asfaltado y pavimentación más importantes de toda la región, al afectar a 15 calles del centro histórico de la localidad. Estas obras cuentan con un presupuesto de casi 700.000 euros procedentes del Programa de Inversión regional.
La renovada pavimentación está además delimitada con bolardos y con adoquín acorde al resto de la localidad. Igualmente, se demarcan específicamente las plazas de aparcamiento y se dejan previstos puntos específicos para futuras instalaciones y conexiones de riego.
Fases de la obra
Esta reforma sobre los viales se está desarrollando en dos fases. La primera, ya concluida, ha afectado al entorno de la plaza de Picasso, y las calles Matadero, Molinos, un tramo de Río Lozoya y su travesía, Olivos, Cerca, Particular, Palomas y Plaza de la Cruz. En todas ellas también se ha acometido la construcción de nuevas aceras con un ancho mínimo de 1,20 metros, se ha mejorado la accesibilidad y se ha instalado nuevo mobiliario urbano.
La segunda fase, actualmente en ejecución, incluye la calle Jardines, una de las principales del municipio, pues conecta la Plaza de la Constitución con la del Belén Viviente, dos importantes espacios urbanos de Buitrago, con acceso al recinto amurallado a través de la calle Río Lozoya.
Visita oficial
El viceconsejero de Administración Local y Digitalización, José Antonio Sánchez, ha visitado el municipio para comprobar el estado de los trabajos en marcha. “Buitrago del Lozoya va a ver incrementado su presupuesto casi un 11%, superando los 3 millones de euros, de los que va a destinar 1,5 para financiar gasto corriente del Ayuntamiento, algo que para las poblaciones más pequeñas es de vital importancia para dotar a los vecinos de más infraestructuras y garantizar la calidad de los servicios”, ha manifestado el viceconsejero.
Sánchez ha recordado que con el nuevo PIR “se reducen los tiempos para dar de altas nuevas actuaciones, pasando del año y medio a menos de tres meses. Por eso, pedimos a todos los alcaldes y corporaciones agilidad a la hora de presentar proyectos para este Programa de Inversión con el objetivo de iniciar cuanto antes los trabajos tras estos años en que la pandemia ha ralentizado todo”, ha concluido.
Madrid Resurge

Premio Europeo a la creadora de un exoesqueleto que llegará a niños madrileños

Varios jóvenes participan en un proyecto de intercambio y formación en el sector primario
Cerca de ti

Vuelven las salas de reuniones municipales como espacios coworking durante el verano

La zona de confluencia de Joaquín Costa y Francisco Silvela gana espacio para el peatón

Estas son las Fiestas de Interés Turístico de Madrid que se celebran próximamente
Vive Madrid

Cómo visitar la Sierra de Guadarrama a través de esta ruta de 14 puntos imprescindibles

Los mejores remedios caseros para evitar que las picaduras de mosquitos amarguen tus noches este verano

Regresan las fiestas de Serracines de la mano de los monologuistas Jaime Caravaca y Miguel Sincero
Kilómetro 0

«La zarzuela es donde más realizado estoy. Con este género me siento en mi propio elemento»
Actor

«En el teatro se dice o se decía todo lo que no se podía decir al pie de la calle. Si cerraban algo, eran los teatros»
Actriz y directora

«Al escribir este libro descubrí que los efectos del poder político se ven mucho más en los lugares marginales del mundo»
Escritor
Madrid Resurge

La ganadería sostenible y cuidadosa con el medioambiente puede ser una realidad
